Primer Trabajo Grupal Pestel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRIA EN ADMINISTRACION FUNCIONAL Análisi

Views 76 Downloads 2 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRIA EN ADMINISTRACION FUNCIONAL

Análisis del Entorno

Título de Tarea: Análisis PESTEL empresa

Autores: Lic. Nancy Corea Lic. Karla Tapia Borge Lic. María Lillian Úrroz Ing. Luís Mejía

Docente: Ernesto José Pérez Delgado

Fecha: 25 de noviembre 2018

ANALISIS PESTEL Bolsos de Cueros Producir y comercializar complementos de moda a partir de materiales 100%, para contribuir positivamente a la sociedad, creando artículos de uso formal e informal. 

Análisis del Negocio: Descripción Bolsos de Cueros

Factibilidad 5

Conocimiento 3

Demanda 3

Factor Mercado Demanda Insatisfecha de tu mercado (Zona, distrito, urbanización) Nivel de ventas de productos y servicios El precio que tus clientes estarán dispuestos a pagar El crecimiento de tu Mercado Existencias de pocos competidores que ofrecen productos similares

calificación 4

Factor de Producción Intención de realizar el proyecto Capacidad económica, técnica y productiva para llevar a cabo el proyecto Existencia de proveedores disponibles para los insumos Tienes alguna técnica o metodología para hacer productos más económicos que los demás

calificación 5 4

Tus productos se pueden diferenciar de los demás

3

Factor Viabilidad Financiera Diferencia entre el precio de tu producto al consumidor final y el costo unitario Inversión inicial que necesitará tu negocio

calificación 5

2 4 3 5

5 3

4

Capacidad de financiamiento de tu empresa Identificación de potenciales socios Vida del Proyecto

3 4 4

POLÍTICOS El cambio de la Matriz Productiva en el que está involucrado el país, a través de políticas públicas, permiten establecer las directrices en que deben desarrollarse nuevos modelos de negocio.

ECONÓMICOS La economía que atraviesa el país en función de la situación que limita las importaciones de productos que pueden elaborarse internamente, es un factor que incide en la apertura de nuevos mercados y negocios. De la misma forma existe apertura en los créditos a PYMES por medio de entidades gubernamentales.

SOCIALES El aumento constante de la población, así como también los aspectos culturales y la moda, inciden en la posibilidad de escoger sobre la diversidad de opciones sobre productos nuevos, de calidad y precios asequibles.

TECNOLÓGICOS Existen nuevas tecnologías que pueden sustituir o modificar considerablemente el uso de máquinas de coser, teniendo un mayor costo por su importación. Con las nuevas tendencias para acceder a medios de comunicación se extienden las posibilidades de acceder a una mayor cantidad de clientes por medio del internet y redes sociales

LEGALES Requisitos en la importación de marcas y modelos de productos que ingresan al país. Supervisiones de entidades de regulación (Servicio de Rentas Internas; Superintendencia de compañías).

Del análisis PESTEL, el sector industrial del cuero no tiene un desarrollo tecnológico alto en procesos productivos, por lo tanto la producción de artículos en cuero se realiza de manera artesanal en empresas constituidas como empresas familiares que por tradición permanecen en el mercado.

Por otro lado, el gobierno nacional busca que las empresas a nivel nacional del sector del cuero, incrementen su productividad y su nivel de ventas, además de incrementar el aporte económico al país y la generación de empleo.