Preparacion Mecanica de Minerales

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”. Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales” Unidad 1 Fech

Views 53 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”.

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales” Unidad 1

Fecha de entrega: 24 de Junio de 2015. Docente: Andrés López. Depto.: Preparación Mecánica de Minerales.

1

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”.

Resumen El análisis consta de extraer dos kilos de mineral, tras la extracción se hace la medición de 5 muestras de este mineral para calcular el f80, el material que se utilizará para el proceso es llevado al chancador primario y luego secundario, el producto extraído del chancado es pasado por roleo que consiste en mezclar la muestra para que sea más homogéneo en el cual se separa el material en 4 partes iguales, al separar se eligen dos muestras iguales aproximadamente y estas pasan a ser parte principal del análisis, esta muestra se pesa y debe dar un resultado de 1 kilo aproximado, esta es llevada al riffle para que el material sea simétrico. Al terminar con este proceso se lleva la muestra al tamizaje en el cual esta debe estar alrededor de 8 minutos en el tamiz, se utilizará el tamaño de la malla ocupados en el tamizado desde 3 ½ a 400 donde las partículas van pasando malla por malla.

2

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”.

Índice

3

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”.

Objetivos 1.1 Objetivos específicos:  Introducción teoría sobre los recursos utilizados.  Proceso de conmunición y tamizaje.  Resultados de tamizaje mediante tablas. 1.2 Objetivos generales:  Conocer el buen manejo de un tamiz y su caracterización: número de malla, 

tamaño de abertura, etc. Determinar la distribución de tamaños de un mineral mediante la realización de un análisis granulométrico.

Introducción

4

Laboratorio nº1 “Preparación Mecánica de Minerales”. Se usa el concepto de conminución para identificar los procesos que tienen que ver con la acción de reducción de tamaño de los minerales y que permiten liberar las especies valiosas contenidas en ellos. Según este concepto, la tronadura en la mina es el primer proceso de conminución en la línea de operaciones de la mina y planta. Para el control metalúrgico, operacional y chequeo de las características de diseño de una planta de conminución de minerales, es importante con toda la información necesaria para realizar los balances de materiales en cada punto del proceso. Desde la mina hasta las diferentes etapas del chancado esta se estará operando en seco, sin agua, el material proveniente de la mina tiene un tamaño variado, por lo que el objetivo del chancado, la primera etapa de conminución a ejecutarse en la planta, es reducir el tamaño de los fragmentos de rocas enviados desde la mina hasta obtener un tamaño uniforme máximo de ½ pulgada, aproximadamente 1.27 cm. Para la reducción de tamaño se utilizan los chancadores, que son equipos mecánico-eléctricos de grandes dimensiones. En estos equipos, los elementos trituran la roca mediante movimientos de atrición y están construidos en aleaciones especiales de acero de alta resistencia. El objetivo de la conminución es la reducción del tamaño de las rocas.

5