PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA HISTORIA.docx

PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA HISTORIA DESTACADOS PENSADORES DEL MUNDO Inicio » Grandes Biografías » Principales Filosofos

Views 55 Downloads 2 File size 562KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA HISTORIA DESTACADOS PENSADORES DEL MUNDO Inicio » Grandes Biografías » Principales Filosofos de la Historia Destacados Pensadores del Mundo

Siddhartha Gautama(Buda) c.

563-483 a. C. India Fundador del budismo como vía para lograr el nirvana (iluminación espiritual) y liberarse así del ciclo terrenal de la reencarnación.

Sócrates 17.469-399

a.C. Grecia Uno de los fundadores de la filosofía occidental, a quien se atribuye la frase: «Una vida sin examen no merece ser vivida». No dejó

Pitágoras c. 550-

Laozi VI a.C. China

Fundador del taoísmo, interesado por la actitud vital del individuo. Dao De Jíng.

Platón c. 427-347 a.C. Grecia Discípulo de Sócrates; afirmó que todo lo que percibimos es una sombra de su forma ideal, abstracta. La república (c. 360

Confucio 551-479 a.

C. China Fundador del confucianismo, que promueve la armonía social mediante las costumbres.

C.500 a.C. Grecia Erudito interesado por el conocimiento esotérico, al alcance solo de unos pocos iniciados, y por el poder místico de los números.

Plotino 205-270 d.C.

Aristóteles 384-322

a.C. Grecia Filósofo de obra muy amplia con gran interés por la clasificación lógica. Metafísica (350 a.C.).

Grecia/ Imperio romano Fundador del neoplatonismo, desarrollo de las ideas originales de Platón. Enéadas (c. 253-270).

escritos.

a.C.).

Agustín 354-430 d.C.

N. de África. Transmisor del platonismo a través de la teología cristiana. La ciudad de Dios (413426).

Thomas Hobbes 1588-

1679 Inglaterra Padre de la filosofía política inglesa, que estudia la organización de la sociedad. Leviatán (1651).

Tomás de Aquino1225-1274

Italia El mayor teólogo medieval. Suma teológica (12591269).

Rene Descartes 1596-

1650 Francia Subvirtió el escolasticismo medieval y renacentista. Meditaciones metafísicas (1641).

Nicolás Maquiavelo 1469-1527 Italia

Francis Bacon 1561-

Afirmó que el estado debe promover el bien común sin tener en cuenta la evaluación moral de sus actos. El príncipe (1513).

1626 Inglaterra Sostuvo que mediante el conocimiento científico se puede controlar la naturaleza. Novum organum (1620).

Baruch Spinoza1632-

John Locke 1632-1704

1677 Holanda Uno de los racionalistas más importantes del s. XVII; afirmó que el conocimiento del mundo puede obtenerse a partir de la razón. Tratado teológico- político (1670).

Inglaterra Defensor del empirismo, según el cual el conocimiento de lo existente debe proceder de la experiencia. Ensayo sobre el entendimiento humano (1690).

George Berkeley1685-

1753 Inglaterra Empirista que desarrolló un sistema metafísico idealista: en última instancia, la realidad consiste en Gottfried Wilhelm algo no material. Leibniz 1646-1716 Tratado sobre los Alemania Matemático principios del y filósofo racionalista. conocimiento Monadología (1714). humano (1710).

David Hume 1711-

1776 Gran Principal exponente del escepticismo metafísico. Bretaña Tratado sobre la naturaleza humana (1734-1737).

Jean-Jacques Rousseau 1712-1778

Suiza Defensor de la soberanía del cuerpo social (el pueblo). El contrato social (1762)

Arthur Schopenhauer Thomas Paine Bretaña

Immanuel Kant (1724-1804)Alemania

Buscó establecer la autoridad de la razón a través del examen crítico. Crítica de la razón pura (1781).

(1737-1809 )Gran Afirmó que los gobiernos deben respetar los derechos naturales de sus ciudadanos. Los derechos del hombre (1791-1792).

G. W. F. Hegel (1770-

1831) Alemania El más influyente de los idealistas alemanes. La fenomenología del espíritu (1807).

(1788-1860) Alemania Postuló el idealismo trascendental: la creencia de que la experiencia humana de las cosas consiste en cómo se nos aparecen. El mundo como voluntad y representación

(1818).

Soren Kierkegaard

1813-1855 Dinamarca Precursor del existencialismo, subrayó la posición única del individuo como agente de la autodeterminación. Apostilla conclusiva no científica a las «Migajas filosóficas» (1846).

1818-1883 Alemania Teórico social radical y filósofo del comunismo. El Capital (1867).

Ludwig Wittgenstein 1889-1951 Austria El más prominente de los filósofos analíticos. Tractatus logicophilosophicus (1921).

Jean-Paul Sartre 1905-1980 Francia Líder del existencialismo, centrado en la totalidad de la libertad humana. El servia nada (1943).

Friedrich Nietzsche

Karl Marx

1844-1900 Bertrand Russell Alemania Rechazó las interpretaciones 1872-1970 religiosas y Gran Fundador de la metafísicas de la filosofía analítica, que condición humana a enfatiza la Bretaña través del concepto claridad y la de «superhombre». argumentación. Así habló Zaratustra Principia mathematica (1883-1885). (1921).

Epicteto Filósofo estoico. En Roma fue esclavo de Epafrodito, liberto de Nerón, y siguió las lecciones del estoico Musonio Rufo

Científicos Argentinos

Médicos Argentinos

Nobeles Argentinos

Inventos Argentinos