PRIMERA ENTREGA - COSTOS Y PRESUPUESTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 1 SEG

Views 270 Downloads 2 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1

SEGUNDO BLOQUE TEORICO PRACTICO - COSTOS Y PRESUPUESTOS GRUPO 4

PRESENTADO POR: MARIA LUCIA TOVAR ORDOÑEZ - COG: 1711025780 ANGIE LORENA CASTAÑEDA ARGUELLO - COG: 1921021066 ZARETH LUCIA GUATIBONZA HERAZO - COG: 1811022544 JORGE LUIS CASTILLA - COG: 1721025693 YENY LORENA MARIN BERGARA - COD: 1511026116

TUTOR: MIGUEL ÁNGEL LARA MARTÍNEZ

MODALIDAD VIRTUAL BOGOTÀ – 2020

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION...........................................................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................3 CONTEXTUALIZACIÓN..................................................................................................................................4 COSTOS........................................................................................................................................................4 NATURALEZA DE LOS COSTOS.....................................................................................................................4 CLASIFICACION DE LOS COSTOS..................................................................................................................5 ELEMENTOS DE LOS COSTOS.......................................................................................................................8 PARA QUE SIRVEN LOS SITEMAS DE LOS COSTOS........................................................................................8 ANALISIS CASO DE LA EMPRESA EL DORADO S.A.S......................................................................................9 CASO PRACTICO.........................................................................................................................................11 COSTOS DE PRODUCTO.............................................................................................................................12 CONCLUSIONES.........................................................................................................................................13 IBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................14

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3

INTRODUCCION

A lo largo de esta entrega se pretende ilustrar la aplicación de los conceptos aprendidos durante los escenarios 1,2 y 3 donde se trabajaron temáticas tales como elementos de los costos de producción, estados de costos de producción y ventas, y finalmente costos por órdenes de producción y costos estándar. En primer lugar, se contextualiza con los conceptos que se deben conocer y manejar a lo largo del módulo, así como de la carrera y el entorno laboral, posteriormente se trabaja un ejercicio de aplicación basado en un contexto planteado inicialmente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Indagar todo lo concerniente a los costos de producción incluyendo conceptos, elementos, tipos y ejemplos que permitan un amplio aprendizaje sobre los costos intrínsecos y extrínsecos dentro del proceso productivo de una empresa; lo que nos permitirá mostrar de una manera sencilla y accesible su importancia y la aplicabilidad que dentro de dicho proceso tiene para nuestro aprendizaje

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4

CONTEXTUALIZACIÓN COSTOS Los costos se encuentran representados en todos los agentes económicos en las que tenga que incurrir una empresa, a fin de poner en el mercado, a disposición de los clientes, un bien o servicio que produce o comercializa. Los costos generan un impacto en nuestro entorno económico directamente en la eficiencia de los procesos de producción de bienes, en la correcta asignación de los costos en los procesos de producción y en la correcta asignación del precio de venta. El conocimiento de los costos en una empresa es fundamental ya que nos permiten implementar sistemas de gestión con el fin de tomar las decisiones que permitan la optimización de los resultados ya que por medio de los costos logramos determinar el margen de utilidad de la empresa y conocer los datos reales de la organización.[ CITATION pol \l 9226 ]

NATURALEZA DE LOS COSTOS Se clasifican en: COSTOS DE PRODUCCION: hace referencia a la valoración monetaria de todos los gastos que se ha hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien o servicio (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5

COSTOS DE COMERCIALIZACION: son todos aquellos que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el cliente (publicidad, comisión por venta, marketing) COSTOS DE ADMINISTRACION: son los que se originan en el área administrativa de la empresa (sueldos, servicios, teléfono, arriendos) COSTOS DE FINANCIACION: es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio (interés por préstamos y financiamientos de algún tipo)[ CITATION duv \l 9226 ]

CLASIFICACION DE LOS COSTOS De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto: 

Costos directos: son aquellos que se pueden identificar y cuantificar (consumo de

materia prima) 

Costos indirectos: son aquellos que no se pueden identificar o cuantificar

(arrendamientos o pago de servicios públicos) De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: 

Costos históricos: se produjeron en determinado periodo



Costos predeterminados: son aquellos que se calculan antes de hacerse o

terminase un producto (costos estimados y costos estándar) De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

6



Costo de periodo: se identifican con periodo de tiempo y no con el producto

(costos de investigación y desarrollo) 

Costo del producto: son los que se llevan a los ingresos únicamente cuando han

contribuido a generarlos en forma directa (costo de los productos vendidos) De acuerdo con el control que se tengan sobre la ocurrencia de un costo: 

Costos controlables: son aquellos sobre los cuales una persona a determinado

nivel tiene autoridad para realizarlos (salarios, viajes, beneficios) 

No controlables: no tiene autorización sobre los costos que se incurre

(depreciación de los equipos de producción) De acuerdo con su comportamiento: 

Costos fijos: son aquellos que siempre deberás pagar, independientemente del

nivel de producción o emprendimiento (personal administrativo, alquiler) 

Costos variables: cambian en relación directa a una actividad o volumen

(embalaje y empaques, comisiones sobre ventas) 

Costos semifijos: son variables en diferentes etapas de la actividad y permanecen

fijos dentro de determinado rango de volumen o actividad (mantenimiento de maquinaria 

Costos semivariables: tienen un componente fijo y otro variable (la electricidad)

De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

7



Costos relevantes: se verán influenciados como consecuencia de una decisión.



Costos irrelevantes: no varían en función de la alternativa elegida.

De acuerdo con el sacrificio con que se ha incurrido: 

Costos desembolsables: son aquellos que implicaron una salida de efectivo

(nómina de la mano de obra actual) 

Costos de oportunidad: cuando se toma una decisión para empeñarse en

determinada alternativa. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la actividad: 

Costos diferenciales: son los aumentos o disminuciones del costo total (cambios

en los niveles de inventario) 

Costos sumergidos: son aquellos que independientemente del curso de acción que

se elija no se verán alterados (no se utilizan en la toma de decisiones) De acuerdo con su relación a una disminución de actividades: 

Costos evitables: son aquellos que se pueden evadir por medio de decisiones en

determinadas situaciones (eliminación de un producto o servicio) 

Costos inevitables: son aquellos que no se suprimen, aunque el producto sea

eliminado de la empresa (sueldo del jefe de producción)[ CITATION Pal13 \l 9226 ]

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL

8

ELEMENTOS DE LOS COSTOS MATERIA PRIMA: son todos aquellos elementos extraídos de la naturaleza en su estado puro y que posteriormente pueden ser transformados en bienes semielaborados o bienes finales para el consumo. 

Directa: puede ser identificada plenamente en el producto o servicio (lana de

bufanda) 

Indirecta: no puede identificarse plenamente en el producto o servicio (aguja de

crochet) MANO DE OBRA: es el conocimiento y esfuerzo físico del trabajo humano que se emplea con la finalidad de fabricar, mantener o reparar un producto. 

Directa: son aquellos que participan directamente en la producción (obrero)



Indirecta: son aquellos que no participan directamente en la producción (fuerza de

ventas) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION: son todos los materiales indirectos para la transformación de un producto (arriendos, impuestos, servicios públicos, depreciación)[ CITATION bue \l 9226 ][ CITATION bor18 \l 9226 ]

PARA QUE SIRVEN LOS SITEMAS DE LOS COSTOS Decimos que es un sistema de costos porque en él actúan diversos elementos que se interrelacionan entre sí para alcanzar un objetivo en común. Se caracterizan por proporcionar retroalimentación al sistema en sí y por tener una determinada estructura. El objetivo que busca

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

9

un sistema de costos es servir de herramienta para la mejora de la gestión y la toma de decisiones, determinando los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles. Los elementos que forman parte del sistema de costos son: la contabilidad de costos, el soft y los procedimientos operativos.

ANALISIS CASO DE LA EMPRESA EL DORADO S.A.S. Información proporcionada: La materia prima utilizada para la producción por valor de $280.000 según este valor el 55% corresponde a la materia prima directa utilizada La mano de obra que se utiliza está alrededor de $60.000 de los cuales se utilizaron $50.000 en mano de obra directa. • La carga fabril o costos indirectos de fabricación adicionales está en $80.000 • Los gastos operativos conformados por los gastos de ventas y gastos de administración son de $75.000 (Entrega en formato Excel)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL

10

Materia prima (MP) Materia prima Materia prima directa Materia prima indircta

Precio Porcentaje $ 280,000 100% $ 154,000 55% $ 126,000 4500%

Mano de Obra (MO) Pecio Mano de obra. $ Mano de obra Indirecta $ Mano de Obra Directa $

Porcentaje 60,000 100% 10,000 16.6% 50,000 83.3%

Costos indirectos

80,000

$

Costos de Inverción Costos de Inverción = Costo de mano de Obra directa + Costos Indirectos de Fabricacion Costos Undirectos de Fabricación = Mano de Obra Indirecta + Materia Prima Indirecta Costos de Inverción Costos de Inverción

$

186,000

Costos de Producto Costos de Producto = Costo de Materia Prima + Costo de Mano de obra + Costos Indirectos Costos de Producto

$

420,000

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL

11

CASO PRACTICO Costos De Conversión: Materia prima (MP)

Precio

Porcentaj e

Materia prima

$ 280,000

100%

Materia prima directa

$ 154,000

55%

Materia prima indirecta

$ 126,000

45%

Mano de obra (MO)

Precio

Porcentaj e

Mano de Obra

$ 60,000

100%

Mano de obra indirecta

$ 10,000

16.6%

Mano de obra directa

$ 50,000

83.3%

Costo de conversión = Costo mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación Costos indirectos de fabricación = Mano de obra indirecta + Materia prima indirecta Costos de conversión Costos de conversión =

50000 + (10000+126000)

Costos de conversión =

$ 50,000

$ 136,000

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL

12

Costos de conversión =

$ 186,000

Costos Primos Costos Del Periodo. Materia prima (MP)

Precio

Porcentaj e

Materia prima

$ 280,000

100%

Materia prima directa

$ 154,000

55%

Materia prima indirecta

$ 126,000

45%

Mano de obra (MO)

Precio

Porcentaj e

Mano de Obra

$ 60,000

100%

Mano de obra indirecta

$ 10,000

16.6%

Mano de obra directa

$ 50,000

83.3%

Costos indirectos:

$ 80,000

COSTOS DE PRODUCTO. Costos de producto = Costo materia prima+ Costo mano de obra + Costos indirectos Costos de producto= $ 420,000 Costos de producto Costos de producto = Costo materia prima+ Costo mano de obra + Costos indirectos

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

13

Costos de producto=

$ 420,000

CONCLUSIONES Calculamos costos para la elaboración de sudaderas según la información que la empresa Dorado S.A.S nos dio. conceptualizamos e identificamos los sistemas de los costos, por medio del estudio de los mismos, y de esta manera conocer para que sirven y como se utilizan.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

14

IBLIOGRAFIA Javier Rodríguez Salinas, Jeimy Lorena Romero , María Elizabeth Avilán. (-). Los elementos de los costos de producción son: materia prima, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.. En -(5,8) Gerencie.com. (2019, septiembre 22). Recuperado de https://www.gerencie.com/que-es-unsistema-de-costos.html#:%7E:text=Un%20sistema%20de%20costos%20es,para%20la%20toma %20de%20decisiones.