Preuniversitario Completo 2011

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011 Preuniversitario General 2011 LOS TEXTOS COMO PUERTA DE LA UNIVERSIDAD: UN ACERCAMIENTO

Views 157 Downloads 5 File size 985KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Preuniversitario General 2011

LOS TEXTOS COMO PUERTA DE LA UNIVERSIDAD: UN ACERCAMIENTO A LA COMPRENSIÓN LECTORA

LAURA COGNI DE BRU PATRICIA M VALLINA

1

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

ÍNDICE Capítulo 1

5

Capítulo 2

25

Capítulo 3

43

Capítulo 4

63

Capítulo 5

77

Una carrera a la vez

99

Francés

101

Ingles

106

Geografía

112

Historia

116

Letras

121

Filosofía

128

Ciencias de la Educación Italiano

135 141

3

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

CAPÍTULO I _______________________________________________

 SALUDO Fernando Savater ¿América latina? ¿España? Por favor, que ya estamos nada menos que en el siglo XXI...Y si no tenemos más remedio que padecer lo malo de la era contemporánea, aprovechemos también lo bueno. A estas alturas, sabemos ya de sobra que España es sin duda un país hispanoamericano, por las mismas razones de cultura compartida que motivan el generoso título de honor como “Madre Patria” que tantas naciones del otro lado del Atlántico le siguen concediendo. Es tan imposible concebir la España de hoy, en su creación y en su pensamiento, sin la influencia de los pensadores latinoamericanos como negar la impronta hispánica secular en esas mismas naciones. Dejemos pues de lado paternalismos o “maternalismos” trasnochados y hablemos sencillamente de fraternidad. En la lengua literaria, en la música, en los sabores y saberes, en la filosofía... Desde hace casi treinta años, viajo regularmente a los países iberoamericanos y me nutro de sus enseñanzas. Sin Alfonso Reyes, sin Octavio Paz, sin Borges, sin Guillermo Cabrera Infante, sin Mario Vargas Llosa o Carlos Nino, mi obra y mi vocación serían aún más deficitarias de lo que son por mis propias limitaciones. De modo que cuando cruzo el océano, en realidad muchas de mis ideas vuelven a casa. En justa reciprocidad, procuro ayudar con mis libros al público estudioso de esas naciones, sobre todo a los más jóvenes. Es por lo tanto para mí una enorme satisfacción saber que algunas de tales obras van a tener ediciones especialmente destinadas a esos lectores de uno y otro lado del Atlántico, es decir, para todos y a la vez, lo que facilitará mi intercambio de ideas con todos y sobre todo –algo que para mí es aún más importante- el afianzamiento de nuestra amistad. Compartimos uno de los idiomas de mayor expansión y de más notable riqueza humanística del mundo; y es un tesoro que, a diferencia de otros, aumenta cuanto más numerosos somos los beneficiados por él. (...) 1 Y como esta es también una salutación optimista, la concluyo como empezó la suya Rubén Darío: ¡salve! Ética para Amador.

1

(2006) Barcelona, Ariel, 5ª edición.

Se le ha cortado una parte al texto. La adaptación es de las autoras.

5

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Filósofo y escritor español. Nació en San Sebastián en 1947 y desde entonces manifestó su inquietud en el ámbito de las letras y el pensamiento, hasta el punto de conmocionar el panorama filosófico de su país al publicar en 1972, Nihilismo y acción y La filosofía tachada. En estos ensayos, su empeño por innovar los modos en que discurría la reflexión en España, es una obsesión a la que ha sido fiel a lo largo de su actividad periodística, teórica, pedagógica y literaria. En 1973, apareció Apología del sofista, título al que siguieron Apóstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), Humanismo penitente (1980) y la obra con la que conseguiría el Premio Nacional de Literatura de 1981, La tarea del héroe. Este ensayo reflejaría el interés de Fernando Savater por desentrañar la ética de sus engañosos vínculos con la moral y convertirla en una empresa creativa abierta, con autonomía propia. En aquellos años publicó novelas como Caronte aguarda (1981), Diario de Job (1983) y en homenaje a Robert Louis Stevenson, El dialecto de la vida (1985); estrenó textos dramáticos como Último desembarco (1987), Catón. Un republicano contra César (1989), así como ensayos de manifiesta intención divulgadora: Invitación a la ética (1982), El contenido de la felicidad (1986), Ética para Amador (1991) y, en consonancia con la exitosa línea del anterior, un atípico best-sellers en diversos países europeos, Política para Amador (1992). Polifacético, incisivo y heterodoxo, Savater es profesor en la facultad de filosofía de las Universidades de Madrid y Euskadi, tarea que compagina con su tarea como conferenciante, articulista en el diario El País y director de la revista Claves, verdadero foco de debate intelectual y filosófico.

COMPRENSIÓN LECTORA Los textos no muerden

1.



Lectura exploratoria

Como habrás observado en este texto hay diferentes tipos de letras, ¿por qué las habrá puesto el autor? ¿Creés que hay una razón para hacerlo? ¿De dónde vienen nuestras letras? Ahora te contamos de dónde provienen y cuáles son sus tipos.

 El actual alfabeto occidental se inicia en las letras lapidarias2 halladas, en Roma, en la base de la columna conmemorativa del Emperador Trajano. El diseño de este alfabeto es de gran funcionalidad, riqueza estética y elegancia extraordinarias. De él derivan todos los alfabetos y todos los estilos de letras, incluyendo tipos como la escritura caligráfica inglesa, cuya forma y rasgos provienen básicamente de la romana cursiva. Según su uso, los caracteres se dividen en cuatro grupos: caracteres comunes, titulares, caracteres de escritura y de fantasía.

2

Dicho de un enunciado: Que, por su concisión y solemnidad, parece digno de ser grabado en una lápida. Diccionario de la lengua española. www.rae.es

6

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Caracteres comunes: son los que se emplean en la composición del texto en los libros y periódicos. Suelen ser de tipo redondo, que es el normal y de trazo vertical. Caracteres titulares: son los que sirven para los títulos, encabezamientos, inscripciones, etc. Caracteres de escritura: son los que imitan cualquier letra manuscrita. Caracteres de fantasía: son los que están adornados con filetes, rasgos, símbolos o figuras. Dentro de los caracteres comunes están, además del redondo, la cursiva, las negritas y las versalitas. Cursiva o itálica es una letra de igual tamaño que el carácter redondo, diferenciándose de este por su inclinación y por cierta semejanza con la escritura a mano. Negritas son las letras mayúsculas y minúsculas del mismo tamaño, pero de trazo más grueso que el redondo. Versalitas son las letras mayúsculas de igual altura de ojo que las minúsculas del mismo cuerpo.

 

¿Cuáles son los tipos de letras que se han utilizado en este texto?



Extraé un ejemplo de cada una.



Explicá para qué los utilizó Fernando Savater



¿Cuántos párrafos tiene este texto?



¿Qué tipo de sangría posee este texto?



Por si no lo recordás te refrescamos la información de párrafo y sangría:

El párrafo está señalado por la letra mayúscula al comienzo del reglón y por el punto y aparte al final. En general, un párrafo desarrolla un aspecto del tema.

Otra forma de reconocer el párrafo es a través de la sangría (espacio en blanco que se deja al comienzo del primer renglón de cada párrafo). La presencia de sangría es común en la diagramación latina. Pero existe otro tipo de diagramación, que aparece frecuentemente en diarios y periódicos, que es la anglosajona. En dicha diagramación, el estilo está marcado por la ausencia de la sangría y el doble espacio entre párrafos.



¿Quién escribió este texto?

7

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



¿Cuándo lo hizo y dónde salió publicado?



¿Para quiénes lo habrá escrito?



¿Para qué lo habrá escrito?

Lo que acabás de averiguar se llama CONTEXTO DE PRODUCCIÓN.

 El contexto de producción de un texto, es decir, el autor, el lugar geográfico, el año de publicación, etc. aporta datos que pueden ser importantes para la comprensión.3 Para ello debe responderse a las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para quién? y ¿para qué? Pensemos en qué nos sirve. a)

El conocer quién es el autor nos permite reconocer al productor del texto, su nacionalidad, sus estudios, su ideología, sus valores y sus creencias que nos permiten hacer inferencias sobre el texto.

b)

El conocer cuándo se publicó nos remite a una información de tipo social, política y cultural que amplía nuestros horizontes a la hora de contextualizar el texto. El dónde hace referencia tanto al lugar geográfico en el que se publicó como al soporte en el que apareció.

c)

El conocer para quién permite reconocer que el autor tiene en mente un lector implícito y que con él establece un diálogo en el que supone conocimientos y vivencias compartidas.

d)

El conocer el para qué nos ayuda a saber los objetivos y los propósitos que se planteó el autor al escribir el texto.

 Después de lo visto anteriormente pensá: 

Releé los datos biográficos del autor, ¿cuáles te parecen relevantes para la comprensión del texto y por qué?



¿Qué importancia puede tener este texto en este momento de la lectura, y en este momento de globalización?



¿Estaría dirigido a toda clase de público?



¿Por qué creés que esta editorial publicó este texto en particular de Fernando Savater?

3

TARANTUVIEZ, S. y VALLINA, P. (2004) Estrategias para la comprensión lectora y la producción de textos. Mendoza, Fac. de F. y Letras, UNCuyo.

8

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Aparecen en el texto mencionados autores que pertenecen a la literatura hispánica. ¿Podrías extraerlos?



Para entender este texto, estos autores deben ser ubicados y debés averiguar algo sobre ellos; ¿te presentaron alguna dificultad? ¿Cuáles y por qué?



¿Por qué debés buscar información sobre ellos?



Cuando realizamos esta clase de ejercicios estamos activando nuestra enciclopedia personal.

EL CONCEPTO DE ENCICLOPEDIA hace referencia al conjunto de conocimientos que cada persona va adquiriendo a lo largo de su vida y que conforman el conocimiento del mundo de cada individuo 4.

 

¿Qué otros datos de tu enciclopedia personal tuviste que activar para entender mejor este texto? Mencionalos.



¿Qué datos debiste buscar en distintos medios? Mencioná los medios utilizados y lo que encontraste sobre ellos.

Esos datos ahora estarán en tu enciclopedia personal POSTULACIÓN DEL TEMA El tema es algo muy general. Para la postulación del tema tenemos en cuenta el contenido del texto. Una pregunta que nos puede ayudar es: ¿de qué se trata el texto? El título nos permite, a veces, acercarnos a él, aunque no siempre es un indicador válido ya que existen diferentes tipos de títulos.



El tema y el tópico son dos conceptos que tendremos en cuenta para trabajarlos en forma conjunta. En primer lugar, abordaremos el tema, ya verás que cuando trabajemos el tópico, el camino empieza a aclararse para tener un panorama completo en la interpretación del texto.

 

Marcá con una cruz el tema del texto de Savater. 

El español, un idioma de gran expansión.



España y América, una misma cosa.

4

STARKMAN, D. et al. (2005) Cuadernillo de Ingreso. Artes del espectáculo. Módulo 2. Procesos de producción de textos y comprensión lectora. Mendoza, Faduncu, UNCuyo.

9

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



El idioma como unidad de España y América.



Defensa de la unidad.



¿El título de este texto “Saludo” es anticipatorio del tema?



¿Cuál es el título del libro que este texto encabeza? Veamos los distintos tipos de títulos

Los títulos pueden: a) condensar la temática del texto b) atraer la atención del lector a través de enunciados sugerentes.

Es por ello, que nuestra primera tarea para postular el tema es reconocer el tipo de título. Nos queda analizar cada palabra del título, esto lo haremos en la lectura analítica, que es la próxima etapa de la comprensión lectora. Antes tenemos que tener presente cómo se llaman los textos que encabezan los libros y qué función poseen.

Prólogo (Del griego πρόλογος) En un libro de cualquier clase, escrito antepuesto al cuerpo de la obra. Aquello que sirve como de exordio o principio para ejecutar una cosa. Primera parte de algunas obras dramáticas y novelas, desligada en cierto modo de las posteriores, y en la cual se representa una acción de que es consecuencia la principal, que se desarrolla después5.



En el libro de Savater, Ética para Amador, este prólogo aparece en la quinta edición. ¿Para qué países sería esta edición?

Este texto es una captatio benevolentiae6 que trata de captar la atención de los lectores que toman el libro Ética para Amador.

2. Leyendo en profundidad

 5 6

Lectura analítica

Diccionario de la lengua española. www.rae.es Recurso literario utilizado para llamar la atención del público lector.

10

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Descubrir el sentido de las palabras Es la decodificación de las palabras y la búsqueda del sentido de las mismas de acuerdo con el cotexto 7. Es por este motivo que debemos aclarar los conceptos de significado y de sentido, que a nivel semántico varían.

 El significado de una palabra es el listado de todas las acepciones que aparecen en el diccionario; por el contrario, cuando esa palabra está utilizada en una situación comunicativa, adquiere un sentido determinado por el cotexto, es decir, las palabras que la rodean. Empecemos por el título…

 

Marca con una cruz la opción correcta:

Savater titula “Saludos” a su prólogo porque quiere que su obra llegue a un público:





general



español



hispanohablante



hispanoamericano

Explicá por el cotexto el sentido de las palabras resaltadas con negritas 

“Es tan imposible concebir la España de hoy, en su creación y en su pensamiento, sin la influencia de los pensadores latinoamericanos como negar la impronta hispánica secular en esas mismas naciones”.



Es tan imposible concebir la España de hoy, en su creación y en su pensamiento, sin la influencia de los pensadores latinoamericanos como negar la marca hispánica secular en esas mismas naciones.



Es tan imposible concebir la España de hoy, en su creación y en su pensamiento, sin la influencia de los pensadores latinoamericanos como negar el proceso de aprendizaje hispánico secular en esas mismas naciones.

7

Utilizamos el término cotexto para referirnos al entorno lingüístico que acompañan al elemento que nos interesa, en el momento en que se enuncia.

11

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



“Compartimos uno de los idiomas de mayor expansión y de más notable riqueza humanística del mundo; y es un tesoro que, a diferencia de otros, aumenta cuanto más numerosos somos los beneficiados por él”.



Compartimos uno de los idiomas de mayor expansión y de más notable capital humanístico del mundo; y es un tesoro que, a diferencia de otros, aumenta cuanto más numerosos somos favorecidos por él.



Compartimos uno de los idiomas de mayor expansión y de más notable dinero humanístico del mundo; y es un tesoro que, a diferencia de otros, aumenta cuanto más numerosos somos los damnificados por él.



En el texto, aparecen utilizados los términos paternalismo y maternalismo. Buscalos en el diccionario y fijate con cuál acepción están utilizados.



De las siguientes palabras, elaborá la definición de las que conocés paternalismos – vocación - afianzamiento

El eje temático articulador es una suerte de “hilo conductor” del texto que permite que la información se organice alrededor de una temática y así se produzca la coherencia textual y el avance de la información.

Así es común, que cada párrafo agregue una información que permita armar el hilo conductor del texto. Si es así, podés formular el eje temático articulador a través de tres aspectos: del análisis de los párrafos, del título y del tema. Es conveniente que te respondás a qué hace referencia cada uno de los párrafos y qué palabras “claves” se repiten desde el título, de modo que podás elaborar un cuadro teniendo en cuenta la finalidad del o los párrafos en la organización del texto.

 

Te invitamos a numerar los párrafos de este texto.

 Para encontrar el hilo conductor es necesario reconocer en los párrafos, las diferentes estrategias que el autor ha utilizado en la organización del texto. Ahora aparece otro PROCEDIMIENTOS

tema

muy

Veamos algunas:

12

importante:

ESTRATEGIAS

O

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

ESTRATEGIAS

CONCEPTO

Planteamiento del tema

Consiste en presentar o exponer un problema para su posterior consideración.

Opinión

Es el juicio de valor o punto de vista que el autor formula con respecto a un problema dado.

Definición

Delimita conceptos, enumera propiedades y funciones, describe rasgos o características. Cumple las siguientes funciones:

Explicación

a)

De denominación: establece el significado de un término desconocido a partir de un vocabulario técnico o científico.

b)

De equivalencia: establece el significado entre dos ideas conectadas por los verbos “ser” o “significar”.

c)

Funcional: Define a partir del uso o función del elemento.

d)

Descriptiva: Delimita a partir de los rasgos esenciales y distintivos.

Dar a comprender las razones del problema con palabras claras, con el fin de hacerlo más comprensible. Existen dos tipos de explicaciones:

a)

Causal: explica las causas de un fenómeno, acontecimiento, hecho o suceso. Establece una relación causa-consecuencia. Un elemento depende del otro.

b)

Consecutiva: es el proceso inverso del causal. Parte de una aseveración para formular su existencia.

Concesión

Transacción parcial en las afirmaciones expuestas en un constituyente con el fin de refutarlas mediante objeciones en el otro.

Desmentida

Consiste en negar la opinión de otros, quitarle credibilidad. La habilidad para DESMENTIR es fundamental. En el espacio de la persuasión es necesario que el otro no logre darse cuenta de que estamos influenciando sobre él.

Ejemplificación

Se utiliza para dar un caso particular de un concepto. Permite ilustrarlo de manera más accesible para su comprensión.

Recomendación

Es el juicio o apreciación de una afirmación para advertir o sugerir su conveniencia. Establece una relación de evaluación entre los constituyentes.

 

Ya estás en condiciones de completar el siguiente cuadro. No olvidés tener en cuenta la finalidad de cada párrafo, el tema del texto y las estrategias que aparecen en él.

Párrafo

Estrategia

Finalidad

13

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



A partir de lo trabajado te proponemos que nos aclarés, marcando con una cruz, a qué tipo de discurso pertenece este texto.

-

explicativo

-

histórico

-

conferencia

-

apelativo

 El tópico del texto es el enfoque particular que un tema tiene en un texto determinado. Encontrar el tópico es una actividad inferencial que realizamos al comprender un texto; es por ello que es válido formularlo con un vocabulario propio. “A esa perspectiva individual o particular se la denomina tópico”8. Así, “El tema de un texto es algo muy general y abarcativo, por ejemplo: ‘el amor’, ‘el aprendizaje’, ‘la muerte’. Ahora bien, sobre el amor o la muerte se han escrito innumerables textos, que han abordado algún aspecto particular de ese tema: ‘El amor en los adolescentes’; ‘El amor en la Edad Media’; ‘El amor después de los cincuenta’...” 9; por otro lado, “La muerte súbita”, “Los médico tanatólogos”, “La pena capital”, etc. En cada uno de esos escritos, el tema ‘el amor’ tiene un tratamiento particular. 

Marcá con una cruz el tópico del texto de Savater. -

El español es un idioma de gran expansión en el mundo.

8

ARENAS, Norma y otros. (2004)Comprensión de textos y resolución de problemas. Proyecto pedagógico con modalidad a distancia para terminalidad de estudios de EGB y Educación Polimodal EDITEP . Mendoza, EDIUNC, p. 64. 9 Ibidem, p. 64

14

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

-

España y América son una misma cosa para el autor.

-

El idioma como unidad de España y América a través de la obra del autor.

-

Defensa de la unidad en América y España.

3. Lo que leo está más claro cuando lo grafico



REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Es importante que este cuadernillo te permita aprender a estudiar. El camino que has hecho busca que comprendás mejor el texto; pero la fijación para aprender depende de tu capacidad para organizar en forma sistemática la información, las ideas o las opiniones de los autores que se te presenten. Cada texto te ofrece una o más formas de representarlo gráficamente. Ahora te proponemos trabajar con el cuadro sinóptico. El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas. Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y distintas subdivisiones. El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual 10.

  Elaborá un cuadro sinóptico con las diferentes influencias comunes entre América y España en los aspectos de lengua literaria, de la música, de los sabores y saberes filosóficos. Te damos algunas ayudas: tené en cuenta los elementos iguales y los que lo diferencian, esto te permitirá identificar los puntos en contacto y los contrarios.

4. Lo bueno, bien dicho… doblemente bueno



NORMATIVA

En este espacio nos ocuparemos de la normativa, pues los textos escritos respetan ciertas reglas o normas que hacen que sean legibles a través de su correcta expresión y, por lo tanto, más fácilmente comprensibles. Las 10

www.adigital.pntic.mec.es

15

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

primeras normas que estudiaremos son las que hacen a la puntuación de los textos escritos.

La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes11. Generalmente, se abusa de estos signos; en este Módulo estudiaremos cómo se deben usar correctamente. El punto marca la pausa que se realiza al final del enunciado. Se debe recordar que, excepto cuando está utilizado en una abreviatura, luego del punto se utiliza siempre mayúscula.

Existen tres tipos de puntos: el punto y seguido12, el punto y aparte y el punto final. El primero separa enunciados que integran un párrafo. El punto y aparte separa párrafos. Por último, el punto final es el que se coloca cuando el texto se cierra. 



En el texto que estamos trabajando, extraé dos oraciones conectadas por punto y seguido. Copiá el párrafo donde aparece el punto final. Algunas aclaraciones sobre el punto 

Se escribe punto detrás de las abreviaturas.



Actualmente las siglas no llevan punto entre las letras que la componen.



No debe escribirse después de los signos de cierre interrogación, de exclamación y de puntos suspensivos.

de

USO DE LA COMA La coma marca una pausa breve dentro de un enunciado.

La coma posee distintos usos, estos son algunos de ellos:  Se utiliza cuando se desea separar los miembros de una enumeración. Ejemplo: La vida en sociedad requiere leyes, respeto, tolerancia, solidaridad y normas justas.  Se usa coma cuando se desea separar miembros equivalentes gramaticalmente. Ejemplo: Estaba preocupado por su trabajo, por su salud y por el dinero que emplearía en sus estudios. No se coloca coma 11

Las reglas ortográficas, las de puntuación y las de acentuación han sido extraídas de RAE. (1999) Ortografía de la Lengua Española. Madrid, Espasa y cotejadas con el RAE, (2005) Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá, Santillana. 12

El Diccionario panhispánico de dudas recomienda el uso de la denominación “punto y seguido” por sobre el de “punto seguido”.

16

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

delante de la conjunción salvo que la extensión del período sea extremadamente larga.  Cuando los elementos relacionados están separados por punto y coma, el último elemento, antes de la conjunción, puede ir precedido por coma en vez de punto y coma. Ejemplo: El problema abordado, cuya resolución no parecía simple; el cansancio del estudiante, que llevaba días trabajando en ello, y la tensión del próximo examen le provocaron una sensación de inseguridad.  El nombre del interlocutor, vocativo, se separa del resto del enunciado por comas. Ejemplo: Martín, comience su examen.  Las aclaraciones o ampliaciones de lo que se está diciendo se escriben entre comas. Ejemplo: Martín, alumno de primer año de Filosofía, concurrió esa tarde a la reunión.  Es frecuente invertir el orden de los enunciados, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, estos elementos deben ir seguidos de coma. Ej.: De tu examen, aún no sabemos el resultado.  Es común anteponer una coma para unir proposiciones de una oración compuesta (coordinadas adversativas, consecutivas y causales). Ejemplo.: Queríamos ir al cine, pero el dinero no nos alcanzará. Prometiste ayudarme, así que ahora no me podés fallar. Pertenece a la nobleza, porque tiene un escudo de armas colgado en su comedor.  La omisión del verbo suele aparecer señalada con una coma. Ejemplo: Los problemas, en todos lados.  Los conectores “esto es”, “es decir”, “en fin”, “por último”, “por consiguiente”, “sin embargo”, “no obstante”, “además”, “en cambio”, “en primer lugar”, etc., así como los modificadores oracionales “generalmente”, “posiblemente”, “efectivamente”, “finalmente”, “en definitiva”, “por regla general”, “quizás”, se separan por una coma del resto del enunciado. Ej.: En primer lugar, tus estudios. En definitiva, sin esfuerzo no se lleva a cabo ninguna empresa.  Se escriben entre comas las interjecciones o conjunciones interjectivas. Ej.: Bah, no te preocupes.  La palabra etcétera, o su abreviatura etc., se separa con coma del resto del enunciado. Ej.: Los bailes populares eran la sardana, la jota, etc.



En nuestro texto aparecen algunos de estos usos de la coma. ¿Cuáles son? Extraé un ejemplo de cada uno.

Recordá que no se debe usar coma para separar el sujeto y el predicado, excepto que se intercale una explicación. Ejemplo: Martín concurrió esa tarde a la reunión. Pero sí en: Martín, alumno de primer año de Filosofía, asistió esa tarde a la reunión.

17

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

USO DEL PUNTO Y COMA El punto y coma indica una pausa superior a la que se quiere denotar con la coma, pero inferior a la del punto. Sus principales usos son:

 Separa elementos en una enumeración cuando los enunciados son extensos e incluyen comas. Ejemplo: La carrera es maravillosa; el preuniversitario, difícil; las materias, interesantes y el futuro, promisorio. Cuando el último elemento de la relación va precedido por una conjunción. Ej.: Se dieron cita Francisco Ruiz, el presidente ejecutivo; y el secretario general, Juan González.

 Separa proposiciones yuxtapuestas13, en especial cuando en ellas aparecen comas. Ejemplo: La situación económica de los argentinos, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; las universidades, sobre todo los profesorados, se impusieron como una opción válida de trabajo.

 Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de “pero”, “mas”, “aunque”, “sin embargo”, “por tanto”, “por consiguiente”, “en fin”, etc., cuando los períodos son de cierta extensión y encabezan la proposición a la que se refieren. Ejemplo: Los alumnos se reunieron para estudiar intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los esperados.



En la siguiente oración del texto el autor ha utilizado el punto y coma. ¿Con qué uso se lo ha empleado? “Compartimos uno de los idiomas de mayor expansión y de más notable riqueza humanística del mundo; y es un tesoro que, a diferencia de otros, aumenta cuanto más numerosos somos los beneficiados por él”.

USO DE LOS DOS PUNTOS La finalidad de los dos puntos es detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue a continuación. Tienen los siguientes usos:

 Anunciar una enumeración. Ejemplo: Para ingresar a la Facultad deberá presentar: fotocopia del DNI, certificado de estudios, certificado de salud, otorgado por entidad pública; fotocopia del certificado de nacimiento y una foto.  Preceder citas textuales. Ejemplo: El lema de la Universidad Nacional de Cuyo es: “En el espíritu aletea la vida”.  Conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí, sin necesidad de utilizar otro nexo. Ejemplo: No se ha borrado de la mesa de examen a tiempo: tendrá ‘turno castigo’ en agosto.

13

Las proposiciones yuxtapuestas están colocadas una junto a la otra, en posición inmediata, y están unidas mediante coordinación por signos de puntuación.

18

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 A continuación de las fórmulas de saludo en cartas o documentos. Ejemplo: Señor Decano: Le solicito...  Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce. Ej.: *14 En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.



Recuperá el caso en que están utilizados los dos puntos en el texto de Savater. Explicitá la función de este signo en cada caso.

¿CUÁNDO SE USA MAYÚSCULA?



En la primera palabra de un escrito.



En la palabra siguiente de punto.



Luego de dos puntos, en los encabezamientos.



Cuando comienza una cita textual.



En nombres propios y sobrenombres.



Títulos de dignidad y nombres de entidades.



En la primera palabra de los títulos de cualquier obra.



Los nombres de disciplinas científicas, de edades y épocas históricas o movimientos religiosos, políticos o culturales.



Cuando por antonomasia se emplean apelativos en lugar de nombres propios. Ejemplo: el Sabio (por Salomón).



Los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente. Ej: la Muerte.



Para destacar arbitrariamente determinadas palabras jurídicos, publicitarios, propagandísticos o afines.



Extraé del texto tres usos diferentes de mayúscula y explicalos.

en

textos

USO DE LAS COMILLAS Las comillas se usan para: 

Reproducir citas textuales. Ejemplo: Toni Morrison dijo en una entrevista: “La mayoría de mis libros son recolecciones del pasado, del sentido del pasado como un camino hacia el futuro”.



Indicar que una palabra o frase es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplo: Él era “la manzana podrida” de su casa.

14

El símbolo * es utilizado en lingüística para las expresiones agramaticales.

19

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Citar títulos. Ejemplo: Leamos el cuento “El pasillo” de Gustavo Bossert.



Resaltar o dar énfasis a una palabra en particular. Ejemplo: El ejemplo nos revelará si el verbo “sufre” de cambio de vocales.



Aclarar el significado de una palabra. Ejemplo: Esta información aparece en forma de pequeños textos denominadas “acotaciones”.



Extraé del texto los usos de comillas y explicalo a partir del cuadro anterior.

USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS15 Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres —, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Los puntos suspensivos se usan para: 

Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspense: No sé si ir o si no ir...; Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias; Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta; Si yo te contara...



Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor: A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy experimentados... Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa. Es especialmente frecuente este uso cuando se reproduce un refrán o un fragmento literario de sobra conocido: Más vale pájaro en mano..., así que dámelo ahora mismo.



Para evitar repetir la cita completa del título largo de una obra que debe volver a mencionarse: La obra Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Rafael Alberti, está llena de grandes aciertos. Los versos de Yo era un tonto... contienen algunos de los mejores hallazgos expresivos del autor.



Para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes: ¡Qué hijo de... está hecho! A veces se colocan tras la letra inicial del término que se insinúa: Vete a la m... No te aguanto más.



Cuando, por cualquier otro motivo, se desea dejar el enunciado incompleto y en suspenso: Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No quiero seguir hablando de ello.



Sin valor de interrupción del discurso, sino con intención enfática o expresiva, para alargar entonativamente un texto: Ser... o no ser... Esa es la cuestión.

15

Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española

20

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura: Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música... Debe evitarse, por redundante, la aparición conjunta de ambos elementos: *Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música..., etc. *Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música, etcétera...



Entre corchetes [...] (→ CORCHETE, 2e) o entre paréntesis (...) (→ PARÉNTESIS, 2e), los puntos suspensivos indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual: «Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno» (Cervantes Quijote II [Esp. 1615]).Si se quiere dejar claro que la reproducción de una cita textual no se hace desde el comienzo mismo del enunciado, es posible escribir puntos suspensivos al inicio de la cita, sin paréntesis ni corchetes, dejando un blanco de separación respecto de la palabra a la que preceden: Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento». Asimismo, cuando la reproducción de la cita queda incompleta por su parte final, es posible escribir puntos suspensivos, sin paréntesis ni corchetes y sin blanco de separación con respecto al texto que antecede, para indicar que el enunciado continúa más allá de la última palabra reproducida: Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento...», evidenciando la cordura que le asiste en sus últimos momentos.

o

Extraé del texto los usos del punto suspensivo y explicalo a partir del cuadro anterior.

Ahora te toca trabajar a vos, nosotras te damos el signo y el ejemplo; y vos ponés el uso de estos signos con la ayuda de tu profesor. Los paréntesis

El corrector incorporado a la PC solo propone enmiendas ortográficas, pero nada hace (todavía, ya lo hará) por los regímenes preposicionales, las concordancias la consecución de las formas verbales, los anacolutos y otras cuestiones sintácticas. No es el caso de Wired (Hale, 1999).

La raya

En estos, los usuarios son dominantemente adolescentes o jóvenes –y cada vez se inician más jóvenes en ambos espacios-, que son quienes incorporan habitualmente a su expresión escrita todas o casi todas las peculiaridades morfológicas, de supresión, simplificación, etc., que señalamos en este trabajo

21

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



En el segundo párrafo de este texto aparecen las rayas. Extraé la oración y fijate si coincide con lo que completaste en el cuadro anterior.



Escribí las siguientes oraciones colocando comillas donde sea preciso.  El agente me preguntó: ¿Tiene usted algo que declarar?  No tengo muy claro qué es eso de la movida madrileña.  Los secuestradores se refugiaron en un camping.  El poema que más me gusta es La canción del pirata.  El cuento comienza así: Érase una vez una niña muy fuerte...  Le pusieron una multa por no respetar la señal de stop.





Usá la coma o el punto y coma donde sea necesario -

Los premios de la 2a carrera en la categoría juvenil son: un lote de discos compactos una colección de libros de aventuras un completo equipamiento deportivo y un cheque regalo de $150.000.

-

Tres problemas de matemática dos láminas de dibujo y estudiar naturaleza era lo que yo tenía que hacer durante el fin de semana mi hermana un comentario de lenguaje y estudiar los verbos de inglés.

-

Cuando por algún motivo no puedas acudir a una reunión procura avisarme es decir llamarme por teléfono pero que no lo vuelvas a hacer a las cuatro de la mañana.

Escribí las siguientes oraciones indicando la razón por la que se usan los puntos suspensivos. -

¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para tanto.

-

Me miró, yo la miré, y... se fue sin decir nada.

-

Se fue la luz y, de repente... alguien me tocó en el hombro.

-

La noticia decía así: "Una afortunada persona..."

-

De fútbol... mejor no comentar nada.

-

En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos...

-

No sé quién ganará, en realidad... no tengo ni idea.

-

No acuses a Carlos de chivato. Tú mismo a veces...

-

Después de mucho pensar... no quise aceptar su regalo.

-

Leemos en el libro de ortografía: "El punto es una pausa..."

-

Admiro a los grandes escritores como Cervantes, Góngora...

-

Desde el tren pude ver pinos, castaños, robles...

22

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

-

No por mucho madrugar...

-

Ya era la hora del concierto y estaríamos... unas veinte personas.



Explicá el uso de cada signo en las oraciones del ejercicio anterior



Explicá los diferentes significados de las oraciones de cada pareja según el uso de la coma.



-

Tú, hija, escucha atentamente

-

Tu hija escucha atentamente

-

Ellos siguieron las instrucciones, como tú indicaste

-

Ellos siguieron las instrucciones como tú indicaste

Copiá el texto en el recuadro y escribí mayúsculas donde corresponda.

queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo! saludos cariñosos a tu familia. te abraza fuertemente manolo.

23

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

24

CAPÍTULO II _______________________________________________________

 HYPERLINK "http://www.chanti.com.ar" "http://i44.tinypic.com/jfd7ht.jpg"

\t \*

"_blank"

INCLUDEPICTURE MERGEFORMATINET

Chanti

LOS ARTISTAS NO SON GENTE DISTINTA A LOS DEMÁS ROSA MONTERO Me aburren profundamente los numerosos tópicos y malentendidos que se generan en torno a la figura del artista, y en concreto de los escritores, que es lo que me atañe más de cerca. Por un lado se supone que el escritor es un ser distinto y especial, una persona iluminada y sabia siempre acariciada por el aleteo fulgurante de las Musas. Esta idea ridículamente sublime del creador es el origen de muchas decepciones, como cuando un buen novelista resulta ser en persona un miserable (ocurre) o cuando se les pide a los

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

literatos opiniones sobre cualquier cosa cual si fueran el oráculo de Delfos, y al abrir la boca dichos literatos empiezan a soltar mentecateces, porque nadie puede ser un experto al mismo tiempo en economía, sindicalismo agrario, rock progresivo, apicultura e incursiones bélicas, por poner un ejemplo. Otro lugar común ampliamente extendido dicta que el artista ha de ser desgraciado hasta las cachas y que no puedes escribir nada medianamente bueno si no estás sufriendo como un perro. De hecho se suele mencionar una dicotomía totalmente falsa entre la vida y la obra, como si escoger la escritura fuera renunciar a vivir y meterse en un destino de anacoreta, cuando en realidad es justo al contrario, en realidad escribir es vivir, y hablo de una vida de primera calidad. Una buena vida, una actividad por lo general gratificante, incluso si eres un mal novelista. Porque esa es otra de las confusiones: la gente piensa que solo los buenos escritores son escritores, pero no es así, de la misma manera que también son abogados los malos abogados. Quiero decir que escribir es una forma de ser, una manera de vivir, pero también un oficio que se pule y se aprende y se desarrolla. Ser novelista, especialmente, es un trabajo modesto y fabril, una actividad tenaz de picapedrero. Las Musas no existen y la inspiración es un fogonazo del inconsciente que se suele conseguir con mucho esfuerzo. Como decía Picasso, que la inspiración te pille trabajando. Y también decía (Picasso fue una mina de citas célebres): "El arte es un 1% de inspiración y un 99% de perspiración". Aunque creo que esta última frase era originalmente de Edison y se refería a la invención. Los artistas, en fin, déjenme decir una obviedad, no son gente distinta a los demás. Pero si por un lado existen todos estos tópicos rutilantes sobre los creadores, luego resulta que en la realidad a los autores se les trata como una basurilla. Como bufones de la sociedad, esclavos sin sueldo para el placer del público. Realmente no me explico cómo al personal le cuesta tantísimo entender que los derechos de autor son una cuestión de justicia elemental. La gente, cuando habla de cultura, se suele llenar la boca de grandes palabras, y al hacerlo habitualmente confunde el derecho al acceso a la cultura, con el que todos estamos de acuerdo, con la idea de cultura gratis, un concepto vidrioso que siempre acaban pagando los autores. Qué curioso que, en este mundo en el que todo se mide por lo económico, resulte tan difícil entender que las actividades creativas son un trabajo que también debe pagarse. A veces pienso que se fomenta esa idea ridícula del creador como ser especial justamente para despojarle de sus derechos laborales. Como si el sucio dinero manchara las níveas vestiduras de las Musas. Pero no nos parece que el dinero pervierta la vocación hipocrática de los médicos, por ejemplo (comprendemos que cobren). Y además, ya hemos dicho que las Musas no existen. Resulta que el 3,5% del PIB español viene de actividades relacionadas con la propiedad intelectual. Y de eso, el 1,21% procede del sector del libro. Quiero decir que es algo que mueve muchísimo dinero. ¿Y van a ser los primeros generadores de todo ese caudal quienes queden esquilmados? Cuando algunos piden la gratuidad de los contenidos culturales, ¿por qué ni se les ocurre exigir que sean gratis los bienes y servicios que te permiten llegar a esos contenidos? Es decir: queremos que la novela que nos descargamos no cueste ni un duro, pero pagamos religiosamente nuestros ordenadores, o la hora de enganche en un cibercafé. Las nuevas tecnologías posibilitan el acceso a los textos de muchas maneras: por el escaneo, con las fotocopias... Es simplemente elemental, un evidente derecho del autor, que se regule ese acceso, que se estipule un precio, unas licencias, una forma de respetar la propiedad intelectual. De la misma manera que se respeta cualquier otro trabajo. El derecho al acceso a la cultura nunca puede ser ejercido cabalgando en los riñones de los

26

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

autores (normalmente magros, dicho sea de paso). Como es natural, los artistas quieren poder vivir de su oficio. Ya está dicho que son gente como los demás. También en eso. 15/11/2009 .El País.es

Rosa Montero es una de las autoras españolas contemporáneas más leídas. Novelista comprometida con la realidad circundante, ha traspasado las fronteras españolas y se ha convertido en una escritora difundida a ambos lados del Atlántico. Su otra faceta, por la que es casi tan popular, es la de periodista: sus columnas del diario El País son esperadas ansiosamente por miles de lectores, que ven reflejadas sus convicciones en las aceradas crónicas de la actualidad que firma Montero.

1. Los textos no muerden

 Lectura exploratoria  Los paratextos son el conjunto de materiales verbales y no verbales que acompañan al texto, tales como título, subtítulo, prólogo, epílogo, ilustraciones y sus epígrafes, etc.

 

Este texto posee un paratexto agregado por nosotras que se encuentra al principio del texto, ¿Qué representa el comics?



¿A quién pertenece?



¿Qué tipo de letra posee el título del artículo?



¿Qué diagramación tiene el texto de Rosa Montero?

Contexto de producción 

Ya sabés qué es el contexto de producción, extraelo en forma clara y precisa.



¿Qué información dada en él te permite comprender mejor el texto?



¿Qué relación podés establecer entre la imagen que aparce al principio del texto y el título del mismo?

Activando la enciclopedia

 

Al principio del artículo se mencionan las Musas, ¿quiénes eran? ¿Cuántas? ¿Qué representaban cada una y cómo se llamaban?

27

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Ya lo sabemos…, es mucha información, pero tu profe te puede ayudar. 

En el texto está nombrado el oráculo de Delfos. Averiguá dónde se ubicaba geográficamente y cuál era la finalidad de dicho oráculo.



Se menciona una personalidad intelectual: Edison. ¿Qué información podrías dar de él que justifique que Montero lo haya incluido?



Se hace referencia a Pablo Picasso, ¿quién era? ¿A qué rama del arte se dedicó? Menciona tres de sus bras.

Postulación del tema 

Montero tituló al texto “Los artistas no son gente distinta a los demás”,marcá con una cruz el tipo de título: -

condensa la temática del texto

-

atrae la atención del lector



Formulá en una oración unimembre el tema del texto.

Leyendo con profundidad

2.



LECTURA ANALÍTICA

Descubrir el sentido de las palabras

 

Completá el siguiente cuadro con la acepción que corresponda a las siguientes palabras utilizadas en el texto.

PALABRA

ACEPCIÓN

FULGURANTE ORÁCULO CREADOR CACHAS OBVIEDAD PICAPEDRERO TÓPICOS

28

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011 RUTILANTES NÍVEAS MAGROS



Hay una palabra que resulta interesante para analizar. Observá la palabra “mentecateces”

Te damos como ayuda las distintas acepciones que tiene la palabra “mentecato” en el Diccionario de la RAE Mentecato: (De mentecapto) 1. adj. Tonto, fatuo, falto de juicio, privado de razón. U. t. c. s. 2. adj. De escaso juicio o entendimiento. U. t. c. s.  



¿Con qué acepción está utilizada en el texto? Verificá si en el texto la usa como: o

Insulto

o

Desde el aspecto fónico

o

Desde el aspecto sintáctico

o

Desde el aspecto semántico.

Con qué acepción utiliza el término “anacoreta” el texto, tené en cuenta su significado (DRAE: Persona que vive en lugar solitario, entregada enteramente a la contemplación y a la penitencia). Te transcribimos el fragmento en que lo utilizó Rosa Montero. “meterse en un destino de anacoreta”



Explicá el sentido, por cotexto, de la palabra marcada en negrita. 

“La gente, cuando habla de cultura, se suele llenar la boca de grandes palabras, y al hacerlo habitualmente confunde el derecho al acceso a la cultura, con el que todos estamos de acuerdo, con la idea de cultura gratis, un concepto vidrioso que siempre acaban pagando los autores.”



“Pero no nos parece que el dinero pervierta la vocación hipocrática de los médicos”.



“Cuando algunos piden la gratuidad de los contenidos culturales, ¿por qué ni se les ocurre exigir que sean gratis los bienes y servicios que te permiten llegar a esos contenidos?”

El eje temático articulador 

Numerá los párrafos del texto.

 Te agregamos unos recursos más para que elaborés el eje de este texto.

29

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Ironía es el humor que parte de la inversión de los hechos, burlarse por medio de frases, a través del juego de la inversión de sentido o de expresión. Es uno de los recursos más fuertes de la argumentación, y de la vida misma. Cita de autoridad son las frases de otras personas que opinan sobre un tema. La cita puede ser de una persona reconocida o frases del pueblo, que por pertenecer al acervo popular, se las considera citables. Preguntas retóricas son las preguntas que no se responden porque el receptor de las mismas conoce de antemano la respuesta. Es muy común en los textos de opinión porque permite involucrar o hacer reflexionar al lector.

 

Completá el cuadro, tené en cuenta los recursos vistos.

Párrafo

Estrategia

Finalidad

I

II

III

IV

V



A partir de lo trabajado, te proponemos que nos aclarés, marcando con una cruz, a qué tipo de discurso pertenece este texto. -

periodístico

-

histórico

-

opinión

-

narrativo

30

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Formulación del tópico 

En el capítulo anterior te sugerimos distintos tópicos para que vos lo seleccionaras, ahora debés formular con tus palabras el tópico del texto. Recordá que es la particularización del tema.

3. Lo que leo está más claro cuando lo grafico El resumen

 El resumen es un escrito breve, claro y completo, que debe incluir toda la información nuclear del texto y respetar con fidelidad el orden establecido para el tratamiento del tema y el pensamiento del autor. Al realizar tu resumen, tené en cuenta las siguientes sugerencias: -

oraciones breves y sencillas;

-

utilización de los conectores pertinentes que indiquen la relación existente entre los datos;

-

incorporación de toda la información nuclear;

-

no inclusión de la información periférica.

4. Lo bueno, bien dicho... doblemente bueno



NORMATIVA

ACENTUACIÓN Observá las diferencias entre las siguientes palabras. Qué elemento permite más de una comprensión de la palabra.  título

tituló

 controle

controlé

Como habrá podido comprobar, el acento gráfico colocado encima de las vocales de la sílaba tónica no tiene la función de molestar en nuestra lengua, sino que nos permite diferenciar significados.

Comúnmente llamamos acento o tilde a la raya que se coloca encima de la vocal de la sílaba tónica.

31

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

En el español existe una serie de reglas o normas que nos ayudan a ver cuándo debemos y cuándo no debemos colocar tildes. Estas son las normas que parten de la cantidad de sílabas que tienen las palabras y dónde recae el acento, ya que todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Las palabras se clasifican según el número de sílabas en monosílabas o polisílabas. Las palabras monosilábicas16 por regla general no llevan tilde. Ejemplo: fue, fui, son, vio, guion17, etc. Las palabras polisílabas18 se clasifican por el lugar que ocupa la sílaba tónica. Si el acento recae sobre la última sílaba, la palabra es aguda; en la penúltima, grave; etc.

Sílaba tónica: es la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad. Las sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas.

Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica. Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ej.: sofisticación, están, bebé. Sin embargo, la palabra aguda no lleva tilde cuando termina en –s precedida por otra consonante, por ejemplo robots, o cuando terminan en y, por ejemplo virrey. Las palabras graves o llanas llevan acento gráfico (tilde) cuando terminan en consonante diferente de –n o –s. Ejemplos: ágil, Héctor. No obstante, la palabra llana sí lleva tilde cuando termina en –s precedida de consonante, por ejemplo bíceps, o cuando terminan en y, por ejemplo yóquey. Las esdrújulas son palabras cuya antepenúltima sílaba es tónica. Las sobresdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es alguna anterior a la antepenúltima. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: pájaros, gélida, que aparecen en el texto, o también gánatela, dígamelo.

16

Monosílabo: una sola sílaba Originariamente la palabra guion llevaba tilde, en 1999 se suprimió la tilde por ser monosílabo; pero en el Diccionario Panhispánico de dudas acepta las dos formas según la percepción del hablante. (véase Diccionario de RAE). 18 Polisílabo: dos o más sílabas 17

32

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

DIPTONGACIÓN

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. A efectos ortográficos, para que exista diptongo debe darse una de las siguientes situaciones: a)

Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica. Ejemplos: aire, suave.

b)

Que se combinen dos vocales cerradas distintas. Ejemplo: diurético.

La presencia de H intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ejemplos: ahu-mar, ahi-ja-do. Las palabras con diptongo llevan tilde sobre la vocal abierta cuando lo exigen las reglas generales de acentuación.

 

Completá el siguiente cuadro con palabras extraídas del texto. Separalas en sílaba.

PALABRA CON DIPTONGO Y TILDE

PALABRA CON DIPTONGO SIN TILDE

/

/

/

/

/

/

/

/

HIATO En el texto de Montero aparecen las siguientes palabras: economía - decía que son graves. ¿Por qué llevan tilde contrariando la regla de acentuación de las palabras graves terminadas en -s, -n o vocal? La razón de la tilde es que estas palabras tienen hiato.

Hiato: es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman sílabas consecutivas. Existen dos clases de hiatos:

33

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

a)

Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra. Dos vocales abiertas distintas. Ejemplo: aéreo, teatro.

b)

Vocal abierta y vocal cerrada tónica o viceversa, siempre y cuando la vocal cerrada lleve tilde. A este grupo corresponden los ejemplos extraídos del texto: sabiduría, crías, etc.

ACENTO DIACRÍTICO Se llama diacrítico al acento que sirve para diferenciar monosílabos de igual forma, pero de distinta función. En general, para su estudio, los diacríticos se presentan por parejas:

DE-DÉ: la forma sin tilde es una preposición. Ejemplo: Facultad de Filosofía y Letras. En la otra se está ante una forma verbal de DAR. Ejemplo: Dé un buen examen. EL-ÉL: el primer caso es un artículo, en el segundo caso es un pronombre personal. Ejemplo: El estudiante del que te hablé, es él. MAS-MÁS: el primero es equivalente a la conjunción “pero”, por ejemplo: Había estudiado todo el fin de semana, mas no rindió porque se enfermó. El segundo es el adverbio de cantidad. Ejemplo: El segundo parcial es más difícil. MI-MÍ: la primera forma sin tilde es un pronombre posesivo o un sustantivo. Por ejemplo: Mi carrera es mi prioridad. El mi del piano se desafinó, afinalo. La palabra con tilde es equivalente al pronombre personal de primera persona. Ejemplo: ¿Esos libros son para mí? SE-SÉ: la forma sin tilde es un pronombre personal. Ejemplo: Se ganó una beca. Con tilde, tenemos la forma verbal de los verbos ser y saber. Ejemplo: Sé bueno y comprame las fotocopias ya que no sé cuánto valen. SI-SÍ: la forma sin tilde posee dos valores, el de condicional, como en el caso de Si no sabe, no aprueba; y el valor de sustantivo, como en El si del piano se desafinó. La forma con tilde también tiene dos valores: pronombre personal y adverbio de afirmación. Ejemplo: Estudia para sí mismo; Sí, ese es el ejercicio. TE-TÉ: la primera forma es un pronombre personal; la segunda es el sustantivo. Ejemplo: ¿Te pido un té? TU-TÚ: sin tilde es el posesivo. Ejemplo: Tu libreta llega mañana. La forma con tilde es el pronombre personal de segunda persona. Ejemplo: Tú lees.

OTROS CASOS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

34

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 Que, quien, cual, cuando, donde, como, cuan, cuanto llevan tilde cuando tienen valor interrogativo o exclamativo, ya sea en forma directa o indirecta.  La conjunción “o” lleva tilde cuando va entre cifras para no confundirse con cero.  Aún-aun: la palabra llevará tilde cuando posea el significado de “todavía” y no estará tildada cuando signifique “hasta, también, incluso”.  Sólo-solo: llevará tilde la forma adverbial solamente cuando se perciba riesgo de ambigüedad, de lo contrario no lo llevará ni el adverbio ni el adjetivo.  Este – ese – aquel (y sus variantes de género y número) llevarán tilde solo en caso de peligro de confusión o “anfibología”. Pero, ESTO, ESO, AQUELLO jamás llevan tilde. Un caso más para acentuación. Esta vez te toca explicar el uso a partir del ejemplo.

Por qué Porque Porqué Por que

……………………………………… ……….. ……………………………………… ……….. ……………………………………… ……………………………………… ……………………

¿Por qué no viene? Porque sé todo, hablo. Yo sé el porqué de todo. Las razones por que (por las que) se espera un cambio de actitud son loables

ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS 

Las palabras compuestas sin guion mantienen solo la tilde del segundo componente: Decimoséptimo, tragicómico, rioplatense.



Si el último componente es una palabra que, por las reglas generales de acentuación, no lleva tilde, deberá escribirse con tilde si así lo exigen las condiciones prosódicas de la palabra compuesta: Veintidós, buscapiés, traspié, puntapié



En las palabras compuestas con guion cada formante conserva su independencia prosódica y, por lo tanto, la tilde que le corresponda: Teórico-práctico, histórico-crítico, franco-alemán.

35

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Los adverbios en –mente conservan la tilde del adjetivo del que derivan. Cortésmente, débilmente, fielmente, neciamente

 

Explicá la acentuación de las palabra remarcadas

Obviamente, no se quién las define como malas palabras, tal vez sean como esos villanos de viejas películas como las que nosotros veíamos, que en un principio eran buenos, pero que al final la sociedad los hizo malos. Tal vez nosotros al marginarlas, las hemos derivado en palabras malas, lo que yo pienso es que brindan otros matices muchas de ellas. Yo soy fundamentalmente dibujante, con lo que uno se preguntará: ¿qué hace ese muchacho arriba del escenario? Manejo muy mal el color, por ejemplo, pero a través de eso sé que cuanto más matices tenga uno, más puede defenderse, para expresarse, para transmitir, para graficar algo, entonces, ¿hay palabras, palabras de las denominadas malas palabras que son irremplazables, por sonoridad, por fuerza, algunos incluso por contextura física de la palabra. No es lo mismo decir que una persona es tonta o zonza que decir que es un pelotudo. Tonto puede incluso incluir un problema de disminución neurológica realmente agresivo. Pero si por un lado existen todos estos tópicos rutilantes sobre los creadores, luego resulta que en la realidad a los autores se les trata como una basurilla. Como bufones de la sociedad, esclavos sin sueldo para el placer del público. Realmente no me explico cómo al personal le cuesta tantísimo entender que los derechos de autor son una cuestión de justicia elemental. La gente, cuando habla de cultura, se suele llenar la boca de grandes palabras, y al hacerlo habitualmente confunde el derecho al acceso a la cultura, con el que todos estamos de acuerdo, con la idea de cultura gratis, un concepto vidrioso que siempre acaban pagando los autores. Qué curioso que, en este mundo en el que todo se mide por lo económico, resulte tan difícil entender que las actividades creativas son un trabajo que también debe pagarse. A veces pienso que se fomenta esa idea ridícula del creador como ser especial justamente para despojarle de sus derechos laborales. 

Explicá el uso de los signos de puntuación del párrafo II y IV



Completá los siguientes enunciados con él o el según corresponda. 

Cayó _____ crepúsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara.



______ Vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ______ quien le pusiera ______ cascabel al gato.



______ déficit que arrastra la empresa nos está hundiendo; hay que acabar pronto con ______.

36

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011







Escribí mí o mi en los espacios en blanco. 

Lo que no quiero para ______ , no lo quiero para los demás.



______ manera de hacer las cosas desagrada a muchos, pero no puedo cambiar ______ carácter de la noche a la mañana.



Aunque ______ preocupación esté más que justificada, no es a ______ a quien corresponde actuar, sino a mi hermano.

Escribí más o mas en los espacios en blanco. 

El fundamentalismo es la __________ peligrosa y nociva de las ideologías.



A donde quiera que la vista fijo, / torno a ver sus pupilas llamear; / __________ no te encuentro a ti, que es tu mirada: / unos ojos, los tuyos, nada más (G. A. Bécquer, Rima XIV).



La quería __________ que a mi vida, y se me fue para siempre.

Solo una de estas palabras está bien separada silábicamente. Explicá por qué. ca-í-a ha-bi-ta-ci-ón sae-ta a-i-re-a-do



Transformá los siguientes adjetivos en adverbios terminados en – mente. ¡Cuidado con el acento!

rápido débil correcto fundamental cálido  

Extraé los adverbios terminados en –mente del texto y explicá su acentuación. Escribí en letras los siguientes números

37

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

23 21 42 51 16

USO DE PREPOSICIONES La función principal de las preposiciones es la de servir de nexos entre las palabras con función de núcleo de una construcción y sus complementos. Las preposiciones tienen forma fija y son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Algunas de estas preposiciones han caído en desuso, ¿te animás a averiguar cuáles? El uso de las preposiciones tiene reglas fijas que te damos a continuación : A

HACIA

a) Tiempo, lugar.

a) Dirección:

A los quince días ya no se sabía nada.

Nos dirigimos hacia el sur del país.

Emprendió viaje a Buenos Aires.

b) Tiempo impreciso o aproximado: Aquello sucedió hacia mediados del siglo XIX.

b) Introducción de complementos: Saludé a los recién casados. Le regalé golosinas a los niños. c) Número, medida o precio Los donantes aparecieron a cientos. Liquidaron sus libros a cien pesos. d) Modo, medio o instrumento Prefiero escribir a máquina. e) Comparación En el trabajo me trataron como a un esclavo. f) Dirección o término de una acción Se ha convertido al budismo g) Exclamaciones imperativas ¡A ver si la terminan! g) En usos o modismos A tontas y a locas. ANTE

HASTA: indica término de…

a) Delante o en presencia de:

a) Lugar:

Nos detuvimos ante el altar.

Llegamos hasta Acapulco.

Declaramos ante el ministerio público.

b) Acción:

b) En composición denota anterioridad:

Corrí hasta más no poder.

Antecomedor. Anteponer.

c) Tiempo:

anteayer. anteojos.

No cenamos hasta las diez de la noche.

BAJO

MEDIANTE

a) Debajo de:

a) La preposición mediante significa por medio de. Debe evitarse la forma mediante a

Hoy dormiremos bajo techo.

38

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011 Estamos a tres grados bajo cero.

Lo compró mediante tarjeta de débito.

b) Dependencia Manuel trabajará bajo tus órdenes. Estás bajo mi tutela. CABE

PARA

Preposición arcaica que significa junto a o cerca de. Se mantiene en algunos casos en literatura:

a) Fin del movimiento: Voy para casa.

Temblaba sus manos cabe al hogar

d) Inminencia de un suceso: Está para llover.

b) Plazo determinado: Lo terminaré para el domingo.

c) Comparación: Su examen no estaba tan bien para tener esa nota. CON

POR

a) Compañía: Trabajo con Alberto

a) Lugar aproximado: Paseaba por el sur de la ciudad.

b) Instrumento y medio: Se defendió con uñas y dientes. c) Modo: Se divertía con muchas ganas. d) Concesión: Con su buen carácter, no logró sus objetivos.

b) Agente de voz pasiva: Fue identificado por la víctima. c)

Causa: No estómago.

comió

por

su

dolor

de

d) Modo: por lo general, por las buenas. e) Finalidad: Preguntaron por él. CONTRA

SEGÚN

a) Al frente de:

a) Conformidad: Le pagaremos según sus aptitudes.

La escuela y el trabajo están en contra. Navegamos contra corriente. b) Oposición: Lo llevaron al dentista contra su

b) modo, equivalente a como o combinada con ella: Lo contaba según había leído en la revista.

Voluntad.

c) eventualidad: Iba al cine según los horarios.

DE

SIN

a) Posesión: La casa de mis tíos.

Privación o carencia: Llevo seis meses sin trabajo.

b) Materia de que algo está hecho: La casa de madera. c)

Cantidad indeterminada: Le dieron de palizas.

d) Modo: de frente, de costado. e) Tiempo: de día, de noche. f)

Realce de cualidad: el generoso de Juan.

g) Contenido de un recipiente, edificio: Te preparé un plato de sopa. DESDE

SO

a) Principio de tiempo: b) Principio de lugar:

Preposición de uso limitado cuyo significado es bajo o bajo de; sólo se utiliza con los sustantivos capa, color, pena, pretexto, y acompañada de la preposición de:

Venimos desde Guadalajara.

So capa de

so color de

So pena de

so pretexto de

Empezó a trabajar desde la semana pasada.

DURANTE

SOBRE

a)Simultaneidad y duración:

a) Encima de:

Trabajaron en el proyecto durante un mes

Dejé las tijeras sobre la mesa.

39

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011 Te esperé durante quince años.

b) Asunto de que se trata: Escribí un ensayo sobre economía.

EN

TRAS

a) Lugar: Estoy en la oficina b) Tiempo: Llegó en marzo.

Indica posterioridad en el espacio o en el tiempo. Equivale a después de

c)

Caminó tras el guía.

Ocupación:Especialista en niños.

d) Modo: Tomó en serio el tema.

Llegaron tras mucho andar.

e) Término de un movimiento en ciertos verbos: Entró en la oficina.

b) Seguida de infinitivo, la locución tras de puede emplearse con el sentido de además de: Tras de cuidarlo, lo dejó.

f)

Precio: Vendido en diez dólares.

ENTRE a) Situación o estado en medio de dos personas o cosas: Entre la espada y la pared. b) Intervalo de tiempo: Entre las tres y las cuatro. c)

Participación en grupo: Entre sus compañeros realizaron la tarea.

d) Reciprocidad: José y Pedro pelean entre sí. e) Relación y comparación: Hubo arreglo entre el gobierno y las petroleras.

 Observá las siguientes frases e indicá el uso de cada una de las preposiciones La niña colocó su diente bajo la almohada. Fuimos al teatro con Elena. En el invierno viajamos con todos los amigos. Desde San Rafael tardamos tres horas hasta Mendoza. Para mañana tendrás este problema. Ganó el premio por la calidad de su arte. Me lo dijo en broma.



En esta serie de oraciones incorrectas explicá el error y transformalas correctamente.

40

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 En los exámenes se coloca siempre detrás suyo para copiar.  Contra más regalos le doy menos caso me hace.  En el orden del día se dicen los temas a tratar.  Se instaló delante mío y me enojé  Me colocaré detrás tuyo cuando llegue.



Seleccioná la alternativa correcta para cada premisa

- ____ la luz del Sol no puede haber vida. Sin

a. Según b. En

c.

- El cielo chocaba ____ la Tierra. por

a. contra b. en

c.

- Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar. sobre c. por - La mujer se fue ____ su casa.



a. hasta b.

a. hacia b. en

c. a

A las siguientes oraciones les faltan las preposiciones. Seleccioná la alternativa con la preposición correcta.  _________ su punto de vista, la actitud del estudiante deja mucho que decir. Ante Bajo Según 

En relación________ lo que se discutió ayer en la reunión, me apreció pertinente. a de con

 De acuerdo _______ lo que establece el reglamento, esa medida no se puede implantar en la clase. a de con  Lo encontó ______ casualidad. de por con  Salió del salón _________ la excusa de ir al baño.

41

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

con por bajo  Tenía tanto calor que me tomé un vaso _______ agua fría. bajo de con  Averiguá si el uso de la preposición a en el título del artículo de Rosa Montero es correcto.

42

CAPÍTULO III _______________________________________________________



LA CIGARRA POSTMODERNA Miguel Ángel Santos Guerra

Cuando, hace años, los padres trataban de persuadir a sus hijos de que era muy importante estudiar, les decían que, si estudiaban, el día de mañana iban a tener un buen trabajo y a ganar mucho dinero. Los niños entendían que aquel era un argumento sólido y eficaz. Hoy no es así. Los chicos saben que muchos alumnos que estudian, aunque sean brillantes, acabarán en el paro. Otros encontrarán un trabajo de baja cualificación para el que no hubieran necesitado tanto esfuerzo. Ambas situaciones se producirán después de una interminable espera. Saben también que muchos que buscan un trabajo abandonando los estudios o que se dedican a negocios prematuros, más o menos legales, se enriquecen con rapidez y eficacia. Mientras quienes estudian siguen tirando del presupuesto familiar y pidiendo a los padres dinero para tomar unas cañas y pagar el autobús, otros disponen de un dinero que les convierte en personas autónomas y autosuficientes. Lo que los alumnos y alumnas aprenden hoy fácilmente es que hay formas de conseguir dinero, fáciles y rápidas y que el estudio paciente y prolongado no siempre conduce a un trabajo satisfactorio y bien remunerado. Es decir, aprenden que hay que estudiar por el hecho mismo de saber y no es fácil descubrir el placer de aprender cuando lo que se estudia no tiene interés o se aprende en estructuras asfixiantes. Muchas historias que se nos contaban, reales unas y otras en forma de cuentos y fábulas, trataban de explicarnos que el trabajo constante era una forma de asegurar el futuro y de no pasar calamidades en los tiempos de carestía. El fabulista La Fontaine hizo contribuciones reseñables al respecto. Una de ellas es la fábula de la Hormiga y la Cigarra. La Hormiga que trabajaba con esfuerzo durante los meses de verano y que, cuando llegaba el invierno, tenía provisiones que la permitían vivir felizmente. Mientras la perezosa Cigarra, que se dedicaba a cantar en los meses de labor, se encontraba en la miseria cuando llegaba la época de necesidad. Dichosa Hormiga. Pobre Cigarra. Hoy, probablemente, la fábula tendría una versión diferente. Más o menos, de este tipo: Había una vez una Hormiga y una Cigarra que eran muy amigas. Durante la primavera, el verano y el otoño la Hormiga trabajó sin parar, almacenando para el invierno. No aprovechó el sol ni la playa, no paseó plácidamente bajo la brisa de la tarde, ni disfrutó de la charla con amigos tomando una cerveza después del día de intensa labor.

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Mientras, la Cigarra anduvo cantando con los amigos en los bares y discotecas de la ciudad sin desperdiciar ni un minuto siquiera de placer. Cantó y bailó durante toda la primavera, el verano y el otoño, durmió sin límite, tomó el sol, paseó con la brisa de la tarde y disfrutó muchísimo sin preocuparse por los malos tiempos que estaban por venir. Pasaron unos días, llegó el invierno, empezó el frío. La Hormiga, exhausta de tanto trabajar se metió en su casa, atormentada por la preocupación ya que una tormenta imprevista había destruido toda la cosecha. Alguien la llamó por su nombre desde afuera y, cuando abrió la puerta se llevó una gran sorpresa al ver a su amiga la Cigarra al volante de un flamante Ferrari, vistiendo un valioso abrigo de pieles y adornada con un collar de brillantes. La Cigarra le dijo con tono exultante: –Hola, amiga. Voy a pasar el invierno a París. ¿Podrías cuidar de mi casita? La Hormiga respondió: –Claro, sin problemas. Pero, ¿qué ocurrió? ¿Dónde conseguiste el dinero para ir a París, para comprar un Ferrari, un abrigo tan caro y un collar tan precioso? Y la Cigarra se apresuró a explicar con desparpajo: –Yo estaba cantando en una sala de fiestas la semana pasada y a un productor americano le gustó mi voz. Se ha enamorado de mí. Me ha regalado el coche, el abrigo, el collar y un montón de cosas más. Firmé un contrato millonario para hacer galas en París. Y nos vamos los dos a esa ciudad maravillosa que todavía no conozco y con la que siempre había soñado. A propósito: ¿Necesitas algo de la capital francesa? –Sí, dijo la Hormiga. Si te encuentras a La Fontaine dile que me acuerdo mucho de su madre. Las cosas no son siempre así, claro está. La Cigarra que canta no siempre encuentra el productor que se enamora de ella. Pero tampoco son como las contaba La Fontaine. Cada uno tiene que ir elaborando su proyecto de vida, construyendo su escala de valores. Sin poner como única meta de la vida la consecuencia del éxito material. La principal conquista es alcanzar la felicidad. Con el trabajo y con la diversión, con la fidelidad a uno mismo y con el respeto a los otros. La filosofía del éxito en la que descansa el mundo de la información, deja en la sombra a quienes se esfuerzan sin conseguir el triunfo. Solo se entrevista a los ricos, a los poderosos y a los famosos. Solo se conoce la vida de los ganadores. Pero no se nos muestra su esfuerzo, su constancia, su miedo y sus fracasos preliminares. Lo que importa es descubrir los engaños y saber desmontar las propuestas falsas que nos conducen al error y a la desgracia. Hay que saber descubrir los señuelos que se esconden detrás del oropel. La Cigarra postmoderna puede encontrarse con el desamor a los pocos días de llegar a París, puede descubrir que el contrato era un engaño y puede, incluso, tener un estrepitoso fracaso cuando comience a cantar en los sofisticados salones de la ciudad del Sena.

44

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Hay que poner, pues, en entredicho a La Fontaine. Claro que leerlo tiene también ventajas. Recuerde el lector la fábula del Cuervo y de la Zorra. Estaba el Cuervo en lo más alto de un árbol comiendo un enorme y exquisito trozo de queso. La Zorra, que lo contempla desde el suelo, le dice con tono adulador, intentando hacerse con el trozo de queso: – Cuervo, qué plumaje tan maravilloso tienes. Y qué voz tan hermosa. Canta un poco para que pueda disfrutar de tu hermosa voz. El Cuervo toma el trozo de queso con las garras de su pata derecha y, cargado de ironía, le dice a la Zorra: –He leído a La Fontaine. Hay que aprender a pensar. A descubrir las trampas que se nos tienden. El fin de la educación es ayudar a que la mosca se libre del cazamoscas. http://blogs.laopiniondemalaga.es/eladarve . 3 Diciembre, 2005 Miguel Ángel SANTOS GUERRA: leonés de nacimiento y malagueño de adopción, es Doctor en Ciencias de la Educación, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Es también Diplomado en Psicología y en Cinematografía. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: maestro de Primaria, profesor de Bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades españolas y extranjeras. Fue Director de un centro educativo, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación educativa y formación del profesorado. Ha recibido numerosos premios por sus escritos y por sus trabajos de investigación. Escribe, cada sábado, en el periódico La Opinión de Málaga. Es colaborador de numerosas revistas nacionales y extranjeras y dirige varias colecciones educativas. Es padrino de tres escuelas argentinas en las provincias de Santa Fe, Mendoza y Jujuy. Ha sido declarado Huésped de Honor de varias ciudades argentinas, mejicanas y chilenas.

1.

Los textos no muerden

COMPRENSIÓN LECTORA



Lectura exploratoria

 

Marcá con una cruz lo que corresponda. Este texto posee diagramación -

anglosajona

-

latina

Contexto de producción 

¿De dónde fue extraído el texto?

45

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



¿Cuándo fue publicado?



¿Quién es el autor? ¿Qué datos aporta el recuadro sobre la persona que lo escribió?



¿Quiénes leerían este texto?

Activando la enciclopedia 

¿Qué hecho puede haber motivado que Santos Guerra escribiera este texto?



Frente a las cuatro primeras oraciones se nos plantean una serie de preguntas: a)

¿Qué expectativas generaba la educación en el pasado?

b)

¿Qué hechos podés mencionar que han cambiado esta visión?

c)

¿Cómo influye esta nueva forma de ver la vida a la hora de aconsejar a los hijos?

d)

Da dos ejemplos en que esta forma de pensar de los padres y de los hijos se refleje en la vida actual.

e)

¿Vos coincidís con este concepto?



En el texto se menciona a La Fontaine. Averiguá de dónde era este escritor y en qué época escribió.



¿Qué tipo de texto son las fábulas? Mencioná dos características de las fábulas.



¿Qué otro autor de fábulas conocés? Averiguá cuáles son y qué caracteriza a sus escritos. En qué épocas escribieron y cuál es su importancia dentro de la literatura universal.



¿Cuándo y por qué escribe La Fontaine? A partir de esta información elaborá el cuadro que se da a continuación.

Hitos importantes época

más Pensadores de la

Pintores

46

Escritores

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Postulación del tema El tema de este texto no se desprende directamente del título, ¿por qué motivo? ¿Qué tipo de título posee? 

Marcá con una cruz el tema del texto. -

La educación como salvadora de los hombres.

-

El mundo moderno y la educación superadora del ser humano.

-

La educación como medio de superación aún en este tiempo.

2. Leyendo en profundidad



Lectura analítica

Descubrir el sentido de las palabras

 En el texto aparece la siguiente frase: “(…)hay que estudiar por el hecho mismo de saber y no es fácil descubrir el placer de aprender cuando lo que se estudia no tiene interés o se aprende en estructuras asfixiantes”. Aclaremos que esta expresión fue utilizada metafóricamente y su sentido permite una traslación de significados de un dominio (o campo) hacia otro. El término metáfora es muy antiguo y vos lo has escuchado antes como “trasladar a una cosa un nombre que designa a otra” 19. Pero el concepto de metáfora se utiliza en la vida cotidiana 20 con mucha frecuencia y el recurso “literario” que vos conocías se aplica también a frases como “Me atacó con sus palabras”, “El tiempo vuela”, “Me mató con la mirada”, “Los precios están en alza”, “Se le rompió el alma”, “Su estado de ánimo decayó”. Podés comprobar cómo estructuramos el mundo en forma metafórica, ya que trasladamos conceptos, situaciones, visiones de 19 20

ARISTÓTELES. (1979) Poética, Madrid, Espasa-Calpe, 1457b, 5-20 LAKOFF Y JOHSON (1995) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Cátedra.

47

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

un campo a otro; por ejemplo, en la primera frase lo que se ha hecho es relacionar la discusión con la guerra. Ahora te damos una definición lingüística de metáfora.

La metáfora se entiende como la proyección de unos conceptos desde un dominio conceptual hacia otro dominio aunque este traslado no sea total. Debe existir entre ambos campos una relación de analogía que permita su comprensión21.

 

Buscá en el texto otra metáfora.



¿Qué metáfora utilizarías para indicar que la educación es un medio de salvación?



¿Lo que nosotros llamamos paro es lo mismo a lo que se llama en España? Da un ejemplo de expresiones iguales y diferentes en significado entre España y Argentina.



Buscá todas las acepciones del diccionario de las siguientes palabras del texto, elegí, por cotexto, cuál es la acepción correcta.

- cualificación - autónomas - exultante - productor



Teniendo en cuenta el significado de las palabras resaltadas cambialas por un sinónimo o frase sinonímica para que el sentido de la oración no se modifique. -

“… trataban de explicarnos que el trabajo constante era una forma de asegurar el futuro y de no pasar calamidades en los tiempos de carestía”.



En el texto se trabaja con el origen de las palabras. Averiguá con tu profesora qué es la etimología.



Averiguá de dónde proviene etimológicamente la palabra exhausta y con qué acepción se la utiliza.



En el texto aparece posmoderno, cuál es su etimología y qué significa en la actualidad.

o

¿En tu opinión la visión de Santos Guerra deja una expectativa negativa?

El eje temático articulador 21

CUENCA Y HILFERTY (1999) Introducción a la ligüística cognitiva. Barcelona, Ariel.

48

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Numerá los párrafos del texto.



El autor recurre a la ironía, explicala y justificá su uso. ¿Qué opiniones vierte Miguel Ángel Santos Guerra para hablar de una cigarra posmoderna?

o



La Fontaine está utilizado como cita de autoridad, justificá su uso.



Ubicá un fragmento donde haya descripción. Te damos una ayuda.

 Descripción: asociación de rasgos o propiedades de un elemento o tópico (ambiente, épocas, seres animados e inanimados, etc.) para caracterizarlos. Te damos la definición de otra estrategia. Causalidad: es la relación causa-consecuencia entre bloques informativos. Se da cuando se establece una relación entre dos hechos o fenómenos, de los cuales uno es la causa y el otro su consecuencia o efecto.



A partir de lo que has leído en este texto, construí una causalidad en la que se explica la relación cigarra antigua y cigarra posmoderna.

Formulación del tópico



3.

Formulá con tus palabras el tópico del texto de Miguel Ángel Santos Guerra.

Lo que leo está más claro cuando lo grafico. 49

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

A partir de esta base estructural del texto te proponemos que realicés un mapa conceptual con los planteamientos centrales de la lingüista.

El mapa conceptual es un camino para organizar el contenido de un texto a partir de los conceptos principales y secundarios. Permite ordenar y sistematizar el conocimiento de tal manera que el acto de pensar sea fluido y organizado.

Observá detenidamente el siguiente ejemplo que te damos de mapa conceptual.

CONCEPTO CENTRAL PALABRA DE ENLACE

CONCEPTO PRINCIPAL

CONCEPTO PRINCIPAL

PALABRA DE ENLACE

PALABRA DE ENLACE Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

En cada óvalo se incluye un concepto central o principal o secundario. La relación entre estos conceptos se da a través de una palabra enlace que permite la comprensión total de las ideas importantes del texto. El mapa se debe leer desde arriba hacia abajo, lo cual no indica que el concepto central deba ir en la parte superior o inferior. Es decisión del que realiza la distribución de la información que ordene de lo más a lo menos importante o de lo menos a lo más importante. Lo que interesa es que esté ordenado en grado de importancia y que el lector pueda reconstruir el hilo conductor temático a partir de la imagen visual del TODO en el mapa conceptual. Te explicamos un tema muy importante par poder realizar el ejercicio anterior: oraciones unimembres. Tradicionalmente las oraciones se dividen en unimembres y bimembres. Las primeras no admiten sujeto y predicado, mientras que las segundas presentan un sujeto y un predicado determinado. En el caso de las

50

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

unimembres, los impersonales.

verbos

que

se

utilizan

son

los

llamados

verbos

Veamos algunos casos: a)

Verbos defectivos o de conjugación incompleta que solo se usan en tercera persona del singular. Semánticamente, se refieren a fenómenos atmosféricos o naturales:

Llueve torrencialmente. Ese día nevaba intensamente. b)

Verbos que tiene conjugación completa, pero que se suelen construir ocasionalmente sin sujeto en tercera persona del singular para indicar estados atmosféricos o transcurso del tiempo. Hace un frío de locos. Hace unos días que no viene. Es demasiado tarde. Ya es de noche

c)

El verbo haber con el valor de existencia. Hay muchas gente en el lugar. Hubo un gran problema en la ciudad.

También son unimembres las oraciones que no poseen verbos y cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un verboide. La lluvia torrencial. Incómodo e inútil. Transitar con precaución.

4. Lo bueno bien dicho…doblemente bueno

 NORMATIVA 

Justificá el uso de los dos puntos en las siguientes oraciones. “Y si pensamos en el lenguaje como un órgano de conocimiento anterior al pensamiento, la pregunta normal ya no es: ¿Cuántas lenguas habla Ud.? sino: ¿Cuántas lenguas escucha Ud.?” “De nada de todo esto corresponde ni es posible apropiarse: solo cabe aquí una contemplación admirada, un humilde y tenaz estudio que arranque de la certeza de la inaccesibilidad total de su objeto último.”

51

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



De las palabras marcadas con negritas, justificá su acentuación. “Hablamos aquí de un don más íntimo, tan desconocido como necesario en nuestros días: el don de escuchar lenguas, y en particular, el don de dar lugar en nosotros a la escucha de nuestra propia lengua, que tan desatenta y desatentadamente hablamos y a la que tan poco lugar y tiempo de reflexión concedemos. Entre el uso de la palabra y la escucha de la palabra media una distancia semejante a la que separa al amor de la prostitución. Piénsese en la ridícula paradoja que encierra la común expresión `dominar una lengua´.” “Cuervo, qué plumaje tan maravilloso tienes. Y qué voz tan hermosa. Canta un poco para que pueda disfrutar de tu hermosa voz”.

USO DE B Y V La letra B ocasiona problemas ortográficos en la lengua española porque no posee diferencia sonora con el fonema representado por la letra V. Es por ello que consideramos necesario elaborar una serie de notas orientadoras sobre el uso de ambos grafemas. Se escriben con B:  Los verbos terminados en –bir, como escribir, recibir. Se exceptúan: hervir, servir, vivir y sus compuestos.  Los verbos terminados en –buir, como contribuir, retribuir.  Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.  Las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo de la primera conjugación, como amaba, caminaba.  El Pretérito imperfecto de ir, como iba22.  Las palabras que empiezan con el compuesto biblio- (libro), como biblioteca.  Las palabras que comienzan con las sílabas bu-, bur-bus-, como por ejemplo búfalo, burla, buscado. Excepción: vudú y sus compuestos.  Los prefijos bi-, bis- biz- (dos, dos veces), como por ejemplo bimestre, bisabuelo, bizcocho.  Las palabras que contienen bio (vida), sea como prefijo o sufijo, como biografía, microbio.  Las palabras compuestas por bien o por su forma latina bene, como por ejemplo bienvenido, benefactor.  Los vocablos en que la b precede a otra consonante o está a final de palabra, como en los casos de absolver, obvio, amable, brazo, club, rob. Excepción: ovni, porque proviene de una sigla.  Las palabras terminadas en –bilidad. Por ejemplo: Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos.

amabilidad.

 Las palabras terminadas en –bundo, -bunda como vagabundo. 22

Es común el error ocasionado por el impuesto IVA, que es la sigla de Impuesto al Valor Agregado.

52

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 Las sílabas posteriores a ta-, te-, ti-, to-, tu-, tur- como tibio, taba, turbante.

Recuerde que siempre va b después de m, como en ambos, tumba.

Se escriben con V:  Las palabras precedidas por las sílabas ad-, sub-, ob-, ol-. Ejemplos: adviento, subvención, obvio, olvido.  Las palabras que empiezan con eva-, eve-, evi- y evo-. Por ejemplo: evento, evitar. Excepción: ébano y sus derivados, como ebonita.  Los adjetivos graves terminados en -ave, -ava, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Ejemplos: suave, esclavo, nocivo. Excepto árabe.  Los sufijos –ívoro, -ívora que tienen el significado “que come, que devora”. Por ejemplo: carnívoro, omnívoro. Atención: víbora.  Las sílabas posteriores a lla-, lle-, llo-, llu- y cla-. Ejemplo: llave, llueve, clave.  Los verbos estar, tener y andar en las formas del Pretérito Perfecto Simple del Modo Indicativo, y en las del Pretérito Imperfecto y del Futuro Imperfecto del Modo Subjuntivo. Ejemplo: estuvo, tuvo, anduvieras/anduvieses.  Las formas verbales del primer sistema de correlación del verbo ir. Ejemplo: voy, vaya.  Las palabras graves terminadas en triunviro.

viro, -vira. Ejemplo: Elvira,

 El verbo cavar y sus compuestos. Ejemplo: Ese hecho socavó buenas costumbres.  Las palabras derivadas de vivir y de vida.

Recuerdá que siempre va v después de n, como en envidia, enviar.

 

Justificá el uso de B o V de diez palabras extraídas del texto.



Sustituí la raya por “b” o “v, según corresponda.

53

sus

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

___i___liografía relie___e

conce___ir perci___ió

e___itar

ó___ulo

nom___re

derum___e

___olvió

am___iguo ___iodegrada_le

ser___ir

ha___itante

a___e

ama___le

___iceministro

furi___unda

a___ícola

am___ar

___uelco

___izcocho

___uñuelo

ca___eza

al___éolo

___oluntad

hil___anar

___olumen ___izconde

e___itable

___irrey

imposi___ilidad



so___rina

Completá el cuadro con B o V y en la segunda columna colocá la regla aplicada

Enjam___re Graní___oro Para___ién Positi___o

USO DE G Y J Se escriben con g:  Los verbos terminados en –ger, -gir. Ejemplos: proteger, corregir. Se exceptúan tejer, crujir.  Las palabras terminadas en –gio, -gia, -gión. Ejemplos: sufragio, magia, religión. Se exceptúan las palabras apoplejía, bujía, hemiplejia23, herejía, lejía.  Los grupos –gen-, –gel- (hielo) y –gest-, por ejemplo indígena, congelar, gesticular, indigesto. Se exceptúan las palabras ajeno, berenjena, jején, jengibre.  Los sufijos –gésimo (numeral ordinal) y –genario. Ejemplos: vigésimo, octogenario.  El prefijo griego geo- (tierra) y el sufijo griego log-. Ejemplos: geografía, antropología, geología.

23

La palabra posee doble acentuación, por lo que escribiremos hemiplejia o hemiplejía.

54

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 Las palabras que contienen el grupo –leg-, tanto si poseen el significado de “ley” como el de “leer”. Ejemplos: legislador, ilegible.  Los verbos terminados en –gerir. Ejemplo: sugerir.

Se escriben con j:  Palabras derivadas de voces que se escriben con j en las sílabas “ja, jo, ju”. Ejemplos: cajero (de caja), ojear (de ojo), judaico (de judaísmo)  Las voces terminadas en –aje, -eje, por ejemplo coraje, espionaje. Se exceptúan ambages, enálages, hipálage.  Las voces que empiezan con aje-, eje-, por ejemplo: ejemplo, ajedrez. Excepto: agencia, agente, hegemonía, agenda.  Las palabras terminadas en –jería. Ejemplos: cerrajería, extranjería.  Las formas verbales de infinitivos terminados en –jar. Ejemplo: trabaje (de trabajar).  Los verbos terminados en –jear. Ejemplo: homenajear.  El Pretérito Perfecto Simple del Modo Indicativo y el Pretérito Imperfecto y el Futuro Imperfecto del Modo Subjuntivo de los verbos “traer”, “decir” y sus derivados; y de los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje, dijera, deduje.  Las voces terminadas en –jero, -jera. Ejemplos: relojero, pasajera. Excepciones: ligero, flamígero.  Las sílabas posteriores a ob-, sub-, ad-, por ejemplo objeción, subjetivo, adjetivo.

 



Justificá la ortografía de las siguientes palabras.

-

generar:

-

ecología

-

lenguaje:

-

paradoja:

-

generosa:

Completá el cuadro con G o J y en la segunda columna colocá la regla aplicada

Despe___e

espe___ar

55

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

esco___en

ad___unto

a___enciar

Inteli___ible

USO DE LA H A pesar de no tener sonido esta grafía causa no pocos dolores de cabeza a la hora de escribir. Es por ello que te brindamos sus usos.

Se escriben con h:  Las formas de los verbos hacer, haber, hallar, hablar, habitar, sus compuestos y derivados. Ejemplo: Hacemos el proyecto. Háganle caso. ¿Hallaste el problema? Habla claro. No puede habitar su nueva casa.  Los compuestos y derivados que contengan esta grafía. Ejemplo: infrahumano (de humano), herbáceo (de hierba).  Las palabras que comienzan con –ia, -ie,-ue, -ui. Ejemplos: hiato, hielo, hueso, huir.  Algunas interjecciones, como por ejemplo bah, eh.  Las palabras con los prefijos griegos hecto-, helio-, hema-, hemato-, hemo-, hemi-, hidro-, hemi-, hepta-, hetero-, hiper-, hipo-, holo-, homeo-, homo.  La preposición hacia. Ejemplo: ¿Hacia dónde fue?  Las palabras que en latín iban con H la mantuvieron en español, por ejemplo homo = hombre; las palabras que comenzaban con “F” en latín, pasaron a H en español, por ejemplo formica = hormiga.

 

Da un ejemplo de cada uno de los prefijos de origen griego que aparecen en el cuadro.

56

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Te damos la etimología de exhiben, da tres derivados de la misma.

Exhibeo –ui –itum 2 tr. (ex habeo): presentar, exhibir, mostrar, dar pruebas.

USO DE S, C y Z El español de América presenta un conflicto fonológico ocasionado por la coincidencia sonora de los grafemas s, c, y z. Esta disidencia entre el sistema fonológico y el grafémico acarrea también dificultades en el plano ortográfico. Nuestra intención es ayudarlos a sortear estos obstáculos con algunas reglas pertinentes.

Se escriben con s:  Las terminaciones de los adjetivos en –oso, -osa, –sivo, -siva. Ejemplos: hermoso, agresivo. Se exceptúan nocivo y lascivo.  Las terminaciones –sible, –ista, -ismo. Ejemplo: risible, andinista, andinismo. Se exceptúan los adjetivos derivados de verbos en –cer, -cir y los términos apacible e irascible.  Los gentilicios24 que terminan en –és, -esa y -ense. La excepción es vascuence. Así, por ejemplo: cordobés, libanesa, londinense.  Los superlativos en –ísimo, -ísima. Ejemplo: complicadísimo.  Los ordinales –ésimo, -ésima. Ejemplo: “décimo”, ya que proviene de diez25.

vigésimo.

Se

exceptúa

 Los sufijos –asco, -esco, -isco, -usco. Ejemplo: fiasco, gigantesco, marisco, pardusco26. Se exceptúan blancuzco, Cuzco y negruzco.  Los palabras terminadas en –erso, -ersa. Ejemplo: universo, adversa.  Los prefijos des-, dis-, sin-, iso-, trans-, tras-. desconfianza, sinrazón, isomorfo, transcribir, traspasar.

Ejemplos:

Se escriben con c:  Los verbos terminados en –ceder, -cender, -ducir. Por ejemplo: preceder, encender, producir.  Las palabras que contienen el sufijo –cida tanto con el significado “que mata” o no27. Ejemplos: genocida, cocida. Se exceptúan la palabra cosida, del verbo coser, y la palabra asida, del verbo asir.

24

Adjetivos que indican lugar de procedencia. Todos los derivados de diez se escriben con “c”. 26 Acepta la doble grafía: pardusco, parduzco. 27 No todas las palabras terminadas en –cida están relacionadas con el significado “matar”; además, no se debe confundir esta terminación con el término SIDA, que corresponde a una sigla: Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. 25

57

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 Los sustantivos terminados en –ancia, -encia, -iencia. Por ejemplo: distancia, influencia. Excepto ansia y hortensia y sus familias de palabras.  Los verbos terminados en –cer, -ciar. Ejemplos: crecer, merecer, apreciar. Se exceptúan ser y toser.  Los sustantivos en –cimiento derivados de los verbos terminados en – cer. Ejemplos: crecimiento, merecimiento.  Las palabras que acaban en –acio, -acia, -ecie, -icie, -ecia, -ecio, -icio, -icia, -ocio, -ocia, -ucio. Son ejemplos lacio, gracia, especie, planicie, recia, desprecio, inicio, caricia, vicio, sucio, ocio. Son excepciones a esta regla Rusia, Prusia, Asia, idiosincrasia, anestesia, gimnasia, potasio y antonomasia.  Los plurales de las palabras que terminan en “z”. Ejemplos: pez- peces, capaz- capaces.  Las palabras terminadas en –ciente. Ejemplo: suficiente. Se exceptúan siente, asiente, resiente, presiente y disiente.  Las palabras que terminan en –unción. Ejemplo: conjunción.  Los vocablos que contienen el prefijo –centi, -centu que significa “cien”, por ejemplo centímetro, centuplicar.  Los diminutivos –cita, -cito, -cilla, -cillo. Ejemplos: lluviecita, solcito, rencilla, panecillo. Se exceptúan las palabras que en su raíz posean “s”, por ejemplo casita.

Se escriben con z:  Las palabras terminadas en –azo, -aza con el significado de “golpe” o que sean aumentativos, por ejemplo golpazo, perrazo. También existen palabras terminadas en –azo que no poseen el valor de aumentativo ni el de golpe, ellas son: abrazo, brazo, cedazo, pedazo.  Los sustantivos abstractos terminados en –anza, -eza, -ez. Ejemplos: esperanza, gentileza, lucidez.  Los sustantivos colectivos terminados en –zal. Ejemplo: maizal.  Las formas verbales derivadas de adjetivos y sustantivos que terminan en –izar. Ejemplo: nacionalizar, garantizar. Se exceptúan algunos verbos que en su familia de palabras poseen “s”, por ejemplo pisar, avisar.  Los adjetivos terminados en –izo, -iza. Ejemplos: antojadiza, mellizo. Se exceptúan los vocablos preciso, liso, petiso, indeciso, sumiso.  Los sustantivos cuyo sufijo es –azgo. Ejemplo: hallazgo. Se exceptúa rasgo.  Los sufijos despectivos actorzuelo, cazuela.

o

diminutivos

–zuelo,

–zuela.

Ejemplos:

 Algunas inflexiones de los verbos terminados en –ucir, -ecer. Ejemplos: conduzco, merezco.  Los adjetivos terminados en –az. Ejemplos: veraz, locuaz.

58

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 El prefijo zoo- (animal), por ejemplo zoológico.



Escribí las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

a-

___iempre de ___ide ___ lo que ha ___e el capata ___.

b-

El portavo ___ de los trabajadores anun ___ió la jornada de paro.

c-

Con ese antifa ___ no me recono ___co ni yo.

TERMINACIÓN –CIÓN/-SIÓN La terminación –ción y –sión presenta dificultades en la ortografía de uso. Para saber cuándo colocar c y cuándo s, la clave se encuentra en saber que las palabras que terminan en –to, -tor, -do, -dor dan derivados terminados en –ción; mientras que las palabras terminadas en –so, -sor, -sorio, -sivo, -sible, -der, -dir, -tir dan derivados terminados en –sión:

-do

-so

-dor

-sor

-ción

-to

-sorio

-tor

-sivo

-sión

-sible -der -dir -tir Ejemplos: - participador - extenso

participación extensión

 

Te damos la palabra terminada en –sión o –ción, vos decinos de qué palabra deriva. -

protección

59

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



-

civilización

-

predicción

-

desolación

-

explosión

-

televisión

Ahora el ejercicio es al revés Palabra

Derivado

- proyecto - desoladoras - publicado - suceder - repetir - terminado - reactor - readaptado - absoluto - proceder - convertir



Buscá en el texto palabras que se ajusten a las reglas de s, c y z.

Ahora le toca el lugar a las ABREVIATURAS 

Es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.



El uso de abreviaturas convencionales tiene ciertas restricciones, de forma que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto:

Ejemplo: “De repente, miré a la Sra. y los vi juntos. Las abreviaturas de tratamiento solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio: Sr. González 

Formación. La abreviatura ha de ser eficaz y, por eso, debe suprimir como mínimo dos letras de la palabra abreviada (mejor, tres, si la palabra es suficientemente larga, para poder ahorra, al menos, dos caracteres, ya que una de las letras suprimidas es reemplazada por el punto de cierre); aun así, hay ejemplo difundidos en que solo se elimina una: vid. por vide (véase).

Existen dos procedimientos para formar abreviaturas: a)

por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales: cod. por código, art. por artículo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal.

b)

Por contracción, eliminando letras centrales y dejando solo las más representativas: dpto o depto.

60

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Femenino: Si la abreviatura del masculino termina en –o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una –a. Ej: Lcdo, Lcda (licenciado, licenciada). No obstante, hay abreviaturas que sriven tanto para el masculino como para el femenino, este es el caso de Lic. (licenciado, licenciada)



Plural: Depende de su método de formación: a)

Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade –s: pags. por páginas. En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando estas: ss, por siguientes, EE.UU. por Estados Unidos

c)

Si la abreviatura se obtuvo por contracción, se aplican las reglas generales de formación de plural y se añade –s o –es según sea la terminación. Con excepción de Ud. (usted) Uds. (ustedes).

Ortografía:





Las abreviaturas mantiene la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra desarrollada. Ej: pág. por página.



En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviada; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires. No obstante se escriben con mayúscula las abreviaturas de fórmulas de tratamiento, incluso las que se escriben con minúscula cuando se desarrollan: S.S por Su Santidad o Sr. por señor.



Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el punto se sustituye por una barra: c/c por cuenta corriente.



Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa.



La lectura de una abreviatura debe reestablecer todas las letras eliminadas en su escritura, esto es, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa.

Buscá en los textos anteriores las abreviaturas que aparecen y justificá su uso con lo que acabás de aprender.

61

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

62

CAPÍTULO IV _______________________________________________ Los textos me piensan y los pienso



EL SILENCIO EN LA CURA28 Santiago Kovadloff

Bien lo dice Freud en su Esquema del psicoanálisis: el lenguaje de nuestras percepciones condiciona enteramente y está enteramente condicionado. De modo tal que “no esperamos poder alcanzar lo real” Lo real, esa totalidad que por ser inconcebible resulta inabordable, se deja, empero, presentir aun cuando no se deje manipular. En tanto referente de tal presentimiento, lo real se perfila, en términos de Lacan, como semblante: aquello de lo real que de algún modo, creemos poder captar o alcanzamos a intuir y que, como enseguida se verá, remite, en la cura, al lenguaje del psicoanalista. Este absoluto que en el semblante no se agota, pero allí se insinúa es designado por Lacan, en lo que tiene de inabordable, como objeto “a”. El objeto “a” convoca al silencio por antonomasia: el irreductible estructural de las pulsiones, silencio de lo mudo. Está, además, el silencio impuesto por una palabra no dicha: silencio de lo acallado y ya no de lo mudo. El psicoanálisis busca revertir este segundo silencio a fin de que lo no dicho ingrese en el campo de lo enunciable. Busca asimismo conducir al paciente hacia lo mudo o callado, a través del efecto que produce el semblante de “a”, concebido como lo indecible que exige y no puede ser tolerado en todo el peso de su irreductibilidad esencial. La noción de semblante propuesta por Lacan para referirse la presentación posible de lo real, remite a un acto de aparición, de irrupción, a un hacerse patente bajo la forma de una apariencia. Esta idea según la cual el silencio irrumpe o se presenta, aunque solo sea en escorzo, por obra de la acción psicoanalítica tiene relación con la palabra, y ello de modo eminente en el caso del silencio estructural de las pulsiones. Sabemos ya que el silencio se deja ver como semblante encubridor al remitir a la palabra implícita, a lo velado. Pero igualmente decisivo es señalar que el silencio se deja ver asimismo como semblante descubridor cuando remite a lo indecible: a lo que no encuentra cabida en las palabras porque su índole no es compatible con ellas. Pues bien: mi propósito, en este capítulo, es describir e interpretar (en verdad, uno y otro se equivalen) el sentido de las apariciones del silencio primordial en el marco del encuentro psicoanalítico. 28

Santiago Kovadloff (2009) El silencio primordial. Buenos Aires, Emecé. (pp. 39-60)

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Abordaré, en primer término, la índole del silencio en el que el psiconalista acoge al paciente. ¿Qué sabe el psicoanalista? Sabe que el paciente traeré su palabra y, en ella y con ella, su silencio primordial: el de lo mudo y no apenas el de lo resistencial. Si algo se dice en la sesión, algo decisivo, en consecuencia, quedará sin decir en ella. Lo tácito se configura como reverso complementario de lo explícito. “Los pacientes –escribe Liliana Zolty- siempre dicen la verdad cuando dicen que no tienen nada que decir. Pero para encontrar esa nada que decir hace falta hablar”. Frente a este doble pronunciamiento del paciente ¿dónde se ubica el psicoanalista? Su sitio será el de quien asume la representación de lo callado, la ofrenda muda del paciente; ofrenda que, por lo general, este ignora que realiza al ingresar en el tratamiento pero a la que, en su transcurso, puede ir reconociendo como uno de sus dos aportes y de la que, a la vez, puede ir reapropiándose. En un primer momento, al encontrarse con el silencio del psicoanalista, el paciente no sospecha que ese silencio constituye una representación, un semblante. No advierte que está ante una puesta en escena de su propio silencio y, más aún, desconoce que está ante un reflejo del silencio entendido, no como lo acallado, sino como lo callado: aquello al cual de ningún modo doblega la palabra aun cuando ella, en ciertas circunstancias, puede conducirnos hasta el vislumbre de su presencia intraducible. De modo que, en ese primer momento, el paciente no reconociéndose en lo que ve, cree estar ante un silencio ajeno: el silencio del otro. La cura se diría, consiste en ayudarlo a percatarse de que el silencio que en primera instancia estima extraño a él es, en verdad, su más íntimo silencio. El paciente, en consecuencia, es ajeno al hecho de que, al franquear el umbral del consultorio, se encontrará con aquello mismo que hasta allí, secretamente lo lleva. Pero el secreto que él padece ahora ha tomado cuerpo. Encarnado en la figura del psiconalista, lo observa, lo indaga, lo espera. El paciente ignora, por el momento, que la cura se consumirá si logra enfrentarse críticamente al solapado deseo que configura el objeto de su búsqueda consciente. La cura, en otros términos, dependerá de la permeabilidad vital que el paciente demuestre a la comprensión de sí mismo como un ser estructuralmente inacabado, impedido de constituirse en una realidad inequívoca y lograda. Esa falta primordial es la condición fundante de su identidad. El hombre solo es posible como proyecto porque es incompleto como realidad. Su naturaleza, como diría Baudelarie, es encuentra “exiliada en lo imperfecto”. Podría, por eso, afirmarse que el arte del psiconalista consiste en contribuir a incorporar al campo de la expresión del paciente aquello que está facultado para ingresar en él. Si este propósito se ve bien sucedido, la conciencia de la dificultad o de la resistencia a efectuar esa incorporación iluminará, al menos por un momento y con un vago resplandor, la zona abarcada por todo lo que –debido a su propia índole y ya no a la dimensión resistencial del paciente- no puede

64

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

ingresar en la palabra: aquello que, como totalidad, resulta indevelable, cerrado al concepto. Silencio superable, por un lado, del que se parte en el cumplimiento de la cura. Silencio insuperable, por el otro, al que se aspira a llegar mediante el despliegue de la cura y con el propósito de repicar sobre él para retornar, impregnado de ese contacto, hacia el sentido discernible de la vida personal, a fin de replantear su significado. Oír el pronunciamiento del silencio estructural de las pulsiones equivale a comprender que el Otro que ante uno calla no es sino aquello Otro de uno que en uno mismo calla. Es el silencio de la propia y extrema alteridad, de la indigencia radicalizada del yo. Es el silencio vertebrador del sujeto antes que el silencio vertebrado por él. Instancia creadora, extrañamiento máximo y, a la vez, dimensión básica del ser propio que constituye lo impropio por excelencia; lo indoblegable y brutalmente anónimo del yo que clama, sin pausa bajo la forma imperiosa del deseo pulsional, por el cumplimiento de un logro que no tiene ni puede tener lugar. ¿A qué, si no a esto, alude Oscar Wilde con proverbial ironía, cuando sugiere como algo “conveniente ser un poco improbable”? ¿A qué si no a esto remite el concepto platónico de Eros (Deseo) tal como lo encontramos descrito en la doctrina del filósofo? Este silencio insuperable sobre el que el paciente puede llegar a rebotar para cumplir con el acto de recomprensión de su identidad, fue caracterizado por Theodor Reik, en 1926, como “silencio de apertura” y es la antítesis del mero “silencio de defensa” que es el que impide el tratamiento. Pues bien: si el psicoanalista sabe guardar silencio en la escena clínica, es decir si sabe administrarlo, la trivialidad encubridora quedará al desnudo y el silencio propio de lo que Reik llama “la inhibiciones convencionales” demostrará entonces no ser otra cosa que negación. Cuando la palabra sabe combatirse a sí misma en lo que tiene de antagónica al auténtico silencio, preserva la huella de ese silencio primordial. Sabrá entonces que el silencio extremo se prolonga en ella y aspira a ser reconocido como tal. Obrará, de este modo, en consonancia con ese origen. Habrá de abismarse en la imponderabilidad como en lo propio por excelencia. De modo que, si para emplear una nomenclatura usual, decimos que el silencio primordial es una respuesta “nada de sentido” y la palabra una supuesta “totalidad de sentido”, hablar con propiedad implicará hacerlo de modo que la “nada” irrumpe en esa “totalidad”, como su raíz reencontrada y su rasgo fundacional. Una cosa es, pues, lo silenciado –el secreto preservado, conscientemente o no, por el paciente-; otra, lo silencioso –el paciente como secreto que no está en manos de ningún otro sujeto, sino en las de su propia alteridad. El silencio, en este segundo orden, no remite a la palabra que falta sino a lo que le falta a la palabra; a su resto disonante. El silencio, aquí es ya silencio extremo. Enunciarlo, denunciarlo como

65

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

presencia, exige, en primer término, dejarse ganar por lo mudo, precipitarse en lo mudo. Es desde este primordial silencio conquistado que el paciente puede alcanzar su visión más honda del otro silencio, de aquel que padece como acallamiento. Si no llega hasta el primero, estará expuesto a la comprensión externa, insustancial, de la función del segundo. Podrá creer que una eventual “salida del problema” equivale a una salida lisa y llana de la condición problemática como núcleo de a subjetividad. El silencio primordial es, pues el de una ausencia originaria: la que impide al hombre sentirse totalizado. Su aprehensión ilumina al ser que padece esa falta. Ahora bien: ¿cómo aprehender una ausencia originaria? El acceso a silencio extremo es, por parte del paciente, contacto con su propia precariedad, con el vacío inevitable con que tropieza su deseo de alcanzar entera elucidación; del anonadamiento, en suma, ante el cual y contra el cual el hombre quiere configurarse como sentido pleno, sin fisura ni falta, sin demanda. Cada vez que esta presunción de absoluto acusa su condición ilusoria y se desmorona, irrumpe, a raíz del vacío de significación que entonces se genera, ola necesidad de restaurar lo que pareciera perdido y no –como ahora resulta claroinhallable porque nunca existió. ¿Y dónde se origina esa ilusión? En la tenaz subestimación indirecta del silencio primordial, en la desatención resistencial al semblante con que se nos insinúa lo indiscernible. La cura, orientada hacia el encuentro con el silencio estructural de las pulsiones, transparenta el carácter irremediable de esta disonancia entre lo que el hombre alberga (silencio) y lo que el hombre desea albergar (significado). Pero a la vez, su primaria verdad menoscabada, restituida por la cura, hace por la libertad del paciente lo que el anhelo de verse contenido por entero en el campo de la significación jamás podrá lograr. Hay, pues, un silencio que el psicoanálisis se empeña en recuperar. Tal pareciera ser la meta de la cura. Este silencio primordial, al que también he llamado silencio extremo, no puede ser alcanzado sin desarticular el silencio defensivo o resistencial. Y para esto, lo imprescindible es hablar, exponer, exponerse. Y lo que corresponde exponer son las raíces del imperioso mandato de encubrir. Cabe, pues, interrogar al silencio resistencial. Ello exige admitir que, entre el silencio primordial o de apertura y el defensivo, hay interdependencia. Lo acallado (silenciado) es siempre complemento de lo callado (silencioso). Y no solo uno y otro son complementarios sino, ante todo, difíciles de discernir. El silencio extremo, al ser vivenciado en su desnudez, aniquila tanto la palabra encubridora como el silencio encubridor. Y solo entonces devuelve la palabra al paciente. Palabra expurgada. Palabra limpia que se gesta en la intimidad del silencio primordial y que, más que interrumpir el silencio alcanzado, prolonga su influjo, en otro orden complementario y contiguo: el de la alusión.

66

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Puede afirmarse que, solo entonces, el paciente toma la palabra propiamente dicha. Es, ahora, aquel que se expresa. Ya no el que habla meramente, sino el que se pronuncia. Y cuando el paciente se manifiesta en consonancia con el silencio extremo, el psicoanálisis, como liturgia, está cumplido. Alcanza el límite de su posibilidad y consuma su propósito más alto: dar lugar a la palabra proveniente del silencio primordial; silencio que en ella palpita y en ella subsiste como huella indeleble de un vacío que nada esconde, que nada guarda ni nada niega y que en esa palabra, sin embargo, atesora la memoria de su poderosa revelación. Al retornar a la palabra desde el silencio medular, el paciente no se manifiesta como quien anhela entender sino como quien consiste en lo que ha entendido. (…) Acaso psicoanalizarse sea aprender a dejar de sufrir más para aprender a sufrir mejor. Aprendizaje que, como tal, es otra otra cosa que el mero padecer. (…) Todo hombre padece, por el solo hecho de ser hombre, un duelo originario que insiste a lo largo de la existencia pero en el que esta rara vez se muestra dispuesta a reconocerse. En término de Francois Daniel Villa, “El hombre se encuentra siempre frente a problemas que exceden las respuestas producidas: ahí está lo que produce el trauma”. (…) Curarse siempre querrá decir hacerse responsable. ¿De qué? Del preguntar como lo huérfano de respuesta. De la existencia asumida como el perpetuo interrogar por el sentido ausente. Es que no se pregunta para luego responder, sino porque ya no es posible responder. La existencia, digámoslo así, no pregunta: es pregunta. (…)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 LA PALABRA: CLAVE DE SUPERVIVENCIA EN EL MUNDO DEL MERCADO29 Ivonne Bordelois La crisis muestra, precisamente, lo que debe ocurrir con una cultura enloquecida que ha olvidado la palabra y reposa en dos pilares perversos: la explotación esclavista del trabajo y el consumismo a destajo, fogoneado por una publicidad destinada a prostituir el lenguaje y arrancarle el carácter sagrado de placer e inteligencia suprema que revista. La crisis tiene la virtud de aproximarnos a empujones a los lugares donde yace la verdad inconmovible. Al contrario de los falsos objetos de consumo que el capitalismo propone, la palabra es gratuita, es solidaria, nos comunica a todos, más allá de nuestra procedencia generacionales, sociales o ideológicas, y es inagotable: 29

Ivonne Bordelois (2010) Del silencio como porvenir. Buenos Aires, Libros del Zorzal.

67

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

siempre se está recreando de su propia sustancia. Esas son la virtudes que hacen que el lenguaje sea la única, en realidad, que ha estado siempre a nuestro alcance, y por eso es tan importante ensanchar y ahondar la conciencia del lenguaje, porque va de par en par con la conciencia de la democracia creativa, solidaria y gratuita a la que nos debemos y que se no debe. La falta de confianza en la felicidad que propone la palabra, la carencia de fe en el poder constitutivo del verbo late en el corazón de la crisis que experimentamos: porque la poesía tiene una virtud estructuralmente mucho más amplia de lo que suele reconocerse. En nuestra vida superamos ciertas crisis o pasajes oscuros o muertes, simplemente porque el recuerdo –a veces inconsciente- de algunos grandes poemas nos sostiene. Un ejemplo muy fuerte en este sentido se nos da con Primo Levi y su experiencia en Auschwitz, cuando logra sobrevivir gracias a los versos de la Divina Comedia rememorados y traducidos a un joven camarada francés que compartía su infortunio. No fueron los bonos ni las acciones las que los salvaron, sino las palabras de un florentino insigne, muerto seis siglos antes: la belleza y la vida permanente que significan y transportan esas palabras. CRISIS DEL CONSUMO, ÁGAPE DE LA COMUNICACIÓN A riesgo de ser considerada ingenua o delirante, creo que la poesía es hoy más necesaria que nunca. La poesía, esa cosa liviana y sagrada en el decir de los griegos, es esa palabra que llega allí donde el corazón es todavía vulnerable y lo conduce a esa experiencia de aleteo sobre el abismo que nos permite respirar en una dimensión más humana que los patéticos forcejeos bursátiles que estamos obligados a presenciar. Sin ir más lejos, en la tremenda crisis argentina de fines de 2001, vimos estallar por todas partes redes de comunicación extraordinariamente espontáneas y fuertes. Todos podemos recordarlo: asambleas de barrio, comedores populares, talleres vecinales y clubes del trueque surgieron por doquier. Y estoy íntimamente convencida de que si salimos de aquella hondonada tenebrosa no fue por la astucia genial o clarividente de ministros o presidentes de paso, sino que las operaciones más o menos afortunadas que tuvieron lugar para recuperar nuestra economía se vieron alimentadas y respaldadas de manera crucial por esa energía indetenible que venía y sigue viniendo de los estratos más sencillos y sensibles de la población. Acaso exista una ley de compensación socio-espiritual que dice que menos consumismos, mejor nos comunicamos. Es que cuando la mente colectiva se libera de esa ilusión, de esa maya que crea la propaganda masiva, porque se sabe por adelantado que los inútiles objetos de deseo que se nos proponen están fuera de nuestro alcance, la comunicación (la felicidad de poder comunicarnos horizontalmente, sin intermediarios ensordecedores que sólo aspiran a nuestro dinero) fluye por sí sola y devuelve su lugar natural a la palabra, esa cosa liviana y sagrada que está ligada a ningún sistema ni imperio financiero.

68

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

En este capítulo trabajaremos con dos textos que poseen una visión diferente de la palabra y del silencio, la idea es que relacionés las posturas de los dos autores, extraigás conclusiones y tomés conciencia de la importancia de mirar un tema desde diferentes ópticas, aunque no sean antitéticas, sino complementarias o distintas.



Lectura exploratoria

 Contexto de producción 

Ya sabés qué es el contexto de producción, extraelo de ambos textos, en forma clara y precisa.



¿Qué datos podés aportar de Santiago Kovadloff? Buscá en Internet algunos datos biográficos de este escritor y transcribilos.



¿Qué datos podés aportar de Ivonne Bordelois? Buscá en Internet algunos datos biográficos de esta escritora y transcribilos.



¿Qué diferencia sustancial existe entre ambos?

Activando la enciclopedia Vamos a ir trabajando un texto a la vez, pero al final del ejercicio deberás relacionarlos entre sí.

 Empezaremos con el texto El silencio en la cura de Santiago Kovadloff 1.

Hay en el primer párrafo una cita de autoridad, de quién es. Buscá datos de este psicólogo y explicá con tus palabras su teoría del psicoanálisis.

2.

¿Qué otro autor relacionado con el psiconálisis nombra Kovadloff? Establecé en un cuadro de doble entrada la diferencias ideológicas entre ambas corrientes psicoanalíticas.

3.

El autor nombra dos escritores de literatura ficcional. Buscá información sobre ambos e intentá relacionar las ideas de ambos autores con la idea del psiconálisis

Postulación del tema 

Kovadloff tituló al texto El silencio en la cura marcá con una cruz si el tipo de título intenta: - condensar la temática del texto

69

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

- atraer la atención del lector 

Formulá en una oración unimembre el tema del texto.

Leyendo con profundidad



Lectura analítica

Descubrir el sentido de las palabras

 1. ¿Qué significan las siguientes expresiones? Intentá explicarlas sin diccionario, qué sucede con estas palabras, qué busca el autor con ellas. 2. PALABRA

SIGNIFICADO O ACEPCIÓN

Escorzo Resistencial Pulsional Acallamiento

3. Hay un sentido antagónico de ideas que es fundamental en el texto. Extraelo y explicalo con tus palabras. El eje temático articulador

 

Numerá los párrafos del texto.



Completá el cuadro (elegí los párrafos que te parezcan más interesantes), tené en cuenta que vamos a trabajar con algunos porque

70

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

el fragmento elegido es bastante extenso y forman parte de un capítulo mayor de Kovadloff PÁRRAF O

ESTRATEGIA

FINALIDAD

Formulación del tópico



Debés formular con tus palabras el tópico del texto. Recordá que es la particularización del tema en el texto.

Lo que leo está más claro cuando lo grafico Si releés atentamente el texto, verás que el autor trabaja con dos conceptos importantes: callar y hablar Te pedimos que realicés, a través de un gráfico, las dos posiciones que se presentan desde esos dos verbos, elegí la forma gráfica que te parece más adecuada. Activando la enciclopedia Esta vez le toca el turno al texto de Bordelois

 71

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

1.

Bordelois habla de la importancia de la lengua en los momentos de crisis. ¿Contra quién realiza –la autora- la crítica más aguda?

2.

En el texto elegido, hay una subdivisión hecha por Bordelois. ¿Cuál es la base temática de ambas partes?

3.

Se realiza una importante intertextualidad, buscá información sobre el autor y su obra.

4.

Hay datos históricos relevantes. Buscá información sobre ambos y elaborá un breve resumen sobre estos temas.

Postulación del tema Bordelois tituló al texto “La palabra: clave de supervivencia en el mundo del mercado” , marcá con una cruz si el tipo de título tiene como finalidad: - condensar la temática del texto - atraer la atención del lector 

Formulá en una oración unimembre el tema del texto.

Leyendo con profundidad



Lectura analítica

Descubrir el sentido de las palabras



¿Qué significan las siguientes expresiones? Intentá explicarlas sin diccionario, de lo contrario buscá la acepción que corresponda al texto.

PALABRA

SIGNIFICADO O ACEPCIÓN

Destajo Fogoneado Ágape Vulnerable

72

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Hondonada Indetenible El eje temático articulador

 Numerá los párrafos de cada parte. 1.

Completá el cuadro, tené en cuenta que vamos a trabajar con los párrafos de las dos partes.

PÁRRAFO

ESTRATEGIA

FINALIDAD

I (1º parte) II (1º parte III (1º parte) I (2º parte) II (2º parte) III (2º parte)

2.

Completá el siguiente cuadro con la adjetivación que realiza la autora al vocablo “palabra”

palabra

3.

La palabra “poesía o poema” está en el texto en sentido denotativo, intentá buscar frases en la que se utilice en forma metafórica.

73

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

4.

La autora hace una crítica al capitalismo, ¿propone otro modelo? ¿Busca un cambio de actitud en el mundo actual? ¿Cuál es su verdadera crítica a la realidad?

Formulación del tópico 

Debés formular con tus palabras el tópico del texto. Recordá que es la particularización del tema.

Lo que leo está más claro cuando lo grafico RELACIONANDO LOS TEXTOS Recordá los tópicos de ambos autores. Qué puntos hay en contacto entre ambos textos y cuáles hay en que se diferencian. Te pedimos que a partir de los siguientes planteamientos propuestos en las preguntas, organicés un posible cuadro de doble entrada entre ambos autores y textos. a)

Kovadloff habla del silencio frente a qué espacio de reflexión

b)

Kovadloff plantea un momento del habla, ¿en qué espacio comienza el hombre a hablar?

c)

Bordelois también habla de crisis, pero no es personal, ¿a qué hace referencia?

d)

¿Para qué sirve la palabra en ambos textos?

e)

¿Qué puntos son coincidentes en el concepto de comunicación?

f)

¿Qué puntos son disidentes en el concepto de comunicación?

g)

Cuando ambos autores tratan el silencio, ¿qué separa ambas ideas?

Lo bueno bien dicho…doblemente bueno

 HABER

NORMATIVA Un verbo con doble uso: personal e impersonal

El verbo haber como verbo personal: funciona como auxiliar de los tiempos compuestos de todos los demás verbos conjugados. Ejemplo: He estudiado. (Pretérito Perfecto Compuesto del Modo Indicativo) Hubieron visto el tema. (Pretérito Anterior del Modo Indicativo) El verbo haber con uso impersonal es cuando indica existencia y por lo tanto siempre se conjuga en singular. Las oraciones con este verbo se consideran oraciones impersonales o unimembres.

74

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Hubo miles de personas en el estadio. Habrá miles de personas en el estadio.

 A modo de ejercitación: Los siguientes títulos del diario pueden estar mal escritos, tratá de corregirlos de manera que se adecuen a la regla recién explicada. Hubieron algunos heridos en el último asalto.

En aquella casa habrían encontrado restos fósiles.

No hubo un encuentro de policía y ladrones.

Habrían unas dos personas involucradas en el hecho de corrupción. 

Intentá escribir tres oraciones con el uso del verbo haber personal e impersonal.

_____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ________ 

Indicá y corregí las oraciones en las que se emplea de forma inapropiada el verbo haber:  Habían muchos turistas en la isla.  Ellos habían reservado las mejores pistas.

75

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

 En el partido han habido jugadas excelentes.  Pronto habrá cientos de edificios en esa zona.  Ayer hubieron numerosos incidentes en el barrio.  Hay dos animales en la jaula.



Completá las siguientes oraciones con una forma correcta del verbo haber:  Dentro de unos días_____________________ buenas ofertas de viaje.  Nos dijeron que no _______________________ya entradas para ese

concierto.

 El año pasado__________________muchas protestas por parte de los

usuarios.

76

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

CAPÍTULO V _______________________________________________

  TUS PALABRAS SON NECESARIAS A lo largo de tu carrera deberás rendir exámenes escritos y orales. En ambos sentirás, a veces, que has estudiado más de lo que puedes decir y que lo que te juega en contra es…. no poder expresarlo. Algunas de tus frases son: 

No tuve tiempo para escribir todo lo que sabía.



El profesor no entendió lo que quise decir por escrito.



Quería decir todo, pero me faltó tiempo.



No pude sintetizar todo lo que había estudiado.

Alguno de tus recuerdos son: 

Me dijo que no sabía expresarme con lenguaje técnico específico.



Me dijo que me falta orden en mi exposición.



Me conformó diciéndome que se notaba que había estudiado, pero que me faltaban palabras para demostrarlo.

Te proponemos algunas posibilidades para poder ordenarte y lograr un texto coherente. Te damos un tema: EL LENGUAJE COMO ELEMENTO DISCRIMINADOR

77

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

A trabajar: PRIMERA ACTIVIDAD: LA CARTA…

1.

Leé el siguiente texto:

Mendoza, 18 de noviembre de 2008. Sra. Decana De la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo S/D De mi consideración: Me dirijo a Ud. a fin de solicitarle me permita ingresar a dicha Facultad como alumno regular, sin haber finalizado mis estudios secundarios y teniendo ya 26 años. Sé que existe una disposición que así lo permite, por lo cual creo poder ejercer mi derecho al respecto. Sin otro particular y esperando su respuesta, saluda a Usted con cordial afecto. ----------------------Marisa E. Rosales DNI 30.556.480 2.

Empecemos analizando el texto:

Vamos por partes… EN LO FORMAL-VISUAL a) b)

¿Es probable que exista una situación comunicativa en la que aparezca esta carta en Mesa de Entradas de la Facultad de Filosofía y Letras? ¿Cuál es el interés que persigue Marisa Rosales en esta carta?

c)

¿Ha encabezado bien el escrito?

d)

¿Aparece el nombre de la autoridad a la que se está dirigiendo?

e)

¿Ha respetado bien las sangrías?

HASTA AHORA LA COSA NO ESTÁ GRAVE… PARECIERA QUE LA FORMALIDAD ESTÁ CASI CUMPLIDA…

78

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

EN CUANTO A LA INFORMACIÓN Marisa intenta ingresar de acuerdo con una resolución a nivel nacional que permite, a los alumnos mayores de 25 años, inscribirse en las Universidad del país, sin haber terminado el ciclo de educación media. a)

¿Ha incluido el número de la resolución?

b)

¿Dónde podría encontrar esta información?

c)

Al final del texto espera una respuesta

¿Qué datos da para poder ser respondida esta nota? ¿Qué datos debería incluir para lograr enterarse de que fue aceptado o no su pedido? d)

¿En algún momento hace valer su derecho? ¿Cómo?

e)

¿En algún momento desea saber cómo debe ejercerlo o cuáles son los caminos para lograr su objetivo?

f)

Por lo tanto… falta……………………………………………………………………………………

EN CUANTO A LA REDACCIÓN Y A LA NORMATIVA LINGÜÍSTICA LA CORRELACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES En el español existe un sistema de correlación de los tiempos verbales, es decir, normas que rigen el uso adecuado de los mismos. Este tipo de correspondencias se deben tener en cuenta ante la presencia de dos verbos en la misma oración. Para ello es necesario considerar el eje de relación entre el momento de la enunciación (momento en que se dice) y el momento del enunciado (momento de lo que se dice). Reconocemos a partir de este eje tres relaciones a tener en cuenta:

-

simultaneidad: las dos acciones expresadas por los verbos se dan al mismo tiempo; es decir, el momento del enunciado y de la enunciación coinciden;

-

anterioridad: la acción de lo que se dice es anterior al hecho de decir; o sea, el momento del enunciado es anterior a la enunciación;

-

posterioridad: la acción de lo que se dice es posterior a la acción de decir; o sea, el momento del enunciado es posterior a la enunciación.

SIMULTANEIDAD La simultaneidad puede estar dada en el presente o en el pasado. En presente: Deseo que Juan cante.

79

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Pte. de M. Ind.

Pte. de M. Subj.

En pasado: Dijo que Juan cantaba bien. Pto. Perf. Simple

Pret. Imperf. MI

Pidió que Juan cantara. Pto. Perf. Simple

Pret. Imperf. M. Subj.

La simultaneidad se da a partir de los tiempos verbales y no de los modos, como habrán observado en el segundo y tercer ejemplos. ANTERIORIDAD Si el tiempo verbal del momento de la enunciación 30 es el presente, se marcará la anterioridad mediante el Pretérito Perfecto; pero si el verbo que expresa el momento de la enunciación está en pasado, se la marcará con el Pretérito Pluscuamperfecto. Espero que haya cantado. Presente

Pretérito Perfecto

Dijo que había cantado Pto. Perfecto

Pretérito Pluscuamperfecto

POSTERIORIDAD Si lo que se desea es indicar posterioridad, y el tiempo del momento de la enunciación es el presente, se indicará esa posterioridad mediante el uso de Futuro; pero si la enunciación está expresada en un tiempo verbal de pasado, se utilizará el Condicional: Pregunta si se solucionará el problema. Presente

Futuro Imperfecto

Preguntó si se solucionaría el problema. 30

Momento en el que se está hablando.

80

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Pto. Perfecto

Condicional Simple

Existe en español un uso incorrecto de la correlación verbal en las proposiones condicionales con “si”, por lo que revisaremos la correcta correlación en estos casos. Veámoslo con un ejemplo: “Si no hubiese sido por mis compañeros, por la pobre gente con la que ya me había comprometido, seguramente habría abandonado”. El tiempo que debe usarse en la condición con “si” es el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo o el Pretérito Pluscuamperfecto del Modo Sujuntivo. Si pudiera, solucionaría el problema. Si hubiera podido, solucionaría el problema.  

Observá los verbos del primer párrafo y del segundo. ¿En qué persona están conjugados ambos? ¿En qué tiempos? ¿Utilizó una correlación verbal adecuada? Da ejemplos.



Indicá el grado de afectividad que demuestra Marisa con respecto a la Decana. ¿En qué estaría equivocada la expresión?



¿Cuáles son las opciones para escribir (USTED-UD-usted-ud) en una nota.



¿Cómo escribe su número de documento?

ESTA NOTA NO PODRÍA SER ACEPTADA POR VARIAS RAZONES. ¿PERDERÍA SU DERECHO A INGRESAR? ES PROBABLE QUE SÍ, Y SERÍA – DEGRACIADAMENTE- UN CASO DE DISCRIMINACIÓN. Vamos a reconstruir el texto. 1.

¿Qué información tendrías que tener antes de escribir la nota?

 ……………………………………………………………………………………………… ……………………  ……………………………………………………………………………………………… …………………… 2.

¿En cuántos párrafos dividirías la nota? En el primero qué ………………………………………………………………………

informarías

En el segundo ………………………………………………………………………………………………

81

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

En el tercero cómo te …………………………………………………………………

despedirías

3.

¿En qué persona escribirías? Elige la primera del singular o la tercera del singular (impersonal)

4.

¿Qué colocarías al firmar la nota?

SEGUNDA ACTIVIDAD: EL HUMOR

Buena parte del humor depende del uso de la lengua. El humor en la lengua es muy difícil de poderlo traducir y causar el mismo efecto. Explicar un chiste es lo más amargo que le puede pasar a alguien. Pero… te toca esa parte. Pensá que un extranjero no entiende esta tira cómica y debés darle los elementos que necesita para comprenderla. Te damos una ayuda. a) ¿A qué grupo social representan los personajes? b) ¿En qué lengua hablan los personajes?

82

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

c) ¿Hay alusión a la importancia de la característica sobresaliente del espacio?

lengua?

¿Cuál

es

la

d) ¿Dónde está el juego de palabras que permiten el humor en el segundo cuadro? e) ¿Qué características presenta el personaje de Inodoro que produce la risa? f) ¿A qué grupo aborigen hace referencia? ¿Qué datos puede dar de ellos? A)

En dos párrafos de tres o cuatro oraciones cada uno, uní las diferentes respuestas que diste en el punto anterior y armá un texto explicativo para un pobre extranjero que no logra reírse con Fontanarrosa.

B)

Contá en voz alta al resto del curso cómo has ido elaborando tu breve producción y qué estrategias has seleccionado 31

Te damos una ayuda. El humor de este texto radica fundamentalmente en que los personajes de esta tira de Fontanarrosa son dos compañeros inseparables: un gaucho y su perro que charlan continuamente sobre situaciones de la vida cotidiana desde la visión de un hombre de campo que ….

Antes de empezar a redactar... EL USO DEL GERUNDIO El gerundio pertenece, junto al infinitivo y participio, a las formas no personales del verbo y una de sus principales características es que posee un matiz de adverbio. Consigue crear un efecto de continuidad; tiene un carácter durativo; extiende la acción, fijémonos sino en la siguiente frase: Llegó a la casa contando todos sus problemas. El gerundio nos señala: 

el momento en que se realiza la acción del verbo subordinante o principal (Ej: Llegando a la escuela, tembló.)



puede significar una condición (Ej: Paseando por la ciudad, se conoce a mucha gente, o sea “Si se pasea…”)



causa de la acción principal (Ej: Siendo del Norte, el frío lo soportamos bien; o sea “Como somos del Norte…”).

Esta forma verbal puede manifestar: 31

Este ejercicio se trabajará en forma conjunta con lo desarrollado en las Unidades I y II de Comprensión lectora.

83

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



un momento anterior (Acabando, nos vamos. Es decir, “nada más acabar…”),



un momento coincidente (Visitando el Zoo, fue donde conoció a María, o sea “mientras visitaba…”)



un momento inmediatamente posterior (Salió enfadado, cerrando la puerta de un portazo, o sea “tras cerrar la puerta…”) al momento indicado por el verbo principal con el que se encuentra relacionado.

Usos Incorrectos Pero es totalmente incorrecto y, por tanto, rechazable el uso del gerundio cuando este indica una posterioridad no inmediata respecto de la acción señalada por el verbo principal. Ejemplos: *32 Ha habido un accidente, muriendo cuatro personas. (La sustitución es incorrecta; debemos sustituir el gerundio por otra alternativa, como por ejemplo “Ha habido un accidente, tras el cual han muerto cinco personas”.)



Es incorrecto el uso de gerundio con valor de adjetivo que modifica a un sustantivo –

*Ha salido una ley regulando los precios de la nafta. (En este caso lo correcto sería decir “reguladora o que regula los precios de la nafta”.)



*Me mostraron una bolsa conteniendo fruta. (En este caso lo correcto sería decir “que contenía fruta”.) – *Se necesita ayudante sabiendo cocinar. (Lo correcto en este caso sería “que sepa cocinar”.)



*Juan está casado con Eliana siendo padre de tres hijos. (Lo correcto sería “y es padre de…”.)

EXCEPCIÓN: 1) Es importante observar que el uso de gerundio con valor de adjetivo se acepta en el caso de que el verbo principal sea un verbo de percepción: ver, sentir, oír, observar. Ej:

Vi una flor naciendo en mi jardín.

2) Existen frases con uso de gerundio que están ya aceptadas por el uso popular: Ej:

Moscas volando Llamas ardiendo.

 32

El asterisco indica que las expresiones contenidas son agramaticales o incorrectas.

84

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011



Completá con el gerundio de los verbos que se encuentran entre paréntesis.



a)

Estábamos (descansar)……………………, cuando sonó el teléfono.

b)

Cuando llegó mi hermano estaba (escuchar)……………….. música en mi habitación.

a)

En el cuento, el niño le estaba (dar) …………………….galletitas su abuelita.

b)

El joven herido estaba (sangrar)……………………. mucho, sin que nadie pudiera ayudarlo.

c)

Cuando llegué a casa todos estaban (ver)…………………… la novela.

d)

(Escribir) …………………una carta no resolverás nada, lo que tienes que hacer es ir a hablar con ella.

e)

Esta mañana, mi papá estaba (hacer)……………………. ejercicios.

f)

Ricardo Arjona estaba (cantar) ………........... su último éxito, cuando el público empezó a abandonar la sala.

g)

Luis estaba (comer)………………… en el hotel, cuando se fue la luz.

Indicá si es correcto o incorrecto el uso de los gerundios en las siguientes frases. Transformá las incorrectas. FRASES CON USO DE GERUNDIO

CORR

a) Caminando por la vereda norte no encontrarás la numeración que buscás. b) Estamos viendo interesante. c)

un

programa

que

es

muy

Cortázar viaja a Francia, muriendo en ese país años después.

d) No veo a Juliana comiendo en el salón. e) El sismo se sintió con fuerza desalojando el colegio a toda prisa. f)

La ley prohibiendo el uso de celulares en los colegio sigue en vigencia

g) Gobernando Cobos, Kirchner visitó Mendoza



Indicá si el uso de los gerundios es correcto o no (C, I). - Ha salido una ley regulando los precios de la gasolina. - Me mostraron una bolsa conteniendo armas.

85

INCOR R

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

- Se necesita asistenta sabiendo cocinar. - Juan está casado con Dolores siendo padre de tres hijos. - Me crucé con dos hombres propinándose puñetazos. - He dado un euro a un pobre pidiendo limosna. - He visto a un niño durmiendo en la cuna. - He visto un camino desprendiendo mucho polvo. - Vi una hoja cayendo del árbol

QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO ¿Cuándo emplear “que”? ¿Cuándo emplear “de que”? Este es uno de los problemas más comunes de la lengua española. Te daremos algunas pautas para descubrir el uso correcto de ambos. El abuso del “que” se denomina “Queísmo” y el uso indebido del “de que” se llama “dequeísmo”. Tanto que como de que se emplean en nuestra lengua, pero la diversidad de funciones de la partícula que hace que unas veces exija la anteposición de la preposición y otras no, de ahí la inseguridad de algunos hablantes en la selección de una u otra forma. La conjunción subordinante "que" es una partícula átona, invariable, cuya escasa carga semántica se limita a indicar la presencia de una subordinada sustantiva. Su función sintáctica es la de establecer o hacer explícita una relación subordinante con un elemento regente (sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio). Casi todas ellas aceptan la estructura con "que", aceptan también la preposición "de" u otras. Veamos algunos ejemplos de oraciones encabezadas con la conjunción que: Ej. 1 Te dije que vendría a las seis. Subordinada sustantiva, complemento directo de la forma verbal "dije". Analicemos esta oración: Te dije que vendría a las seis. ¿Qué dije? Dije ESTO. Reemplazamos “que vendrías a las seis” por el pronombre esto. Ej. 2 Tengo la impresión de que llegará muy pronto. Subordinada sustantiva, término de la preposición "de" y modificadora del sustantivo "impresión". Analicemos esta oración: Tengo la impresión de que llegará muy pronto. ¿De qué tengo la impresión? Tengo la impresión de esto. Reemplazamos “que llegarás muy pronto” por esto.

 86

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Tratá de explicar con tus palabras los usos de “que” y “de que” en las siguientes oraciones siguiendo los pasos que te dimos anteriormente. Está cansado de que lo injurien. No recuerdo que estuvieras aquí. No me acuerdo de que lo hubieras traído la semana pasada. Es importante que estudies. Creo que no ha llegado aún. Hay algunas construcciones en las que puede, a veces, omitirse la conjunción: Espero te sientas bien. Espero que te sientas bien Importante: Verbos que exigen la preposición DE antes de una proposición subordinada sustantiva acordarse - alegrarse - encargarse - depender - hablarse - olvidarse preocuparse - tratar Ejemplos: Me acuerdo de que tejía muy bien. Se alegra de que haya terminado sus estudios. Se encargó de que lo hiciera. Todo depende de que digas la verdad. Verbos que aceptan QUE y DE QUE AVISAR Cuando "avisar" significa "comunicar algo", se construye sin la preposición DE. Cuando significa "prevenir de algo", dicha preposición es obligatoria: Me avisó que se había suspendido la fiesta. Le avisé de que podía provocar un incendio. DUDAR Dudo que apruebes este examen. Dudo de que apruebes este examen. Ambas construcciones pueden usarse indistintamente.

87

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Locuciones conjuntivas Las locuciones conjuntivas antes que, antes de que, después que, después de que, pueden usarse indistintamente: Antes que llegaran, habló conmigo. Antes de que llegaran, habló conmigo. Después que lo dijo, se arrepintió. Después de que lo dijo, se arrepintió.

 Otros conocimientos útiles para reconocer las relaciones lógicas que organizan el tejido textual son la conectividad y los conectores. “La conectividad es una operación lógico-conceptual que consiste en relacionar seres, propiedades, acciones, conceptos, creando una cierta dependencia entre ellos”33. Las palabras o expresiones llamadas conectores indican, por ende, esta relación. Conectores: son elementos lingüísticos que ayudan a ordenar y estructurar el texto. Establecen relaciones formales y de significado entre enunciados o secuencias de enunciados; es decir, CONECTAN fragmentos relativamente extensos del texto. Pueden ser adverbios, conjunciones, locuciones de distinto tipo, grupos de palabras más o menos lexicalizadas; pueden ir colocados al comienzo o en el interior del enunciado, van generalmente entre pausas 34.

Te damos una lista de conectores que te puede ser útil a la hora de organizar la información de un texto, tanto para la comprensión como para la producción. Tipo de TEXTO

33 34

EXPOSTIVO

ARGUMENTATIV O

NARRATIVO

Gómez de Erice, María Victoria. “La conectividad y los conectivos”. Capítulo VI de su op.cit., p. 63. No confundir con NEXOS que relacionan ideas en el interior de la oración.

88

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Adición (Añadir, insistir, aclarar, ejemplificar, reafirmar)

Orden y continuidad (indican continuidad y orden; también sirven para distribuir el contenido)

Y, además, por otro lado, junto a esto, en otras palabras, como se ha señalado, también, es decir, en efecto, igualmente, del mismo modo, como se ha señalado, en otras palabras, más aún, y lo que es más, por otra parte, en definitiva

(Los mismos)

Para empezar, en primer lugar, en segundo lugar

(Los mismos)

por último, finalmente, para terminar; pues bien, bien, bueno, por un lado, por otro

En primer lugar, a continuación, después, entonces.

por otra parte, además. R. temporales y espaciales

Érase una vez, había una vez, todos los días, anteriormente, años más tarde, al día siguiente, mientras tanto, pasado un tiempo, después, finalmente, entonces, a continuación; aquí, allí, arriba, abajo

(indican sucesión y relaciones cronológicas y espaciales)

Contraste/restricció n; concesión (modificación de lo dicho, restricción, oposición

Pero, sino, a pesar de eso, por el contrario, sin embargo, no obstante, a pesar de lo dicho; aunque, aún admitiendo que, cierto que...pero, por otra parte, todo lo contrario …

parcial)

89

Con todo, a pesar de eso, sin embargo, no obstante, pero, por el contrario, en cambio, en oposición, aparte de, ahora bien, en lugar de, excepto, excepto si, a no ser que, de todas formas.

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Comparación

Así, de forma semejante, así como..., como,

(comparación con lo dicho anteriormente)

de igual forma... como tal …

Causa/efecto

Por ello, a causa de eso, por eso, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente, así que, así pues, pues, porque

(relaciones lógicas de causa/efecto; antecedente/consecue nte)

entonces, de ahí que Conclusión (conclusión)

Por tanto, en resumen, abreviando, para acabar, por todo lo dicho, en conclusión, por consiguiente, en pocas palabras...

Por si este te resultara escaso, te damos otro más, quizás encontrés similitudes o más información. Todo sirve… PARA EMPEZAR Ante todo... El propósito que nos mueve Hay distintas opiniones Hablaremos de... PARA AÑADIR (MARCAR ORDEN, INSISTIR) Primero, (-mente) Lo siguiente Y, De nuevo Finalmente, Al lado de En la misma línea... Abundando en la opinión Por una parte... por otra Como se ha señalado, En otras palabras, MARCADORES DE TIEMPO Antes, Actualmente, Simultáneamente Más tarde, Mientras tanto, Tiempo después, Pasando un tiempo... MARCADORES DE LUGAR Antes, Aquí,/allí,

En primer lugar... Para empezar diré... El tema que voy a tratar... Todo empezó cuando...

Aquel día... Érase una vez... Había una vez...

En primer lugar, Además, También Otra vez, Al fin, Más aún, Igualmente... Lo mismo dicen... Junto a esto... Repitiendo, Como he dicho arriba, Por cierto …

En segundo lugar, Del mismo modo, Más aún, Y lo que es más, Por último A su vez De modo semejante De hecho Igualmente Insistiendo, Una vez más

Al principio, Pronto, Entonces, Posteriormente, En esa época En el pasado, ...

Anteriormente, Ahora, Después, Finalmente En poco tiempo Hasta ahora. ...

Arriba/Abajo Más lejos En la cercanía,

Detrás Enfrente En la parte posterior,

90

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011 Más allá En otros lugares A la derecha PARA EJEMPLIFICAR Por ejemplo Para ilustrar En concreto PARA COMPARAR Así, De forma semejante, Así como... PARA CONTRASTE Pero, Por contraste, A pesar de eso, Por el contrario, En contra de lo anterior, Hay que tener en cuenta, CONCESIÓN (para admitir algo) Sin duda, Naturalmente, Admito que, Aunque esto puede ser RESULTADO (deducción, consecuencia) Entonces, Por lo tanto, Por consiguiente, Por ello es claro que

Junto a

...

De hecho Entre otros... Esto es ...

En efecto, En particular ...

Asimismo De igual forma ...

Igualmente Del mismo modo ...

Sin embargo, En contraposición, Aún así, En oposición, A pesar de lo dicho ...

No obstante, Más bien, Por otra parte, Al mismo tiempo Aun con todo ...

Seguramente, Por supuesto que... Reconozco que... ...

Con seguridad, Cierto que Admitiendo... ...

Así Consecuentemente, De aquí que, Por todo lo dicho De hecho…

Así que Como resultado, En consecuencia, ...

CONCLUSIÓN Finalmente, Por tanto, Para resumir, Brevemente PARA TERMINAR Para terminar... En resumen... Como conclusión...

Entonces, Por consiguiente, En síntesis, Para acabar,

Así, En conclusión, Para concluir, Abreviando,

Todo acabó... En pocas palabras: Esto nos viene a decir que... En fin…

Al final Finalmente... Sería conveniente

Acá no termina la lista, la podés ampliar continuamente. TERCERA ACTIVIDAD: LA ENTREVISTA Cuando leemos una entrevista descubrimos a una persona detrás de un nombre. El periodista, si sabe hacer buenas preguntas puede ofrecernos un panorama completo de este personaje que aparece ante nuestros ojos. Es posible que nunca hayamos oído hablar de él, ni que lo conozcamos, pero nos produce una atracción especial el hecho de que alguien le haga preguntas y que las vaya respondiendo y armando un rompecabezas de su vida y de su actividad profesional. No nos vamos a ir muy lejos del tema anterior.

91

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Elegimos a una autor que ya fue tratado en un capítulo anterior y es uno de los referentes más importantes en educación actualmente. Hace pocos meses dio una serie de conferencias en la provincia y tiene su propio blog. El tema que aborda este intelectual es el que nos va a importar a lo largo de toda nuestra vida profesional y que va a ser una constante en nuestros objetivos. Vamos a leer juntos el siguiente reportaje. Veamos qué cosas son importantes en cada respuesta y cuales nos dan información para poder hacer un texto que cuente lo más relevante de este pedagogo. Seguramente falta información. Es hora de buscar fuera del texto. Te damos algunas direcciones de la web que te ayudarán a formar un panorama más completo de este artista. ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA Miguel Ángel Santos Guerra es profesor de Pedagogía en la Universidad de Málaga. En los últimos tiempos el problema de la educación española vuelve a estar en la picota. Desde diferentes sectores de la sociedad se culpabiliza a profesores, alumnos, padres o pedagogos del fracaso escolar. Es por ello que hemos querido acercarnos a un pedagogo de la talla de Santos Guerra para realizar un repaso sobre los problemas educativos actuales y otras cuestiones varias. Antes de empezar la entrevista y previendo algunas de nuestras cuestiones el profesor Santos Guerra nos señala: “Las palabras sirven para entendernos y otras para confundirnos. El lenguaje es como una escalera por la que subimos a la comunicación y a la comprensión y por la que bajamos a la confusión y a la dominación. Palabras como educación, calidad, evaluación, autoridad convivencia... se utilizan muchas veces de forma interesada y tramposa. Por ejemplo, se suele confundir instrucción con educación. Sin embargo, la educación añade a la instrucción dos dimensiones esenciales: la crítica (que nos permite analizar rigurosamente la realidad) y la ética (que nos exige comportarnos conforme a valores). No lo olvidemos: Fueron médicos muy bien preparados, ingenieros muy bien formados y enfermeras muy capacitadas en su oficio los profesionales que diseñaron las cámaras de gas en la Segunda Guerra Mundial. Sabían muchas cosas, sí, pero no estaban educados. No tenían ética. Otro ejemplo, hay Centros que se consideran de calidad pero que no admiten gitanos, que son xenófobos, racistas, elitistas, poco sensibles con los que tienen malos resultados... A éstos, sencillamente, los echan sin preguntarse a dónde van. ¿Es eso calidad? Por eso hay que andar con mucho cuidado con las palabras. Porque muchos discursos sobre la educación están larvados por confusiones muy peligrosas. ¿Cómo podemos hablar de progreso si no somos más felices, si hay personas desgraciadas y diferencias tan abismales entre unos y otros? Utopía: Los últimos resultados del Informe PISA colocan a la educación española y muy en particular a la Educación Andaluza, en una situación crítica. ¿Qué opinión le merecen tales resultados? - Santos Guerra: Tienen que utilizarse con cuidado. Lo primero es analizar el rigor de esos resultados y no hacer comparaciones arbitrarias e injustas. Después hay que aprovechar el informe como una oportunidad para mejorar y no para golpearse. Voy a publicar un artículo en Cuadernos de Pedagogía que se titula "¿Viene PISA del verbo pisar?” Digo esto porque no es bueno que, a raíz del Informe, los primeros pisen a los segundos, que la Oposición pise

92

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

al Gobierno, que el Gobierno pise a las familias, que las familias pisen a los profesores.... Y que nadie mejore. UT: Aulas masificadas, sistemas educativos, sociedad ¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas de la educación en España? S.G: Si tuviera que elegir uno, hablaría de la selección y de la formación de los profesores. Para mí es el principal problema y, a la vez, la principal solución. Tienen que ir a la educación los mejores ciudadanos de un país, tienen que tener una formación magnífica, tanto inicial como permanente. Esa es la clave. Hay que acabar con aquella vieja idea de que quien no sirve para otra cosa, sirve para la enseñanza. UT: Muchos docentes se quejan de la masificación de las aulas y de la existencia de alumnos que no trabajan en clase. S.G: Ante las dificultades, los buenos profesionales se estimulan y los malos se desalientan y se maldicen. Si aparece una epidemia desconocida, los buenos médicos se ponen a estudiar y los malos se afirman en su idea de que es más cómodo trabajar con los sanos. Ya sé que solo aprende el que quiere, ya sé que el verbo aprender como el verbo amar no se pueden conjugar en imperativo. Pero de ahí a no hacer nada, salvo lamentarse, hay un buen trecho. UT: Pero, ¿cree usted imprescindible reducir la ratio para mejorar los resultados?? S.G: Reducir la ratio es bueno, pero no un hecho que lleve consigo, automáticamente, el éxito de forma inexorable. Un profesor malo lo hace igual de mal con cinco que con cincuenta. Claro que uno bueno no puede hacer con cincuenta lo que hace con cinco. UT: ¿Qué papel juegan entonces el docente en el sistema educativo? S.G: Los profesores educan, fundamentalmente, dando ejemplo. El ruido de lo que somos llega a los oídos de nuestros alumnos con tanta fuerza que les impide oír lo que decimos. Los profesores tienen que saber y tienen que ser. No hay forma más bella de autoridad que el ejemplo. Porque los niños aprenden A sus profesores, no solamente De ellos. UT: Un problema muy común en las aulas españolas son las agresiones al profesorado. ¿Qué se puede hacer para evitar tales agresiones? S.G: Mejorar la relación de la familia y la escuela. Mejorar la participación de los alumnos en la escuela. Y centrarse en los valores como eje de la educación. UT: Los padres y madres de hoy en día tienen un modo de vida muy diferente al de hace 20 años. ¿Qué papel juegan esos padres y madres en la actualidad? S.G: Lo diré muy brevemente: "Sin la familia, imposible". Véase mi artículo con este mismo título, sobre este tema en www.laopiniondemalaga.es. UT: ¿Dónde ponemos a la sociedad? S.G: La sociedad tiene un papel decisivo. La cultura neoliberal tiene unos presupuestos que contradicen los ejes de la educación: individualismo, competitividad, obsesión por los resultados, imperio del mercado, capitalismo salvaje... La escuela, así, tiene que ser una institución contra hegemónica. Sé que es difícil avanzar contracorriente. Pero sólo a los peces muertos les arrastra la corriente. Lo mismo digo de los medios de comunicación, que proponen modelos poco fiables a los niños y jóvenes. Y lo hacen por la vía de la seducción. La escuela tiene que argumentar para proponer los modelos. Eso es más difícil.

93

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

UT: ¿Piensa usted que en los tiempos que corren las directrices teóricas en pedagogía tienen un espejo en la realidad? S.G: No hay nada más práctico que una buena teoría. Todos tienen teorías, aunque no las formulen explícita y rigurosamente. Por eso, creo que es muy necesario hacer buena teoría. Y por eso no estoy de acuerdo con quienes dicen "déjame de teorías". Tienen una parte de razón, cuando esas teorías son poco rigurosas y poco exigentes. Pero ninguna cuando se trata de buenas teorías. UT: Un último eslabón en la cadena educativa lo conforman los partidos políticos. Partido Popular y PSOE se arrojan los trastos a la cabeza en el tema educativo. ¿Por qué cree que en España no hay un gran pacto de educación? S.G: No hay un pacto por la educación porque los partidos políticos no hacen un buen planteamiento en esta decisiva cuestión y porque la ciudadanía no les exige que lo hagan. No son buenos los bandazos políticos en las leyes sobre educación. Y no es bueno que haya tantas leyes sin que se mejoren otras cosas, entre ellas la formación de los profesores y de las profesoras. UT: Partido Popular y PSOE han hecho de la educación, concretamente de la asignatura “Educación para la Ciudadanía” otro pulso. S.G: Creo que es un debate falso. La asignatura es otra piedra que la oposición ha lanzado contra el Gobierno. Como tantas otras. Es necesaria una asignatura (ya sé que no solo hacen falta asignaturas) para aprender a convivir. Hay una ética que está por encima de la moral de cada religión. El error ha sido permitir a los centros concertados "adaptar los contenidos de la asignatura a sus idearios". Es aniquilar su sentido. UT: Recientemente la Junta de Andalucía ha aprobado la concesión de un complemento de 7000 euros de incentivos para el profesorado para tratar de mejorar los resultados. S.G: El dinero, con ser importante, no es lo más determinante para las buenas prácticas. Conozco profesores maravillosos en países que pagan una miseria a quienes se dedican a la enseñanza. Cuando me preguntan cuánto cobran en España, me dicen que es para dar saltos de alegría. Todos sabemos que no es así. Y quede claro que apoyo las mejoras económicas para los docentes. En el marco de la responsabilidad y de la exigencia. UT: La LOGSE está generando en la actualidad mucha polémica entre todos aquellos que se atreven a opinar sobre el sistema educativo. ¿Qué tiene de positiva la LOGSE? S.G: Es un error demonizar la LOGSE y hacerla responsable de todos los males. Son muchos sus aspectos positivos. Uno de ellos ampliar la escolaridad de los 14 a los 16. Es una conquista democrática impresionante. Muchos jóvenes -los más pobres, los más necesitados- hubieran estado vagando por las calles. La ampliación por los años de Infantil también fue un logro importante. Y aportó la preocupación por la diversidad, por los valores, por la evaluación... UT: ¿Cuál sería la parte negativa de la LOGSE? S.G: El título de un libro de Michel Crozier dice que "No cambia la sociedad por decreto". Tampoco la escuela. Además, quienes tenían que llevar a efecto la ley, no tenían la preparación pedagógica conveniente. No es verdad que la LOGSE acabase con el esfuerzo ya que se empezaron a valorar las actitudes, entre ellas el esfuerzo. No es cierto que el nivel de conocimientos haya descendido.

94

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

UT: Después de todo lo dicho en esta entrevista ¿cómo cree usted que se pueden mejorar realmente los resultados? S.G: No es sencillo. Las soluciones no avanzan como las flechas. Depende de todos. Se hacen análisis muy parciales. Para mejorar hace falta que los políticos, los profesores, las familias y la sociedad en general tomen en serio y con verdadero compromiso la mejora de la educación. Es una cuestión crucial. "La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe", dice Herbert Wells. UT: ¿Cuál es entonces el modelo ideal de educación? S.G: La que está basada en el desarrollo integral de la persona. Atiende pues a los conocimientos, pero también a las actitudes, a las emociones y a los valores. Su finalidad esencial es el logro de la felicidad. Teniendo en cuenta que el sistema educativo está ahí para corregir las injusticias de partida y promover la igualdad de oportunidades. Todos los niños tienen derecho a la escolarización pero, sobre todo, tienen derecho a tener éxito en la escolarización. ¿De qué les sirve ser escolarizados si están abocados al fracaso? Es como si dijésemos que los niños tienen a ser hospitalizados pero que, cuando van al hospital, salen peor que entraron. No podemos olvidar la dimensión ética de la educación. UT: Cambiando de tema, Partido Popular y Partido Socialista se tiran los tratos a la cabeza en materia de educación como ya hemos visto, pero también en política terrorista, de inmigración, de vivienda, etc. S.G: Creo que es necesaria la política. Y que ni todos los políticos son iguales ni todos son malos. Dicho esto creo que la oposición ha realizado su tarea de forma irracional como violenta. ¿Por qué no es bueno negociar con los terroristas para que dejen de matar? Los que matan merecen mi desprecio. Los que negocian con los que matan son quienes están del lado de las víctimas. Porque no quieren que haya más. Y todos los Gobiernos lo han hecho. Este, además, con la aprobación del Parlamento UT: ¿Es posible una política en España diferente a la que nos presentan PP y PSOE? S.G: Claro que es posible. De más diálogo, de más preocupación por los ciudadanos, de más transparencia. Ni todos los políticos son malos ni todos son iguales. Y cada uno de nosotros tenemos que comprometernos en la mejora de la sociedad. Eso es política. Construir una Polis mejor. UT: Utopía es una revista que nace en el sentido de presentar un proyecto: Utopía es una revista que nace en el sentido de presentar un proyecto diferente. ¿Qué es para usted Utopía? S.G: La Utopía supone una situación crítica respecto a lo que se tiene. Y una inquietud por avanzar hacia situaciones mejores, quizás imposibles. Es un motor imprescindible. Ser persona es tener una utopía. UT: ¿Es posible la Utopía en la actualidad? S.G: Sí, es posible. Y necesario. La Utopía será la fuerza que nos haga soñar, avanzar y no desalentarnos por lo que todavía no se ha conseguido. UT: Escribía usted hace tiempo un articulado titulado Zanahorias, huevos y café (véase para entender esta cuestión el artículo "Zanahorias, huevos y café" en blog de Miguel Ángel Santos Guerra el Adarve: www.laopiniodemalaga.es) ¿Usted se considera Zanahoria, huevo o café?

95

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

SG: Pretendo ser café. Es decir, no solo resistir la acción del fuego y el agua hirviendo de las dificultades. Humildemente pretendo convertir el agua en café, Creo que es necesario practicar el arte de convertir dos signos menos en un signo más.

Vamos a redactar un texto con la información que nos ofrece el reportaje a Miguel Ángel Santos Guerra y la información que pudimos conseguir en la web. PASOS PARA LA ESCRITURA 1. Pensá a quién va a dirigido este texto, o sea, cuál sería el lector en el que pienso al momento de escribir. Aquí debés pensar en lo siguiente: a) Edad del lector b) Nivel cultural (homogéneo o heterogéneo) c) Conocimiento que posee el lector antes de acercarse al texto. d) Interés que perseguiría el lector al leer. e) Otros… 2.

Lo anterior me determina cómo debo plantear mi postura frente al otro: si uso lengua formal o informal, si debo agregar más o menos paratexto, si soy más profundo al acercarme a la figura de Miguel Ángel Santos Guerra, o no, etc.

3.

Ordená la información que te resulta más relevante.

4.

Armá un pequeño importantes

esquema

con

los

datos

cronológicos

más

 Fecha de nacimiento. Lugar de nacimiento y principal lugar de residencia.  El inicio de su carrera como pedagogo y su importancia en el mundo educativo actual.  Principales publicaciones.  Características generales de su publicación.  Datos que puedan ser importantes para su carrera: lugar en el que ejerce, principales espacios de debate de su pensamiento.  Su visión de la educación y de los diferentes protagonistas en el ámbito educativo.  Alguna valoración externa sobre su obra. 5. A partir de allí, empezá a ver cómo dividirías esta información separándola en párrafos. Ejemplo, los dos primeros puntos irían en un primer párrafo… 6.

Improvisemos una primera escritura del texto.

7. Leelo en voz alta. Esto te permitirá observar los siguiente posibles errores: a)

De concordancia verbo y sujeto

96

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

b)

De oraciones muy extensas en las que te falta el aire

c)

De repeticiones de palabras

d)

De falta de signos de puntuación como la coma u otros.

e)

De incoherencias entre lo que quise decir y lo que dije.

8. Corregí lo que fuiste notando como errores. Pasá en limpio el texto y dejalo descansar un rato. Volvé a leerlo y pensá qué más podrías decir o qué dato no es tan importante. 9.

Leé el texto y realizale las siguientes preguntas: 

¿He escrito esto pensando en un lector determinado?



¿He mantenido la distancia que necesito de las ideas que están expresadas?



¿He dicho lo que quise decir?



¿Respeté la información que encontré? ¿Di las fuentes de donde extraje toda la información anexa?



¿Me gusta lo que escribí?



¿Qué estrategias de producción utilicé para resolver este ejercicio?

Podríamos preguntarnos mucho más, pero para empezar estamos cerca de alcanzar un texto bueno… CUARTA ACTIVIDAD: UN NUEVO DESAFÍO DESDE EL ESQUEMA Cuando nos encontramos con un ESQUEMA, resultaría interesante imaginar y tratar de armar o construir un texto que pueda haber servido de base para este tipo de gráfico. Es una manera de ir y venir de un camino que ya hemos hecho35. Vamos a escribir dos textos: 1)

el primero resultará de volcar el esquema a un texto breve con la información que aparece en los óvalos.

Empecemos a trabajar: a) ¿Cuál es el título del esquema? b) ¿Cómo se cierra el esquema? c) Observá que estos dos puntos son importantes. Nos permiten redactar la primera oración del texto. Redactala. d) Ahora observá que del óvalo principal se desprenden tres flechas que me dividen la información en tres grupos. Redactá la siguiente oración que se desprende de esto. e) En un tercer momento, observamos que de cada uno de estos tres óvalos centrales se desprenden en cada caso: dos, tres y cinco 35

Se ha trabajado en los dos primeros capítulos la elaboración de mapas conceptuales, esquemas, sinópticos, etc.

97

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

óvalos más. Pensá qué verbo (que no hayas utilizado) podría servir para construir la tercera oración. Ej: se divide, está constituido, está formado, etc. Redactá la oración f) En un último momento solo resta determinar cómo están unidos estos diez óvalos con los dos últimos. ¿Qué conector utilizarías para esta última oración? Te damos algunos: en conclusión, en fin, entonces, etc. g) Ahora sí podés redactar la última oración que sirva de cierre al texto. 2)

El segundo texto resultará de agregar al texto, realizado en el ejercicio anterior, la información que deberás averiguar sobre los tres niveles del Sistema Educativo en la Argentina. a) Buscá información sobre el nivel inicial, EGB y Polimodal. b) Ordená la información que has recolectado. c) Determiná el posible título del texto y dos subtítulos (de acuerdo con los datos que has encontrado) d) Redactá un primer borrador. (En el margen izquierdo del texto, anotá las estrategias que has seleccionado y por qué las elegiste) e) Leé en voz alta el texto resultante a tu compañero y observen juntos los errores que podás haber cometido. f) Redactá nuevamente el texto. g) Una última tarea: explicá oralmente y luego por escrito cómo hiciste para realizar el camino de la producción escrita. (metacognición)

98

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

SISTEMA EDUCATIVO EN LA ARGENTINA S/Ley Federal de Educación

SALA DE 4

SALA DE 5

POLIMODAL

EGB

INICIAL

EGB

EGB

EGB

1

2

3

Economía y Gestión de las organizacione s

UNIVERSAL, GRATUITA Y OBLIGATORIA

Artes, Diseño y Comunicaci ón

Ciencias Naturales

UNIVERSAL Y GRATUITA

99

Producción de Bienes y Servicios

Humanid ades y Ciencias Sociales

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

UNA CARRERA A LA VEZ

100

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

101

FRANCÉS LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA FRANCÉS EN LA ACTUALIDAD January 30, 2008 El aprendizaje del francés se está incrementando en los diversos lugares del mundo. Si bien es cierto que la lengua inglesa aún es la que posee mayor demanda, existen otros idiomas que en la actualidad son muy solicitados por las personas y, uno de ellos es el francés. Debido a esta situación, los diversos centros de idiomas también han aumentado sus ganancias y sus ofertas en diferentes lugares. El aprendizaje de un idioma siempre constituye un esfuerzo en todo sentido. No simplemente a la hora de sacrificar el tiempo libre para acudir a la institución respectiva, sino también a la hora de establecer los hábitos de estudio, planificar el horario para repasar las clases, realizar los trabajos en grupo e individuales, etc. Es una serie de actividades que significan compromiso y responsabilidad. Cuando esto se cumple, aprender francés no es tan difícil como muchos creen. Todo depende del interés del alumno y su decisión de estudiar este idioma, a pesar que los temas cada vez sean más complicados. Lo difícil se da cuando la práctica no es constante, simplemente se estudia para los exámenes y, por ello, el trabajo de estudiar este idioma cada vez resulta más complejo. Es por este motivo que muchas personas demoran en su aprendizaje. Abandonan las clases por diferentes motivos, las retoman, nuevamente renuncian a ellas, etc. De esa manera va transcurriendo el tiempo y, mientras que sus compañeros con los que empezaron el curso ya se graduaron, ellos simplemente tienen que preocuparse de no perder más clases y matricularse lo más pronto posible. Claro, también debemos tener en cuenta a los alumnos que abandonan el aprendizaje del francés por motivos laborales y no simplemente porque el curso les parece difícil. Tienen diversas responsabilidades que cumplir y muchas veces el tiempo no les alcanza para seguir estudiando. Por ello, prefieren trabajar por un tiempo, ahorrar su dinero y, luego, continuar recibiendo la enseñanza de ese idioma. Asimismo, no debemos olvidar que cuando se abandonan las clases por mucho tiempo, es necesario dar un examen y, de acuerdo a los resultados del mismo, el centro de idiomas se encargará de colocar a la persona en el nivel que le corresponda. Y, si el alumno no se preparó bien para ese examen, será otra pérdida más de tiempo porque es posible que repita los temas de un determinado nivel. La cantidad de años que lleva estudiar francés depende del centro de idiomas elegido. Pero, en la mayoría de ellos, los alumnos tienen que aprobar los niveles básico, intermedio y avanzado. Inclusive, las opciones para terminar esos niveles son llevar clases intensivas o aceleradas. En realidad, todo depende de las expectativas del estudiante y lo que desee lograr al terminar sus estudios de francés. La lengua francesa es conocida a nivel mundial. Incluso, existen muchos lugares que la tienen como idioma oficial sin que necesariamente ocupen el territorio francés. Es por ello que si existe la oportunidad de aprender este idioma, no hay que desaprovecharla; sino estudiarla con toda la responsabilidad del caso. http://www.2learnfrench.com/index.php/aprender-frances

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

HISTORIA DEL IDIOMA FRANCÉS El francés es una lengua romance hablada en Francia —cuna de esta lengua— así como también en el Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Suiza y en cincuenta y un otros países que en su mayor parte integraron el antiguo imperio francés.

El substrato galo El territorio de lo que hoy es Francia empezó a ser poblado por los galos alrededor del Siglo VII a. C., los cuales hablaban idiomas celtas que no escribían. Hacia el suroeste, los aquitanos hablaban probablemente una lengua precursora del vasco, pero que tampoco utilizaban en la escritura. En la zona de Massilia (la actual Marsella) los habitantes de las colonias griegas hablaban y escribían en este idioma, pero no lo difundieron más allá de sus colonias. Todos esos idiomas y otros hablados en la antigua Galia fueron desapareciendo con la colonización romana y la progresiva implantación del latín. Con el declive del Imperio Romano, una serie de pueblos de origen germánico llegaron a la Galia romana. Entre ellos, dos se establecieron de modo más consolidado: son los francos en el norte y los visigodos en el sur, con el río Loira como frontera. A pesar de que ambos pueblos hablaban sus propias lenguas, pronto se adaptaron al latín hablado por la población. No obstante, el idioma hablado por los francos está en el origen del neerlandés, idioma hablado hoy en día, en sus distintas variedades en los Países Bajos, parte de Bélgica y norte de Francia. Durante mucho tiempo, el idioma hablado en el norte de Galia (en realidad ya Francia) es un latín más o menos evolucionado, con grandes influencias, fundamentalmente fonéticas del idioma germánico hablado por los francos. Al sur, la evolución es diferente, por lo que poco a poco se van diferenciando dos lenguas con una frontera que en principio se marcará en el Loira, aunque a lo largo de la historia irá desplazándose cada vez más hacia el sur, debido al empuje político de una Francia cuyo centro político estaba en París y a que a partir de la Revolución Francesa la lengua francesa pasó a ser un elemento identificador e igualador de todos los franceses. La langue d'oïl (oïl ha evolucionado en oui) se hablaba en la zona norte y el langue d'oc en el sur. La línea de separación iba del Macizo Central a la desembocadura del Loira en Nantes. De cualquier modo, no resulta sencillo establecer el momento en el que el latín vulgar se transforma en francés o provenzal, pero ese momento hay que situarlo entre los siglos VI y IX. A partir del siglo VII ya se cuenta con testimonios de que la lengua hablada en el territorio de la actual Francia es diferente del latín y del germánico. El documento fundamental es el de los Juramentos de Estrasburgo (842), en los que las diferentes tropas de los nietos de Carlomagno, Lotario, Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran respeto a la división que se produce tras la muerte de Luis el Piadoso y que está marcada por el Tratado de Verdún, y se ven obligados a hacerlo tanto en latín, como en germánico y en un idioma romance, a caballo entre el latín y el francés. En Francia, los dos grandes dialectos romances antes mencionados pasarán a ser conocidos con los nombres de langue d'oc y langue d'oïl (en función del modo en que se decía "sí"). El francés actual es heredero de este último. Poco tiempo después empieza a aparecer una literatura escrita por clérigos en este nuevo idioma, que con la aparición de los primeros textos literarios (el primero es la Secuencia de Santa Eulalia), entre los que destaca el Cantar de Roldán, el idioma romance fue consolidándose y diferenciándose cada vez del latín. Poco a poco se transformó de idioma

104

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

declinado en idioma analítico, en el cual el uso de preposiciones y el orden de las palabras en la oración reemplazan al sistema de casos.

El francés antiguo Lo que se conoce como francés antiguo se va consolidando a partir del Siglo XI, y aunque hoy se estudie todo lo que se hablaba al norte del Loira como si se tratara de una sola lengua, en realidad se trataba de dialectos con elementos comunes. La influencia germánica en el idioma obligó a usar en el lenguaje escrito algunos dígrafos para reproducir algunos de los sonidos que se utilizaban pero no existían en latín vulgar. Así, la nasalización, uno de los elementos fonéticos más característicos de la influencia germánica en el francés se va marcando en la escritura por el uso de la n en posición final de sílaba. La evolución fonética de la u latina hacia el sonido que actualmente tiene en francés obligó asimismo a utilizar el dígrafo ou para reproducir el sonido original de dicha letra en latín. Del mismo modo, la fuerte aspiración de la h ha marcado una de las principales características del francés respecto a otras lenguas romances: la existencia de la h aspirada. De Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/

Congresos y actividades www.medtrad.org/panacea.html 346 Panace. Vol. VII, n.o 24. Diciembre, 2006 En el Centro de Formación de Profesores que el Instituto Cervantes tiene en su sede de Alcalá de Henares, en el Colegio del Rey, se desarrolló, durante las mañanas de los días 17 a 21 del pasado mes de julio del 2006, el curso Aspectos del Español en la Traducción Técnica y Literaria, dirigido por Mari Pepa Palomero (Centro Virtual Cervantes), el primer curso relacionado con el mundo de la traducción que se ha impartido en dicho centro. Destinado a profesores de español como lengua extranjera, licenciados en Filología, Humanidades o Traducción e Interpretación, así como a personas dedicadas a tareas editoriales de corrección, redacción y revisión de textos, el curso fue concebido para abarcar los contenidos siguientes: el inglés, lengua de expresión oral y escrita para los científicos españoles; el traductor como transmisor del buen español; la traducción literaria como creación artística; las nuevas tecnologías al servicio de la traducción: los traductores automáticos y las memorias de traducción, e Internet como medio de consulta y solución de problemas. Y para llevar a cabo el proyecto, la directora del curso consiguió reunir a seis primeros espadas en estas lides: Xosé Castro, Ramón Buenaventura, Bertha M. Gutiérrez Rodilla, María Teresa Gallego Urrutia, Fernando A. Navarro y Miguel Sáenz. Xosé Castro (traductor técnico y corresponsable de la versión digital del Diccionario de la lengua española) fue el encargado de abrir el curso, con una ponencia sobre diversos aspectos de la traducción técnica. Con una claridad y amenidad dignas de elogio, Castro hizo un repaso de las lenguas que más huella habían ido dejando en el español a lo largo de los siglos, como el latín, el griego, el árabe, el francés y, finalmente, el inglés; analizó asimismo cuestiones relacionadas con la toponimia, disciplina en la que el español ha imitado al inglés y al francés; puso en tela de juicio el español «políticamente correcto», tan frecuentemente empleado por miedo a faltar al respeto y que, desde su punto de vista, no hace sino vaciar

105

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

de contenido las expresiones; e igualmente, entre otras muchas cuestiones, señaló la enorme confusión que suele existir entre jerga técnica y mala traducción. Tras un breve descanso, tomó la palabra Ramón Buenaventura (escritor y poeta, premio Stendhal de Traducción). Su conferencia, que retomaría en la segunda parte de la jornada del miércoles 19 de julio, versó sobre la traducción literaria. En ella abordó temas de gran importancia, como el de la formación de los traductores en España, que, en opinión del ponente, ha de mejorar y mucho, y a este respecto defendió la existencia de un talento natural para el uso del idioma y, por tanto, para traducir: se tiene o no se tiene, y si no se tiene, de poco vale la formación que pueda adquirirse. Asimismo, Ramón Buenaventura sostuvo que el problema de comunicación que puede plantearse en una traducción no siempre reside en la incultura del hablante, sino en la pérdida de referencias culturales, problema que se agrava cuando esta pérdida se produce tanto en la lengua de origen como en la de destino. El papel fundamental desempeñado por Internet como herramienta para la traducción y la necesidad (o no) de que el canon literario esté perfectamente traducido fueron otros de los temas tratados. La segunda jornada del curso, el martes 18 de julio, comenzó con una conferencia de Bertha M. Gutiérrez Rodilla (autora de varios libros sobre terminología científica y profesora de la Universidad de Salamanca), titulada «Traducción y lenguaje científico». La traducción y la ciencia a lo largo de la historia; el predominio actual del inglés como lengua de la ciencia; las huellas del inglés en nuestro lenguaje científico, y la neología, así como las distintas actitudes que se adoptan frente a ella, constituyeron los ejes sobre los que la profesora Gutiérrez Rodilla construyó su ordenada y clara exposición, que se remató con un ejercicio práctico. María Teresa Gallego Urrutia (premio Nacional de Traducción y premio Stendhal de Traducción) tomó el testigo de la profesora Gutiérrez Rodilla, y con ella el curso dio un giro notable, pues convirtió su intervención (partida en dos, ya que continuó a la mañana siguiente, en la primera parte de la jornada) en una original y muy entretenida clase práctica que le sirvió de base para mostrar algunos de los problemas más comunes a los que suele tener que enfrentarse un traductor literario. El 20 de julio, penúltimo día del curso, le tocó el turno a Fernando A. Navarro (traductor científico y autor del Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina), quien dedicó toda la mañana al análisis de la traducción de textos médicos (hasta ese momento, cada jornada había contado con la presencia de dos ponentes), iniciando su disertación con una referencia a Valentín García Yebra, para quien la regla de oro de la traducción es: «decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga». La adecuación de las palabras al registro lingüístico, el altísimo tanto por ciento de términos médicos del español procedentes del griego o el papel del inglés como lengua de la ciencia constituyeron algunos de los puntos clave de su conferencia. Miguel Sáenz (premio Nacional de Traducción, doctor honoris causa en Traducción por la Universidad de Salamanca) puso el broche de oro al curso, el viernes 21 de julio, con una brillante ponencia centrada inicialmente en la traducción literaria a ambos lados del Atlántico: cuando se traduce un texto de otra lengua a la española, ¿a qué español se traduce?; ¿hay un solo español o puede hablarse de muchos españoles? La labor del traductor, que no es en absoluto invisible y que además, en su opinión, ha de estar profundo respeto al original, fue otro de los principales temas desarrollados.

106

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Queda así brevemente resumido el curso Aspectos del Español en la Traducción Técnica y Literaria, un curso intenso, sólido, de enorme interés tanto para profesionales como para: [email protected].

Un médico traductor en la cumbre de la lexicografía francesa F. A. Navarro

Le principal devoir de l’homme envers lui-même est de s’instruire ; le principal devoir de l’homme envers les autres est de les instruire. Émile Littré El francés es, tal vez, de entre las grandes lenguas de cultura, la que goza de una tradición más rica en lo tocante a diccionarios de la lengua. Por eso mismo, no es poco que, cuando uno pregunta a los entendidos de allende los Pirineos cuál es el mejor diccionario francés de todos los tiempos, la respuesta mayoritaria sea: le Littré, bien sûr. No me extraña. Como puede comprobarse fácilmente en línea (), el Dictionnaire de la langue française contenant pour la nomenclature tous les mots qui se trouvent dans le dictionnaire de l’Académie française, et tous les termes usuels des sciences, des arts, des métiers et de la vie pratique (18631872) es una obra de lo más completo, que aborda con acierto prácticamente todos los aspectos de la lengua francesa: su etimología, su evolución histórica, sus dialectos, las analogías y sinonimias, la fonética; todo ello aderezado con cerca de trescientas mil citas de autores franceses de todos los tiempos. Y obra, por sobrehumano que pueda parecer, de un solo hombre, Émile Littré (o, como decíamos en su época, Emilio Littré), que trabajó en su elaboración, sin apenas colaboradores (fuera de su mujer y de su hija), durante treinta años. Lo que no todo el mundo sabe es que Littré, polígrafo fecundo que dejó tras de sí abundantes escritos sobre filosofía, filología, historia, política, sociología, crítica literaria, etc., era médico de formación. A los 21 años de edad, en efecto, el joven Littré se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de París. Cuando, en 1827, su padre muere dejando a la familia sin medios económicos de subsistencia, el joven estudiante renuncia a su carrera (a falta ya solo de leer la tesis doctoral para poder ejercer como médico) y comienza a impartir clases particulares de lenguas clásicas (Littré dominaba ya no solo el inglés, el alemán o el italiano, sino también el latín, el griego, el árabe y el sánscrito) para ganarse unos dineros. Posteriormente ejercerá los oficios de periodista y traductor, pero el interés central por la medicina le acompañará ya de por vida. Prueba de ello son sus diez años de formación hospitalaria, sus numerosos escritos especializados de carácter médico, su experiencia como fundador de la revista médica L’Expérience en 1837, su edición revisada del Dictionnaire de médecine et de chirurgie (1854) de Pierre Nysten o su elección como académico de número de la Académie de Médecine en 1858. O también, y de modo muy especial, su brillante trayectoria como traductor científico-médico. A modo de muestra mínima, mencionaré tan solo tres de sus traducciones al francés: del latín, la Naturalis historia de Plinio (1848-1850); del alemán, el famoso Handbuch der Physiologie de Johannes Müller (1851), y, sobre todo, del griego, su

107

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

imponente traducción y edición crítica del Corpus hippocraticum en diez tomos (1839-1861), primera de la obra completa de Hipócrates al francés. En 1871, ya anciano y a punto de completar su diccionario, Emilio Littré ingresó con todo merecimiento en la Académie Française, donde ocupó el sillón 17; el mismo que, a su muerte, pasaría a ocupar otro de los gigantes de la medicina francesa: Luis Pasteur, quien calificó a su predecesor como «un saint laïque».

1. Véase la narración del propio Littré en Comment j’ai fait mon ‘Dictionnaire de la langue française’: . 2. Véase una selección de ellos en su libro recopilatorio Médecine et médecins (1872): .

INGLÉS HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA El inglés es una lengua de extraordinaria riqueza lingüística, que debe sus orígenes a la diversidad de influencias que ha asimilado. A lo largo de la historia, el idioma inglés ha adoptado palabras procedentes de otros idiomas, fundamentalmente del anglosajón, pero también del latín, nórdico antiguo y francés e incluso otras lenguas como griego, español, etc. En el siglo V, invasores anglos y sajones colonizaron las islas. ‘Old English’ es el término utilizado para referirse a la lengua hablada en dicho periodo, llevada a Gran Bretaña por tribus germanas de anglos y sajones. Estos aportaron al idioma la mayor parte de las palabras de uso común, aunque adoptaron también términos utilizados por los celtas que vivían en las islas. Los monjes que llegan a las islas desde Roma a finales del siglo VI dejan su impronta en el idioma con un conjunto de palabras relacionadas con la enseñanza, la cultura y la religión (minister, school...) En el año 1066, los normandos guiados por Guillermo el Conquistador colonizan las islas. El francés pasa a convertirse en el idioma dominante, en detrimento del resto de los dialectos. Es en el siglo XIV cuando se consolida el poder real y se fija Londres como capital del Estado. Muchas de las palabras del inglés actual relacionadas con formas de gobierno (court, govern...) o con la cocina (braise, mutton...) provienen del francés. La consolidación de la monarquía facilita la unificación del lenguaje y como consecuencia de la fusión del normando y los distintos dialectos nace el inglés moderno, lengua germánica en sus raíces pero también con un importante aporte latino. Durante los siglos XV y XVI el Renacimiento trae un nuevo interés por el arte y la cultura y se incorporan al idioma muchos términos procedentes del latín y el griego. El inglés es una lengua viva y no ha dejado de evolucionar hasta nuestros días. Constantemente nuevos términos se incorporan al idioma. La revolución tecnológica, los adelantos científicos y el requerimiento de nuevos vocablos hacen que el latín y el griego sigan teniendo validez como fuente de referencia. Los flujos migratorios y la mezcla de

108

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

culturas suponen también un aporte de nuevas palabras que enriquecen cada vez más la lengua. La Mansión del Inglés. http://www.mansioningles.com © Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados

INGLÉS CIENTÍFICO EN CIENCIAS El aprendizaje de las Ciencias, en el Currículo de los alumnos de Educación Secundaria, puede mejorar, y así lo considero, aplicando el conocimiento del idioma Ingés. La enseñanza, hoy en día, debe ir más allá de lo que hacemos en las aulas diariamente. Disponemos cada día de más información, a través de Internet sobre todo, tanto de Español como de Inglés. Sabiendo que estamos en un mundo sin fronteras intelectuales, donde el conocimiento se comparte, donde se realizan intercambios entre estudiantes, de distintos países e idiomas, para un más y mejor aprovechamiento de nuestras relaciones con los demás, considero necesario potenciar el aprendizaje y uso progresivo de, además del Español, el idioma Inglés.

Los alumnos, incluso los más trabajadores, los que presumimos de que consiguen buenas notas, evitan la aplicación de otro idioma que no sea la lengua Española. Evidentemente esto me causa cierto malestar porque considero que dejan de aprender otras cosas, conceptos, ideas, de otros, tanto profesores como alumnos, que se expresan públicamente en inglés sin saber de que país son. En Europa, se está explotando el Intercambio entre Centros Educativos de diferentes Países Miembros. Muchos quieren participar pero muchas veces el gran impedimento es el lenguaje. Lo más gratificante es que vencido el miedo al idioma, las relaciones entre estos alumnos son muy enriquecedoras. Esta situación de aprendizaje de las Ciencias, a través de Internet, la estoy llevando a cabo hace años pero la enorme barrera de siempre es el idioma. Esta metodología es muy positiva pues, llevada a cabo, no solamente se trabajan los conceptos de Ciencias sino que se practica el idioma y, con el tiempo dejará de ser un problema para muchos alumnos. Para llevar a cabo esta metodología se necesitan realizar PROGRAMACIONES INTERDEPARTAMENTALES, que, dependiendo del nivel a tratar, implicarán a los Departamentos y profesores correspondientes para las Unidades Didácticas que se estudien. Esta forma de colaborar entre Departamentos dará lugar a una relación más positiva en el Centro Educativo así como incentivará la METODOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA en el Proceso de ENSEÑANZA/APRENDIZAJE con nuestros alumnos.

DISCURSO DE OBAMA EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Hola a todos ¿Cómo andan hoy? Estoy aquí con los estudiantes en Wakefield High School en Arlington, Virginia. Y tenemos estudiantes sintonizándonos desde todo Estados Unidos, desde kindergarten hasta el duodécimo grado. Me alegro de que hoy todos puedan unirse a nosotros.

109

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Sé que para muchos de ustedes, hoy es el primer día de escuela. Y para aquellos de ustedes en el jardín de infantes, o empezando la escuela intermedia o secundaria, es su primer día en una escuela nueva, así que es comprensible si están un poco nerviosos. Me imagino que hay algunos seniors por ahí afuera que se sienten muy bien ahora, a los que les falta solo un año más para terminar. Y sin importar en qué grado estén, algunos de ustedes probablemente estarán deseando que todavía fuera verano, y que hubieran podido quedarse en la cama un poco más esta mañana. Conozco esa sensación. Cuando yo era joven, mi familia vivió en Indonesia durante unos años, y mi madre no tenía dinero para enviarme a la escuela donde todos los niños estadounidenses iban. Así que decidió darme lecciones extra ella misma, de lunes a viernes - a las 4:30 de la mañana. Ahora bien, yo no estaba muy contento con levantarme tan temprano. Muchas veces, me quedaba dormido allí mismo en la mesa de la cocina. Pero cada vez que me quejaba, mi madre solo me daba una de esas miradas y decía: "Esto tampoco es un día de campo para mí, amigo." Así que sé que algunos de ustedes todavía se están acomodando a estar de regreso en la escuela. Pero yo estoy aquí hoy porque tengo algo importante que discutir con ustedes. Estoy aquí porque quiero hablar acerca de su educación y de lo que se espera de todos ustedes en este nuevo año escolar. He dado un montón de discursos sobre la educación. Y he hablado mucho acerca de la responsabilidad. He hablado acerca de la responsabilidad de sus maestros para inspirarlos y empujarlos a aprender. He hablado acerca de la responsabilidad de sus padres para asegurarse de que estén bien encaminados, que hagan sus tareas, y de que no gasten todas las horas que están despiertos frente al televisor o con la consola. He hablado mucho sobre la responsabilidad de su gobierno para establecer altos estándares, del apoyo a los maestros y directores, y dando vueltas alrededor de las escuelas que no están funcionando, donde los estudiantes no están recibiendo las oportunidades que merecen. Pero al final del día, podremos tener los profesores más dedicados, los padres más sostenedores y las mejores escuelas en el mundo - y nada de eso importará a menos que todos ustedes cumplan con sus responsabilidades. A menos que ustedes se presenten en esas escuelas; presten atención a los maestros; escuchen a sus padres, abuelos y otros adultos, y pongan el duro trabajo que se necesita para tener éxito. Y es en eso en lo que quiero centrarme hoy: la responsabilidad que cada uno de ustedes tiene para con su educación. Quiero comenzar con la responsabilidad que tienen consigo mismos. Cada uno de ustedes tiene algo en lo que es bueno. Cada uno de ustedes tiene algo para ofrecer. Y tienen la responsabilidad consigo mismos para descubrir de qué se trata . Esa es la oportunidad que una educación puede proporcionar. Tal vez podrías ser un buen escritor - tal vez incluso lo suficientemente bueno para escribir un libro o artículos en un periódico - pero podrás no saberlo hasta que escribas un ensayo para tu clase de lengua. Tal vez podrías ser un innovador o un inventor - incluso lo suficientemente bueno como para crear el próximo iPhone! o un nuevo medicamento o vacuna - pero podrías no saberlo hasta que hagas un proyecto para tu clase de ciencias. Tal vez puedas ser un alcalde o un senador o un juez del Tribunal Supremo, pero podrías no saberlo hasta que te sumes al centro de estudiantes o al equipo de debate. Y no importa lo que quieras hacer con tu vida - te garantizo que necesitarás una educación para poder hacerlo. ¿Quieres ser un médico, o un maestro, o un oficial de policía? ¿Quieres ser una enfermera, o un arquitecto, un abogado, o un miembro de nuestras fuerzas

110

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

armadas? Van a necesitar una buena educación para todas y cada una de esas carreras. No pueden abandonar la escuela y conseguir un buen trabajo. Tienen que trabajar por él, y capacitarse y aprender por él. Y esto no es solamente importante para sus propias vidas y sus propios futuros. Lo que hagan con su educación decidirá nada menos que el futuro de este país. Lo que estamos aprendiendo en la escuela de hoy determinará si nosotros, como Nación, podemos enfrentar nuestros mayores retos en el futuro. Ustedes necesitarán los conocimientos y habilidades para resolver problemas que se aprenden en clases de Ciencia y Matemáticas para curar enfermedades como el cáncer y el SIDA, y para desarrollar nuevas tecnologías energéticas y proteger nuestro medio ambiente. Necesitarán la experiencia y habilidades de pensamiento crítico que se adquieren en Historia y Estudios Sociales para combatir la pobreza y la indigencia, la delincuencia y la discriminación y hacer que nuestra Nación sea más justa y más libre. Van a necesitar la creatividad y el ingenio que se desarrollan en todas sus clases para construir nuevas empresas, que crearán nuevos puestos de trabajo e impulsarán nuestra economía. Necesitamos que cada uno de ustedes desarrolle sus talentos, habilidades e inteligencia para que pueda ayudar a resolver nuestros problemas más difíciles. Si no hacen esto - si abandonan la escuela - no solo estarán abandonándose a ustedes mismos, estarán abandonando a su país. Ahora: sé que no siempre es fácil andar bien en la escuela. Sé que muchos de ustedes en este momento tienen problemas en sus vidas que pueden hacer que sea difícil concentrarse en sus tareas escolares. Lo entiendo. Yo sé cómo es eso. Mi padre abandonó a mi familia cuando yo tenía dos años, y fui criado por una madre soltera que a veces luchaba para pagar las cuentas y no siempre era capaz de darnos las cosas que los otros niños tenían. Hubo momentos en que echaba de menos tener un padre en mi vida. Hubo momentos en los que estaba solo y sentía como que no encajaba. Así que no siempre estuve tan centrado como debería haber estado. He hecho algunas cosas de las que no estoy orgulloso, y me metí en más problemas de lo que debería. Fácilmente mi vida podría haber dado un giro a lo peor. Pero fui afortunado. Conseguí un montón de segundas chances y tuve la oportunidad de ir a la universidad, a la escuela de leyes, y seguir mis sueños. Mi esposa, nuestra Primera Dama Michelle Obama, tiene una historia similar. Ninguno de sus padres fueron a la universidad, y no tenían mucho. Pero trabajaron duro, y ella trabajó duro, para que pudiera ir a las mejores escuelas de este país. Algunos de ustedes pueden no tener esas ventajas. Tal vez no haya adultos en sus vidas que les den el apoyo que necesitan. Tal vez alguien en su familia ha perdido su trabajo, y no hay dinero suficiente. Tal vez viven en un barrio donde no se sienten seguros, o tienen amigos que están presionando para que hagan cosas que saben que no son correctas. Pero al final del día, las circunstancias de sus vidas - cómo se ven, de dónde vienen, cuánto dinero tienen, lo que está sucediendo en casa - no es excusa para descuidar sus deberes de casa o tener una mala actitud. No los excusa para contestarles a sus maestros, o cortar la clase, o renunciar a la escuela. No los excusa para no intentarlo.

Donde estén ahora mismo no tiene que determinar adonde acabarán. Nadie ha escrito el destino para ustedes. Aquí en Estados Unidos, uno escribe su propio destino. Uno hace su propio futuro.

111

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Eso es lo que los jóvenes como ustedes están haciendo todos los días, a lo largo de los Estados Unidos. Jóvenes como Jazmín Pérez, de Roma, Texas. Jazmín no hablaba Inglés cuando empezó la escuela. Casi nadie en su ciudad natal fue a la universidad y ninguno de sus padres fue tampoco. Pero ella trabajó duro, obtuvo buenas calificaciones, consiguió una beca para la Universidad de Brown, y ahora está en la escuela de postgrado, estudiando Salud Pública, en su camino a ser la Dra. Jazmín Pérez. Estoy pensando en Andoni Schultz, de Los Altos, California, que ha luchado contra el cáncer de cerebro desde que tenía tres años. Ha sufrido todo tipo de tratamientos y cirugías, una de las cuales afectaron su memoria, por lo que le llevó mucho tiempo - cientos de horas extra - poder hacer su trabajo escolar. Pero nunca se quedó atrás e irá a la universidad este otoño. Y luego está Shantell Steve, de mi ciudad natal de Chicago, Illinois. Incluso cuando rebotaba de hogar en hogar en los barrios más duros, se las arregló para conseguir un trabajo en un centro de salud local, iniciar un programa para mantener a los jóvenes fuera de las pandillas, y está en vías de graduarse en el secundario con honores y seguir a la universidad. Jazmín, Andoni y Shantell no son muy diferentes de cualquiera de ustedes. Se enfrentaron a desafíos en sus vidas al igual que lo hacen ustedes. Pero se negaron a rendirse. Eligieron asumir la responsabilidad de su educación y establecieron metas para sí mismos. Y espero que todos ustedes hagan lo mismo. Es por eso que hoy estoy llamando a que cada uno de ustedes establezca sus propias metas para su educación - y a que hagan todo lo posible para cumplirlas. Sus metas pueden ser algo tan simple como hacer todas sus tareas para el hogar, prestar atención en clase, o pasar un tiempo cada día leyendo un libro. Tal vez decidan participar en una actividad extracurricular o ser voluntarios en su comunidad. Tal vez decidan defender a los niños que están siendo molestados o intimidados a causa de quiénes son o cómo se ven, porque creen, como yo, que todos los niños merecen un entorno seguro para estudiar y aprender. Tal vez decidan cuidar mejor de sí mismos para poder estar mejor preparados para aprender. Y aprovecho para decir que espero que todos se laven las manos frecuentemente, y que se queden en casa en vez de ir a la escuela cuando no se sientan bien, para que podamos evitar que la gente contraiga la gripe este otoño e invierno.

Sea lo que fuere lo que ustedes decidan hacer, quiero que se comprometan con ello . Quiero que realmente trabajen en ello. Sé que a veces la televisión les da la sensación que se puede ser rico y exitoso sin ningún trabajo duro - de que su pasaje al éxito será a través del rap o del baloncesto o siendo una estrella de un reality show de televisión, cuando las posibilidades en verdad son que no van a ser ninguna de esas cosas. Pero la verdad es que tener éxito es difícil. No van a adorar a cada tema que estudien. No van a tener afinidad con cada maestro. No todos los deberes escolares parecerán totalmente pertinentes para su vida en este mismo instante. Y no necesariamente tendrán éxito en todo la primera vez que lo intenten. Eso está bien. Algunas de las personas más exitosas del mundo son aquellos que han tenido la mayoría de fracasos. El primer libro de Harry Potter de J.K. Rowling fue rechazado doce veces antes de que fuera finalmente publicado. Michael Jordan fue separado de su equipo de baloncesto de la escuela, y perdió cientos de juegos y miles de disparos durante su

112

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

carrera. Pero una vez dijo: "He fracasado una y otra y otra vez en mi vida. Y es por eso que tuve éxito".

Estas personas triunfaron porque entendieron que no puedes dejar que tus fracasos te definan - lo que tienes que dejar es que te enseñen. Tienes que dejar que te muestren qué es lo que debe hacerse diferente la próxima vez . Si te metes en problemas, eso no significa que seas problemático; significa que tienes que esforzarte más para comportarte bien. Si tienes malas calificaciones no significa que eres estúpido; sólo significa que necesitas pasar más tiempo estudiando. Nadie nace siendo bueno en las cosas, uno se vuelve bueno en las cosas a través del trabajo duro. No eres un atleta universitario la primera vez que juegas un deporte nuevo. No aciertas cada nota la primera vez que cantas una canción. Tienes que practicar. Es lo mismo con el trabajo escolar. Puede que tengas que hacer un problema de matemáticas un par de veces antes de hacerlo bien; o leer algo unas cuantas veces antes de que lo entiendas; o hacer unos cuantos borradores de un texto antes de que sea lo suficientemente bueno para entregarlo. No tengan miedo de hacer preguntas. No tengan miedo de pedir ayuda cuando la necesiten. Yo lo hago todos los días. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, es una señal de fortaleza. Demuestra que uno tiene la valentía de admitir cuando no sabe algo, y aprender algo nuevo. Así que encuentra un adulto de confianza - un padre, un abuelo o un maestro; un entrenador o un consejero - y pídele que te ayude a mantenerte en el camino para alcanzar tus metas. Y aún cuando estén peleándola, incluso cuando estén desanimados, y sientan como otras personas han renunciado a creer en ustedes- no se abandonen ustedes mismos. Porque cuando ustedes renuncian a sí mismos, renuncian a su país. La historia de Estados Unidos no se trata de personas que abandonaron cuando las cosas se pusieron difíciles. Se trata de personas que siguieron adelante, que trataron más duramente, que amaban a su país demasiado como para dar algo menos que lo mejor de sí mismos. Es la historia de estudiantes que hace 250 años se sentaron en donde se sientan ustedes ahora, que siguieron para librar una revolución y fundar esta nación. De estudiantes que hace 75 años se sentaron en donde se sientan ustedes ahora, que superaron una crisis económica enorme y ganaron una guerra mundial; que lucharon por los derechos civiles y pusieron un hombre en la luna. De estudiantes que hace 20 años se sentaban en donde se sientan ustedes, que fundaron Google, Twitter y Facebook, y cambiaron la forma en que nos comunicamos unos con otros. Así que hoy, yo quiero preguntarles, ¿cuál va a ser la contribución de ustedes? ¿Qué problemas van a solucionar? ¿Qué descubrimientos van a hacer? ¿Qué va a decir un Presidente que venga aquí en veinte o cincuenta o cien años sobre lo que todos ustedes hicieron por este país? Sus familias, sus maestros, y yo estamos haciendo todo lo que podemos para asegurarnos de que tengan la educación que necesitan para responder a estas preguntas. Yo estoy trabajando duro para arreglar sus aulas y conseguir los libros, equipamientos y computadoras que necesitan para aprender. Pero ustedes tienen que hacer su parte también.

113

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Así que espero que se tomen en serio este año. Espero que pongan su mejor esfuerzo en todo lo que hagan. Espero grandes cosas de cada uno de ustedes. Así que no nos dejes caer - no dejes que tu familia, tu país o tú mismo caigan. Haznos a todos sentirnos orgullosos. Sé que puedes hacerlo. Gracias, que Dios los bendiga y que Dios bendiga a América. Arlington, Virginia, 8 de septiembre 2009

GEOGRAFÍA Sábado, 11 de Julio de 2009 a las 11:40

PROBLEMAS AMBIENTALES HUGO ROCHA DEGREEF Con motivo del acto eleccionario ya pasado celebrado en la República Argentina, se había discutido si el Estado se encontraba en condiciones económicas de adquirir el tren bala o bien incrementar la flota de trenes y subtes. La Presidenta optó por desistir de la compra del tren bala dado su costo y los partidos políticos por el aumento de vagones de trenes y subtes. Sin perjuicio de que esta opción última es absolutamente necesaria, habría una inversión muy grande, pero necesaria de hacer, para la recuperación de las Islas Malvinas, si las gestiones diplomáticas fracasaran para hallar una solución pacífica y se resolviera no otorgar la soberanía a la Argentina. Me refiero a la compra de submarinos nucleares para disuadir a los ingleses de enviar navíos a las islas. No hay duda alguna que Las Malvinas son argentinas porque se levantan sobre la plataforma submarina continental sudamericana, dentro del mar epicontinental argentino, elevada meseta que apenas llega a 150metrros de profundidad. Sobre su territorio la Argentina tiene soberanía nacional, que es el poder supremo e independiente en virtud del cual una Nación organiza su gobierno y que reside en el pueblo concebido como un todo jurídicamente organizado, del cual depende nuestra constitución nacional. La Argentina ofrece plenas garantías a los habitantes de las islas, rechaza el proyecto inglés de un referéndum alegando que el reconocimiento de la soberanía no depende ni puede depender en modo alguno de una expresión de voluntad de la población (1968). La compra de submarinos no se entiende alertar la guerra, ni alterar las relaciones diplomáticas con el gobierno inglés, sino que es un medio de defensa al que acuden todos los países para evitar la usurpación de sus territorios y la defensa armada está prevista en nuestra constitución.

S.O.S. OZONO Carlos Mauricio Iriarte

114

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

A mediados de septiembre se conmemoró otro Día Mundial de la conservación de la Capa de Ozono, sin que pudiera nadie evitar que esa fecha pasara inadvertida. ¿Funesto? Creo que sí. Aunque ahora con menos velocidad que hace seis o siete años, nuestra capa de Ozono sigue desapareciendo ante la complacencia de gobiernos, autoridades, organismos internacionales y ciudadanos del mundo comunes y corrientes. No ha valido, suficientemente, la firma por más de 200 Estados del famoso Protocolo de Montreal (Canadá) que limita y prohíbe el uso de esos productos que agotan el inmenso "globo" que envuelve la tierra y la protege de los rayos ultravioletas del sol. Mucho menos han sido suficientes las múltiples conferencias, foros, películas, videos, campañas publicitarias, artículos científicos o cualquier otro mecanismo de difusión sobre los terribles daños que produciría a la humanidad el aumento de ese enorme agujero en la capa de ozono. No ha valido nada. Tal vez necesitemos unos cuantos miles de muertos en los cinco continentes para reaccionar con más energía y rapidez. Y no nos extrañemos que esto pueda suceder. En efecto, la capa de ozono de la estratosfera es el único filtro natural para contener la radiación ultravioleta y la exposición a estos produce daños al sistema inmunológico del ser humano y una mayor incidencia, entre otros, del cáncer en la piel, además de sus consecuencias negativas para la vida de la flora y fauna, tanto terrestre como acuática. La supresión del sistema inmunológico por la luz ultravioleta puede predisponer a poblaciones vulnerables a sufrir de enfermedades infecciosas, particularmente si se encuentra en un medio sanitariamente pobre, con exceso de población y malnutrición, las cuales pueden ir de un término medio hasta un nivel fatal, como la letalidad mostrada en las infecciones de los pacientes con Sida. En el supuesto de que la capa de ozono desapareciera, "la radiación provocaría un incremento de la energía que recibe la superficie terrestre muy cercano al 3%, aumentado así la temperatura del aire, lo cual produciría graves problemas de desertificación, aumento del nivel del mar y su consiguiente inundación de las zonas costeras, enfermedades a los seres humanos, como el cáncer de piel (epiteliomas, carcinomas, melanomas) o cataratas, un descenso de la producción vegetal como consecuencia de la disminución de la fotosíntesis y, en general, toda una gama de efectos biológicos de difícil previsión para todos los seres vivos. La amenaza directa sobre la salud de las personas por la degradación de la capa de ozono puede tornarse trivial si la comparamos sobre la amenaza indirecta en otras áreas, ya que cerca de 2/3 de más de 200 tipos de plantas se verían afectadas. Por ejemplo, un estudio indicaba que, si había un incremento del 16% de radiaciones UV-B, podría sustancialmente reducir los campos de cultivo de soya. Aunque existan diversas reacciones en cuanto a los cultivos que se verían afectados por un incremento de estas radiaciones, existen muy pocos que puedan resistir a él. Así también, tenemos que algunas especies de árboles son más sensibles que otras a los efectos de la radiación y lo mismo ocurre con los animales". ¿Necesitamos más razones para exigir de todo el universo el freno total a la fabricación de productos químicos causantes de esta muerte lenta? ¿Necesitamos más razones para no seguir comprando en el mercado dichos productos? http://es.geocities.com/textosyarticulos/m5.htm

115

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

HALLAN EN LA PUNA UN ECOSISTEMA ÚNICO EN EL MUNDO Se encuentra a 4 mil metros de altura en la puna salteña y fue descubierto por un grupo de científicos tucumanos. Son estromatolitos: microbios y bacterias como los que había en la Tierra hace 3.500 millones de años.

Para cualquier persona pueden ser formaciones salinas, a la vera de increíbles lagunas turquesas en medio de la Puna salteña, a 4.000 metros de altura. Para los científicos de Tucumán que los descubrieron, son fósiles vivientes en un ecosistema único: microbios y bacterias que forman rocas orgánicas, como las que poblaban la Tierra hace 3.500 millones de años. El Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA) del CCT Tucumán-PROIMI, que depende del Conicet, inició su tarea hace seis años, para estudiar los microorganismos en ecosistemas extremos de la Puna: lagunas, humedales y salares. Son bacterias, por ejemplo, que soportan una altísima radiación solar ultravioleta; que se desarrollan en ambientes de gran salinidad; que viven en medio del arsénico. Muchas de esas condiciones se daban hace 3.500 millones de años en el planeta. Y como las lagunas y ojos de mar de la Puna conservan características similares, el equipo de la doctora María Eugenia Farías, directora del LIMLA, comenzó a “rastrillarlos” en busca de ecosistemas arcaicos. Los encontró en la laguna Socompa, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y en los seis ojos de mar cercanos al pueblito de Tolar Grande, a unos 3.600 metros, ambos en Salta. Se trata de estromatolitos, agrupaciones de microorganismos con algas, vinculadas a formaciones calcáreas, que permitieron cambiar la atmósfera de la Tierra. “Las algas se encargan de producir fotosíntesis, y las otras bacterias reciclan los nutrientes minerales -explica Farías-. Como la vida, al inicio del planeta, era muy difícil, porque no había oxígeno ni capa de ozono, estos tipos diferentes de bacterias formaron colonias, comenzaron a captar el dióxido de carbono y a transformarlo en oxígeno. Al haber oxígeno se formó la capa de ozono y la vida se tornó aeróbica. A partir de eso empezó a evolucionar y diversificarse la vida”. A medida que la Tierra se volvió más estable, los estromatolitos fueron desapareciendo. “Todos son fósiles: forman montañas, por todos lados -los hay en el Valle de la Luna-; son como piedras con capas”, describe la bióloga. En muy pocos lugares del mundo existen estromatolitos vivos, por lo general en ambientes marinos o salados: Yellowstone (EE. UU.), Australia, México, Chile (salar de Llamara, cerca de Iquique). Esta es la primera vez que se encuentran estromatolitos vivos en altura. “Se dieron condiciones muy parecidas a la Tierra primitiva como para que vuelvan a aparecer: bajo aporte de nutrientes, ambiente desértico, mucha sal, alta radiación UV, y la presencia de carbonato de calcio, para que se formen las piedras”, precisa Farías. Este descubrimiento abre una puerta al estudio de la vida en otros planetas: “Si se piensa que en Marte hubo algún tipo de vida, el lugar más parecido en la Tierra es el desierto de Atacama y la Puna”, observa la científica. De hecho, el Departamento de Astrobiología de la NASA ha invitado al LIMLA a trabajar en conjunto.

116

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Si bien los integrantes del equipo han hecho varias publicaciones, esta vez los primeros en enterarse fueron los 140 habitantes de Tolar Grande. Antes de la expedición de febrero, Farías se lo comunicó al intendente y al cacique, y realizaron la correspondiente ofrenda a la Pachamama. Tras el hallazgo, los científicos se lo comunicaron al pueblo y, de inmediato, a las autoridades salteñas, para pedirles que protejan estos ecosistemas. Seis horas de viaje hay hasta Tolar Grande y tres más hasta Socompa, en medio de paisajes magníficos. Farías aspira a que el hecho de conocer que allí existen ecosistemas primitivos le da un valor agregado al potencial turístico, a ser aprovechado por los lugareños, quienes deberían ser formados como guías. Esas magníficas lagunas tienen otro atractivo: la bióloga nunca imaginó que su bautismo de buceo en el Arrecife de Coral, siendo turista, le serviría para sumergirse -trabajosamente, a causa de la sal- en un ojo de mar a 3.600 metros de altura. . www.losandes.com.ar/notas/2009/9/4/

GEOGRAFÍA IBEROAMERICANA José Luis Gómez-Martínez La situación conflictiva en varios países andinos y especialmente la crisis actual en Colombia, destacan la importancia de la geografía en todo intento de comprender la realidad cultural de una nación. La configuración orográfica e hidrográfica ha determinado tradicionalmente la distribución demográfica en el seno de las naciones y en muchos casos su división política y ubicación de sus ciudades. La geografía, por ejemplo, juega un papel vital tanto en la transformación cultural como en la distribución demográfica en Bolivia: durante la Colonia predominó el Altiplano (Potosí, Sucre, La Paz), con los avances de la medicina y de la técnica en general empezaron primero a adquirir importancia los valles (Cochabamba) y finalmente las tierras bajas (Santa Cruz de la Sierra). Las regiones geográficas de Colombia, Perú y Ecuador presentan contrastes tan encontrados que incluso a principios del siglo XXI no han llegado a ser completamente integradas: la costa, la sierra y la selva, mantienen todavía hoy divididos a estos países en zonas étnica y culturalmente muy diversas. En Argentina no son las montañas, sino la Pampa, la que impone una división: Buenos Aires y las provincias.

La distribución demográfica entre los diversos países iberoamericanos presenta igualmente fuertes contrastes. Mientras El Salvador posee 268 habitantes por kilómetro cuadrado (densidad semejante a la de Alemania), Bolivia cuenta únicamente con seis habitantes por kilómetro cuadrado; Argentina con doce y México alcanza los 46 habitantes por kilómetro cuadrado. www.ensayistas.org/jlgomez

117

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

HISTORIA OPINIÓN SOBRE LAS ISLAS MALVINAS Adaptación de un artículo de Humberto Carmelo Spuches Señora Directora: Como lo indica la historia, Vernet era un pescador Alemán y desde el Río de la Plata fue designado como el primer gobernador de las Islas Malvinas. Malvinas, en Argentina, no eran tema prioritario en la agenda pública, ni tampoco en la agenda histórica. Una vez al año se reclamaba diplomáticamente pero en ningún momento esto generó conflictos con Gran Bretaña hasta 1982. Tampoco impidió que Gran Bretaña fuese el primer inversor en América Latina, específicamente en Argentina a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Para los argentinos, las Malvinas siempre han sido argentinas; pero nunca en la historia del país, entre 1810 y 1982 se le ocurrió a ningún presidente ocuparlas. La primera vez que un mensaje presidencial al Congreso habla, en la apertura anual de las sesiones ordinarias, de las Malvinas es recién en los años 40. El 2 de abril fue una sorpresa, ese día me encontraba en mi trabajo en la Provincia de Buenos aires, dije; “Por fin las Fuerzas Armadas Argentinas hacen valer en la toma de las Malvinas el derecho territorial”. Nunca pensé que esto ocasionaría una guerra y menos que el gobierno militar de entonces, “usaría a unos pobres chicos, soldados de 18 años, para enviarlos a una matanza segura”. Como todos los argentinos apoyé la medida de tomar las Islas y concurrí voluntariamente a la Plaza de Mayo ese día. Las Malvinas son argentinas para la casi totalidad de los argentinos, pero nunca hubo una manifestación relevante por las islas en territorio argentino antes de la guerra. No había, que lo recuerde, un feriado nacional para las Malvinas hasta el hecho bélico. Después de la guerra, primero se puso el 10 de junio, día en que Argentina estableció su posesión en las primeras décadas del siglo XIX y después se pasó al 2 de abril, fecha del desembarco en 1982. Nunca habían ocurrido manifestaciones en las calles por las islas. La plaza que llena el presidente Leopoldo Galtieri es una plaza de gente independiente. En ese momento, el apoyo a la recuperación de las islas por la vía militar fue un sentimiento genuino de la población argentina; yo, como ciudadano, me sentí como un patriota apoyando tal decisión donde moralmente apoye tal determinación como lo apoyaron más del 90 de los argentinos, me anoté como voluntario y a la vez como un ciudadano que quería ir a las islas como un poblador argentino, conjuntamente con mis padres y hermanos. Después, con el tiempo, lo que sucedió en Malvinas como decisión política fue un error de cálculo político del gobierno militar y de la falta de sentido crítico de la dirigencia civil de aquel momento. ¡Nadie creyó que se iba a la guerra!. Se pensaba que los ingleses no irían a la guerra por las islas, dada su baja importancia para el Reino Unido. Si los argentinos, tantos civiles como militares, hubieran creído que los británicos iban a la guerra no las hubieran ocupado. La guerra fue un error de cálculo, no hubo una determinación de llegar a ella. Todos los argentinos festejábamos “las informaciones que nos brindaban por medio del Ministerio de Defensa de la Nación”. Cuando llega Juan Pablo II, todavía gran parte de la

118

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

opinión pública argentina seguía pensando en el triunfo bélico de su país. Mucha gente recién se dio cuenta de que se estaba perdiendo la guerra con la rendición, aunque esto les parezca extraño. Mucha gente en Argentina se expresaba a favor de la guerra y no tenía necesidad de expresarse. Lo hacían voluntariamente, espontáneamente, porque todo partía de una visión argentino-céntrica y pensaban que no iba a haber guerra, este es el punto. Estados Unidos no podía permitir que el Reino Unido fuera derrotado por Argentina, porque eso implicaba que el segundo país del OTAN era derrotado por un país periférico, con lo cual todo el sistema disuasivo del mundo occidental entraba en crisis. No existía, sin embargo, este tipo de razonamiento en la Argentina. Por el contrario, había una negación a este tipo de razonamiento. Pero creo que ello fue en gran medida algo espontáneo, no necesariamente impuesto por el gobierno militar, auque este lo indujera. Las comunicaciones con las islas Malvinas se hicieron cada vez más difíciles a medida que avanzaba la guerra. En lo que hace a la falta de información veraz en Argentina durante el conflicto, si cualquiera ponía Radio Carbe del Uruguay, que se escuchaba desde cualquier lugar de Buenos Aires., se enteraba de la verdad. Creo que era la radio mejor informada y más objetiva que se podía escuchar. Pero no la querían poner, porque decían que era “acción sicológica británica”. En esa época no había Internet ni televisión por cable, pero estaba la radio uruguaya, que cualquier argentino podía escuchar voluntariamente y nadie se lo iba a impedir, pero preferían no hacerlo. Preferían escuchar la información oficial que daba buenas noticias. Se escuchaba Radio Carbe y se escuchaban los mensajes de la BBC que decían: “El batallón tal está avanzando desde tal lugar, están a sesenta kilómetros de Puerto Argentino”. Por su parte, la televisión argentina informaba que se había hundido el portaviones Invencible y los argentinos no querían verificar si era cierto o no mediante la radio uruguaya. Este es un ejemplo muy concreto. Cualquier periodista argentino podía conocer la verdad, o por lo menos la otra opinión, pero en general preferían no hacerlo. “Si los argentinos, tantos civiles como militares, hubieran creído que los británicos iban a la guerra no las hubieran ocupado. La guerra fue un error de cálculo no hubo una determinación de llegar a ella” Hay múltiples ejemplos: ha sido mucho más rápido el establecimiento de relaciones entre los veteranos de los dos bandos que las relaciones diplomáticas . Hoy existe un discurso del gobierno de Néstor Kirchner respecto de las Malvinas que es duro, con últimas medidas de anulaciones de “acuerdos en la época de la Presidencia de Carlos Menem”, mientras cualquier expresión militar siempre es más moderada y conciliadora. Ahora pregunto ¿Qué calle importante o avenida de la Ciudad de Buenos Aires se llama Islas Malvinas? Y aún después de la guerra, ¿a cuántos paseos, plazas o avenidas se le ha puesto este nombre? No son muchas, “una vez más la Capital Federal y principalmente el estado nacional y el Congreso Nacional no se acuerdan del costo de la guerra y principalmente de la “voluntad moral que dejaron aquellos chicos de 18 años que, sin preparación alguna, lucharon no sólo en la guerra bélica sino también en contra de todos los pormenores climáticos y la falta de alimentos que pasaron. Como tampoco se acuerdan de aquellos pilotos que tuvieron sus bautismos de fuego en dicha guerra y, sin embargo, sin armas de última generación hicieron frente a la tercera potencia mundial británica, así también no solo fueron algo más de 600 los soldados muertos sino también hay que sumarles los más de 400 combatientes que se suicidaron y en la actualidad muchos de estos todavía se encuentran enfermos psicológicamente y olvidados.

119

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

El gobierno solamente se acuerda de estos y de las Islas Malvinas el 2 de Abril como feriado nacional y la actual Presidente de la Nación ” duda de ir a un acto central por miedo a un reclamo social, pensando una vez más el desgaste que puede tener para unas próximas elecciones en el mes de octubre”. El 2 de Abril el Congreso de la Nación debe de aprobar una resolución donde esa fecha debe de tener los mismos alcances que un feriado nacional igual al 25 de mayo y al 9 de Julio, fechas históricas y que nuestros gobernantes solamente las utilizan para hacer campañas proselitistas”. Continúo preguntando; ¿Qué monumento importante de Buenos Aires entre 1810 y 1982 conmemoraba las Malvinas? En síntesis, Malvinas ha sido quizás la guerra más limpia del siglo XX y esto es algo que no debe olvidarse al realizar la evaluación del conflicto a un cuarto de siglo del mismo. En el presente en la Constitución Nacional reformada en el año 1994 tiene una participación constitucional con el objetivo de proseguir diplomáticamente reclamando dichas Islas y a la vez se las indica bajo la gobernación de Tierra del Fuego. Mi opinión particular, lo que el gobierno actual debe de hacer es proseguir reclamando diplomáticamente antes las Naciones Unidas como así también ante la justicia Internacional, puesto que nuestras Islas, a pesar de que ningún gobierno desde 1810 hasta 1982 les interesó, como el territorio argentino pertenecía a España las Islas también tenían su misma pertenencia y nunca se debe de pretender de “usar las fuerzas militares para recuperarlas, puesto que nuestras fuerzas armadas no se encuentran y pienso que nunca se encontrará al alcance de ser una potencia bélica mucho más teniéndose en cuenta lo que hicieron en estos 24 años de gobierno constitucional ininterrumpido en el “desarme y en las disoluciones de las Fuerzas Armadas Argentinas pensando solamente en usar a estas con fines netamente políticas y en muchos de los casos para hacer contrabandos de armas a países como Ecuador y Croacia”. Publicado el 2 de Abril, 2007 en Cartas de lectores www.lahistoriaparalela.com.ar/2007/04/02/

 Te encomendamos una primera tarea. Marcá los errores de redacción que encuentres en esta carta al lector y luego reescrbila.

GUERRA DE MALVINAS Conclusión: Histórica y geográficamente las Islas Malvinas pertenecen al territorio argentino. Fue esta deuda pendiente de nuestra soberanía que encendió una luz de esperanza a un gobierno que se debilitaba mas y mas por las desacertadas políticas implementadas que hicieron aumentar la deuda externa, subir el índice de inflación, aumentar la especulación de la denominada patria financiera y echar por tierra la producción y al industria nacional y que con una escasa visión política internacional se decidió a recuperar nuestras islas a través de las armas, sin tener el mas mínimo sentido de previsión en cuanto a la formación de nuestros soldados, y con la ilusión de que EEUU abandone a su aliado histórico, Gran Bretaña. Ideas como estas solo pudieron ser albergadas por un cerebro inundado de alcohol. La falta a tratados internacionales para países en guerra realizadas por Gran Bretaña, el apoyo de EEUU a ese país, los crímenes de guerra y todo lo sucio que muestran las guerras

120

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

quedan disminuidas ante la actitud del Gobierno Militar de no escatimar esfuerzos en poner en riesgo el patrimonio mas importante que debería tener un país, la vida de sus ciudadanos. El pueblo argentino denostó a las autoridades con tanto entusiasmo como había aprobado la acción del 2 de abril. La guerra evidentemente puso de manifiesto mucho de lo bueno y d e lo malo del país. Más allá del importante asunto de la disputa, la guerra ha sido un catalizador de consecuencias importantes para el país y algunas que todavía pueden llegar a ser imprevisibles en el orden interno. La República perdió al guerra pero no sus derechos, para Gran Bretaña, seguir en las islas le resulta altamente oneroso, ya hay algunas voces que se alzan en las islas exigiendo negociaciones e insinuando algunas alternativas. Una de las consecuencias mas importantes de esta guerra, aunque sea doloroso reconocerlo, ha sido la estrepitosa caída de la dictadura militar que no tuvo tiempo de diseñar una salida decorosa del gobierno, lo que permitió avanzar más rápidamente de lo que se creía al camino democrático. Sensatez y Firmeza pueden ser elementos útiles para que la República Argentina se abra camino en busca de ganar en el campo de la diplomacia lo que no pudo obtener por el medio de las armas. Marcial Sorazabal Fragmento de la Monografía Guerra de Malvinas extraída de monografías.com Diario El Sol 25 de Mayo de 2010 | 11:08 | Columnistas

La revolución de los textos vacilantes Horacio González Mayo aparece como un mes brumoso en aquel 1810, lo que le da su real consistencia revolucionaria y lo pone con sus lazos ofrecidos a un presente vivo. Los acontecimientos de 1810 mantienen ante nosotros una deficiencia de textos, una marca de duda sobre autorías, una penumbra elocuente sobre el modo de justificar sus propósitos. No le quita nada de esto su interés. Era una revolución político-militar sin el idioma de Clausewitz, sin lectura de Hegel –que módicamente vendrán después– y con un débil Rousseau. Hipólito Vieytes leía a Adam Smith; su ejemplar de Riqueza de las naciones aún se conserva con su firma. El peso de las cancillerías extranjeras, la de Gran Bretaña, la de los Braganza, los movimientos de la infanta Carlota actúan como una pesadilla opresora o como secreta inspiración en la conciencia de los protagonistas de la revolución. La calificación de aquellos sucesos con la palabra revolución no deja de ser una proyección del presente sobre el pasado, si bien el vocablo ni es desconocido ni deja de emplearse a menudo. Pero la conciencia revolucionaria que a veces se les atribuye a los protagonistas de la hora es portadora de lenguajes que provienen de un mundo prerrevolucionario o que imagina grandes mutaciones con los atributos de la lengua clásica. Los hombres de Mayo consultan a economistas fisiócratas, son someros seguidores de Adam Smith, rápidos citadores de ensayistas franceses como Mably, Raynal, Volney, Quesnay, que iban del socialismo utópico al orientalismo, sin que faltara un Filangieri, que tenía su Scienza della legislazione circulando entre iniciados en el Río de la Plata, con un

121

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Belgrano que lee a Ficino, comentarista eximio de Platón, y Moreno, que tiene en su biblioteca los tomos antiguos de Baldo de Ubaldis, gran jurista clásico que consultan los estudiantes de Derecho en Chuquisaca. A Montesquieu lo conocen de pasada, por citas de citas, y, en general, el modo de lectura se acomoda a las necesidades de un mundo colonial sigiloso, con restos de barroquismo y conspiración, con escrituras que en mucho le deben a la prosa de rutinarias escribanías y bufetes de abogados. Aquella Revolución de Mayo reviste gran importancia también por el grado de involuntaria penumbra en que presenta sus significados. Su texto es vacilante e incierto; impresiona hoy como manojo de tácticas de las que de tanto en tanto suena un pistoletazo filosófico o un texto bien planteado. Por eso, también debe ser destacada como acontecimiento en la historia de la lectura argentina. Ya se dijo: no hay revolución sin libros, aunque estos tengan la forma de hojas sueltas o de citas indirectas. Así fue nuestra revolución, querible también por eso, por su acento improvisado y aun mimético, a cargo de políticos de una ciudad remota y de sociabilidad asfixiante –esa ciudad indiana donde en el siglo anterior aún se hablaba quechua–, que se había sacudido por una invasión extranjera que enseñaría definitivamente el valor de la imprenta y que, frente a la invitación a perder su más importante lazo político de vasallaje, ponía en escena una discusión entre cabildantes, juristas, comerciantes y obispos en la que se baten comprensiones arcaicas y modernas del derecho de gentes y los pactos de vasallaje. El cuadro de Subercasaux que muestra a Moreno con mirada ensoñada escribiendo con el auxilio de una lámpara en un escritorio repleto de libros abiertos –pluma en mano, a punto de desencadenar una frase–, muestra la idea de inminencia en la escritura que de algún modo nos lega Mayo. No abundan los escritos salidos de la reflexión sistemática, lo que es propio de épocas convulsivas y vertiginosas. Lo mejor de lo que sale en materia escrita de esas fraguas voraces tiene la marca de la urgencia y la improvisación. Todas las revoluciones hacen fuertes sus textos frágiles. El cuadro mencionado sorprende a Moreno escribiendo y con una apelación romántica, suspende su mirada en el vacío señalando la búsqueda de inspiración. El Decreto de Supresión de Honores es así que se escribe, y es una pieza magistral. Inaugura la ilustración argentina, con sus vehementes contradicciones que décadas después adquirirían contenido trágico, pero que por el momento solo propone la forma asombrosa de una democracia radicalizada. ¡Se mete con los honores! En el pensamiento revolucionario, esa es una mención absorbente, sobre todo en un momento en el que predomina la pregunta por el origen del mando y las causas de la sumisión. En ese escrito aparentemente basado en un episodio que lleva a Moreno a generar un impulso súbito a partir de lo que siente como un imprevisible menoscabo se cifra una parte del mito escrito de la revolución. Es revolución, entre otras cosas, porque ese texto fue escrito llamando a un poder capaz de determinar la forma de pensar sus oropeles y señales de privilegio, y al mismo tiempo reflexionando sobre lo visible de los símbolos y su rotación ritual como polos del enigma democrático. Escritura inmediatista y reflexión profunda no protegen de la fascinante contradicción que posee ese documento, que en sí mismo –y el recuerdo ostensible de Walsh no es aquí inoportuno– pone a luz el propio relato de su surgir impetuoso, inopinado. Su insondable imposibilidad se palpa fácilmente: piensa en un poder racionalizado, sólo basado en la dignidad de los cargos, que tenga efectos circulares y abstractos, sin aditamentos simbólicos que hagan difusa la diferencia entre el acto público y la autoconciencia de la identidad personal.

122

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

“Suprime honores”. ¿Cuándo y cómo fue esto posible? Las artes plebeyas de la revolución se toparon con ese convite y esa imposibilidad. El honor, al cabo, las revoluciones lo descubren como un arcaico ingrediente presente en todas las pasiones humanas, también en las más contundentes y despojadas de arcaísmos dinásticos o ínfulas magisteriales. Mayo lega ese problema: ¿cómo deben ser los símbolos, los textos, las medallas, las celebraciones de un poder o de una revolución? La cuestión del honor nos lleva a la pregunta máxima de la revolución y su anclaje supremo en los textos: el Plan de Operaciones. Es fácil y difícil al mismo tiempo saber quién lo escribió, apartando, si ello fuera posible, consideraciones filológicas, gramaticales, políticas, de ambientación histórica y pruebas caligráficas al paso. Apostamos a Moreno si fuéramos a percibir ciertas inflexiones de escritura y modismos –la expresión “arroyos de sangre” la frecuenta el secretario de la Junta a menudo en sus escritos comprobados–, pero nos alejamos de esa digna, deseable hipótesis, cuando percibimos que todo el Plan se sostiene en la idea del tributo honorífico simulado, utilizado como cortesana superchería al servicio del interés revolucionario más perentorio. Si lo escribió Moreno, ¿será que en su faz visible quiere anular del poder todo lo que no sea el síntoma de la razón inmanente, pero en la conjura de las acciones sigilosas para preservar la “grande obra de la libertad”, se habría decidido a inventar simulacros honoríficos que en otro lado ordenaba suprimir? Por eso decimos que es tan fácil como difícil designar autorías, y este mismo problema lo podemos extender al conjunto de la producción escrita de Mayo. ¿Nos quedamos entonces con un momento dotado tan sólo de incertezas y vaguedades? No lo creemos así. Mayo aparece como un mes brumoso en aquel 1810, lo que le da su real consistencia revolucionaria y lo pone con sus lazos ofrecidos a un presente vivo. Se constituye así en nuestro 18 Brumario, ambientación histórica para ser descifrada, no con ánimo desenmascarador, sino con la invitación a la sorpresa que nos proponen sus textos indeterminados y sus máscaras palpitantes. Habría que esperar cinco años más, si no nos empeñamos en búsquedas más exhaustivas, para encontrar estilos de mayor esclarecimiento en la Carta de Jamaica de Bolívar, o poco más de diez años para encontrar en el Bernardo Monteagudo del plan de una federación americana los escritos que aunaran a la vez un proyecto posible y un texto de gran factura que no evita el logro testimonial, la vivacidad de una experiencia personal. Esos textos, que aún palpitan en sus umbrales, los esperamos en nuestros propios días.

LETRAS LÍMITES DE HORACIO QUIROGA Gustavo Espinosa Según las conjeturas de un investigador ilustre, la última cosa que Horacio Quiroga vio en su vida (1a madrugada del 19 de febrero de 1937, cuando al fin decidió anticiparse con cianuro a su cáncer de próstata) fue un monstruo. Se trataba de Vicente Batistessa, una especie de hombre elefante o Quasimodo residente en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, que se había convertido en el enfermero oficioso y fiel del escritor durante su última internación. Si en todos los casos resulta difícil armar un espacio hermenéutico novedoso para centrar la producción de cualquier escritor canónico, sobre el cual siempre se ha escrito demasiado,

123

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

en el caso de Quiroga es particularmente ostensible lo artificioso y banal de una operación crítica. Trazar otras clasificaciones, volver a discernir categorías, rediseñar una escritura mediante otras maniobras de escritura parece -si nos situamos ante representaciones agónicas como la del comienzo- una especie de autopsia redundante. Toda explicación de textos se convierte en una glosa amanerada y trivial ante la poderosísima energía que todavía genera la narrativa de Quiroga, en la cual se entreteje (estableciendo con ella un continuum sorprendente) la biografía del autor. Ocurre que esa secuencia final en un hospital de Buenos Aires, clausura de un modo verosímil, como necesario epílogo, la intensa serie de destierros y aventuras que fue la vida de Horacio Quiroga. Siempre es recomendable entonces, una lectura deslumbrada y provista de toda la inocencia que todavía seamos capaces de inventar. Pero también puede ser útil, más para definir los contornos de un misterio que para develarlo, reseñar algunos de los innumerables personajes que se ha hecho representar a Quiroga en la escena de la crítica.

El hombre muerto Refiriéndose a Quevedo, Borges sostuvo que más que un hombre era " una vasta y compleja literatura", el sentido de esa declaración es más o menos equivalente al que percibimos cuando el escritor porteño evalúa su propia biografía: " vida y muerte le han faltado a mi vida". (…) Todo el mundo sabe que con Horacio Quiroga ocurre exactamente lo contrario. Uno de sus apologistas más célebres y entusiastas, Rodríguez Monegal, escribió: " ...algunos de sus más duros cuentos tienen contenido autobiográfico. La angustia que desprenden naturalmente sus narraciones no seria tan auténtica si el propio Quiroga no hubiera vivido (...) las atroces, las patéticas circunstancias que describe." (…) Leonor Fleming, al reseñar sucintamente la historia de la recepción de Quiroga a lo largo del siglo, deploraba que "esta riqueza de la biografía ha sido, en más de una ocasión, perjudicial para el estudio crítico de la obra. La fascinación por el hombre ha eclipsado el interés por la exégesis de sus textos o ha hecho que se los lea subsidiariamente ". Se sabe que parte de esa fascinación por la vida, es en realidad deslumbramiento ante la muerte, ante la abundancia espectacular de muerte. Esa es la parte más famosamente truculenta de la historia de Quiroga y puede ser resumida de este modo: a los 83 días de vida habrá visto desde los brazos de su madre cómo se mataba su padre al dispararse accidentalmente una escopeta de caza. Otra escopeta -la misma- empleó su padrastro hemiplégico para dispararse, esta vez de modo deliberado y trabajoso, en presencia de Quiroga, un adolescente de 15 años. En 1901 murieron apresuradamente dos de sus hermanos y al año siguiente es el mismo Quiroga quien asesina de un involuntario tiro en la boca a su amigo Federico Ferrando, joven arcediano del Consistorio del Gay Saber. En diciembre de 1915 su primera mujer Ana Maria Cirés se envenena y agoniza ocho días antes de morir en Misiones, donde vivían desde 1910. El 31 de marzo de 1933, el golpe de estado de Terra provocó la autoeliminación pública del Dr. Baltasar Brum y -a modo de efecto colateral- la destitución de su amigo Horacio Quiroga de su cargo en el servicio diplomático, por entonces, único medio de sobrevivencia con que contaba el escritor. Esta sucesión no acaba, como se sabe, con la muerte del escritor: se prolonga en el suicidio de sus hijos Eglé (1938) y Darío (1951).

124

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Frente a una trayectoria tan sobresaltada y trágica es explicable que muchos lectores especializados hayan visto -incurriendo en cierto facilismo- la recurrente necrofilia de los relatos de Quiroga como una catarsis o un exorcismo en la cual el narrador transfigura y domestica sus propios espantos. De ahí surge otro de los roles que ha encarnado Quiroga, otra de las siluetas que han servido para fabular, difundir y simplificar su imagen: la del personaje gótico, el neorromántico atormentado por esa cosa negra que nos rige, el escritor y sus fantasmas, el confeso epígono de Poe. (…) En la misma dirección van otras lecturas de Eduardo Romano que reubica al narrador salteño como previsor de las vanguardias, más específicamente del, expresionismo, avatar tardío y extremado del romanticismo, iluminador de lo otro en uno mismo (…). Este tipo de argumentación que atribuye a la escritura de Quiroga una intención transgresora, enfatiza el uso de una estética de lo feo, del crimen de la destrucción, de la enfermedad mental. Por otro lado el abandono de la ciudad letrada para enterrarse en la selva ha sido interpretado también -aunque en sentidos diversos y hasta opuestos- en clave catártica. Se ha visto ese destierro, ese desplazamiento hacia los márgenes obscenos del mundo como una cura, como una especie de busca (…) de la pureza elemental, lejos del haschich, de Lugones, de los duelos a pistola y de los cenáculos. De ahí la obsesión por el trabajo brutal y la manualidad, de ahí la hiperactividad febril y colonizadora, como actitudes elementales y extenuantes para olvidar la muerte, como una prótesis de vitalismo frenético. Sin embargo el exilio misionero puede mirarse también como una voluntad de negar el transcurrir del tiempo, repleto de acontecimientos, con el fin de enfrentarse al único acontecimiento que importa: la muerte, despojada ya de morbosa bijouterie poeniana o parnasiana, tal como reina en la paz de la "selva ensangrentada". (…) Esa es la intención que suele atribuirse a los eremitas que se retiran al desierto para eludir la "caída del tiempo" y así anticipar en ellos, de un modo más vívido, el vértigo de la muerte. Pero si, como se ha venido diciendo desde Platón, todo discurrir -y entonces todo discursoes generado por la muerte, si cada quien es su sentimiento de la muerte (…), si ella es el más propio y literal de los significados (…), entonces leer la obra de un escritor, o las vicisitudes de su biografía como un protocolo para conjurar la muerte, como una estratagema para soslayarla, (…) para trascenderla, resulta solo una facilidad, que no solamente puede aplicarse a Horacio Quiroga, sino a cualquier otro escritor. Lo que sucede es que en este caso, como en el de Poe, hay menos subterfugios, hay una tematización más fiel, recurrente de la muerte y -sobre todo- de sus vísperas. Es por eso que parece cómodo ver la escena póstuma evocada al comienzo, como una repetición más en el curriculum vital y textual del escritor y no resulta forzado tender una serie de links hacia cualquier sitio de su obra o de su historia de vida, desde ese final. Compárese la imagen del Quiroga moribundo tutelado por el monstruo en la sala de hospital, con la imagen agonizante de Alicia en El almohadón de plumas, velada por su propio marido a quien su alucinación convertía en " un antropoide apoyado en la alfombra que tenía fijos en ella sus ojos". Relaciónese esa viñeta con la del escritor mirando durante ocho días los estertores de su mujer envenenada, siendo mirado por su mujer envenenada. Imaginemos las cavilaciones de un hombre que sentía "solo como un gato", decidido a suicidarse después de una minuciosa charla con los médicos sobre los detalles de su enfermedad; (…).

125

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

(…) La otra táctica es la tan conocida y vituperada costumbre de endosar comentarios o apostillas finales que, generalmente en un tonillo positivista y pseudocientífico, desarman el inquietante artefacto que se nos había puesto entre manos, sacando al lector del espacio cerrado de la ficción que se había clausurado con la muerte: el caso más conocido es el de El almohadón de plumas. De ese modo se mata la muerte y el texto sobrevive un párrafo más decolorado y tecnocrático. Volviendo a la imagen del envenenado que en la madrugada de 1937 clausuraba una " sequía de la ficción", que había durado desde 1934, sostiene Alonso: " quizás (...) su muerte biológica fuera tan solo un addendum, una apostilla superflua a esa otra muerte, a la forjada y convocada por él mediante su renuncia a la escritura" Publicado originalmente en Insomnia, Nº 115

ENTRE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y UN CASO EN LA LITERATURA COLOMBIANA Darío Henao Restrepo A la primera dicotomía de la Historia - entre profana y sagrada - se siguió en el siglo XVII, después que los humanistas del Renacimiento situaron los estudios históricos en la vecindad de la Retórica, el delineamiento de una segunda bifurcación: la Historia-arte y la Historiaciencia, la narración y la investigación, definidas y separadas en el siglo XIX. Privilegiando la narración, un Maculay y un Michelet compitieron con los grandes novelistas de la época, Walter Scout y Balzac, a su vez, también atraídos por la Historia. Baste recordar, en abono de esa atracción, el fondo histórico nacional de la novelística del primero y el proyecto de la obra balzaquiana. En La Comedia Humana, pintura de costumbres, los personajes deberían formar la cadena de las generaciones en el presente, para que, en continuación a la obra del novelista inglés, la novela pudiera elevarse “al valor filosófico de la Historia”. La Historia-arte es sobretodo una narrativa de los acontecimientos, que los recrea como si fueran presentes. Haciendo del historiador “un contemporáneo sintético y ficticio” de lo que ocurrió, ofreciéndonos imágenes del pasado, recuperado, tornado visible. Ella no se exime, por lo tanto, del esfuerzo de la imaginación proyectiva, que acusa la vivencia particular del historiador, pariente próximo del artista. En el siglo XIX, Leopold Ranke personificó el ideal opuesto, el de la Historia ciencia, fundada en la investigación de las fuentes. Entre el Quentin Durward de Walter Scott y las crónicas de la época, en cuanto testimonios de la vida de Luis XI y Carlos, el Temerario, el historiador alemán prefirió la verdad histórica, más bella y en todo caso más interesante que toda la ficción novelesca. Me aparté de esta y resolví evitar toda invención y fabricación en mis obras y apegarme a los hechos. Para Ranke, como para Burke, la narrativa como relación de los acontecimientos concatenados sería la etapa preparatoria de la generalización inductiva, camino del verdadero conocimiento histórico, afirmado en leyes explicativas. Entre tanto, en la práctica, escribe Pomian, salvo raras excepciones, los historiadores, que representaban esa tendencia, se dedicaban sobre todo a las investigaciones cuyos resultados tomaban la forma de una narrativa de acontecimientos, cuando no era la edición crítica de las fuentes . Mas la Historia-investigación, posibilitada por la idea de una no coincidencia del conocimiento y de la percepción, conquista en lo que tiene de esencial, de la revolución científica de los siglos XVI y XVII, es antes que todo una Historia de la Historia, una

126

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Historia del acceso al pasado, del que no ofrece sino un conocimiento mediato, indirecto, y por lo tanto fuera de la esfera de lo visible, mediante trazos o vestigios (documentos, monumentos) visibles y presentes. Conocimiento mediato incorporando el proceso crítico de las fuentes que lo valida y que es al mismo tiempo justificación del alcance de sus propios medios, empleados en una reconstrucción conceptual del pasado. Aquí la imaginación proyectiva parece ausentarse, la vivencia particular del historiador es substituida por el orden de las razones, como garantía de la objetividad de su reconstrucción. Parte de un debate teórico en las últimas décadas, la cuestión de la diferencia entre narrativa histórica y narrativa ficcional, redunda tal vez en la confrontación entre las dos epistemologías mencionadas. Es cierto que esta diferencia no se puede discutir hoy independientemente del problema más general de las relaciones entre forma de pensamiento y forma de lenguaje, que encuadran los conceptos de Narrativa, Ficción y Ciencia. En principio, la Historia y la Ficción se interrelacionan como formas de lenguaje. Ambas son sintéticas y recapitulativas: ambas tienen por objeto la actividad humana. Como la novela, la Historia selecciona, simplifica y organiza, resume un siglo en una página. Selección y organización que presupone lo que Collingwood llamó de imaginación a priori, común al historiador y al novelista. En cuanto obras de imaginación, no difieren los trabajos del historiador y del novelista. Difieren en cuanto la imaginación del historiador pretende ser verdadera. El mismo filón de la imaginación y del lenguaje que aproxima Historia y Ficción fecunda la elaboración de las teorías científicas en como modelos de la realidad. Así, el sentido de los modelos físicos, a ejemplo de los propuestos por las teorías ondulatoria y corpuscular de la materia, no es apenas hecho con lo que enunciamos literalmente, sino también con aquellos que decimos metafóricamente. Expresión impropia, dislocada, la metáfora es un medio exploratorio, una ficción heurística. De ese modo, ordinariamente tomada como irreal, la ficción indicia lo que hay de invención, de factura del mundo (worldmaking), en todo el proceso del conocimiento. Ya como recreación artística de los hechos, técnicamente concretizada en el drama y en la novela, ella permea el conocimiento histórico. En la introducción, hoy olvidada, de Un estudio de la historia, de donde procede la última idea, Toynbee ve en la ficción, en la ciencia y en la historia, colocadas lado a lado, tres métodos diferentes para visualizar y presentar los objetos de nuestro pensamiento, y entre ellos los fenómenos de la vida humana. Sin ser compartimientos estanques, cada una de esas tres técnicas interfiere en las demás. La Historia, investigación y registro de los hechos sociales de las civilizaciones, recurre a leyes generales, que son propias de la ciencia y que también utiliza la ficción; la Ciencia puede limitarse al registro de los hechos y la Ficción, por intermedio de la novela, del drama, alcanza, honrando la afirmación aristotélica de que la poesía es más filosófica que la historia, un nivel de generalidad semejante al del pensamiento científico. Si es aceptable la función extensiva de la Ficción en las teorías científicas de la naturaleza, si podemos admitir igualmente la interferencia de la primera con la historia, la distinción metodológica de Toynbee falla cuando aparta la Historia del ámbito de la Ciencia, y cuando se olvida de considerar el elemento narrativo que une a aquella a la Ficción. El carácter de ciencia, conquistado por el conocimiento histórico, no suprime la base narrativa, que mantiene su nexo con lo ficcional.

127

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

En Temps et Récit, publicado entre 1984 y 1986, Paul Ricoeur definió ese nexo en función de la naturaleza temporal de la narrativa. Oriundas de un mismo tronco, la Historia y la Ficción entrecruzarían sus ramos diferentes en la medida de la temporalidad que elaboran. ¿Cómo entra el tiempo en la Teoría de la narrativa? ¿Cómo entra la narrativa en la Teoría de la Historia? ¿Cómo Historia y ficción se interpenetran? Son las respuestas de Ricoeur a esas indagaciones que expondremos y comentaremos a continuación.

ANTICIPO DEL ENSAYO "EL PAÍS QUE NOS HABLA" Por Ivonne Bordelois El siguiente texto es un adelanto del libro de Ivonne Bordelois, que obtuvo el Premio de Ensayo LA NACION-Sudamericana 2005. En estas líneas quisiera trazar la encrucijada en que puede encontrarse actualmente la Argentina como país lingüístico. La lengua es, sin duda, el camino más poderoso de identidad comunitaria: es el reflejo inapelable de la propia miseria y riqueza interior, de las tensiones culturales que se viven en una nación, particularmente cuando se atraviesan circunstancias de innegable crisis social y económica. ¿Qué ocurre con el habla cotidiana, con el sentimiento de ser hablantes de una lengua que puede ser también un instrumento irreemplazable de autoestima, cuando tantas certezas y valores se derrumban? Estos peligros, estas amenazas, nos conciernen directamente: como dice Brice Parain, del mismo modo en que tratamos a la lengua nos tratamos a nosotros mismos. En momentos en que el lenguaje se presenta como una cuestión candente en su proyección política y vital, es importante reflexionar sobre los poderes y debilidades que lo caracterizan, los dones y las acechanzas que se ciernen a su alrededor. Quizá sea necesario afirmar, en primer lugar, que, a pesar de que parezca una utopía, la lengua proporciona a cada uno de nosotros el terreno y la esperanza de un proyecto más practicable que los que otorgan, en el caso de la Argentina, las circunstancias políticas, las estadísticas de la deuda externa o los avatares del riesgo país. Mientras que la gran mayoría de los ciudadanos argentinos sentimos que no somos responsables de la catástrofe económica y moral que hemos sufrido, sí existe una responsabilidad colectiva en cuanto al cuidado por la validez de nuestro lenguaje, en términos no retóricos sino vitales. Queremos decir que la degradación que sufre la población en tantos aspectos de la vida ciudadana y cotidiana no debería extenderse a ese vínculo profundo que es el lenguaje como elemento imprescindible de comunicación y de identidad. Aun cuando ha sido posible, lamentablemente, acorralar los ahorros de los ciudadanos argentinos y los planes de porvenir que con ellos se relacionaban, el acorralamiento de la lengua y de la cultura solo puede realizarse con la complicidad y el consentimiento de la ciudadanía, que en este sentido es perfectamente responsable de lo que pueda ocurrir. Y lo que puede ocurrir, desde el punto de vista lingüístico, puede ser tremendamente negativo o altamente positivo, según las elecciones que se realicen. Humillados y atropellados como nos hemos sentido, desfondados en nuestra propia dignidad y autoestima, descorazonados en nuestras legítimas esperanzas, los argentinos no hemos perdido, con todo, la esperanza de reconstruir una identidad no vergonzante, un pasaporte

128

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

que no dé lugar a sospechas, una manera de caminar que nos asegure un espacio respirable en el mundo. Y para empezar, reconozcamos que es muy difícil -prácticamente imposible- vivir cotidianamente con la sensación de una corrupción que todo lo permea, todo lo permite, todo lo contagia, todo lo avasalla. La impunidad se viste con los nombres más poderosos y los amagos de juicio y de castigo ejemplares asoman periódicamente en los medios como pequeños relámpagos destinados a iluminar nuestras expectativas, simplemente para burlarlas con una suerte de cómica e indignante regularidad. Aparte de experimentar una estafa permanente, sentirnos impotentes ante esa corrupción es una de las más difíciles experiencias que debemos sobrellevar, porque advertimos, muy a pesar de nosotros mismos, que esta impotencia bordea los límites de la complicidad y, decididamente, no queremos ser cómplices. [...] Somos muchos los que asumimos como territorio propio el de nuestro lenguaje, y me consta que formamos parte de él todos aquellos que hayamos sentido que, detrás de la degradación tenebrosa que sufre la palabra entre nosotros estos días, hay una amenaza tremenda de pérdida de los últimos baluartes de identidad que nos quedan. Pero lo que nos da una luz fuerte de esperanza es que a esta amenaza sí estamos en condiciones de confrontarla, y sí podemos reconstruir el terreno perdido, siempre que no desertemos de la fe en los poderes de insurrección y resurrección del lenguaje, y siempre que no traicionemos nuestra propia responsabilidad, capacidad, fortaleza y entusiasmo para restituir a la faz de la vida comunitaria estos poderes. [...] Nada mejor que destituirnos de la palabra -asiento de la conciencia crítica- si se nos quiere convertir en ciudadanos pasivos, totalmente sometidos a las leyes del mercado. Un sistema de prestigios y poderes establecidos verticalmente, con la potencia arrasadora que los medios y los controles políticos han adquirido en nuestros días, se contrapone por su propia naturaleza a esa solidaridad horizontal, espontánea, gozosa y gratuita que es propia del lenguaje. [...] El rescate de la palabra no es ya un problema de crítica filológica o de talento literario, sino el requerimiento de una nueva conciencia ecológica, una alerta contra el embate de las fuerzas que impiden nuestro nexo con ese lenguaje del que surgen la crítica, el júbilo y el contacto más profundo con los otros y con nosotros mismos. Como punto de partida fundamental, es preciso recordar que el lenguaje no es un mero instrumento de comunicación: es un cimiento solidario, una visión del mundo que nos conduce a lo más íntimo y precioso de nosotros. Aun amenazado y acorralado por los mercaderes de opio que se multiplican por el planeta, es un don y un bien inalienable que está siempre disponible y abierto a nuestra voluntad de rescate y de restitución.

FILOSOFÍA 129

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

FILOSOFÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR FABIO MORANDÍN AHUERMA UNIVERSIDAD VERACRUZANA – MÉXICO

El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. Ludwig Wittgenstein/Tractatus logico-philosophicus Si solo una parte ínfima del conocimiento que adquiere el sujeto lo hace de manera directa aprehendiendo al objeto a través de sus sentidos, cuándo podemos decir que conocemos la realidad y qué es lo que en realidad conocemos. El remanente empírico es el acto de la aprehensión que el sujeto logra del hecho en sí pero ¿es posible obtener conocimiento sin mediaciones? ¿Cuál es el vehículo objetivo para conocer al mundo? Para responder a esto requerimos de por lo menos tres planteamientos epistemológicos básicos: a) El conocimiento mediado del mundo. El modo en que el sujeto cognoscente aprehende (y objetiva) al mundo fenoménico, a través del discurso (relatos) de los medios masivos. b) Las variables que posibilitan ese proceso, las variables que lo sesgan y las que lo cancelan. c) El análisis del valor del conocimiento adquirido a través de los medios. Información no es lo mismo que conocimiento pero el modo en que el sujeto aprehende, crea y recrea el imaginario es un tema que, hasta ahora, sigue abierto, y en el que la filosofía, como herramienta metodológica de análisis y propuesta, continúa en deuda. Lo mismo en relación al emisor: los medios deben ser sujetos de análisis desde el punto de vista de la filosofía social como generadores de opinión, información y de pathos social. La principal aportación que esperamos hacer es generar discursos sobre los medios con un andamiaje de argumentación filosófica que explique cómo y hasta qué punto los medios de comunicación inciden, moldean, crean y recrean el devenir social. Una sociedad del conocimiento que reclama de los planteamientos clásicos de la filosofía una respuesta a problemas contemporáneos, complejos, interdependientes y de abordaje multidisciplinario, como lo son los fenómenos generados a partir de las dinámicas de los medios de masas. Los retos globales necesitan acciones concretas, glocales que participen de un andamiaje teórico que apele a las ideas. Ideas creativas para un mundo que nos demanda a todas las disciplinas un hoy y un aquí. Son las ideas las únicas capaces de transformar al mundo, y es la filosofía la disciplina por excelencia generadora de pensamiento que, enfocado a problemas concretos, puede y debe (axiológicamente) hacer propuestas en aquello que atañe al modo en que los seres humanos interpretan e interactúan en el mundo. No se puede entender al hombre a menos que se analicen sus creaciones artísticas, sus productos intelectuales pero sobre todo, sus medios de comunicación. Los medios son el

130

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

elementos de vinculación más importante y más valioso con que contamos para compartir ideas, proyectos e incluso sentimientos. Por ello, la filosofía, comprendida esencialmente como una reflexión sobre la realidad fenomenológica del Ser y del ser social, adquiere el compromiso (deontológico) de generar contenidos reflexivos que incidan en el entramado colectivo de la polis. La realidad es una realidad mediada. El cine, la radio, la prensa pero sobre todo la televisión e internet están incidiendo significativamente en el modelaje del hombre. La alfabetización en medios, desde la filosofía, le confiere sentido al acto de comunicar, más allá de la opinión pública y publicada. En el programa de estudios de 1990 de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Veracruzana se cursaban las experiencias educativas “Análisis y técnicas de la Comunicación Social" I y II, cátedra que fundara el Dr. José Benigno Zilli Mánica. Tras algunas modificaciones al programa que sustituyeron la materia, en el año 2002 retomamos la línea discursiva de la experiencia educativa y se logró ofertar el seminario optativo: “Filosofía y Medios de Comunicación” con el aval de la Academia de Fundamentos y Filosofía Aplicada. La respuesta fue muy positiva. Hoy el seminario continúa abierto. Creemos que existe una necesidad probada académica (y profesional) de continuar por este camino en torno a la filosofía y a los medios de comunicación. Apoyar esta propuesta significa abrir los espacios de interlocución con otras disciplinas para el desarrollo conjunto de investigaciones sobre el tema. Conocimiento, interpretación y persuasión son tres momentos del suceso mediático que responden, de alguna manera, a las cinco interrogantes que todo acto informativo necesita: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Cómo? Implican en sí mismas el saber, el interpretar y el persuadir. Sin embargo es la filosofía una disciplina (sin ad autoritum) capaz de responder al ¿por qué? de los hechos. La Filosofía es y seguirá siendo "la buscadora incansable de las causas primeras y últimas de todas las cosas", aunque sean sus propios hijos quienes la hayan decantado. En este espacio presentamos los trabajos de los alumnos del seminario desde el invierno de 2007 y un post de discusión que esperamos se siga nutriendo de sus comentarios y tareas de clase. Esperamos le sea de alguna utilidad su apreciable visita. ¡Hasta siempre! Catedrático del Seminario "Filosofía y Medios de Comunicación" Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

¿FILOSOFÍA, HOY? BLANCA PARFAIT Comenzar con una pregunta puede parecer extraño, pues supone una duda o inquietud donde debería, tal vez, existir una afirmación. Pero es propio de la filosofía someter a duda lo que parece ser evidente de suyo, para poder así, una vez despejado el camino del pseudoconocimiento, iniciar la senda desde nuevos fundamentos.

131

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Nos proponemos, pues, recurrir a alguna de las tantas frases que se repiten cotidianamente e iniciar nuestro trabajo. Tomemos, por ejemplo, la tan oída afirmación referente a nuestra cultura: “somos occidentales”. Nuestra pregunta es, ¿qué significa ser occidental? ¿Podrá la filosofía responder? Ella cuenta solamente con la palabra, mas esta, como vehículo de ideas, le es tan preciosa como lo es el bisturí al cirujano. Por ello, si podemos establecer un nexo de unión entre el lenguaje que hablamos y el comienzo de lo que llamamos Occidente, habremos encontrado la huella en la búsqueda del sentido originario. Se afirma que Occidente comienza en Grecia y, si somos sus descendientes, deberíamos hallar en las palabras que hablamos la impronta griega. ¿Nos acercarán las palabras a ese saber de lejanías? Intentémoslo, por ejemplo, con los vocablos que designan las disciplinas que hemos estudiado en la escuela. Así, sabemos que bio-logía significa el estudio de la vida (con lo cual delimitamos el campo entre lo que es bíos - vida- y lo que no lo es); psico-logía, el estudio de la psiquis (y, así, lo entendemos como algo distinto del cuerpo); geo-grafía es el estudio o “lectura” de lo que está inscripto en la tierra, y así estudiamos los mares, las montañas y las llanuras, y también las naciones en cuanto se inscriben en la tierra. También estudiamos historia, que es “lo digno de ser contado”; la vida nuestra y la de los pueblos está conformada por innumerables sucesos nimios que no son “dignos” de ser contados -señalamos, al pasar, que la palabra digno está aludiendo a un valor reconocido como tal y del cual depende el enfoque histórico-. La matemática, en cambio, no admite valores, ya que significa “lo que se enseña y se aprende de la misma manera”; y por ello, porque no hay discusión posible ante la fijeza del número, llamamos a esta disciplina ciencia exacta, mas también podemos entenderla como “lo que sabemos desde siempre” y que es lo que no puede ser deducido a partir de la experiencia. Los números y las figuras geométricas son aprehendidos por todos de la misma manera, y este aprehender o captar es totalmente independiente del momento en que los “aprendemos” en el aula. De algún modo, los “sabemos” y porque “sabemos” los números podemos aplicarlos (contar) a las cosas. Así, cuando nos “enseñan -en los primeros grados- que una manzana más una manzana es igual a dos manzanas, y no vemos ni olemos, ni sentimos el uno sino que vemos, olemos o saboreamos manzanas (pues ver, oler o saborear son datos de la experiencia), al uno lo reconocemos porque ya lo “sabemos” y, por ende, lo podemos aplicar. Las disciplinas y las palabras son griegas y denotan el modo de pensar de ese pueblo; y si hemos podido emprender estas relaciones es porque la senda cultural está aún viva. Si podemos remontarnos a los griegos es porque somos, de algún modo, griegos, porque nuestra lengua conserva las ideas que ellos pensaron y que nos posibilitan pensar a nosotros. Este pequeño eslabón cultural que hemos hecho nos permite reconocernos en esa cultura; nuestras palabras resuenan con sus ecos, pensamos con las ideas que ellos nos dejaron, somos como ellos nos hicieron. No podríamos hacerlo con otra cultura, la egipcia, por ejemplo, porque hay un hiato que no podemos llenar; su lengua, sus simbolismos y sus ideas no son los nuestros, todo es extraño para nosotros. La familiaridad de nuestra cultura para con la cultura griega es símbolo de pertenencia o identidad cultural. Con Grecia ha comenzado Occidente, su manera de pensar, sus ideas y valores, y en tanto persistan, Occidente seguirá vivo. Pero también con Grecia ha comenzado el pensar filosófico, que es el que nos ha permitido hacer estas pequeñas reflexiones; porque la filosofía posee lo que Platón -ese regalo que los dioses hicieron a Grecia- llamó la actividad

132

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

sinóptica, es decir, la capacidad de unir los hilos dispersos en un haz único y así mostrar las relaciones que, de otro modo, permanecerían ocultas. Porque el trabajo filosófico es bucear en las profundidades, y poder dar vueltas sobre sí mismo inquiriendo una y otra vez, la pregunta es el eje de su tarea. Si alguien puede preguntar es porque algo lo asombra y porque mantiene aún vivo e inquieto su espíritu. Preguntar es pensar y pensar es filosofar. Pero ese pensar, debemos aclararlo, no es un discurrir con simple curiosidad sobre algo ni tampoco detenerse en lo que nos resulta útil para cada día, sino que se trata, más bien, del modo en que se formula la pregunta, de indagar en las ideas que habitualmente se usan pero no se entienden. Por eso, filosofía hoy y siempre, para mantener vivas las mismas y eternas cuestiones pero con perspectivas cada vez más hondas, aquellas que iluminan los inquietantes problemas del hombre. Porque cuando la frivolidad, la mediocridad y el desencanto muerden la existencia, cuando quedan, hombres y pueblos, desorientados y solos, sin norte ni guía, seguramente desfilarán ante sus ojos perdidos las eternas preguntas: ¿qué es el hombre?, ¿qué es la libertad?, ¿en qué consiste la vida y por qué la muerte? Ese será el momento en que la filosofía dará su respuesta, largamente trabajada en el fructífero silencio, y nos hará la vida digna de ser vivida. posted by Konvergencias : 24.9.05

LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS Juan Bosco Cuadra En 1969, en los Estados Unidos, un filósofo norteamericano, Matthew Lipman, propuso un nuevo y revolucionario método educativo para niños. Se trataba, nada más y nada menos, que enseñar a niños y niñas de 4 a 12 años de edad, a pensar de una forma filosófica. Por supuesto, que esto les pareció a sus coetáneos una aventura imposible de obtener buenos resultados. ¿Cómo los niños y niñas pueden pensar con seriedad a como lo hace un filósofo? Las pruebas que utilizaron para atacar este método es que los infantes a esta edad lo único que piensan es en el juego. El Dr. Lipman supo salir adelante demostrando que una conversación y diálogo bien dirigido, podía despertar en el niño su capacidad de asombro y su capacidad de análisis racional sobre las cosas, los acontecimientos y las personas. Ahora que se está escribiendo mucho de filosofía en LA PRENSA y más concretamente en esta página editorial, este artículo quizás les pueda parecer ridículo y hasta un desatino. La cosa es que estoy en unos tiempos en el que el surgir del pensamiento filosófico quiere ser apropiado y hasta personalizado por los actores más destacados de la cultura intelectual de nuestro país. Como si la “filosofía” se prestara a este tipo de vanidad, con el solo hecho de autonombrarse o de ser elevado por terceras personas a una categoría de superhombre o de titán del pensamiento!!! (sic.) Nos basta con solo estudiar la historia de la filosofía para darse cuenta que los verdaderos filósofos no han vivido ni en las comodidades materiales y de fama (que muchas veces son combatidas por la clásica legión de envidiosos), ni mucho menos entre el aplauso de las multitudes. Personalmente respeto a muchos pensadores de este país, pero sinceramente no creo que todavía existan filósofos de profesión y mucho menos de vocación.

133

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

La nueva política educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y más concretamente del ministro, Dr. Silvio de Franco, quiere alcanzar un proyecto educativo de esta categoría en todas las escuelas de Nicaragua. Enseñar a los niños a pensar por sí mismos desde su más tierna edad es un proyecto educativo muy ambicioso que solo este método filosófico pueda llevar a cabo. La filosofía para niños está siendo aplicada en más de 50 países en todo el mundo. Además, el CIFIN (Centro de Indagación o Investigación de Filosofía para Niños está reconocida por la UNESCO. En otras palabras, es necesario implementar este método educativo, no para hacer filósofos de profesión, sino para elevar el nivel cognoscitivo, afectivo y de conducta de todos los niños de Nicaragua. Me contaba por teléfono la presidenta de esta asociación internacional, señora Stella Accorinti, que todos los niños que cursaban este seminario ascendían en 36 por ciento más de su capacidad en otras asignaturas como español y matemáticas, que los otros niños (normales) que no los tomaban. El método es bien sencillo: se les lee una serie de cuentos y se les hace a los niños una serie de preguntas típicamente filosóficas. El resultado es que los niños se interesan por los temas abordados y sacan sus propias conclusiones usando su viva inteligencia y su riquísima imaginación. Por algo Arthur Schopenhauer admiraba a los niños. Este filósofo alemán, contemporáneo de Hegel, decía que los niños son “genios” porque comprenden y entienden la realidad sin perturbaciones psicológicas o preocupaciones propias de los adultos. La risa que provocan sus ocurrencias, si se fijan bien, son verdaderas genialidades que muchas veces se escapan a la visión intelectual de los adultos. Basta con comprobar que un niño, entre los 6 y 12 años es, en muchos casos, un gran preguntón. ¿Por qué esto? ¿por qué lo otro?, son preguntas comunes entre los niños y niñas, que, a la postre, son también preguntas filosóficas. Las preguntas como: ¿Por qué eso?, ¿Cómo es eso? , ¿Qué es eso?, y otras más formuladas en el programa permiten al niño o niña ampliar sus horizontes cognoscitivos y despertarle el razonamiento crítico y el espíritu creativo. Aunque parezca muy ambicioso este proyecto, quizás se está sembrando una buena semilla que posteriormente se cosechará. Toda transformación cultural, necesita tiempo, trabajo y paciencia, para verdaderamente producir lo que se espera, a saber, un pueblo en el futuro inmediato, más inteligente y más culto. Quiero terminar este artículo con un pensamiento de Matthew Lipmann: “Si no podemos hacer filosofía con niños y niñas, despojamos a su educación del verdadero componente que puede hacer que esa educación sea más significativa. Y si les negamos a los niños y a las niñas una educación significativa, aseguramos que seguirán dominando la ignorancia, la irresponsabilidad y la mediocridad que con frecuencia dominan entre los adultos”. El autor es asesor del MECD. Periodista La Prensa. El diario de los nicaragüense digital. SÁBADO 18/01/2003 / EDICION No. 22975 /

¿Condenados a víctimas perpetuas? LUIS ROJAS MARCOS

134

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

EL PAÍS - Opinión - 28 de julio, 2005 En los países de Occidente, las víctimas de desgracias gozan hoy de una consideración social sin precedentes. Nunca las personas que han sufrido atrocidades a manos de sus semejantes han sido recipientes de tanto respeto, empatía, solidaridad y generosidad por parte de los ciudadanos, de los líderes sociales y de las instituciones públicas y privadas. A través de nuestra historia, incontables hombres, mujeres y niños han sido acosados, martirizados o asesinados intencionalmente por compañeros de vida, pero hasta hace poco solían pasar desapercibidos fuera de su entorno familiar. La razón es que el uso de la fuerza bruta para solventar disputas o aplacar frustraciones era una práctica corriente y moliente. Además, para la gran mayoría de los habitantes del planeta la resignación ante los desastres constituía un mecanismo fundamental de supervivencia. La justicia y la dicha eran ilusiones póstumas. "Bienaventurados los perseguidos y los que lloran porque de ellos es el reino de los cielos", se rezaba. Gracias a los avances de la civilización en todas sus facetas, vivir una vida razonablemente libre, segura y completa ha dejado de ser una utopía y se ha convertido en una expectativa normal y hasta en un derecho. No es de extrañar, pues, que cada día más personas se indignen ante las noticias de seres inocentes agredidos injustamente. Otro factor que ha contribuido al auge de la preocupación social por los perjudicados por la violencia fue la divulgación en la década de los ochenta del diagnóstico de estrés postraumático, verdadero emblema de los graves trastornos emocionales que afligen a personas que viven situaciones extremas de terror e indefensión. Los síntomas más frecuentes de esta dolencia incluyen la repetición incontrolable de las imágenes del ataque sufrido, la tristeza, el aislamiento social y las fobias a situaciones que puedan traer a la memoria lo sucedido. Esta alteración mental afecta principalmente a quienes padecen en sus carnes tales asaltos, pero también puede afligir a sus seres queridos y a los testigos de los sucesos. En los últimos años se han multiplicado las asociaciones creadas por las víctimas. En Estados Unidos, por ejemplo, hay registradas unas 300 organizaciones sin ánimo de lucro muy activas, con cientos de sucursales esparcidas por todo el país, que utilizan el término víctima en su nombre oficial. Llama la atención que, en esta sociedad, la rivalidad para conseguir recursos o influencia política es tal que con frecuencia las asociaciones desvían su ira destinada al verdugo original y la dirigen en contra de agrupaciones competidoras hermanas. A lo largo de mi vida profesional he podido constatar muchas veces la buena labor que ejercen estas organizaciones a la hora de proveer apoyo psicológico, social y material a aquellas personas abatidas por terribles desventuras. Está demostrado que cuando nos vemos obligados a afrontar los daños que ocasionan los desastres humanos, sean del tipo que sean, todos nos beneficiamos del amparo y del soporte de los demás. Las personas que se sienten parte de un grupo solidario superan la adversidad mucho mejor que quienes se encuentran solos, aislados o, aún peor, rodeados de un coro de escépticos. Que nuestros semejantes validen la realidad de la experiencia desdichada y legitimen sus efectos, nos reconforta y desde luego facilita el restablecimiento. Asimismo, la unión afectiva con otros perjudicados por la misma calamidad es provechosa porque estimula el sentimiento de universalidad. "Esta tragedia no me ha ocurrido a mí sólo", solemos pensar. Sin restarle un ápice a los méritos y beneficios que aportan las asociaciones de víctimas, como ocurre con las mejores medicinas, con los adelantos tecnológicos más valiosos o con

135

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

los movimientos sociales señeros, creo que no es prudente ignorar sus posibles efectos secundarios. Me explico. En mi experiencia, el papel estelar y el intenso protagonismo que adquieren algunos colectivos de agraviados pueden retrasar la rehabilitación psicológica de sus miembros más vulnerables. Es comprensible que para ciertos individuos no sea fácil renunciar al poder moral y a las prebendas sociales, políticas o económicas que a veces otorga la filiación a estos grupos. Pero quienes se acogen al estado corporativo de víctima corren el peligro de desatender sus necesidades emocionales. Una situación preocupante es cuando los dolientes incorporan las ganancias secundarias a su estilo de vida cotidiano. El estatus de víctima se convierte, así, en algo por lo que vivir y en algo por lo que morir. La solidificación y el enquistamiento del carácter de víctima suponen un pesado lastre que debilita y estanca a las personas en el ayer doloroso, manteniéndolas esclavas del miedo, del rencor y del ajuste de cuentas. La obsesión crónica con los malvados que quebrantaron sus vidas les impide cerrar la herida y pasar página. Pasar página no implica negar ni olvidar el ultraje, sino entenderlo como un golpe doloroso ineludible, de los muchos que impone la vida, lo que facilita su inclusión en la propia autobiografía como una terrible odisea, pero una odisea que fue superada. Es un hecho que los perjudicados por sucesos traumáticos que obtienen el pasaporte de víctima temporal se recuperan mejor que aquellos que, consciente o inconscientemente, se aferran a esta nacionalidad por un tiempo ilimitado. En general, quienes pasan del estado subjetivo de víctima al de superviviente en un periodo aproximado de un año, y perciben los agravios del ayer como crueles desafíos que vencieron, retoman antes el timón del barco de su vida. Naturalmente, las personas que han sufrido agresiones y abusos continuados durante años, como las mujeres y niños maltratados, o los prisioneros de campos de concentración, necesitarán más tiempo que los afectados por una única agresión. Aun así, esta transición víctima-superviviente es saludable para todos porque disminuye la intensidad de los sentimientos de descontrol y de impotencia asociados a la experiencia traumática, lo que les permite volver a plantearse con entusiasmo nuevas metas. Además, es buena para el corazón y para el sistema inmunológico. No cabe duda de que detrás de la proliferación de las asociaciones de víctimas yace un enorme depósito colmado de piedad, de buena fe, de solidaridad y de justas reivindicaciones. Precisamente por esto, es importante que sus líderes sean conscientes de que la identidad de víctima a perpetuidad es contraproducente porque prolonga el duelo de los afligidos y drena la energía, la motivación y la esperanza que necesitan para superar el trauma y comenzar un nuevo capítulo de su vida. Como el recorrido impredecible que sigue la hoja al caer del árbol, el rumbo de nuestra vida a menudo se altera por infortunios inesperados que quiebran nuestro equilibrio vital y nos convierten en víctimas. En estas circunstancias, la mejor ayuda que podemos recibir es la que incluye comprensión, apoyo, respeto y estímulo para recuperar cuanto antes la capacidad de forjar, nosotros mismos, nuestro destino.

136

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HABILIDADES PARA EL ÉXITO Guillermo Ballenato Prieto El sistema educativo, y en especial la formación universitaria, debe dar respuesta a todo un conjunto de necesidades formativas que finalmente van a resultar fundamentales para la adecuada integración y el eficaz desempeño posterior en el ámbito laboral. Para ello es necesario garantizar que los estudiantes reciban una capacitación que complemente aquellos contenidos específicos que constituyen el núcleo central de la formación que reciben en cada una de las diferentes carreras. La Universidad Carlos III de Madrid realiza diferentes acciones que contribuyen de manera decidida a la formación integral de los estudiantes. En 1997, a través del Programa de Mejora Personal, se inició la impartición de diferentes ciclos de formación que abordan contenidos dirigidos al desarrollo personal integral de los alumnos. Estos cursos contemplan temáticas diversas, entre las que destacan como eje central la comunicación, la oratoria, el trabajo en equipo, las técnicas de estudio y la gestión del tiempo. Estos cursos han pasado a formar parte de la oferta de Humanidades, dentro del área de herramientas para el aprendizaje. Otros cursos del programa, que también cuentan con el reconocimiento de créditos, abordan contenidos más personales y próximos a la psicología. Se imparten desde el Servicio de Información Juvenil y Actividades Culturales y Deportivas, dentro del Área de Información y Orientación Juvenil. En ellos se abordan temas como la creatividad y la solución de problemas, la psicología aplicada al desarrollo personal, las estrategias para argumentar y debatir, la modificación de la conducta, las habilidades sociales. Cada año participan en este programa cerca de ciento cincuenta estudiantes. Desde su inicio se han desarrollado medio centenar de cursos a los que han asistido ya más de mil alumnos. Con una metodología activa, dinámica y participativa, se fomenta el debate y el intercambio de ideas, la profundización, la preparación y exposición de contenidos, y el aprendizaje y aplicación práctica de las diversas técnicas. Desde el año 2000 se puso en marcha la Asesoría de Técnicas de Estudio, con objeto de personalizar los contenidos del Programa de Mejora Personal más relacionados con el aprendizaje, y de adaptarlos a las necesidades individuales y puntuales de los estudiantes. El asesoramiento psicopedagógico es un servicio gratuito en el que se realizan entrevistas individuales dirigidas a ofrecer apoyo personal a los alumnos y a optimizar sus técnicas de estudio. Se vienen realizando en torno a quinientas entrevistas durante el año académico. En ellas se abordan dificultades tales como la desmotivación, los problemas de ansiedad o de concentración, o la baja autoestima, y se dan orientaciones de cara a la realización de una adecuada programación del estudio, al aprovechamiento del tiempo, la mejora del aprendizaje, el razonamiento y la memorización, o la adecuada preparación de los exámenes. También se abordan aquellas situaciones personales que pueden estar afectando negativamente al rendimiento y a la integración académica y social del estudiante. En el ámbito académico el alumno debe poder desarrollar plenamente su capacidad de razonamiento, su sentido crítico, su curiosidad y su deseo de conocer, de explicar y de intervenir sobre la realidad. En la base de todas estas acciones está el objetivo de potenciar una actitud positiva hacia el estudio, poner de relieve el papel activo y

137

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

protagonista del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y trasmitir la importancia de vivir plenamente los años de formación académica. La universidad es un importante espacio abierto al conocimiento, a la investigación, a la ciencia y a la cultura. Y la educación va más allá de la mera asistencia a clase, la superación de una serie de exámenes y la obtención de un título. Es una oportunidad única para el crecimiento personal, para desarrollar valores de solidaridad, cooperación, respeto y valoración de las diferencias, y para recibir una formación que permita contribuir en el futuro de forma decidida al progreso y a la mejora social. Ese es un objetivo esencial y apasionante de nuestra labor. Psicólogo - Formador. Asesoría de Técnicas de Estudio – Programa de Mejora Personal de la Universidad Carlos III de Madrid.

DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES 1. Autoconocimiento .

“La mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el auto-respeto en todas partes menos dentro de sí mismos, y por ello fracasan en su búsqueda” Nathaniel Branden Debemos posibilitar el autoanálisis, y reflexionar sobre nuestras opiniones y las de personas allegadas acerca de nuestras capacidades. Podemos poner por escrito los puntos fuertes y débiles, apoyarnos especialmente en los primeros y convertir los segundos en oportunidades de mejora. Desarrollar un autoconcepto realista y positivo, permite potenciar la autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para desarrollar eficazmente una actividad, y concluirla con éxito. 2. Objetivos .

“Cuando hemos perdido de vista definitivamente nuestro objetivo es cuando redoblamos nuestro esfuerzo” Mark Twain Es necesario establecer y clarificar las metas personales, académicas y profesionales. Podemos registrarlas por escrito, procurando que sean realistas pero ambiciosas, y que resulten motivantes. Nuestros objetivos deben ser cuantificables -medibles en cantidad, calidad, coste, plazo- de modo que podamos realizar un seguimiento de los mismos y verificar que se van cumpliendo adecuadamente, o introducir en su caso las acciones correctoras necesarias. 3. Aprendizaje .

“Aprendemos de la experiencia que los hombres no suelen aprenden nada de la experiencia” George Bernard Shaw El conocimiento es una fuente indiscutible de libertad y de desarrollo personal. La creciente complejidad de actividades y organizaciones hace necesario mantener a punto nuestro método y herramientas para aprender, actualizar conocimientos y desarrollar habilidades. La lectura y las nuevas tecnologías facilitan el acceso a una gran cantidad de información, pero se precisa de un cierto interés y curiosidad previos, jugando un papel activo en el aprendizaje. Se ponen en marcha procesos como comprensión, concentración, investigación, experimentación, análisis, valoración, síntesis, evaluación.

138

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

4. Persistencia .

“El arte de vencer se aprende en las derrotas” Simón Bolívar La motivación resulta un elemento clave, al igual que la disposición para el trabajo, la constancia y la resistencia a la frustración. Debemos desarrollar nuestra capacidad para aprender de la experiencia y convertir los fracasos en oportunidades de aprendizaje. Podemos afrontar y resolver problemas desarrollando el potencial creativo, abriendo la mente para encontrar perspectivas y soluciones nuevas; arriesgar y romper con la rutina, para innovar y llegar más allá. Será preciso conocer y aplicar técnicas de creatividad, y desplegar un espíritu crítico a la vez que constructivo. 5. Inteligencia emocional .

“La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos” Virginia Burden También será preciso desarrollar habilidades sociales y de comunicación: empatía, escucha, flexibilidad, asertividad, habilidad para negociar. Organizar un equipo, coordinarlo y trabajar en grupo permite aprovechar la potenciación y sinergia que éste genera. Habrá que gestionar adecuadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, y aprender a potenciar la cohesión, la cooperación y el apoyo mutuo. Será conveniente también conocer y manejar técnicas de trabajo en grupo, y posibilitar el desarrollo y la participación real de todos y cada uno de los miembros en el equipo. 6. Organización :

“Nunca hay tiempo para hacerlo bien, pero siempre hay tiempo para repetirlo” Laurence J. Peter Organizar implica programar, administrar y gestionar de modo eficaz el tiempo. Es necesario hacer un uso adecuado de la agenda, para poder planificar, asignar recursos, distribuir tareas, coordinar, registrar ideas y oportunidades de cara al futuro. Hay que saber discriminar lo importante, y detectar las prioridades y los elementos críticos de cada proceso. Debemos aprender a trabajar con plazos, reducir las interrupciones y eliminar los malversadores o ladrones del tiempo. 7. Liderazgo .

“La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder” Warren Bennis Desarrollar habilidades directivas para coordinar equipos requiere entusiasmo y motivación. El líder muestra implicación personal, autonomía, responsabilidad, iniciativa, capacidad de delegación, y miras a la calidad y a la mejora continua. Cualidades como actitud positiva, equilibrio y seguridad en sí mismo, asertividad, decisión y aceptación de retos, son especialmente valoradas en el líder. El liderazgo eficaz será participativo y democrático; precisa del líder atención y confianza en su equipo, para obtener lo mejor de cada uno de sus miembros.

LA CRISIS EDUCATIVA Y LA CIUDADANÍA Diversos casos de fracaso estudiantil en exámenes de ingreso universitario pusieron de manifiesto, por si ello fuera necesario, la crisis de la enseñanza secundaria. Dicha crisis

139

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

refleja uno de los aspectos neurálgicos de la crisis más global de nuestro modelo educativo, en relación con las transformaciones económicas y tecnológicas y las demandas sociales; algo que las reformas implementadas en el área han buscado atender con deficiencias, limitaciones y retrasos. Estas reformas, recordamos, suponen en líneas generales la conversión del viejo ciclo de cinco años en dos de tres años cada uno; el primero, correspondiente al tercer ciclo de la Educación General Básica, y el segundo, a la Educación Polimodal. Asimismo, la Ley Federal sancionada en 1993 dispuso la descentralización de jurisdicciones, por lo que cada provincia se hizo cargo de la administración y gestión de los establecimientos, así como de la implementación de las reformas. Quedó pendiente, mientras tanto, el financiamiento de este sistema y la resolución de temas no menores, desde la construcción de una infraestructura adecuada hasta la elaboración de contenidos mínimos curriculares y la capacitación docente. El propósito explicitado en estos ambiciosos cambios es dotar de capacidad reflexiva y herramientas apropiadas para la habilitación en el mundo del trabajo y la formación superior universitaria. Los resultados alarmantes de los exámenes de ingreso en varias facultades, con altísimos índices de reprobados, volvieron a mostrar que aquel objetivo está lejos de alcanzarse; y que las reformas implementadas, en el mejor de los casos, no han logrado hasta ahora revertir la pendiente. En este contexto, resulta prematuro relacionar la persistencia de esta crisis en la enseñanza media con las reformas en curso. Pero tampoco es aceptable que los funcionarios del área intenten eludir sus responsabilidades al adjudicar el fracaso escolar -como lo hizo la ministra Susana Decibe- a que los chicos no estudian porque miran mucha televisión. Resulta obvio que gran cantidad de jóvenes pasan varias horas frente al televisor, y que no dedican las suficientes al estudio. La responsabilidad principal de este fenómeno recae en las familias y en el medio cultural en que se desenvuelven dichos jóvenes. Pero una parte le cabe también al propio sistema educativo, cuya desactualización programática y metodológica lo hace poco atractivo para los estudiantes. No se trata solo de que los jóvenes deben estudiar más horas y de que las familias tienen que ocuparse de que así sea. Se trata también de que el sistema educativo tiene que tomar en cuenta las formas de vida y las preferencias de los educandos para desarrollar métodos adecuados para captar su atención y despertar su interés por el estudio. Convertir la escuela en un lugar propio y no en una obligación que solo genera rechazo. Esto no puede hacerse sin docentes bien preparados y remunerados y sin la infraestructura adecuada. Buscar y encontrar las formas para que medre la educación secundaria es crucial para la economía, el sistema político y la mejora de la vida social. El deterioro de la educación pública implica la pérdida de oportunidades de progreso de las personas de menores recursos y la creación de una cadena de creciente diferenciación social. La crisis educativa conspira, por eso mismo, con el espíritu sarmientino de desarrollo de la educación pública como un instrumento para superar el atraso social, promover la modernización económica y fundar las bases para una mayor y más responsable participación ciudadana en la vida política. (Nota Editorial)Diario Clarín. Domingo 1 de marzo de 1998.

140

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

¿A quién le importa aprender? Guillermo Jaim Etcheverry Para LA NACION. Jueves 24 de setiembre de 2009 En un reciente artículo periodístico, el escritor español Rafael Argullol comenta el hecho de que algunos de los mejores profesores universitarios de su país están abandonando la enseñanza. Identifica como una de las principales causas de esta preocupante situación el desinterés intelectual que advierten en sus estudiantes. Señala que los profesores no se sienten ofendidos por la ignorancia, sino por ese desinterés que demuestran sus alumnos. Es decir que no sólo comprueban que ignoran por completo nociones esenciales, sino que, fundamentalmente, tal desconocimiento no representa problema alguno para los jóvenes, quienes, dice, "adiestrados en la impunidad ante la ignorancia, no creen en el peso favorable que el conocimiento puede aportar a sus futuras existencias". Esta situación no es más que el reflejo de un fenómeno generalizado: la indiferencia por el saber que muestra la sociedad que esos jóvenes integran, puesto que hoy se privilegia la utilidad por sobre la verdad. Señala Argullol: "Tras los ojos ausentes -más somnolientos que soñadores de sus jóvenes pupilos- los veteranos ilustrados advierten la abulia general de la sociedad frente a las antiguas promesas de la sabiduría. ¿Para qué preferir el conocimiento, que es un camino largo y complejo, al utilitarismo de la posesión inmediata?". Hemos conseguido contagiar a los jóvenes el clima antiilustrado que caracteriza a nuestra época en la que no se valoran "ni bien ni verdad ni belleza, las antiguallas ilustradas, sino únicamente uso: la vida es uso de lo que uno tiene a su alrededor". Esa reflexión, que refleja la realidad que se observa en la sociedad occidental actual, justifica en gran medida la crisis de significado que atraviesa la educación. Nos encontramos ante la paradoja de una sociedad que declama la importancia del conocimiento, es más, que se considera a sí misma "sociedad del conocimiento", pero que no valora ese conocimiento e, incluso, no pocas veces lo combate activamente en los hechos concretos. Muchos jóvenes son el espejo de ese clima que prevalece en la sociedad y, más aún, convierten su desinterés en ignorancia militante, configurando un grupo en expansión que exhibe ese desprecio sin ocultar un cierto orgullo. Se muestran heroicamente resistentes a toda influencia que consideren inútil para la sociedad de uso, hacen gala del hedonismo que ven en sus mayores y, como ellos, desconfían de todo lo que tenga cierto sabor a antiguo. No alcanzan a advertir que la tecnología, a cuyo consumo desenfrenado se los impulsa, reconoce su origen, precisamente, en los fundamentos teóricos que se desarrollaron, con gran esfuerzo, en respuesta al desafío que plantearon a las generaciones anteriores aquellos ideales del conocimiento. Hace poco, el presidente Barack Obama, de los Estados Unidos, decidió hablar directamente con los escolares al comenzar el ciclo lectivo de este año. Desde una escuela media en Arlington, Virginia, se dirigió por televisión a los alumnos reunidos en todas las escuelas de su país, actitud que generó un interesante debate en la opinión pública, ya que algunos grupos creían ver en ella el propósito de adoctrinar a los jóvenes. En un discurso admirable -que deberían leer las dirigencias de todo el mundo-, les comentó que se había referido en numerosas ocasiones a la educación. Que había hablado de la responsabilidad que tienen los maestros en inspirar a sus estudiantes, alentándolos así a aprender. Que había hecho referencia a la necesidad de que los padres siguieran de cerca el desempeño de sus hijos, controlando que realizaran sus tareas y vigilando que no pasaran todas las horas del día frente a la televisión o a los videojuegos. Que había señalado la

141

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

responsabilidad que le cabe al gobierno de establecer estándares elevados y de apoyar a los maestros y directivos de las escuelas, mejorando la situación de aquellas que no funcionan adecuadamente y en las que los estudiantes no logran buenos niveles de aprendizaje. "Pero -dijo- en última instancia, aunque contemos con los maestros más dedicados, con los padres más dispuestos a apoyar la labor educativa, con las mejores escuelas del mundo, nada de eso importará a menos que todos ustedes cumplan con sus responsabilidades, a menos que asistan a esas escuelas, a menos que presten atención a esos maestros, a menos que escuchen a sus padres, a sus abuelos, a los demás adultos y, sobre todo, a menos que estén dispuestos a realizar el duro trabajo que se requiere para alcanzar el éxito. Cada uno de ustedes es el responsable último de su propia educación." Educarse representa una responsabilidad hacia uno mismo porque cada uno tiene capacidad para algo, cada uno tiene algo para ofrecer. "Y ustedes -señaló Obama- tienen la responsabilidad para con ustedes mismos de descubrir cuál es esa capacidad con la que cuentan. Esa es la oportunidad que les proporciona la educación." Enumeró diversas situaciones: "Pueden ser grandes escritores, pero no lo sabrán hasta que escriban ese trabajo que les exigen para la clase de lengua; innovadores o inventores, pero lo descubrirán recién cuando elaboren su proyecto para la clase de ciencias; dirigentes políticos, pero para eso deberán estudiar el gobierno e incorporarse a los grupos de debate. Para cualquier tarea que quieran emprender necesitarán una buena educación? Nadie deja la escuela y simplemente aterriza en un buen trabajo. Para eso necesitarán entrenarse, trabajar y aprender". Destacó como idea central el hecho de que, además de esa responsabilidad personal, lo que hagan los jóvenes con su educación decidirá el destino de la sociedad en la que viven. "El futuro de los Estados Unidos depende de cada uno de ustedes -señaló el presidente-, porque lo que aprendan hoy en la escuela determinará si nosotros, como nación, podremos hacer frente a los grandes desafíos del futuro? Necesitamos que cada uno de ustedes desarrolle sus talentos, sus habilidades y su intelecto de modo que puedan ayudarnos a los mayores a resolver nuestros problemas más complejos. Si no lo hacen, no sólo se abandonarán a ustedes mismos, sino que estarán abandonando a su país." "La posición en la que ahora se encuentren -dijo- no tiene por qué determinar qué lugar ocuparán en la sociedad. Nadie ha escrito el destino por ustedes, porque aquí ustedes escriben su propio destino. Ustedes construyen su propio futuro." Y apoyó esta afirmación con un emocionado relato de las dificultades que enfrentó en su propia vida, mencionando los apoyos con los que contó para concretar su sueño y así asistir a las mejores escuelas de su país. En fin, instó a los jóvenes a asumir la responsabilidad por sus propias vidas, a fijarse objetivos para su educación, a comprometerse y trabajar en serio para alcanzarlos, recurriendo a quienes pueden prestarles ayuda. La preocupación que expresa Obama es la misma que, de otra manera y en una sociedad diferente, planteaba Argullol: la imperiosa necesidad de poner de manifiesto el interés por educarse, de asumir las responsabilidades personales. En los niños y jóvenes en edad escolar ésta se manifiesta en la demostración del interés por aprender. Si quienes se acercan a las instituciones educativas lo hacen carentes de ese interés, todo lo demás será inútil. Por eso, la tarea que hoy enfrentamos es titánica, pues consiste nada menos que en recrear en los jóvenes ese interés por el trabajo de educarse, en transmitirles la dimensión de su responsabilidad para con ellos mismos y para con la sociedad que integran.

142

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

Padres y maestros deberían renovar su alianza para emprender la reconstrucción del interés de sus hijos y sus alumnos por el conocimiento y así emprender la tarea de hacerse humanos. Si esto no se logra, si a las escuelas no asisten alumnos sino clientes o espectadores en busca de entretenimiento, los planes de estudio, las aulas, las computadoras, los libros, carecerán de toda significación. Los niños y los jóvenes dejarán las escuelas habiendo desaprovechado la oportunidad única que les brinda la educación para descubrir y desarrollar sus capacidades. Además, la sociedad en la que vivirán, integrada por ignorantes, jamás llegará a ser la tan declamada pero aún tan lejana "sociedad del conocimiento".

ITALIANO IDIOMA ITALIANO El italiano es el idioma oficial de Italia y San Marino. También es uno de los dos idiomas oficiales del Vaticano (el otro es el latín) y uno de los tres idiomas oficiales de Suiza (los otros son el alemán y el francés). El italiano también es el idioma que se usa para el comercio en las antiguas colonias italianas de Etiopía, Somalia, Libia y Túnez). El italiano lo hablan actualmente cerca de 66 millones de personas, principalmente en la Italia peninsular, y algunas otras en el cantón Ticino de Suiza; en las regiones fronterizas del sureste de Francia; y en pequeñas comunidades en Eslovenia y Croacia. También se hablan dialectos del italiano, pero no como idiomas oficiales, en Córcega y en comunidades inmigrantes en el exterior en los Estados Unidos, Brasil y Argentina. Los que hablan dialectos fuera de Italia a menudo no conocen el italiano estándar, y, en el exterior, el uso de dialectos tiende a desaparecer entre las generaciones posteriores. HISTORIA DEL IDIOMA ITALIANO El italiano moderno estándar pertenece al grupo de las denominadas lenguas "Romance". Descendiente del latín, podría decirse que estos idiomas representan las sombras vivientes del antiguo imperio romano, reflejando las historias divergentes de regiones unificadas anteriormente bajo el gobierno romano. La fuente del italiano moderno (y de otras lenguas romances) fue una versión popular hablada del Latín que se dispersó por todo el Imperio por las legiones conquistadoras romanas, comenzando en la península Italiana y Sicilia, seguida por Galia (posteriormente Francia) y la península Ibérica (más tarde España y Portugal) , y pronto incluyó las Islas Británicas, el valle del Rin (más tarde Alemania Occidental y Suiza), el valle del Danubio (posteriormente la Alemania del sur, Austria, Hungría y Rumanía), así como las costas del norte de África (después Marruecos, Argelia y Túnez). La mayoría de estos territorios formaron lo que se conoció, después que la Cristiandad se hizo la religión oficial en el año 312 d.C., como el "Imperio romano occidental" (...). La invasión de la Galia, la península ibérica, África del norte y la misma península italiana en los años 400 d.C. por tribus germánicas que huyeron de los ataques nómadas del Asia central, dieron como resultado el colapso del gobierno del Imperio romano occidental y condujeron a la fundación de centros de poder basados en provincias, dominados por clases gobernantes "bárbaras", cuya lengua materna no era el Latín. En la península italiana, estos

143

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

gobernantes eran, entre otros, la tribu germánica "Longoboard", cuyo dominio incluía no solo a la provincia italiana moderna de Lombardía (centrada alrededor de la ciudad de Milán), sino también al ducado de Spoleto en la parte central del sur de la península. La ciudad de Roma ya había sido abandonada desde hacía mucho tiempo por el gobierno del Imperio romano occidental (en favor de la menos turbulenta y militarmente más defendible ciudad Adriática de Ravenna), la parte del imperio que hablaba latín perdió ahora cualquier autoridad política lingüística central, reteniendo solo los ejemplos escritos del antiguo código legal civil de Roma y el texto de la llamada biblia "Vulgata" traducida (385-404 d.C.) del griego por Saint Jerome para usarse en las partes del imperio que hablaban latín. La adaptación de las nuevas clases gobernantes "bárbaras" a la forma del latín popular por la población autóctona tendían a imponerse, por ejemplo autoritario, a una pronunciación que fue en algunas formas extraña a la que se transmitió del período del gobierno romano. Sin embargo, el impacto de dicha influencia extranjera en el sonido del latín popular hablado se sintió con menos fuerza en la península italiana de lo que fue en las regiones de la periferia (más especialmente, por ejemplo, en las antiguas provincias de Galia [después Francia] y Dacia [después Rumanía]). La gramática del Latín popular hablado del cual desciende el italiano moderno estándar ya era bastante más sencilla de lo que fue el Latín de la literatura clásica. Aun así, la aparición, con el tiempo, de idiomas específicamente regionales de "italiano" que derivaban del Latín hablado llevaron la simplificación más lejos. Mucho de lo que el Latín había comunicado al modificar la pronunciación de palabras era ahora comunicado por palabras o frases separadas, y especialmente por el orden de las palabras (que en latín había sido extremadamente flexible porque la relacion lógica entre palabras podía detectarse de terminaciones de palabras solas, sin tener en cuenta el orden de las palabras). Los cambios en la gramática paulatinamente hicieron más y más difícil para los hablantes de los idiomas regionales actuales de la península italiana y Sicilia, entender el Latín que todavía se usa en servicios religiosos cristianos y en documentos legales. Finalmente, el deseo de ennoblecer y dar prestigio y permanencia literaria al habla actual, hizo que ciertos escritores educados de forma clásica en Florencia (en la región Toscana de lo que se conoce hoy día como Italia) crearan un nuevo idioma escrito "italiano" al pulir y enriquecer (usando neologismos y volviendo a frases tomadas del Latín clásico) el Toscano hablado de finales del siglo XII y principios del siglo XIII, que era su lengua vernácula. Este nuevo idioma escrito se convirtió en el vehículo literario de Dante y más tarde de Ariosto, Boccaccio, Tasso y otros autores del renacimiento italiano. Sin embargo, la fragmentación política post-romana de la península italiana – la cual continuó hasta el siglo 19, como resultado de la ocupación del poderío vecino, decidido a impedir las amenazas militares e ideológicas (el Islam, el protestantismo) al statu quo eclesiástico cristiano católico de la Europa occidental –peleó durante mucho tiempo en contra de la generalización de cualquier idioma regional italiano único como el idioma hablado estándar de Italia. No obstante, los logros de los escritores Florentinos de finales de la edad media y el renacimiento fueron suficientes desde el principio para establecer permanentemente el Toscano literario como el idioma escrito estándar. La unificación de Italia como un reino en 1860 –y, poco después, la expansión de los ferrocarriles– alentó el uso del italiano escrito estándar como un modelo para el habla que podría ser conveniente para propósitos comerciales y políticos en todo el territorio. El ideal

144

PREUNIVERSITARIO GENERAL 2011

elegante para el italiano estándar hablado se convirtió en "la lingua toscana in bocca romana" ("el idioma Toscano como lo pronuncia un nativo de Roma"). Las aventuras imperiales del reino moderno de Italia propagaron el uso del italiano estándar como un idioma de administración y comercio para el contiguo norte de África (Túnez y Libia), así como Abisinia (Etiopía) y Somalia, que limitan con el Mar Rojo. Aunque las desventuras del gobierno de Mussolini llevaron a lo que pudo ser el "imperio romano moderno" a un final prematuro (así como la precipitación de la caída de la monarquía y su reemplazo por una república en 1946), el fondo de conocimientos del italiano estándar de este modo implantado en estas antiguas colonias continúa probando que es un punto a favor para el comercio italiano en la era post-colonial. Sin embargo, la emigración masiva de hablantes de dialectos italianos del suelo natal hacia el hemisferio occidental, desencadenada después de 1860 por la gran agitación de la industrialización, la sobrepoblación rural y la centralización fiscal en el nuevo reino de Italia, no creó una nueva base comparable valiosa comercialmente en el exterior para el italiano estándar. Los hablantes de dialectos (muchos sin conocimientos del idioma italiano) llegaron no como conquistadores cuyo idioma había sido aprendido por la población anfitriona, sino más bien como recién llegados que tenían que adaptarse a las culturas del habla establecidas en inglés, español o portugués, de sus países adoptivos. Ensayo lingüístico de ALS Internacional. www.alsintl.com

145