pro 11.docx

INFORME DEL PROYECTO 11 INDICADOR DE LÍNEA TELEFÓNICA EN USO Freddy Azogue, Kevin Chancusig, Christian Sánchez, Frendy T

Views 78 Downloads 5 File size 783KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DEL PROYECTO 11 INDICADOR DE LÍNEA TELEFÓNICA EN USO Freddy Azogue, Kevin Chancusig, Christian Sánchez, Frendy Torres. Universidad Técnica De Cotopaxi [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

III. DESARROLLO Resumen— Al construir este proyecto se obtendrá un circuito con el cual se podrá conectar en todas las extensiones de una línea telefónica para evitar interrupciones cuando se encuentre en uso, para lo cual se procede con la simulación y diseño del circuito, después se procederá a la elaboración de la placa de baquelita siguiendo un proceso minucioso con el fin de colocar todos los dispositivos necesarios y verificar el funcionamiento de este indicador de línea telefónica, para lo cual se ha utilizado la línea telefónica de una residencia y un teléfono convencional. Abstract—To build this project will provide a circuit to which you can connect in all extensions of a telephone line to avoid interruptions when in use, for which it proceeds with the simulation and design of the circuit, then proceed to the elaboration of the bakelite plate minusioso following a process in order to fit all the necessary devices and check the operation of this indicator line, for which it has used the line of a residence and a conventional telephone.

I. INTRODUCCIÓN En la realización de la práctica planteada se apreciará el funcionamiento y montaje de un indicador de línea telefónica en uso realizado en una placa de baquelita, previo a su simulación, que en este caso se la ejecuto el programa LiveWire.

En este tipo de actividades se logrará un mejor entendimiento practico-teórico del funcionamiento de los dispositivos electrónicos que son utilizados en esta práctica. Por ejemplo, se apreciará el uso de resistencias, de semiconductores como diodos, diodos led, transistores npn, así como también cables para teléfono con sus respectivos conectores. Materiales Resistencia de 3.3 K (R1) Resistencia de 33K (R2) Resistencia de 56 K (R3) Resistencia de 22K (R4) Resistencia 4,7K (R5) Diodo 1N4004 LED rojo de 5 mm LED verde de 5 mm Transistor NPN 2N3904 Cable para teléfono (con sus conectores) Circuitos impresos Estaño Baquelita Ácido Férrico Cautín A. Elementos utilizados en el circuito. La Resistencia

II. OBJETIVOS Objetivo General—  Ensamblar un circuito de electrónica digital en una placa de baquelita del indicador de línea telefónica en uso y así evitar interrupciones mientras el teléfono está siendo ocupado. Objetivos Específicos—  Analizar los materiales y sus propiedades, con los cuales se va a trabajar en la placa de baquelita.  Elaborar las pistas de la placa de baquelita correctamente para no tener inconvenientes en la conexión.  Realizar el montaje de cada uno de los elementos ordenadamente para que no se presente ningún problema.

Fig.1 Resistencia y su simbología

La resistencia es un dispositivo que permite controlar la cantidad de corriente que circula a través de un circuito entre más alto sea el valor se tendrá una menor corriente y viceversa el valor de la resistencia se mide en ohmios.



Diodo 1N4004

[3]Es un transistor de unión bipolar de mediana potencia destinado para un propósito en general en amplificación y conmutación, construido con semiconductor de silicio en diferentes formatos. [4]Su rango dinámico útil se extiende hasta 100 mA como suiche y hasta 100 MHz como amplificador Cable de teléfono

Fig.2. Diodo 1N4004 y su simbología.

[1]El 1N4004 son diodos, que son componentes electrónicos parecidos a los interruptores. Cuando un diodo recibe voltaje en una dirección, la electricidad fluye a través de él, y cuando recibe voltaje en la dirección opuesta el flujo de la electricidad es bloqueado. Debido a esta direccionalidad, se usan a menudo en fuentes de alimentación para dispositivos electrónicos. Diodo LED

Fig.5 Cable para teléfono.

[5]Cable es la línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora que sirve para lograr el intercambio de señales eléctricas de un punto a otro punto.

Terminal RJ-11

Fig.3 Diodo LED y su simbología.

[2]El LED, acrónimo de “Light Emitting Diode”, o diodo emisor de luz de estado sólido (solid state), constituye un tipo especial de semiconductor, cuya característica principal es convertir en luz la corriente eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip. Cabe recalcar que los diodos LED según su color tienen su propio voltaje, en este caso en el diodo rojo trabaja con 1.8 a 2.2 V, y el diodo verde trabaja con 2.0 a 3.5 V. Transistor NPN 2N3904

Fig.6 Terminales RJ-11

[6]La sigla RJ-11 significa (“Registred Jack 11“) ó Conector 11 registrado, se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se utilizan para interconectar redes telefónicas convencionales. B. DISEÑO DEL CIRCUITO. El circuito se lo planteó en el protoboard de tal manera que se demostró el perfecto funcionamiento del indicador de línea telefónica en uso , para después proceder a la simulación del circuito en el software Wizard PCB antes de su previa fabricación en la baquelita.

Fig.4 Transistor 2N3904 y su simbología.

Fig. 7 Comprobación del indicador de línea telefónica en Protoboard

Fig. 10 Imagen PCB en la impresión.

Se procede a montar las pistas a la placa con la imagen impresa del PCB del circuito basado en un inicio en papel fotográfico.

Fig.8.Simulacion de Circuito en Livewire

Fig.11 Cortado de baquelita a utilizar

Fig. 9 Diseño del circuito antes de la impresión

DISEÑO DE LA PLACA ELECTRONICA Finalizada la simulación del circuito en el programa mencionado anteriormente se continúa a diseñar la imagen PCB cuya elaboración la hicimos en el programa Wizard PCB. Fig. 12 Imagen PCB pasada a la placa.

utilización de estaño mediante la aplicación del cautín como herramienta de soldado.

Fig. 13 Quema de pistas en acido férrico.

Figura. 16 Soldadura de elementos en la placa.

D. . COMPROBACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Una vez terminado con la soldadura de todos los elementos en la placa se comienza la verificación correcta de conexión mediante la comprobación de continuidad en las pistas de la placa.

Fig. 14 Diseño de las pistas después de la quemadura.

Ya quemadas las pistas en la placa electrónica continuamos hacia la perforación de los agujeros que nos permitirán soldar los elementos en la placa.

Fig. 17 Medición de continuidad en pistas.

A continuación, se muestra el funcionamiento completo y correcto del indicador de línea telefónica en uso.

Fig. 15 Perforación de agujeros en la placa

C. ENSAMBLAJE DEL CIRCUITO EN LA PLACA. Una vez terminado la perforación completa de los agujeros se procede al ensamblaje de cada elemento del circuito, dejando seguros los materiales a la placa mediante soldadura con la

Fig. 18 Indicador de línea telefónica en correcto funcionamiento

IV. CONCLUSIÓNES 





Al utilizar cada uno de los elementos electrónicos se pudo comprender su funcionamiento, así como también las funciones que cumplen dentro de este proyecto, Al haber realizo la simulación del circuito correctamente se procede a realizar el Reuter de las pistas para que no exista ningún puente dentro del circuito a imprimir. Se realizó el montaje de todos los elementos electrónicos respetando sus polaridades según la simbología de sus elementos, para el correcto funcionamiento. V. RECOMENDACIÓN

Los elementos propuestos y quemados en la placa electrónica deben ser debidamente polarizados en caso de transistores, diodos y capacitores, con el fin de dar una prevención útil al trabajo y evitar futuros daños de nuestro proyecto final. El puente de diodos puede ser reemplazado por 4 diodos 1N4004 VI. BIBLIOGRAFIA

[1] T.Bem, «T.Bem,» [En línea]. Available: http://teslabem.com/diodo-1n4004.html. [Último acceso: 08 Mayo 2017]. [2] J. A. E. G. Alvarez, «Asi Funciona,» [En línea]. Available: http://www.asifunciona.com/fisica/ke_led/ke_led_2.htm. [Último acceso: 08 05 2017]. [3] EcuRed, «EcuRed,» [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Transistor_2N3904. [Último acceso: 08 05 2017]. [4] Elec.Caldas, «Electronica Caldas,» [En línea]. Available: http://www.electronicoscaldas.com/transistores-bjt/53-transistor2n3904.html. [Último acceso: 08 05 2017]. [5] H. Armas, «Monografias.com,» [En línea]. Available: http://www.monografias.com/trabajos16/cable-telefonico/cabletelefonico.shtml#ixzz4ggooQcd2. [Último acceso: 05 08 2017]. [6] J. R. Melendres, «Word Express,» [En línea]. Available: https://jesusmelendresg.wordpress.com/2013/04/19/puerto-rj11y-rj9/. [Último acceso: 05 05 2017].