PRIMERA ENTREGA SEMANA 3.docx

Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Agropecuario Ximena Rodríguez Noriega 1911024283 Yenny Al

Views 79 Downloads 0 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Agropecuario

Ximena Rodríguez Noriega 1911024283 Yenny Alejandra León Giraldo 1911028144 Sara Valentina Romero Sánchez 1911027780 Yefersson David Navas Delgado 1821021501 María Carolina Torres Cifuentes 1911028445

Noviembre 2019. Politécnico Grancolobiano INV/SEGUNDO BLOQUE-INTRODUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-[GRUPO4]

ii Tabla de Contenidos

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción ............................................................................................................................ 1 Objetivo general ...................................................................................................................... 2 Objetivos específicos .............................................................................................................. 2 Palabras Clave ......................................................................................................................... 2 Resumen.................................................................................................................................. 3 Lista de referencias ................................................................................................................. 4

1 1. Introducción

La intención principal del siguiente trabajo, es concientizar, sensibilizar y recomendar sobre los peligros y riesgos que se presentan en el campo de la Agricultura, principalmente identificarlos y prevenirlos, para de esta forma evitar la presencia de enfermedades laborales.

Para llevar a cabo estos procesos se debe informar a todas las partes que constituyen una empresa, gerentes, empleados, visitantes y contratistas, para que todos cooperen al desarrollo del cumplimiento de los objetivos propuestos y que sean partícipes y comprometidos en la prevención de los accidentes laborales agropecuarios. Sabemos que en la agricultura es donde más accidentes de trabajo se presentan, es un campo que tiene un alto nivel de empleo en el mundo y es donde labora la mayor parte de personal joven sin mucho conocimiento y experiencia.

La mayor parte de los accidentes en este campo se presentan en el manejo y manipulación de maquinarias como: vehículos, motosierras, guadañas, peinillas y toda aquella herramienta peligrosa, también en el manejo de agroquímicos como: herbicidas, fungicidas, Fertilizantes y otros. Lo que se busca es prevenir y concientizar el personal de la importancia del SST en una empresa en donde todos somos responsables de comunicar oportunamente y cerciorarnos de que se haga la gestión de mejora en cada caso.

2 2. Objetivo general

Compilar la información necesaria para el desarrollo del proyecto, de acuerdo a los lineamientos consignados en el material de apoyo disponible en la plataforma.

3. Objetivos específicos

-

Identificar los temas de acuerdo la estructura del proyecto, con el fin de tener coherencia del contenido con lo que se quiere comunicar.

-

Definir que material de las búsquedas, nos servirá como material base para ser consignarlo y estructurado en el proyecto a entregar.

-

Organizar el material según su importancia y estructura dentro del documento, con el fin de transmitir los conceptos de manera clara y concisa.

4. Palabras Clave

3 Riesgo, elementos de protección, seguridad, siniestralidad, afiliación, trabajadores, pobreza.

5. Resumen

En los Artículos citados realizamos un recorrido por los peligros, riesgos, recomendaciones higiénico-sanitarias y de salud para el sector agropecuario con el fin de fomentar una mejor calidad de vida laboral y concientizamos la importancia de la seguridad y Salud en el Trabajo como la herramienta de gestión primaria dentro de cualquier compañía; generando mejoramiento en los recursos, procedimientos, puesto de trabajo e impulsar la productividad de los colaboradores.

Finalmente exploramos el impacto del uso adecuado de los elementos de protección personal, el nivel de capacitación en mitigación de riesgos y los requisitos indispensables para garantizar la salud laboral junto a las obligaciones básicas para la conservación del medio ambiente.

4

6. Lista de referencias

[1] Aristizabal, J. C. (2013). Riesgos Laborales y el agro colombiano. actualidad .

[2] P, G. (marzo de 2011). Obtenido de Organiación Internacional Del Trabajo: https://www.ilo.org/safework/info/standards-andinstruments/codes/WCMS_161137/lang--es/index.htm

[3] Pino D, D. I., Taquez G, C. L., & Tobar D, A. P. (7 de Junio de 2016). Biblioteca Eucides Jaramillo. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa agropecuaria. Cali, Colombia: Universidad del Quindío.

[4] Puello EC, A. C. (2016). Determinantes sociales de salud en los agricultores del resguardo indígena Zenú. Revista de la Universidad Industrial de Santander. , 17-26.

[5] Viveros, J., Vivas, M., & Guerrero, N. (2014). Condiciones de salud y trabajo en las personas que laboran informalmente. Revista Virtual, 118-122.