Primera Entrega Cultura Ambiental

1 ¿El FRACKING UNA SOLUCION O PROBLEMA PARA COLOMBIA? INTEGRANTES: CAMILO DÍAZ SÁNCHEZ CÓDIGO:1611982034 PAULA DANIELA

Views 86 Downloads 7 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 ¿El FRACKING UNA SOLUCION O PROBLEMA PARA COLOMBIA?

INTEGRANTES: CAMILO DÍAZ SÁNCHEZ CÓDIGO:1611982034 PAULA DANIELA ORDOÑEZ PABÓN CÓDIGO 1811025458 HERMANN ALBERTO CORTES ROMERO CÓDIGO 1622010018 ANGELA CATHERINE GARZON POVEDA

DOCENTE: ANA MONTES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 19 NOVIEMBRE DE 2019

2 RESUMEN

En el presente documento como parte de nuestro proceso de formación y siguiendo los parámetros establecidos del proyecto grupal, asumimos el caso establecido para el tema FRACKING, aquí encontramos una técnica de extraccion donde resolveremos una serie de interrogante planteado por nuestro grupo ¿El FRACKING UNA SOLUCION O PROBLEMA PARA COLOMBIA?

3 TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ........................................................................................................................4 Ilustración proceso del fracking...........................................................................................5 Ventajas................................................................................................................................6 Contras.................................................................................................................................7 Conclusiones........................................................................................................................9 Referencias........................................................................................................................10

4 INTRODUCCIÓN

Primero definamos que es el fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas, la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo, todo esto traería grandes consecuencia para un país como Colombia como es la contaminación del agua, escasez del agua ya que más de 90% del agua utilizada en el fracking queda por fuera del ciclo natural, terremotos, afectación de la salud como daños sensoriales, respiratorios y neurológicos por la contaminación del agua, contaminación radioactiva ya que a los hogares más cercanos al sitio del fracking tienen una concentración de radón de un 40% que en las zonas del no fracking.

5

A continuación, describimos el detalle con una ilustración:

6

VENTAJAS

Ahora vamos a tener en cuenta las ventajas del Fracking en el territorio colombiano

1.

Reduce las emisiones de carbono: a diferencia de los gases producidos por la quema de combustibles fósiles el Fracking es más respetuoso con el medio ambiente, aparte de suministrar electricidad ya que genera menos emisiones de carbono. Además de esto proporciona suficientes gases naturales para abastecer el país hasta que el mundo pueda obtener suficiente suministro de fuentes de energía renovable como el sol y el viento.

2.

Aumenta el empleo: el proceso del Frackinges largo y tiene varios pasos ya que las actividades de perforación se realizan las 24 horas del día, cuando se descubre el petróleo y el gas deben ser transportados. Esto ha generado puestos de trabajo en campo y en oficinas.

3.

esta técnica en Colombia puede abrir una gran ventana de oportunidad para el país. Los recursos provenientes de su aplicación permitirían aliviar las cargas fiscales y apalancar proyectos futuros de mayor competitividad para Colombia. Y ayudarían a ajustar las cifras en materia de déficit de cuenta corriente, una de las principales preocupaciones de las autoridades económicas. Incluso, el fracking fortalecería la valoración de Ecopetrol en el proceso de venta que anunció el Gobierno, que todavía puede enajenar 8,5% de su participación en la compañía”

7

CONTRAS Uno de los principales factores de rechazo de la práctica del fracking es que se presentan graves efectos a nivel ambiental , tales como la deforestación en zonas donde se hallaba fauna y flora , derrames de agua contaminada en los terrenos cercanos a la explotación de yacimientos no convencionales, contaminación del aire por escapes de gas, los cuales han ocasionado incendios afectando vidas humanas y el ecosistema, generando a su vez enfermedades respiratorias y de piel por la fuerte contaminación. En lo que tiene que ver con Colombia, se podrían presentar gravísimos efectos secundarios que se producen sobre la salud, el cambio climático y el medio ambiente que podría tener la práctica del fracking en yacimientos no convencionales, con el solo hecho de realizar perforaciones e inyectar agua con arena y químicos a alta presión y teniendo en cuenta que las condiciones de los terrenos y superficie de la tierra es diferente a la de otros países, trayendo consecuencias aún más peligrosas para esta región. Durante el proceso mencionado, se podrían presentar escapes de gas metano, productos químicos radiactivos, hidrocarburos cancerígenos como el benceno, que se utilizan para que se pueda realizar la Fracturación, contaminando las aguas subterráneas, que son las utilizadas para el consumo de las comunidades cercanas al lugar de la exploración, con graves complicaciones para la salud de los habitantes de la región, asimismo se podría presentarse contaminación del aire lo que podría ocasionar dolor de cabeza, subida de la presión arterial, anemia, problemas respiratorios como rinitis, asma,

8 cáncer de pulmón y ataques al corazón. Adicionalmente para realizar este proceso de fracturación se deben utilizar millones de litros de aguas de los cuales solo el 10% retorna a la superficie, el resto se convierte en aguas residuales que no son biodegradables, produciendo incremento el precio del agua por baja disponibilidad para el uso de los hogares, los riegos de cultivos, sequias y escasez en términos generales. Otra de las fuertes desventajas del fracking es que afecta el precio del petróleo a nivel mundial, en concreto este tiende a bajar. La razón es que, al usarla, el país se vuelve enérgicamente independiente y al mismo tiempo extraer mayor cantidad de petróleo. Esto ha impactado de forma negativa en países netamente exportadores de petróleo como Venezuela, Rusia y Arabia Saudita, por citar algunos casos.

9 CONCLUSIONES

Hemos analizado las principales fortalezas y debilidades del proceso del fracking en el territorio nacional, viendo que su mayor aporte radica en el progreso social y económico del país pero afectando el medio ambiente al ser Colombia un país el cual está compuesto por, en su mayoría de territorio rural y de riqueza en recursos naturales deducimos que al no haber un control sobre los procesos de explotación bajo esta técnica termina siendo más un problema que una solución para un país, ya que es absurdo querer hallar más combustibles fósiles sacrificando el planeta y enfrentándolo a grandes impactos ambientales.

10

REFERENCIAS  https://cumbrepuebloscop20.org/energias/fracking/  https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21362/YasnoA riasNataliaAndrea2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y  http://ecologica.jornada.com.mx/2018/01/26/el-fracking-y-susconsecuencias-en-el-ambiente-865.html  https://www.dinero.com/edicion-impresa/editorial/articulo/el-dilemadel-fracking-en-colombia/267305