Preparacion Examen Tercer Parcial

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y MATERIALES - TRATAMIENTOS TERMICOS 1.- Des

Views 158 Downloads 2 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y MATERIALES - TRATAMIENTOS TERMICOS 1.- Describa y grafique como se realiza el austempering. Ventajas de realizar este

tratamiento térmico, restricciones. Llamamos así a un tratamiento de endurecimiento por el cual obtenemos una microestructura bainitica a partir de la transformacion isotermica de la Austenita. Etapas: 1. Calentar el acero hasta llevarlo al estado de austenizacion completa. 2. Enfriamiento en bano de sales fundidas a una temperatura que oscila entre los 250 y 400°C. 3. Retiro de la pieza del bano de sales con posterior enfriamiento al aire. La razon de la existencia del austempering es que la Bainita obtenida tiene similar dureza y resistencia a la Martensita que se podria obtener en el mismo acero con tratamiento de temple y revenido; pero en un alargamiento superior, es decir, igual resistencia pero mas resiliencia. Por otro lado, la pieza queda con el austempering con menos tensiones y menos deformaciones. La restriccion es que la pieza no deberia superar los 25 a 30mm, ya que aparecen dificultades para lograr la homogeneizacion de toda la microestructura. 3.- ¿Qué diferencias existen entre un tratamiento de austempering y un tratamiento de

martempering? haga un esquema comparándolos.

3.- Objetivos de la cementación: -Elevar la dureza superficial. -Lograr gran resistencia al desgaste. -Lograr un núcleo resistente dúctil o tenaz. -Elevación del límite de fatiga. 4.- ¿Que significa Potencial de carbono y gradiente de carbono en el proceso de cementación? Se denomina potencial de C de la atmósfera generada por el compuesto carburizante, al contenido de C obtenido en la superficie del acero; se incrementa con el aumento de la relación de CO a CO2. El mayor % de C se desarrolla en la superficie del acero con el uso de energizantes o activadores que promueven la formación de CO. El gradiente de concentración de C en las piezas cementadas está influenciado principalmente por el potencial de C, la temperatura de cementación, el tiempo y la composición química del acero. 5.- Esquematice el proceso de cementación de un acero (indicando composición química y propiedades)

6.- En el tratamiento térmico de nitruración que tipo de aceros se utilizan y porque, hacer una clasificación, de acuerdo con su composición: 7.a) Indique el rango de espesores práctico que se puede lograr en: Cementación, y Nitruración. b) Indique el rango de temperaturas de dichos tratamientos. c) Indique los rangos de durezas obtenibles en cada caso.

8.- PROBLEMA Un redondo de acero de 80 mm de diámetro, con un contenido en carbono de 0,45%, es atacado con nital-5 durante 30 segundos, destacándose una corona exterior blanca de 3 mm de espesor y una zona interior oscurecida. La determinacion de durezas a lo largo de un diámetro permite dibujar la siguiente curva en "U" para el redondo. Se conoce, además, la curva Jominy del acero mencionado.

Se pide: 1o) Discutir y explicar razonadamente si el redondo ha podido ser sometido a uno de los procesos siguientes, indicando, en todos los casos, el estado inicial del acero y la idoneidad del tratamiento preconizado: a) Cementación gaseosa b) Nitruración c) Temple en agua o 2 ) ¿Cómo se podría disminuir a 1 mm el espesor de la capa exterior manteniendo la misma dureza máxima alcanzada? ¿Cómo influiría en la curva en "U" el hecho de que el acero tuviese elementos de aleación?