Presion Radicular 123

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAM

Views 60 Downloads 0 File size 735KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

I.

INTRODUCCION

La presión radical es una acción que ocurre en el interior de la raíz de una planta. Durante este proceso, el agua que penetra en la raíz a través de los pelos absorbentes produce un aumento en la presión del interior de los conductos del xilema. La presión radicular se presenta en ausencia de transpiración, y cuando esta es muy lema, como en Ia noche, tiene lugar debido a un entre Ia solución del suelo y Ia savia bruta de la xilema cuyo tú disminuye por un incremento en la concenrraci6n de iones que son secretados hacia él, y no por una pérdida de agua. La presión radicular no existe en todas las plantas y no resulta suficiente para que el agua llegue hasta las ramas de un árbol alto. (Ramírez 2012)

Se genera en la xilema de la raíz y empuja el agua verticalmente hacia arriba. Cuando la transpiración es muy reducida o nula, como ocurre durante la noche, las células de la raíz pueden aún secretar iones dentro del xilema. En la raíz los tejidos vasculares están rodeados por endodermis, así los iones no tienden a salir de la xilema, entonces la concentración en la xilema aumenta y disminuye el potencial hídrico, el agua tiende a entrar por osmosis desde las células circundantes. La presión que se crea se llama presión radicular (presión de raíz) que fuerza al agua y los iones disueltos a ascender por la xilema. Ejemplo: las gotas que aparecen en las plantas de pequeño porte a primeras horas de la mañana no son rocío, sino que proceden del interior de la hoja, es consecuencia de la presión radicular, a este fenómeno se le llama gutación. Durante el día el moviendo de agua dentro de la planta es más rápido por tanto la presión será menos efectiva. La presencia de esta presión no está generalizada y su intensidad es variable, aunque suele ser baja. La endodermis cuanto más cercana a la superficie está, más diferenciada y perfecta, cuanto más cerca de la caliptra más discontinua. En la endodermis, situada sobre el periciclo, se aprecian unas células con mayor lignificación radial, es la banda de Caspary. La presencia de la banda de Caspary facilita la entrada de solutos y agua a la xilema y dificulta la salida de agua del cilindro al córtex, incluso cuando el potencial hídrico sea favorable al reflujo del agua. (Evans 1983)

1 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

II.

OBJETIVOS

 Observar las exudaciones en los tallos de las plantas.  Observar la velocidad de exudaciones.  Observar el fenómeno de gutación.

III.

    

IV.

MATERIALES Y EQUIPOS

1 sable de podar Plantas semi herbáceo y herbáceo de varios tamaños y especies Elección de plántulas de diversas especies en cultivo Cronometro Libreto de apuntes

PROCEDIMIENTO

 Paso 1 -En las horas de la mañana en el campo, seleccionar un grupo de plantas de características semi herbáceo y herbáceas en un numero de 6 plantas de diferentes especies.  Paso 2 -Luego cortarlo con un sable a la altura de 5cm. De la superficie del suelo y observar la exudación que presenta, determinar la diferencia de velocidad (cualitativa y cuantitativamente) en función al tiempo, anotar los datos en el cuaderno de campo número de plantas tiempo y la descripción.  Paso 3 -Seleccionar 15 plántulas al azar de 5 cultivos y observar el fenómeno de gutación en el ápice d e las hojas anotar el número de gotitas que se observa por planta en el cuadro para determinar la diferencia de presión radicular a las malezas.

2 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

V.

RESULTADO

N° Especie Vegetativa Geranio costilla de ángel prima de la pituca platanillo inojo hoja blanca plátano chalanca

Categoría de Velocidad bajo bajo alto

Categoría de Cantidad deficiente deficiente buena

Tiempo 40 s. 16 s. 2 s.

Altura de corte 20 cm. 20 cm. 20 cm.

alta alta alta alta alta

buena buena buena buena buena

2 s. 1 s. 2 s. 1 s. 1 s.

5 cm. 5 cm. 20 cm. 20 cm. 20 cm.

 GUTACION N° Nombre de la planta chilco 1 2 3 4 5

N° de gotas 2 3 5 9 12

N° Nombre de la planta pasto 1 2 3 4 5

N° de gotas 29 23 26 32 27

3 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

N° Nombre de la planta tumba chola 1 2 3 4 5

N° de gotas

N° Nombre de la planta yuca 1 2 3 4 5

N° de gotas



Gutacion 1 2 3 4 5

20 24 23 15 22

N° de gotas 12 15 13 9 17

10 5 8 7 3

I/C 2 3 5 9 12

N° Nombre de la planta alverja 1 2 3 4 5

0-2 3-5 68 9 11 12 14

fi

Fi 2 3 5 9 12 31

hi 2 5 10 19 31

hi% Hi 0.06 6.4516129 0.09 9.67741935 0.16 16.1290323 0.29 29.0322581 0.38 38.7096774 100

Hi% 0.06 6.4516129 0.15 16.1290323 0.31 32.2580645 0.6 61.2903226 0.98 100

4 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

VI.

DISCUSION

Mara E. (2008) nombra que existen en el mecanismo de absorción de agua dos, las cuales están decididos en pasivo y activo en el pasivo nombra la teoría de la cohesión y en la activa como presión radicular Lynn Margulis (1998), nombro que existen dos transportes o caminos lo cual el agua puede tomar, los cuales son vía intracelular (sinplástica) y vía extracelular (aplopastico), los cual en la clase se habló de la misma información.

VII.

CONCLUSION

Para concluir la exudación que presenta que presenta cada planta esto se debe a los tejidos que se puede encontrar en el sistema conductor, también a su vez se identificó la gutación el proceso que comprueba que existe la presión radicular.

VIII.

REFERENCIA

-Evans, L.T. 1983. Fisiología de los cultivos. Ed. Hemisferio Sur. Lynn Morgultis. 1998. Proceso de nutrición de la planta. Mara, FA. 2008. Mecanismos de absorción de agua en las plantas. Ramírez, MT. 2012. La fisiología de la absorción y conducción de agua y minerales a través del xilema en plantas vasculares y el desarrollo de la inteligencia visual y espacial como propuesta para su aprendizaje. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Bogotá, Colombia.

5 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

Ajjjjjsjssjs N° Gutaci on 1 2

I/C

fi

Fi

hi

hi%

Hi

Hi%

0-2

2

2

0.06

6.451612 9 9.677419 35 16.12903 23 29.03225 81 38.70967 74 100

0.06

6.451612 9 16.12903 23 32.25806 45 61.29032 26 100

2

3

3-5

3

5

0.09

3

5

6 8

5

10

0.16

4

9

9 11

9

19

0.29

5

12

12 14

12

31

0.38

31

0.15 0.31 0.6 0.98

Jannaa

Jsshs Jshsns Jssjsn Jjjjkks Jkjsj POTENCIAL QUIMICO Y POTENCIAL AGUA A NIVEL CELULAR UNIDAD TEMATICA 4 Absorción y movimiento del agua en la planta: Potencial químico y potencial agua. Componentes del potencial agua celular. El xilema, estructura y composición de la solución xilemática. Factores que inciden sobre el traslado. Factores que afectan la absorción del agua. La absorción vinculada a la transpiración. Relación suelo - planta - atmósfera. Presión radical y gutación.

6 FISIOLOGIA VEGE

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA – OXAPAMPA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

7 FISIOLOGIA VEGE