PREPARACION DE MINERALES

m   c c       V   V            V V   V    

Views 49 Downloads 0 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

m   c c     

 V   V            V V   V     ?   ?     Una trituradora es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Si se trata de una máquina agrícola, tritura, machaca y prensa las hierbas, plantas y ramas que se recogen en el campo. Si se trata de una máquina empleada para la minería, la construcción o para procesos industriales, puede procesar rocas u otras materias sólidas. También se puede emplear para extraer alguna sustancia de los frutos y productos agrícolas, rompiendo y prensando tales productos.   ? ?    ?    ? ?   .-La trituradora de mandíbula se destina principalmente al uso de la maquinaria de trituración de primer nivel (trituración gruesa y media), clasificada en el modelo de oscilación sencilla, modelo de oscilación compleja y el modelo de oscilación mixta.

   ? ? 

Para que la molienda sea racional y económica hay que considerar las siguientes variables o factores(1) ??? La cantidad de carga que se alimenta al molino debe ser controlada, procurando que la carga sea lo máximo posible. Si se alimenta poca carga se perderá capacidad de molienda y se gastará inútilmente bolas y chaquetas. Si se alimenta demasiada carga se sobrecargará el molino y al descargarlo se perderá tiempo y capacidad de molienda. ?  ??

m   c c     

 uando el mineral y el agua ingresan al molino forman un barro liviano llamado pulpa, que tiene la tendencia de pegarse a las bolas o barras, por otro lado el agua ayuda avanzar la carga molida. uando la cantidad de agua es excesiva lava la barras o bolas, y cuando estás caen se golpean entre ellas y no muelen nada. Además el exceso de agua, saca demasiado rápido la carga y no da tiempo a moler, por lo que sale la carga gruesa. uando hay poca agua la carga avanza lentamente y la pulpa se vuelve espesa alrededor de las barras o bolas, impidiendo buenos golpes porque la pulpa amortigua dichos golpes. å???! ? ?! Es necesario que el molino siempre tenga su carga normal de medios moledores, porque las barras y bolas se gastan y es necesario reponerlas. El consumo de las barras y bolas dependen del tonelaje tratado, dureza del mineral, tamaño del mineral alimentado y la finura que se desea obtener en la molienda. Diariamente, en la primera guardia debe reponerse el peso de bolas consumidas del día anterior. uando el molino tiene exceso de bolas, se disminuye la capacidad del molino, ya que éstas ocupan el espacio que corresponde a la carga. uando la carga de bolas está por debajo de lo normal, se pierde capacidad moledora porque habrá dificultad para llevar al mineral a la granulometría adecuada. "?# ??  La permanencia del mineral dentro del molino determina el grado de finura de las partículas liberadas. El grado de finura está en relación directa con el tiempo de permanencia en el interior del molino. El tiempo de permanencia se regula por medio de la cantidad de agua añadida al molino. La variable de operación principal para determinar la finura de la molienda es el número de veces que la mena pasa por los molinos. [2]  $   %? ?  & La molienda requiere cantidades considerables de energía eléctrica y tiempo; lo mejor es evitar moler más de lo necesario para obtener una recuperación satisfactoria de cobre. [1] Las operaciones industriales de reducción de tamaño de partícula de costo mínimo, el cual es ligeramente más grande que el de la recuperación máxima. [3] La reducción de tamaño se realiza teniendo en cuenta: ʹ Molienda en húmedo de las partículas trituradas en molino de bolas, mediante los cuales todas las fuerzas de abrasión, impacto y compresión contribuyen a quebrar la mena. [4] ʹ Una etapa importante en la molienda es tener certeza de que la descarga final del circuito de molienda sea de un tamaño de partícula suficientemente fino para lograr una concentración máxima. El material más grueso debe ser separado y regresado para que se vuelva a someter a molienda.

m   c c     

 ʹ Es en ese sentido que la clasificación se denomina a la separación de un conjunto de partículas de tamaños heterogéneos en dos porciones; es decir finos y gruesos. La clasificación por tamaños se efectúa mediante el empleo de una serie de tamices, que permiten determinar en qué malla se logro la mayor liberación de mineral . [3]

   -? -?

Determinar el porcentaje de carga re circulante en un circuito cerrado de molienda y clasificación en base a la medición del porcentaje de sólidos ó grado de dilución. Realizar el análisis granulométrico en mallas ( #12,#20,#28,#35,#48,#100),via humeda

 V     El análisis granulométrico se puede hacer en un punto donde el circuito de carga re circulante, esto se lo puede hacer en base a la medición de la densidad de la pulpa o grado de dilución. Los molinos de bolas sé sub clasifican de acuerdo al tipo de descarga del producto en: molinos de descarga periférica final, descarga por rejilla, y de descarga por rebalse. De estos, el molino de descarga por rebalse es el más utilizado en la práctica y puede trabajar en circuito cerrado o abierto. Se denomina circuito cerrado, cuando el molino trabaja junto a un clasificador. uando trabaja con una alta carga re circulante produce un rango de tamaños bastante estrecho y una alta capacidad de tratamiento por unidad de volumen, comparada con un circuito abierto.

La carga recirculante en circuitos de molienda ʹ clasificación, se determina a través de la siguiente relación:



R = Porcentaje de carga que retorna al molino F = Alimentación de carga fresca al molino (t/h) b = Porcentaje de producto terminado a = Porcentaje de descarga del molino c = Porcentaje de arenas que retorna al molino

m 

    

?

R c  V  

FUb š a ašc

?

?

m   c c     

  

   -       ../                  

!"# $%& 

'# ()*+,

 

#12,#20,#28,#35,#48, #100 (para gruesos y finos )



c

       



  ?'?   ? ?

  (?  ? ?   

?*?? +12#

= 1007.6 (g)

  ? ? ?#?  ???  ? ? #/?? +,-? . ? +,-? O ? O ? O ?

? ) ?

?$ ? ?

? ?  +-?

? ?  +-?

? 0? ? ? 0? ? ? )  ? $  ? OO?

?

?

?

O?

?

O ?

? ?

-12#+20#

O O?

O?

O ?

-20#+28#

O?

?

O?

?

O?

?

-28#+35#

?

?

 ?

?

 ?

 ?

O ?

-35#+48#

 ?

 ?

?

O ?

O ?

?

 ?

-48#+100#

 O?

O?

 ?

O?

?

 ?

 ?

- 100#

O?

?

?

  ?

?

O?

?

? ?















?? masa del min. = 103.8 (g) Vo = 200 ml ·???????1??2???+?3?-?

vol desplazado =

248 ml

m   c c     

 ??##??1??2????3?? ?0????  ????1????4???0? ?

    ? ? ? 1.? Determinar el % de carga re circulante por el método de las diluciones y el de las fracciones para cada tamaño de grano analizadas. Por definición % = R / F * 100 Entonces R / F = (b-a) / (a-c) Pero por el método de las diluciones 0??1??+! -?3?+ /-566?

??/7??(? ????????????????????????????????????????????????????????????????da = (100 - 18.2 ) / 18.2 ----------?????1??""8"? #??9?*? ???????????????????????!????1??6????? ??dc = (100 - 11.5 ) / 11.5 ----------??????/??1??:28;? ???????????????????????????????????????????????????????????????? % = ( 0 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 7.695 ) * 100 -------???0????1??"6"?0? ?? #?? ?*?9?6*? ???????????????????????!????1??6?????------------- dc = (100 - 2.16 ) / 2.16 ----------??????/??1??";8? ? ??????????????????????????????????????????????????????% = ( 0 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 45.29 ) * 100 -------???0????1??64?0? #?? ?6*?9?4*? ???????????????????????????????????????????????????????????db = (100 - 0.259 ) / 0.259 ----------????????!??1??å4;? ? ?????????????????????????????????????????????????????????????dc = (100 - 0.899 ) / 0.899 ----------???????/??1??6å? ? ??????????????????????????????????????????????????????% = ( 385.1 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 110.23 ) * 100 -------???0????1??å26?0? #?? ?4*?9?å;*? ?????????????????????????????????????????????????????????????db = (100 - 0.16 ) / 0.16 ----------??????????!??1??2"? dc = (100 - 0.78 ) / 0.78 ----------???????????/??1??:6? ? ??????????????????????????????????????????????????????% = ( 624 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 127.20 ) * 100 -------???0????1??;6"4?0? #?? ?å;*?9?"4*? ?????????????????????????????????????????????????????????????db = (100 - 0.34 ) / 0.34 ----------???????????!??1??8å? dc = (100 - 3.40 ) / 3.40

----------????????????/??1?4"?

? % = ( 293.1 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 28.41 ) * 100 -------???0????1??62:?0? #?? ?"4*?9?66*? db = (100 - 0.75 ) / 0.75 ----------???????????!??1??åå? dc = (100 - 36.74 ) / 36.74 ----------??????/??1??:? ? ??????????????????????????????????????????????????????% = ( 132.3 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 1.72 ) * 100 -------???0????1??"2?0? ? #?? ?66*? ?????????????????????????????????????????????????????db = (100 - 98.49 ) / 98.49 ----------??????????!??1??66;å? ?????????????????????????????????????????????????????dc = (100 - 44.51 ) / 44.51 ----------???????????/??1??":?

m   c c     

 ? ??????????????????????????????????????????????????????% = ( 0.0153 ʹ 4.494 ) / ( 4.494 ʹ 1.247 ) * 100 -------???0????1??å:8?0? 2.? Suponer un alimentador f=100TPD de carga fresca al molino, determinar la carga circulante y el % de carga circulante para los tamices analizados. F = 100 ton / 24 h ----------

F = 4.16 t / h

R = F ( db ʹ da ) / ( da - dc ) ????????????????????????????????????????????????????????????????da = (100 - 18.2 ) / 18.2 ----------?????1??""8"? #??9?*? ???????????????????????!????1??6????? ??dc = (100 - 11.5 ) / 11.5 ----------??????/??1??:28;? ???????????????????????????????????????????????????????????????? R = 4.16 ( t / h )* ( 0 - 4.494 ) / ( 4.494 - 7.695 ) ------- ????1??;4"??+3