Principios Activos

destruir los enlaces entre las células muertas de la capa córnea, contribuyendo así a acelerar su eliminación y potencia

Views 230 Downloads 23 File size 904KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

destruir los enlaces entre las células muertas de la capa córnea, contribuyendo así a acelerar su eliminación y potenciar el ciclo de renovación celular. Su exclusivo efecto de peeling químico, superficial y a la vez profundo, da lugar a una exfoliación progresiva, como consecuencia de la cual disminuye la capa de células muertas al mismo tiempo que aumenta el espesor de la epidermis y dermis. El resultado de este efecto exfoliante progresivo es una piel especialmente limpia, más luminosa y sonrosada, más oxigenada e hidratada y, además, ideal para poder absorber los productos cosméticos optimizando así sus efectos. También induce la síntesis del colágeno propio, por lo que mejora las líneas de expresión, la elasticidad de la piel, las manchas efecto de la edad y las cicatrices del acné.

PRINCIPIOS ACTIVOS



ABROTANO MACHO Su uso externo tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y antiseborreicas. Se utiliza externamente para tratar heridas y afecciones de la piel cómo dermatitis seborreica y afecciones del cuero cabelludo como la caspa y la alopecia.



ACEITE DE ARGAN Tiene propiedades regenerativas, por lo que retrasa el envejecimiento de la piel y combate su sequedad y las arrugas. Estimula la oxigenación de la piel, aportando suavidad, hidratación, brillo y elasticidad. Además, protege la piel de las agresiones externas. Tiene efectos antisépticos y fungicidas. Por ello, resulta muy apropiado para limpiar las heridas y para el cuidado de la piel, en general. Es muy eficaz para tratar cualquier alteración de la piel, como marcas producidas por el acné, secuelas de la varicela, quemaduras, grietas e incluso en enfermedades de la piel como la psoriasis. En dermatología se utiliza para combatir los efectos de la edad y aliviar las quemaduras solares. Protección extraordinaria contra los radicales libres, tiene un efecto antiedad preventivo, el aceite de argán actúa regenerando, protegiendo y proporcionando una sensación de suavidad muy agradable. Dado que fortalece la barrera cutánea, además de nutrir a las pieles secas, ofrece protección a las pieles con tendencia a la hipersensibilidad. Es de rápida absorción y actúa como regulador de la producción de sebo en las pieles grasas. Por último, el aceite de argán se usa en los masajes corporales y alivia el dolor de las articulaciones.



ÁCIDO GLICOLICO (AHA) Procedente de la caña de azúcar, es el único que puede



ÁCIDO HIALURÓNICO es un componente natural de nuestra piel, que se caracteriza por su enorme capacidad para retener el agua (retiene un porcentaje equivalente a miles de veces su peso) y, gracias a ello, desarrolla una acción fundamental: reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Debido a esta propiedad, este ácido es responsable de mantener nuestra piel en perfectas condiciones de hidratación y elasticidad. Además, posee propiedades flexibilizantes, suavizantes y lubricantes. Se utiliza en la cosmética como un magnífico hidratante y como reconstituyente de la piel, a la que protege de los fenómenos atmosféricos. Además de alisar los pliegues subcutáneos estimula la producción de colágeno, lo que multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor. Su utilización destaca en relleno y contorneado de los labios y pómulos, así como para alisar la frente y las marcas cutáneas aunque también se administra para reducir las cicatrices del acné

severo y otros problemas cutáneos que ocasionen pérdida de piel.



ACIDO KÓJICO: es uno de los activos más eficaces y utilizados para tratar los problemas de pigmentación. Su potente acción blanqueante viene determinada por su capacidad para inhibir la actividad de la enzima Tirosinasa durante el proceso de producción de la melanina. Esta sustancia presenta dos notables ventajas: no es fotosensible, es decir, no mancha la piel si la exponemos al sol; y no es tóxico para las células, como en el caso de otros despigmentantes, con lo que se evita la aparición de manchas blancas en la piel. Además, también tiene efectos antimicrobianos y antibióticos.



ACIDO LÁCTICO (AHA) Incrementa el grosor de la dermis logrando una piel más suave y fuerte, estimula la producción de colágeno en la piel lo que la hace más firme, lozana y fuerte, esto mejora las líneas de expresión y arrugas, purifica la piel ya que limpia los poros por eso este ingrediente es muy usado en productos para el acné y cutis grasos. Ayuda a la regeneración celular lo que ayuda a eliminar manchas en la cara, enrojecimiento y otros. Se usa en peelings, cremas hidratantes y exfoliantes para cuerpo y rostro. También se usa en tratamientos corporales para suavizar la piel. Los peelings con ácido láctico pueden ser muy beneficiosos para muchas personas que no toleran otros ácidos más fuertes como el ácido glicólico y el ácido salicílico. Tal como los otros peelings estos ayudan a: eliminar impurezas como puntos negros y barros, reducir el tamaño de los poros que se han abierto, eliminar células muertas y con esto promover la regeneración celular, mejorar la textura de la piel, eliminar manchas y decoloraciones. Es para todo tipo de piel pero las pieles grasas pueden beneficiarse más de los otros ácidos. Es ideal para peelings en piel sensible, con rosácea, en combinación con algunos tratamientos

estéticos o cuando se desea un peeling más ligero, menos irritante pero efectivo.



ÁCIDO RETINÓICO O TRETINOINA Preparación que estimula y acelera la renovación de las células y aumenta el espesor de la piel, atenuando las arrugas. Puede provocar rojeces e irritaciones por lo que debe aplicarse bajo control médico. Comercializado con el nombre de Retín-A, no debe confundirse con el retinol. Aunque ambos procedan de la vitamina A poseen propiedades diferentes. Tiene excelente propiedades tales como suavizar las arrugas, mejora la calidad del colágeno y aumenta la firmeza de la piel ayudando a eliminar de esa manera las estrías. Por otra parte aclara y previene manchas y el oscurecimiento de la piel causado por los rayos solares o por efectos de la edad, mejora en todos los sentidos la textura de la piel, también controla el exceso de grasa, previene los brotes de acné en personas propensas a los granos, como podemos ver son muchos los beneficios que tiene el ácido retinóico, es más, también sirve para preparar la piel antes de realizarse un procedimiento de rejuvenecimiento como los peeling faciales en general antes de usar cualquier tratamiento para la piel pues protege de la acción de los láseres y por lo tanto también se obtienen mejores resultados si lo estás usando.



ÁCIDO SALICÍLICO (AHA) Compuesto muy empleado para fines medicinales, sobre todo en forma de ácido o en su forma acetilsalicílico. En el cuero cabelludo actúa como agente keratolítico eliminando la capa de células muertas que existe en la piel. Se utiliza además para tratar el acné, las pieles grasas y como renovador celular.







azúcar; el láctico, proveniente de la leche; el tartárico, extraído del vino, el cítrico obtenido del limón y el salicílico de la corteza del sauce. Su objetivo es acelerar el proceso de exfoliación para reparar los daños causados por el sol y rellenar las arrugas. También es un remedio efectivo para las manchas por edad, melasma, ojeras y estrías.

AGUACATE (ACEITE DE) Las propiedades de este aceite son excelentes para las pieles ajadas, secas, desvitalizadas y con arrugas. Se utiliza en cremas nutritivas y para pieles secas, escamosas y alípicas.También utilizado con éxito en el tratamiento de la celulitis ya que favorece la penetración de otros principios activos y por sí mismo aporta elasticidad a la piel de muslos, caderas, zonas propensas a la tan temida celulitis.

ALANTOINA Contribuye a eliminar los tejidos y crear nuevos tejidos; además tiene la propiedad de proteger la piel de sustancias potencialmente irritantes. Permite reducir el tiempo de cicatrización cutánea y fomentar así su regeneración, ya que favorece y acelera este proceso natural de la piel. Cuando hay tejido cutáneo en mal estado, la alantoína destruye la piel muerta permitiendo la limpieza y mejora de la piel dañada; de este modo se impide la acumulación de materia fácil de contaminar por bacterias. Estimula la epidermis, concretamente el epitelio granuloso, que es la zona en la que se generan las nuevas células que reemplazarán a aquellas que están dañadas o envejecidas. Reduce la sensación de dolor, actuando así como un anestésico suave. La alantoína se utiliza frecuentemente para tratar las pieles secas, pero también puede usarse como antiséptico y humectante junto con otras sustancias de propiedades similares. El resultado es una piel más tersa, sana y saludable.

ALFAHIDROXIACIDOS (AHA) Son conocidos también como ácidos frutales y sirven para exfoliar con suavidad la epidermis, afinando el poro. Son aliados del antienvejecimiento. Entre los más empleados, se cuenta con el ácido glicólico, que se extrae de la caña de



ALGA CORALINA Efecto desintoxicante, regenerador y termorregulador. Protege la piel de los rayos infrarrojos y, en general, de las agresiones externas. Hidrata y revitaliza. Aumenta la energía celular. Combate el envejecimiento cutáneo. Mejora la textura, elasticidad y tono de la piel.



ALGAS FUCUS Y LAMINARIA utilizado en formulaciones anticelulíticas por el aporte de sustancias que actúan de forma sinérgica para eliminar grasas. Sobresale la capacidad de las algas de desintoxicar la dermis, reafirmar los tejidos y tonificar la musculatura. También son capaces de equilibrar el pH cutáneo, oxigenar y nutrir la piel, y retrasar el envejecimiento y tienen efecto antiestrés y antifatiga. Debido a sus excelentes propiedades como agente adelgazante y reconstituyente, se emplea para combatir la obesidad y la celulitis en productos tales como cremas, tónicos y lociones.



ALGA DUNALIELLA SALINA Estimula a la mitocondria.







ALOE VERA Tiene propiedades antisépticas, bactericidas, antiinflamatorias y regeneradoras. Aplicado sobre la piel, resulta ser uno de los mejores tratamientos para cortes, heridas, llagas, úlceras, quemaduras, picaduras de insectos, etc; y también, para la psoriasis y el acné juvenil. Se utiliza para tratar la deshidratación de la piel aportándole luminosidad. Para pieles irritadas por el sol y para pieles sensibles es muy aconsejable. acelera el ritmo de la regeneración celular, con un efecto de antienvejecimiento. Además, se absorbe rápidamente por la epidermis y contribuye a hidratar la piel seca, porque por un lado facilita el paso de los factores nutritivos e hidratantes en las capas internas del cutis, y por otro, crea una barrera que evita la dispersión de los líquidos. Si se utiliza con regularidad, combate las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad.

ALMENDRAS DULCES (ACEITE DE) Es un aceite con excelentes propiedades emolientes y nutritivas para la piel y el cabello. Es tolerado por todo tipo de pieles a las cuales les porta elasticidad y luminosidad. Se utiliza para la limpieza del cutis sensible y en el tratamiento de pieles secas e irritadas. Ingrediente de cremas, y aceites cutáneos, tiene una función suavizante y reafirmante. El aceite se encuentra también en los productos para la prevención de estrías, en leches limpiadoras y refrescantes.

ANTIPROTEASAS Se oponen a la acción degradadora de la elastina y el colágeno promovida por las proteasas cutáneas. Son, por tanto, un activo que combate el envejecimiento cutáneo.



ARCILLA BLANCA O CAOLIN Su efecto desintoxicante y antibacteriano también sirve para nuestra piel, convirtiéndose en una aliada perfecta para eliminar impurezas y ayudarnos en la regeneración celular. A diferencia de la arcilla verde, de efecto más purificante, la arcilla blanca es ideal para pieles secas y mates. Además es muy astringente, aporta luminosidad a la piel y también un efecto tensor, dejando la piel lisa y suave ya que elimina las toxinas y absorbe las células muertas de nuestra piel. Gracias a su pH ácido tiene propiedades vasoconstrictoras lo que la hace ideal para utilizar en piernas cansadas.



ARCILLA VERDE Se caracteriza por su efecto purificante y antibacteriano: limpia la piel en profundidad y produce un efecto relajante, aportando elasticidad y sensación de frescor. Es ideal para utilizar en el rostro, sobre todo si tienes la piel grasa o mixta gracias a su efecto purificante. También para eliminar puntos negros y tratar los poros abiertos o pieles con tendencia acnéica.



ARCILLA ROJA Su color rojizo se debe a un mayor contenido de hierro y aluminio, lo que le otorga propiedades astringentes. Además tiene un gran poder absorbente y cicatrizante. Reseca menos que la arcilla verde pero sus propiedades son muy parecidas por lo que su uso está más recomendado para pieles sensibles y delicadas con problemas de dermatitis. Además de utilizarse para casos de acné, también se utiliza con gran éxito para eliminar puntos negros y espinillas.

También los huevos, el pescado y la levadura de cerveza. 

ARGININA Favorece el equilibrio de la piel.



AVENA Una de las mejores propiedades que tiene la avena para el cutis, es su gran capacidad astringente. Esto es, ayuda a reducir los niveles de grasa que se acumulan en la piel. Por ende, colabora con su secado, por decirlo de alguna forma. La avena es muy buena para tratar espinillas, granos, y otras imperfecciones relacionadas con la acumulación de sebo en el cutis. Además, la avena suele ser muy empleada para calmar picazones e inflamaciones cutáneas. Problemas como la sarna, dermatitis, urticarias y hasta los picores de la psoriasis pueden ser contrarrestados con sus propiedades.



AZAHAR (AGUA DE ) Otorga un efecto refrescante y tonificante, es aconsejable para pieles normales, deshidratadas, y especialmente para pieles secas o maduras donde existe ruptura de vasos sanguíneos, promueve la formación de colágeno (efecto citofiláctico). Hidratante para pieles secas, estimulante, descongestionante y antioxidante.



AZUFRE Favorece igualmente la pigmentación de la piel, que se pigmenta mal en ausencia de azufre. En particular guisantes, judías verdes, coles y ajo crudo son ricas en este oligoelemento, también las semillas oleaginosas y el queso tipo gruyere.



BABA DE CARACOL contiene varios activos especialmente interesantes desde el punto de vista cosmético, como son la alantoína, el ácido glicólico, vitaminas y proteínas, antiproteasas y antibióticos naturales. Propiedades: Regenerar la piel dañada, combatiendo así el envejecimiento cutáneo. Reducir las arrugas y disminuir las estrías, manchas, verrugas, y también las marcas y cicatrices producidas, por ejemplo, por el acné o la excesiva exposición solar. Suavizar la piel, al ayudar a eliminar las células muertas (acción exfoliante). Potenciar los efectos de otros productos aplicados sobre la piel. Actualmente, la baba de caracol forma parte de cosméticos hidratantes, antienvejecimiento y regeneradores, así como de otros especialmente indicados para tratar problemas específicos, como sobrepigmentación, acné, etc.



BENZOFENONA Es una cetona aromática que ayuda a filtrar las radiaciones. Esta cetona absorbe la radiación y la disipa en forma de calor. Por esa principal característica es utilizada en la producción de perfumes, jabones y protectores solares. En el caso de los perfumes y jabones, la benzofenona provoca que ni el olor ni el color, pierdan sus propiedades debido a la exposición con los rayos UV, mientras que en los protectores solares tienen como función absorber la radiación y transformarla en energía no nociva para la salud de la piel. Absorbe la luz ultravioleta, inhibe la polimerización de estírenos, sirve como fijador de aromas, posee aplicaciones farmacéuticas.



BISABOLOL Alto poder desensibilizante y calmante, lo que lo hace muy adecuado para tratar las pieles especialmente sensibles. Es un potente antiinflamatorio; esto, unido a las propiedades anteriores, justifica su uso como ingrediente habitual de los productos diseñados para estos fines, como los utilizados para después del afeitado o la depilación. Es muy efectivo para combatir o evitar la irritación y rojeces y, además, posee propiedades suavizantes. Protege la piel de los daños provocados por los radicales libres y también es ideal para restaurar la sensación de bienestar cutáneo.



CAFÉ (EXTRACTO) Tiene propiedades antiinflamatorias debido a la cafeína que posee, esto lo hace uno de los principales ingredientes de un gran número de productos antibolsas, porque ayuda a contraer los vasos sanguíneos. La vasoconstricción disminuye el riego sanguíneo en la piel, lo que reduce la hinchazón y el enrojecimiento. Por su efectividad para calmar la irritación, se cree que la cafeína puede ser un importante auxiliar en el tratamiento de la piel sensible y la rosácea. Destructor de celulitis: no se sabe exactamente cómo la cafeína reduce la apariencia de piel de naranja, pero se cree que provoca una disminución en el tamaño de las células grasas, lo que las hace perder agua temporalmente. Las fórmulas más novedosas en cuanto a lociones anticelulíticas mezclan cafeína con otros ingredientes, a fin de maximizar los efectos reafirmantes.



CALÉNDULA Gracias a su contenido en flavonoides y triterpenos, la caléndula es una planta ideal para tratar diferentes problemas de piel: Antiinflamante, si sufres de piel seca, dermatitis, pezones agrietados, enrojecimiento a causa de una quemadura o del sol, la caléndula es una planta que reduce la inflamación de la piel y el dolor propio de dicha hinchazón. Regenera la piel. La caléndula tiene la propiedad de cicatrizar las heridas, revitalizar la piel. Además, estimula la secreción de colágeno. Actúa contra las bacterias y hongos que afectan a la piel. Actúa contra las verrugas. Su contenido en acetil salicílico la convierte en una planta ideal para reducir el crecimiento de estas, y su posterior eliminación. Estas propiedades específicas permiten que puedas utilizar la caléndula para tratar problemas como por ejemplo: eccemas, estrías, heridas, abscesos, forúnculos, acné, pie de atleta, piel agrietada y hemorroides.



CAMOMILA (MANZANILLA) Debido a su contenido en aceite esencial y flavonoides, posee propiedades descongestivas y suavizantes. La manzanilla estabiliza la piel y, además, ejerce una acción calmante sobre las terminaciones nerviosas. Deja la piel descansada y relajada. También tiene propiedades desintoxicantes, depurativas, calmantes y antiinflamatorias; por ello, es idónea para mantener la piel desinflamada y descongestionada. En resumen, podemos decir que la camomila, aunque está especialmente indicada para pieles sensibles, es un ingrediente natural adecuado para todo tipo de piel, y su inclusión en los cosméticos proporciona hidratación, purificación y relajación.

proporciona un aspecto más luminoso y firme a la piel, en definitiva, más joven.







CÁRTAMO (ACEITE DE) Posee propiedades reafirmantes sobre la piel dejándola espectacularmente lisa y suave. Posee fitoestrógenos que ayudan a la mujer. Es calmante y posee propiedades antiiflamatorias. reduce la aparición de arrugas, suaviza e hidrata la piel, y para pieles secas y con picazón, tales como el eczema, ayuda a reducir la inflamación y acelera la recuperación del mismo.

CASTAÑO DE INDIAS Tiene un alto contenido de escina, la cual es una sustancia capaz de disminuir las inflamaciones y de facilitar la reabsorción de los líquidos que, si se encuentran presentes en cantidades excesivas, pueden causar hinchazones en los tejidos. Útil en formulaciones para piernas cansadas ya que posee flavonoides muy indicados para dotar de elasticidad a las venas y favorecer la circulación de retorno.

CAVIAR (HUEVAS DE ESTURION) En su composición destaca por su riqueza en aminoácidos, sales minerales, hierro, cinc, vitamina B y ácidos grasos esenciales. Las propiedades cosméticas más destacables son: Gran capacidad de regeneración celular, contribuyendo a reducir las arrugas de expresión y las propias de la edad, actuando como un lifting, incluso de efectos inmediatos a partir de cierta concentración. Además, también tiene propiedades cicatrizantes. Alto poder reafirmante, debido principalmente a su capacidad para reestructurar la capa córnea de la piel. Ayuda a mantener los niveles de hidratación. Si se aplica en todo el cuerpo, el caviar es excelente para tonificar la piel y combatir la celulitis. En general, podemos decir que su uso reduce las arrugas y



CENTELLA ASIATICA Reafirmante de tejidos, favorece la síntesis celular. Las hojas de la planta de la centella asiática gozan de propiedades cicatrizantes y regenerativas, que ayudan a una mejor circulación de la sangre y mejoran la linfa. Por todo ello, se ha convertido en un aliado indispensable para muchas mujeres en su lucha contra la celulitis.



COLÁGENA HIDROLIZADA Hidratación, nutrición, regeneración celular.



COCO (ACEITE DE) Tiene un poder nutritivo elevado, de ahí los beneficios del aceite de coco en el tratamiento de pieles secas o maduras así como en el caso de cabellos dañados. Al estar constituido mayoritariamente por ácidos grasos saturados, el aceite de coco no penetra tan rápido en la piel como otros aceites vegetales, por lo que ofrece un efecto aislante y protector. Pero, por ese mismo motivo, no se recomienda en caso de piel grasa o con acné, dado que puede llegar a obstruir los poros si se emplea puro, empeorando el problema del acné.



COLA DE CABALLO Tiene propiedades reafirmantes y mineralizantes. Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior ayuda a

evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias. Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso.





COLAGENO Su función consiste en atravesar la barrera dérmica y penetrar en la piel, nutriendo y estimulando las células para la producción de nuevo colágeno. Simultáneamente a este efecto nutritivo y estimulador, que es el fundamental, también tiene un efecto hidratante y humectante. Tiene como finalidad principal renovar los tejidos conjuntivos, reforzando así su capacidad para retener agua y restableciendo con ello la hidratación interna de las células, lo que favorece la suavidad y elasticidad de la epidermis y combate las arrugas.

DHA (DIHIDROXIACETONA) Derivado de la glicerina utilizado en los productos solares para pigmentar la epidermis. Se obtiene de la remolacha y de la caña de azúcar. La coloración de la dermis se logra con estos cosméticos porque la DHA tiñe la capa córnea de la piel. Se trata de la más externa de la epidermis donde están las células muertas. Precisamente por este motivo es un producto seguro que, además, proporciona una pequeña protección contra los rayos UVA. Su aplicación se realiza a través de la micropulverización, lo que permite broncear la piel desde la primera sesión. El moreno permanece lo que tarda en renovarse la dermis, un proceso natural que dura unas tres semanas. Antes de su aplicación es importante saber que dado que la DHA se fija en la capa córnea suele aumentar la coloración de las manchas de la piel producidas por el sol. También su efecto es más intenso en las zonas donde ésta es más gruesa, como los codos o las rodillas. Se debe valorar asimismo que si la capa córnea no es un uniforme, el bronceado tampoco lo será por lo que se recomienda la realización de una exfoliación previa antes de su aplicación.



DIOXIDO DE TITANIO Filtro de efecto físico que actúa como pantalla para proteger la piel de los rayos del sol.



ELASTINA: Se utiliza para retrasar y prevenir el envejecimiento. La Elastina Hidrolizada protege la piel.



ENEBRO Regula las secreciones sebáceas, tonifica la piel y calma dermatitis y eccemas. A menudo forma parte de las formulaciones de tónicos para tratar la celulitis y brazos fofos. En el cuidado de la piel, mejora muchas de las peculiaridades del acné y con la piel grasa reduce sus niveles de sebo.



ERITRULOSA Es un ceto-azúcar natural con la capacidad de reaccionar con los aminoácidos de la queratina, en las capas externas de la piel (el estrato córneo de la epidermis). Esta reacción da lugar a la aparición de un color marrón temporal, similar al que se produce en la reacción de Maillard. No se trata de un tinte o un colorante, sino más bien de una reacción química que produce un cambio de color en toda la región tratada, muy semejante al que se produce en una manzana cortada expuesta al oxígeno. En la piel, el efecto es comparable al que producen los rayos UV del Sol. Sin embargo, puesto que la piel se va regenerando constantemente y se van perdiendo las capas más externas de células muertas, el bronceado es temporal, pudiendo durar de 2 a 10 días dependiendo del tipo de aplicación y del tipo de piel.



EXTRACTO DE PLACENTA Regeneración tisular, incrementa el metabolismo de la piel.



GERMEN DE TRIGO (ACEITE DE)Es el aceite que mayor proporción posee de Vitamina E, una vitamina especialmente indicada para todo tipo de pieles expuestas a los radicales libres ya que tiene propiedades antioxidantes. También es rico en Vitamina A y posee otros nutrientes ideales para pieles secas, apagadas y con arrugas.



GHK (GLICINA-HISTIDINA-LISINA) Estimula la regeneración celular (efecto reversa).



GINKGO BILOBA Venotónico y favorecedor del riego sanguíneo capilar. Destaca su poder antienvejecimiento y antioxidante. Es un potente regenerador celular, antiarrugas, reafirmante e iluminador.



GLICEROL/GLICERINA Suaviza las zonas resecas de la piel. Tiene propiedades lubricantes y emolientes. Ayuda a conservar la humedad natural de la piel, gracias a su capacidad para atraer el agua del medio ambiente. Protege la piel de agentes físicos, como el calor o la luz solar, y de agentes mecánicos, como roces. También tiene propiedades bactericidas, desinfectantes y antisépticas. Por ello, el glicerol puede utilizarse para tratar ciertas enfermedades de la piel, como eczemas o psoriasis.



GRANADA Tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes. Es un aliado para retrasar la aparición de las primeras arrugas y la pérdida de firmeza de los tejidos cutáneos.



HAMMAMELIS (AGUA DE) Tiene propiedades excelentes como astringente para pieles grasas. Muy utilizada en problemas de la circulación venosa. Desarrolla en la piel una acción tónica, astringente y cicatrizante.



HIDROQUINONA Compuesto usado para la eliminación de las manchas de la piel. Aclara selectivamente el pigmento cutáneo (melanina) que está fuera de las células. Algunos dermatólogos no lo recomiendan por sus efectos nocivos a largo plazo, pero otros aseguran que usándolo en las dosis adecuadas y bajo supervisión médica, la hidroquinona es segura y eficaz para superar problemas de la pigmentación de la piel.



HIEDRA Utilizado en formulaciones anticelulíticas porque favorece la eliminación de grasas.



HINOJO Planta vivaz caracterizada sobre todo por sus hojas y semillas aromáticas. Su esencia posee notables virtudes antibactericidas. Destaca sus virtudes en la tonificación de los tejidos del cutis, siendo útil en caso de cutis fláccidos o con presencia de hinchazón.



HISTIDINA Favorece la vasodilatación y sirve como acarreador.



IRIS Contiene ácido mirístico y ácido oleico. De la raíz se obtiene un polvo perfumado, utilizado para aromatizar perfumes y jabones. Favorece el uso óptimo de los recursos hidratantes del cutis, es decir, ayuda a regular y conservar la humedad.



JOJOBA (ACEITE DE) Está especialmente indicado para las pieles secas con tendencia a la flacidez y para tratar los desequilibrios de sebo, ya que proporciona una gran hidratación a la piel y evita la acumulación de grasa. Además, gracias a su contenido en vitamina E, tiene una función antioxidante y protege a la piel de los radicales libres. La aplicación habitual del aceite de jojoba facilita los procesos de regeneración celular y aumenta la elasticidad, firmeza y suavidad de la piel. En pieles grasas está muy recomendado ya que tiene la capacidad de solubilizar el sebo de los folículos impidiendo la formación de granos y comedones.



LANOLINA Grasa protectora de la piel, que se obtiene de la lana. El uso principal de la lanolina es en la producción de cremas suavizantes, anti edad y emulsiones hidratantes. La lanolina es ideal para pieles secas y es muy útil para utilizarla como loción luego de la depilación, ya que su efecto es suavizante. También puede usarse para quitar el maquillaje, de hecho es la sustancia más utilizada en las toallitas desmaquillantes que se venden en todas las perfumerías. La única contraindicación que tiene la lanolina es para las pieles muy sensibles, ya que puede incrementar el acné. Si lo que queremos es suavizar nuestras manos, la lanolina es excelente.



LECITINA DE SOJA Es una sustancia extraída de la soja que aporta emoliencia y suavidad a todo tipo de pieles. Refuerza la cohesión de las células cutáneas, volviendo así la piel más flexible. Gracias a su contenido en fósforo y vitaminas A, E y K, la lecitina ayuda a mantener la elasticidad de la piel y favorece su hidratación. Actúa como antioxidante. Ayuda a combatir problemas cutáneos habituales, como acné, seborrea, psoriasis.



LEUCINA O TIROSINA Regulador tisular (para pieles grasas).



LÚPULO Con propiedades reafirmantes de los tejidos epidérmicos



MALVA Planta utilizada para enriquecer formulaciones debido a sus excelentes propiedades como emoliente. indicada como protectora importante de la piel, granos o furúnculos, llagas, heridas, úlceras, vaginitis, abscesos, picaduras de insectos, dermatitis, eczemas, hemorroides o cualquier tipo de lesión. Las propiedades del mucílago contenido en esta planta servirá para ablandarlos.



MANTECA DE KARITÉ Grasa sólida obtenida del fruto nuez de karité. Presenta propiedades emolientes, estimulantes y vasodilatadoras, además, nutre y protege la piel. Es muy útil cuando la piel está irritada. Regenerador celular natural previene el envejecimiento de la piel y el cabello, intenso y duradero poder hidratante y nutritivo en rostro y cuerpo, con grandes propiedades suavizantes y reestructurantes en arrugas y estrías. Regenerador de cabellos secos y estropeados. Ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA actuando como protector solar, antes y después del bronceado, protegiendo a la piel del sol y del frio.



MELISA Por sus claras virtudes sedantes puede ser usado en masajes para relajar nuestros músculos y articulaciones, gracias no solo a que actúa sobre la piel introduciéndose en ella, sino porque su aroma sedante es inhalado calmando nuestros nervios y la tensión que podamos sentir en esos momentos. El aceite contiene propiedades calmantes, por lo que puede ser una buena opción para calmar la piel irritada tras el afeitado, o bien para cualquier trastorno de piel que haya causado irritación. Tampoco debemos menospreciar sus claras propiedades tonificantes, aportando a la piel un mejor aspecto, especialmente en pieles secas y demasiado cansadas.



NORVALINA Con facultades antimicrobianas, para pieles secas, ya que estimula las células epiteliales.



OLIVO (ACEITE DE) Contiene altas cantidades de polifenoles, moléculas que curan las lesiones capilares, favorecen la circulación e impiden que el colesterol “malo” se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos. En el campo de la cosmetología son considerados, además, como potentes neutralizadores naturales de los radicales libres. Tiene una doble acción, porque protege la piel del envejecimiento inducido por los radicales libres y repara los daños a cargo de la estructura cutánea, estimulando la producción de colágeno.

uniforme, además de que se adapta a todo tipo de pieles sin que se produzcan reacciones alérgicas. Uno de los grandes inconvenientes de este producto es que corremos el riesgo de “asfixiar” nuestra piel. 





ONAGRA (ACEITE DE) También llamado aceite de Prímula. Rico en ácidos grasos insaturados muy útiles para las pieles con problemas como dermatitis. También se añade a formulaciones para pieles desvitalizadas y con tendencia a las arrugas. Ayuda con problemas de Psoriasis debido a su efecto desinflamatorio, de los eccemas, especialmente el eccema atópico, una enfermedad de carácter crónico relacionada con problemas de alergia que ataca la piel proporcionándole una textura como de cuero. Igualmente su aplicación tópica reduce las espinillas, los granos y las inflamaciones en general del acné. Esta propiedad se produce por la capacidad de su aceite en diluir la acumulación de grasas en los poros de la piel, lo que impide que estos se bloqueen y aparezcan los defectos de la misma que caracterizan al acné. La capacidad del Omega-6 para retener humedad en la piel resulta muy adecuada en el tratamiento de las pieles secas.

PANTENOL Alcohol derivado del ácido pantetoténico, Provitamina B5 miembro de las vitaminas del complejo B. Posee propiedades desinfectantes, además calma la piel irritada y contribuye a suavizarla. En piel es humectante, anti-inflamatorio y promotor de la cicatrización.

PARAFINA Hidrocarburo saturado obtenido de la destilación del petróleo. Al aplicarla sobre la piel se forma una película que retiene la pérdida de la hidratación, mantiene la temperatura de la piel y tras su aplicación podemos ver una piel suave, tersa y



PAPAYA Tiene propiedades suavizantes, hidratantes, regenerativas y exfoliantes. Su importante contenido en vitaminas A y C lo convierten en un potente antioxidante, ayudando al organismo a defenderse del efecto que tienen en el envejecimiento cutáneo los radicales libres. También actúa como un excelente exfoliante, ya que la enzima que contiene, llamada papaína, elimina las células muertas características de una piel áspera y pálida, con lo que además de una piel más sana, se consigue un tono más uniforme.



PENTAPÉPTIDO (KTTKS) (LISINA-TREONINATREONINA-LISINA-SERINA) Mezclado con ácido palmítico estimula a los fibroblastos para reconstruir la matriz extracelular.



PENTAPÉPTIDO (SNAP-25) Molécula compuesta por una secuencia de 30 aminoácidos. Es un inhibidor de la exocitosis neuronal que contribuye a la relajación de la tensión muscular, por lo que favorece la eliminación de arrugas. Funciona temporalmente como produciendo lo que se conoce como efecto botox, pero es más simple de aplicar y menos costoso.



PÉPTIDOS Producto de nuevo desarrollos en el campo de la biotecnología, juegan un papel muy importante pues exhiben propiedades fisiológicas tales como capacidad anti-oxidante o anti-radical libre, anti-inflamatorias, anti-envejecimiento, antiarrugas, anti-celulíticos, anti-estrías, entre otros. Se consideran mensajeros químicos para la modulación de varias funciones

celulares, participan en la comunicación intracelular, son producto de la unión de varios aminoácidos que sirven para la biosíntesis de proteínas.



PROPOLEO No es una planta medicinal. Es un producto elaborado por las abejas como puede ser la miel o la jalea real. Se conoce como antibiótico natural ya que lo utilizan las abejas para proteger la colmena de posibles infecciones. Está muy indicado para problemas cutáneos como dermatitis. También se utiliza en formulaciones para pieles con impurezas, con exceso de grasa y acné ya que impide que los posibles comedones se infecten por motivo de la manipulación o por la contaminación ambiental.



PROTEINA HIDROLIZADA DE ARROZ Protege a la piel sobre la degradación de la colágena.



RETINOL (FORMA DE LA VITAMINA A) Es capaz de regenerar la piel desde su interior. Previene la formación de radicales libres. Combate el estrés oxidativo de la piel, devolviéndole así su luminosidad. Es altamente beneficioso para combatir las arrugas. Mejora la textura de la piel. También es muy efectivo para tratar el acné, las manchas y los problemas de pigmentación cutánea.



RGS Actúa contra el envejecimiento cutáneo, modulando la concentración de ATP en la

célula y la concentración de calcio intracelular. Favorece la producción y activación de proteínas esenciales para la piel



RICINO (ACEITE DE) Los ácidos grasos de triglicéridos presentes en el aceite, tal como el ácido ricinoleico, son bien conocidos por su acción antimicrobiana. Por lo tanto, esto hace que sea de gran alcance contra las infecciones de la piel tales como eczema, dermatitis y erupciones en la piel. Aparte de sus propiedades antibacterianas, el aceite también puede prevenir la sequedad de la piel, ya que ayuda a mantener la humedad en la epidermis. También se ha conocido para el tratamiento de los lunares y, por último, uno de los problemas de la piel más comunes entre las personas es el acné. La aplicación tópica del aceite en el área afectada puede ayudar a purificar la piel



ROMERO (ACEITE DE) Excelente aceite utilizado como astringente para pieles grasas. Rico en aceite esencial con propiedades antisépticas impide la acumulación de impurezas sobre la piel. Su capacidad para estimular la circulación lo que mejorará la nutrición y apariencia de la piel; asimismo, por sus propiedades antiinflamatorias es eficaz para disminuir la inflamación, principalmente en los ojos. Uno de los puntos a favor del romero es que contiene antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel y promueven la regeneración celular, por lo que también se puede usar para tratar afecciones de la piel como cortes, acné, eczemas, dermatitis y picaduras de insectos.





ROSAS (AGUA DE) Sus propiedades son hidratantes y suavizantes de la piel. Esta loción ayuda a

tonificar la piel ya que le devuelve su equilibrio natural. Sobre todo en pieles grasas ayuda recuperar y estabilizar sus propiedades. En las pieles secas y sensibles lo que hace es calmar, desinflamar y refrescar la piel; y en pieles normales purifica y limpia. Por otro lado, actúa como agente rejuvenecedor de la piel, ya que es capaz de suavizar las líneas de expresión de las pieles maduras y protegerlas frente a los signos de envejecimiento. Atenúa arrugas, líneas finas, capilares rotos, manchas y estrías. También ayuda a una mejor cicatrización, desinflama las pieles con acné o eczema y es capaz de hacer desaparecer los signos de cansancio o agotamiento de forma inmediata así como las bolsas de los ojos que aparecen tras una mala noche.



SALVIA Es una planta ideal para ser aplicada sobre la piel, gracias sobre todo a sus beneficios estimulantes tanto de la piel como de la propia circulación sanguínea. Funciona aliviando la piel congestionada o lesionada, ayuda a la cicatrización de heridas; regula los niveles de lípidos y es eficaz para reducir poros dilatados. Se utiliza además como inhibidora de la transpiración.



SANDALO (ACEITE) Obtenido a partir de la destilación de la madera desecada del Santalum album. Indicado para el cuidado de la piel reseca, inflamada o deshidratada. Empleado en lociones para después del afeitado.



SANDIA (EXTRACTO) Mejora la protección de la piel contra la radiación UV.



SELENIO Es un mineral que ayuda a proteger las células de la piel contra el daño de los radicales libres. Previene el envejecimiento prematuro. La carencia de este mineral provoca pérdida de elasticidad en los tejidos corporales, envejecimiento prematuro, problemas en el cabello, uñas y piel, baja tasa de fertilidad masculina, menor resistencia a las infecciones y trastornos en las funciones hepáticas y también musculares. Algunas buenas fuentes de selenio son las nueces, champiñones, camarones, cordero, bacalao, atún, salmón, carne de res cocida, paro, ostras, sardinas, cangrejo y pasta de trigo integral.



SÉSAMO (ACEITE DE) Utilizado en formulaciones solares y para cremas reafirmantes. Es utilizado como aceite para masajes ya que combate la flacidez. Es un excelente hidratante y revitalizador de la piel, y lo más sorprendente es que es un bronceador natural capaz de filtrar la radiación UVB.



SOJA Tanto el extracto de esta planta como su aceite e isoflavonas son muy apreciados en cosmética por sus propiedades hidratantes, regeneradoras, protectoras y suavizantes. La soja también es una rica fuente de proteínas, y contiene otros nutrientes esenciales, como calcio, zinc, potasio y vitaminas del grupo B, que junto con las isoflavonas, la convierten en un potente antioxidante. Además, posee propiedades antivíricas, anfúngicas y bactericidas. Por último, gracias a su poderosa acción nutritiva, las isoflavonas de la soja consiguen reforzar la cohesión celular de la piel y volverla más flexible.





TE VERDE Este aceite es utilizado especialmente en cremas anticelulíticas por su contenido en cafeína y teína las cuales favorecen el proceso de eliminación de grasas. También es utilizado en formulaciones bronceadoras ya que acelera la formación de melanina por la piel. El té verde se destaca por ser uno de los más poderosos antioxidantes. Su alto contenido de catequinas e isoflavonas lo transforman en un perfecto aliado para luchar contra el envejecimiento, colaborar con la circulación y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales, entre muchas otras cosas.

TOMILLO (EXTRACTO) Posee un alto poder hidratante. Contribuye a conservar el film hidrolipídico de la piel que, como sabes, es fundamental para mantener el grado de hidratación cutánea. Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas. También es apreciado por su capacidad para regenerar y tonificar la piel. Se le atribuyen efectos antioxidantes y dermoprotectores. Componente ideal de los productos indicados para tratar la piel deshidratada, en general, así como aquellas zonas especialmente secas y dañadas.



TRIGO (EXTRACTO) intercelular.



UBIQUINONA (COENZIMA Q10) Sin ella no es posible la

Reconstituyente

vida, ya que resulta imprescindible para que se produzca la energía que necesitan las células para realizar sus funciones vitales. Si tenemos en cuenta que aproximadamente a partir de los 30 años disminuyen los niveles de Q10 en el organismo, así como los de colágeno y elastina, lo que da lugar a un aumento de la sequedad cutánea y a la formación de arrugas, los productos cosméticos que contienen este activo nos ayudarán a proteger nuestra piel del envejecimiento, ya que combate los radicales libres y dota a las células de la energía que necesitan. Es un antioxidante muy poderoso.



UVA Los polifenoles son moléculas que capturan los radicales libres y los neutralizan. Además, protegen de los lípidos presentes a nivel epidérmico. Los polifenoles reducen, la concentración de colagenasas y elastasas, las enzimas que destruyen respectivamente la elastina y el colágeno, las proteínas que le brindan al cutis un aspecto joven y compacto. Finalmente, estas sustancias están indicadas en el tratamiento cosmético de las pieles sensibles.



UVA-URSI Uno de los principales compuestos presente en la uva ursi es una hidroquinona beta glucósido llamada Arbutina, presente en las hojas de la planta. La Arbutina es una sustancia despigmentante que evita la formación de melanina y la aparición de manchas. Contiene componentes como: Ácidos (málico, gálico i ursolico), flavonoides, glucósidos (arbutina, metilarbutina, ericolina, ericinol), taninos, quercitina. Como uso externo se aprovechan sus propiedades astringentes y bactericidas para curar heridas, mejorar la cicatrización e impedir que se infecten. En cosmética sus componentes se utilizan para blanquear las piel, quitar manchas de la piel (muy común en las personas que se sometieron a una exposición solar demasiado prolongada). Sus componentes interviene en el proceso de melanogenesis (o formación de la melanina), que es el pigmento que da el color oscuro de la piel. La acción se lleva a cabo por el

componente llamado hidroquinona, que neutraliza la enzima tirosinasa, un catalizador necesario para la formación de la melanina a partir de la oxidación de la tirosina.



VITAMINA “A” Sirve para favorecer la renovación celular y mejorar la elasticidad de la piel. Se usa también para problemas de la piel que incluyen el acné, el eczema, la psoriasis, el herpes labial, las heridas, las quemaduras, las quemaduras de sol, la queratosis folicular, la ictiosis, el liquen plano pigmentoso y la pitiriasis rubra pilaris. La vitamina A se aplica a la piel para mejorar la cicatrización de las heridas, reducir las arrugas y proteger a la piel contra la radiación ultravioleta. Modera la queratinización y es vital para el uso y asimilación de otras vitaminas, como la C y la D. En sinergia con la vitamina E equilibra la producción de grasa. Ya no se usa en forma ácida (ácido retinoico) debido a que progresivamente va adelgazando la piel, se puede combinar con siliconas para mejorar la sensación de la piel. La encontramos en zanahorias, espinacas y lechuga.



VITAMINA “B” Los complejos de esta vitamina actualmente se usan, entre otras cosas, para favorecer el crecimiento del pelo y la humectación de la piel (ácido pantoténico-vitamina B5); para producir efectos positivos sobre las pieles grasas (aplicado tópicamente), hace que la piel se vea radiante (vitamina B12).



VITAMINA “C” (ACIDO ASCORBICO, ASCORBIL FOSFATO) Es esencial para la producción de colágeno y elastina, ya que estimula la formación de aminoácidos específicos presentes en éstas proteínas. Esta vitamina protege al ADN del núcleo celular de la acción destructiva de los rayos UV. Favorece la síntesis de colágeno. Estimula el adelgazamiento epidérmico. Es un poderoso filtro solar UVA y UVB, inhibe el efecto mácula (mancha). Favorece la cicatrización junto con la vitamina A. Estimula el sistema inmunológico. Es levemente blanqueadora a largo plazo. Tiene acción antioxidante junto con la vitamina E, A y el selenio, evita el

envejecimiento y la degeneración de las células, neutraliza los radicales libres (células desequilibrantes que se encargan de destruir a las sanas. Mejora las paredes de los capilares (pieles sensibles, rosáceas). También se le atribuyen propiedades anticancerígenos. Baja los niveles de colesterol elevados. Se puede ver disminuida en el cuerpo por la poca ingesta de frutas y verduras, por estrés, al envejecer, por el consumo de cigarrillos, un solo cigarrillo consume entre 25 mg y 40 mg (medio vaso de jugo de fruta aprox.) de vitamina c, hay que recordar que la vitamina C no la sintetiza el organismo, solamente ingiriéndola el cuerpo la tiene. La aspirina aumenta su excreción. A ésta importante vitamina la podemos encontrar en limones, naranjas, frambuesa, kiwi, repollo, coles de brusélas, morrón, perejil, hinojo, berro.



VITAMINA “E” (TOCOFEROL) Participa en el proceso de renovación celular. Es un antioxidante que actúa contra la formación de los radicales libres y protege de los rayos ultravioleta. Mantiene la estructura de la célula. Mejora el sistema inmunológico, evitando la degeneración celular. Mejora la micro-circulación de la piel, permitiendo una mejor alimentación del tejido. Mejora la elasticidad de la piel, lo cual ayuda a reducir las arrugas y cicatrices. Reduce la inflamación de la piel. Actúa como protector ante los efectos nocivos de los rayos ultra violetas o UV. Por todas estas razones la vitamina E es considerada un regenerador celular por excelencia y se utiliza en recetas para el cuidado intensivo del cutis, para mantener sana la piel. La vitamina E se encuentra en los siguientes alimentos: Germen de trigo, maíz, nueces, semillas, aceitunas, espinacas y otras hortalizas de hoja verde, espárragos, aceites vegetales de maíz, girasol, soya, semilla de algodón.



VITAMINA “K” (FITOMEDIANONA) Ayuda a coagular la sangre y reducir los moretes. Puede reducir círculos negros bajo los ojos (ojeras) y ayuda a desvanecer manchas causadas por capilares rotos. Ayuda a revitalizar la piel. Se obtiene de vegetales de hojas verdes.



ZANAHORIA (ACEITE DE) Debido a su contenido en Beta-Caroteno es ideal para formulaciones solares ya que favorece la formación de melanina. También es ideal para pieles secas, con arrugas y con falta de firmeza. Es ideal para combatir la piel grasa y los granitos del acné.



ZINC Es un nutriente muy importante para la salud de la piel. Participa junto a la vitamina A en la regeneración del tejido cutáneo, en la síntesis del colágeno y la elastina, componentes importantes del tejido conjuntivo de la piel encargadas de proporcionar elasticidad y tonicidad a la dermis. Las pepitas de calabaza son tal vez una de las fuentes más ricas en este oligoelemento.