Principios Que Rigen Las Contrataciones

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES • P. PROMOCION DEL DESARROLLO HUMANO • DE MORALIDAD: sujeto a reglas de honradez

Views 151 Downloads 3 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES • P. PROMOCION DEL DESARROLLO HUMANO • DE MORALIDAD: sujeto a reglas de honradez, veracidad, justiccia y probidad • DE LIBRE CONCURRENCIA Y COMPETENCIA: fomentar más postores • DE IMPARCIALIDAD • DE RAZONABILIDAD: en terminos cuantitativos cualitativos • DE EFICIENCIA: calidad, precio ejcucion y entrega • DE PUBLICIDAD • DE TRANSPARENCIA: criterio y calificaciones objetivas y sustentadas • DE ECONOMIA: simplicidad austeridad ahorro • VIGENCIA TECNOLOGICA • TRATO JUSTO E IGUALITARIO: condiciones semejantes en participacion • EQUIDAD • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CONTRATACIÓN PÚBLICA OBJETO DE LA LEY: Maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Estado, uso eficiente y transparente de recursos públicos. ESPECIALIDAD DE LA NORMA: LA LEY Y REGLAMENTO PREVALECEN SOBRE LAS DEMAS NORMAS EN AMBITO DE CONTRATACIONES(NORMAS DE DERECHO PUBLICO)

INAPLICACIÓN            

  

CAS Contrato locación de servicio: directores Actos disposición, administrar o gestionar bienes públicos Contrataciones =< 3 UIT Notarios Conciliadores, árbitros, centro conciliación Contratación con determinado proveedor, por mandato expreso de Ley o autoridad jurisdiccional Concesión de recursos Privatizaciones Ejecución presupuestal directa Contratación con extranjero no domiciliado y prestación realiza exterior. Misiones del Servicio exterior Abogados, asesores legales y cualquier otra asesoría en controversias internacionales. Convenios de cooperación: Op. 55-2010 Contratación servicios públicos

Funcionarios y órganos encargados de las contrataciones 1. 2. 3.

4.

Titular de la Entidad Área usuaria Órgano encargado de las contrataciones Comité Especial

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES ES el único registro público de carácter administrativo encargado de registrar, clasificar, validar y mantener actualizada la información pertinente de personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras que son proveedores de bienes, servicios, ejecutores y consultores de obras, las cuales desean contratar con el Estado,su desarrollo, administración y operación está a cargo del OSCE, está conformado por los siguiente registros: • Registro de Proveedores de Bienes, • Registro de Proveedores de Servicios, • Registro de Consultores de Obras, • Registro de Ejecutores de Obras, • Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado..

IMPEDIMENTOS PARA SER POSTOR • El Presidente y los Vicepresidentes de la Repúblic, Congresistas, Ministros y Viceministros de la República. Vocales de la Corte Suprema de la República. titulares y los miembros del órgano colegiado de los Organismos Constitucionales Autónomos . • AUTORIDADES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES REGIONALES , Y DE LOS g LOCALES • Entidad a la que pertenece la contratacion • Tengan relacion con el PC: bases, especificaciones tencnicas, valor referencial • FAMILIARES, PARENTESCO POR AFINIDAD Y CONSAGUINIDAD • REPRESENTANTE DE EMPRESAS Y SI PARTICIPA EN EL PATRIMONIO > 5%

PROHIBICIÓN DE PRACTICAS QUE AFECTEN LA MAYOR CONCURRENCIA Y COMPETENCIA DE PS: CONCERTACION DE PRECIOS

REQUISITOS PARA CONVOCAR UN PS: • Q este en el plan anual de contrataciones • Se apruebe el expediente de contratacion • Aprobacion de las bases • Disponibilidad presupuestal

Fases de la contratación pública 1. Programación y actos preparatorios

2.

3.

Proceso de Selección

Ejecución Contractual

¿Para qué se usa cada uno de ellos? MAYOR VALOR REFERENCIAL

Bienes Licitación Pública

Concurso Público Adj. Directa Pública. Adj. Directa Selectiva Menor Cuantía MENOR VALOR REFERENCIAL

MENORES REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Biene s Obras Servicio s MAYORES REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Obras

Servicios

1) PROGRAMACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS A)PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

B)EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

C)COMITÉ ESPECIAL

D) BASES

A)PAC: Es un instrumento de gestión que contiene todas las contrataciones de bienes, servicios u obras, que se requerirán durante el año fiscal, con independencia del régimen que las regule o su fuente de financiamiento, así como los montos estimados a ser ejecutados durante el año fiscal.

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una contratación, desde la decisión de contratar hasta la culminación del contrato. Requerimiento Área Usuaria

Aprobación del Expediente de Contratación

Designación del Comité Especial

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

Sistema de contratación Formula de reajuste

Elaboración y aprobación de Bases

Certificación Presupuestal

Tipo de proceso de selección /Modalidad de selección

ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO • Determina: – – – –

El valor referencial, Existencia de pluralidad de marcas y/o postores, La posibilidad de distribuir la buena pro, Información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación, – La pertinencia de realizar ajustes a las características y/o condiciones de lo que se va a contratar, de ser necesario, y – Otros que resulten necesarios por tener incidencia en la eficiencia de la contratación

APROBACIÓN OEC ES RESPONSABLE DE REMITIR EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN AL FUNCIONARIO COMPETENTE PARA SU APROBACIÓN. UNA VEZ APROBADO, SERÁ DERIVADO AL COMITÉ ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE BASES ADMINISTRATIVAS Y POSTERIOR CONVOCATORIA DEL PROCESOS DE SELECCIÓN.

COMITÉ ESPECIAL • Actas, Consulta alcances información expediente de contratación. • Elabora bases • Convoca proceso • Absuelve consultas y observaciones • Integra las bases • Evalúa propuestas • Adjudica buena pro • Declara desierto proceso

Tres miembros: uno del área usuaria y otro del OEC. Por lo menos 01 debe conocer técnicamente el objeto de la contratación. La designación debe cuidar que exista correspondencia entre cada miembro titular y su suplente.

BASES Son las reglas básicas de un proceso de selección, elaboradas por el Comité Especial, orientadas a establecer mecanismos de selección eficientes en virtud a los principios que inspiran las contrataciones públicas.

¿Qué deben contener las Bases?

Condiciones mínimas Art. 26º Ley - Especificaciones - Calendario - Metodología de evaluación - Proforma de contrato - Sistema/modalidad de contratación

APROBACION: Por el titular de la entidad o persona designada. • Por escrito: resolución, acuerdo, otro. • Nunca aprobada por el Comité u OEC OJO: LAS BASES SE PUEDE CANCELAR HASTA ANTES DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO: porque: DESAPARECE LA NECESIDAD, EL PRESUPUESTO SE UTILIZE EN UNA EMERGENCIA

Contenido de las propuestas Art. 42º Rgto. TÉCNICA -Copia certificado RNP -Declaración jurada simple -Dcto. para acreditar requerimientos -Dcto. para acreditar factores -Documentación facultativa ECONÓMICA -Oferta Económica -Garantía, de ser el caso.

Factores de evaluación: Bienes Art. 44º del Reglamento: • Plazo de entrega. (RTM-Factor) • Garantía comercial del postor y/o del fabricante. • La disponibilidad de servicios y repuestos: Pronunc 33-2010 y 78-2009 • La capacitación del personal de la Entidad: Pronunc. 10-2010 • Mejoras a las características técnicas: Pronunc. 132010, 18-2011 • La experiencia del postor • Cumplimiento de la prestación • Otros

MECANISMOS DE CONTRATACIÓN (PROCESOS DE SELECCIÓN) Los procesos de selección son: • Licitación pública (contratación de bienes, suministros y obras). • Concurso público (contratación de servicios de toda naturaleza). • Adjudicación directa (pública o selectiva). • Adjudicación de menor cuantía

FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN • • • • • • • •

Convocatoria. Presentación de consultas. Presentación de observaciones. Presentación de propuestas. Evaluación de propuestas. Adjudicación de la buena pro. Perfeccionamiento del contrato. Ejecución contractual.

CONSULTAS: se formulan pedidos de aclaracion a las disposiciones de las bases OBSERVACIONES: se cuestinan las bases e relativo al incumplimiento de las condiciones minimas

• PROCESO DE SELECCIÓN DESIERTO: NO QUEDA VALIDA NINGUNA OFERTA • PARCIALMETE DESIERTO: NO QUEDA VALIDA NINGUNA OFERNA EN ALGUNO DE LOS ITEMS IDENTIFICADOS PARICULARMENTE • LAS PROPUESTAS SE CONSDERAN VALIDAS SI CUMPLEN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS BASES

EXONERACION DE PROCESOS DE SELECCION • • • •

ENTRE ENTIDADES ESTADO DE EMERGENCIA SITUACION DE DESABASTECIMIENTO CARÁCTER SECRETO: MILITAR Y FUERZAS ARMADAS • EXISTE UN SOLO PROVEEDOR • SERVICIOS PERSONALISIMOS