preuniversitario 6

SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO 1. Sustancia secretada por una glándula endocrina y transportada por la circulación hac

Views 160 Downloads 10 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO 1. Sustancia secretada por una glándula endocrina y transportada por la circulación hacia el tejido receptor: A) Carbohidratos B) Hormonas C) Vitaminas D) Ácidos E) Sangre 2. La célula sobre la cual actúa determinada hormona, tiene receptores específicos para esta. En endocrinología a este tipo celular se le conoce como. A) Célula diana B) Célula madre C) Célula fija D) Célula representativa E) Célula mensajera 3. Celulas que sintetizan el esmalte dental A) Ameloblastos B) Odontoclastos C) Odontocitos D) Odontoblastos E) Amelocitos 4. Son hormonas proteínicas y/o peptídicas, excepto: A) Aldosterona B) Insulina C) Glucagón D) Calcitonina E) Gastrina 5. Glándula endocrina que constituye la pared de la mitad inferior del tercer ventrículo cerebral, y sintetiza un elevado número de neurohormonas: A) Hipocampo B) Pineal C) Hipotálamo D) Hipófisis E) Pituitaria 6. Unidad anatómica y Funcional del Pulmón A. Bronquios B. Bronquiolos C. Saco alveolar D. Lobulillos pulmonares E. Pleura 7. Son células alveolares encargadas de producir la sustancia surfactante: A. Neumocito I B. Neumocito II C. Neumocito III D. Neumocito IV E. Solo Neumocito 8. Porción del intestino delgado donde desembocan el conducto de Wirsung con el colédoco: A. Psoas B. 2° porción del Duodeno C. Íleon D.Yeyuno E. 1° porción del duodeno

9. En la aurícula derecha llega un vaso sanguíneo denominado: A. Arteria aorta B. Vena pulmonar C. Arteria pulmonar D. Vena porta E. Vena cava 10. Glándulas salivales que secretan el 70% de la saliva, desembocan en el conducto denominado: A. Wharton B. Stenon C. Rivinus D. Bartholini E. Watson 11. Fase de absorción durante el proceso digestivo, se realiza principalmente en: A. Intestino grueso B. Páncreas C. Hígado D. Intestino delgado E. Estomago 12. Las columnas de Morgani se hallan a nivel de: A. Recto B. ciego C. conducto anal D. colon ascendente E. colon transverso 13. La irrigación funcional del hígado es llevada a cabo por: Arteria hepática B. vena porta C. arteria cística D. vena cava inferior E. vena pulmonar 14. LUP-DUP representan en el corazón: A. Llenado B. vacio C. relajación D. ruidos cardiacos E. contracción 15. Existen unos……… millones de alveolos pulmonares: A. 80 B. 100 C. 300 D. 500 E. 400 16. El páncreas es una glándula: A. Interna B. exocrina C. mixta D. endocrina E. apocrina 17. Es la degradación de los alimentos para obtener sustancias absorbibles: A. Egestión B. Ingestión C. Digestión D. Absorción E. Deglución 18. Consiste en la entrada y salida de aire de los pulmones: A. Difusión B. Expiración C. Inspiración D. Ventilación pulmonar E. Hematosis

19. Tiene como función aportar O2 y nutrientes a la sangre. A. Circulación mayor B. Arterias C. Circulación menor D. Venas E. Capilares 20. La cantidad de aire movilizado en cada respiración normal es de: A. 350 cc. B. 500 cc C. 200 cc D. 150 cc E. 50 cc 21. Nombre que se le da al orificio superior del estomago: A. Píloro B. Fundico C. Cardias D. Istmo E. Apéndice

Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro: - La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. - La válvula Sigmoidea pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. - La válvula mitral (Bicúspide) permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. - La válvula Sigmoidea aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

22. El esmalte dental es elaborado por los: A. Leucoblastos B. Cementoblastos C. Cementocitos D. Odontoblastos E. Ameloblastos 23. En la carúncula menor del duodeno, desemboca el conducto de: A. Santorini B. Colédoco C. Hepático D. Wirsung E. Cístico

CORAZON El corazón pesa entre 200 a 350 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada. Se encuentra entre los pulmones (Mediastino medio y anterior) en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio (capa fibrosa) rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la columna dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio (capa serosa) está unida al músculo cardíaco. El pericardio seroso tiene dos hojas (parietal y visceral), entre ambas se ubica un espacio virtual (cavidad pericárdica), que contiene aprox. 50 cc de líquido pericárdico El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo. Las válvulas cardíacas

El sistema de conducción Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales. Nodo Aurículo Ventricular, de Aschoff – Tawara, marcapaso secundario. Está situado en la base del tabique interauricular, retraso a la transmisión del impulso cardiaco. Haz de His, haz aurículo – ventricular. Nace en el nodo A-V, pasa entre las válvulas del corazón y desde allí penetra en el tabique interventricular dividiéndose en rama derecha e izquierda. Fibras de Purkinge. Son las ramificaciones del haz de His, aceleran la excitación de las fibras musculares ventriculares

El aparato circulatorio ) El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red

compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Arterias Salen del corazón y se originan en los ventrículos. Sacan sangre del corazón y la llevan a los tejidos. Presentan válvulas en su origen: las sigmoides, que evitan que la sangre regrese al corazón. De circulación profunda. A medida que se alejan del corazón se ramifican cada vez más formando las arteriolas y los vasos capilares. Originan aneurismas; dilataciones permanentes de la arterias debido a la destrucción de la túnica elástica. Venas Llegan al corazón (aurícula) y se originan en los tejidos. Recogen sangre de los tejidos y la llevan al corazón. Presentan válvulas en su recorrido que impiden el retroceso de la sangre. De circulación superficial. A medida que se acercan al corazón van reuniéndose, aumentando su diámetro Originan várices: dilataciones en forma de nudosidades donde se deposita la sangre.