Preinforme laboratorio balance

ACTIVIDAD 1: MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA Actividad relacionada con el tema: BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍM

Views 91 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 1: MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA

Actividad relacionada con el tema: BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA

Integrantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL AMBIENTE BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES MAYO DE 2016

1. MARCO TEÓRICO BALANCES DE MATERIA SIN REACCIONES QUÍMICAS Un balance de Materia es una secuencia de cálculos que permiten llevar el conteo de cuánto entra, sale y se usa de cada componente químico que interviene en un proceso, cumpliendo la Ley de la Conservación de la Materia, la cual establece que “El total de materia que entra a un proceso es igual al total de la materia que sale de esa unidad o proceso”. Las sustancias pueden entrar, salir, producirse, acumularse o consumirse durante el proceso. Para entender mejor este concepto es necesario recordar algunas definiciones tales como:  Sistema: conjunto de componentes que actúan de manera conjunta con el fin de cumplir con cierto objetivo, no necesariamente físico, sino también fenómenos dinámicos abstractos pertenecientes a otras áreas del conocimiento. Un sistema es abierto cuando se transfiere materia a través de la frontera del sistema, o es cerrado cuando no existe transferencia de materia, durante el tiempo en el cual se estudia el sistema.  Proceso: cualquier conjunto de operaciones que produce una transformación física o química en una sustancia o en un grupo de sustancias.  Unidades de proceso: Partes de un proceso, es decir cualquier aparato o sitio donde se lleve a cabo una operación de transformación. Un proceso puede tener sólo una unidad de proceso.  Todas las sustancias que ingresan en un proceso reciben el nombre de alimentación o entrada, mientras que las que emergen del proceso se llaman producto o salida.  Variable de un proceso: magnitud física que caracteriza una operación de un proceso, por ejemplo, temperaturas, presiones, volúmenes y velocidades de flujo.  Frontera del sistema: es importante delimitar el sistema hasta donde pertenece el objeto de estudio para su respectivo análisis.  Entorno: Todo elemento que no pertenece al sistema en estudio, es decir que está afuera de la frontera del sistema. Al momento de analizar un sistema es importante realizar un diagrama de flujo del mismo ya que permiten representar mediante rectángulos los procesos y mediante flechas las corrientes de los componentes del sistema que circulan entre las unidades de operación cada unidad puede ser estudiada por separado, o se puede estudiar el sistema en conjunto; también podría estudiarse la combinación de unidades si fuera necesario. Un ejemplo de estos diagramas es el siguiente:

Figura 1: Diagrama de flujo de un proceso químico

Fuente: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/332569/MODULO_332569_EXE/balances_de_materia. html

Clasificación De Los Procesos Según los flujos de las corrientes que intervienen en el proceso:  Proceso continuo: cuando las corrientes de entrada y descarga fluyen de manera continua durante todo el proceso.  Proceso por lotes o intermitente: por ejemplo cuando en un recipiente se cargan las corrientes de alimentación al comienzo del proceso solamente y después de transcurrido cierto tiempo se retira el contenido del recipiente en parte o en su totalidad.  Proceso semicontinuo: cuando tiene características de los dos anteriores. Según los cambios de las variables de proceso con relación al tiempo en cualquier punto:  Proceso en estado estacionario: aquel cuyo estado no cambia en el tiempo o sus variaciones son despreciables durante un intervalo de tiempo suficientemente amplio.  Proceso en régimen transitorio (o no estacionario): aquel cuyo estado varían el tiempo, haciendo que los valores de las variables involucradas presenten cambios significativos. Los procesos intermitentes y semicontinuos son transitorios y los procesos continuos pueden ser transitorios o estacionarios. Ecuación General de Balance Al hacer el conteo del material que participa en un proceso deben considerarse las entradas y las salidas que atraviesan las fronteras del sistema, las reacciones químicas que suceden pues en ellas se presenta consumo y producción de material y la cantidad de éste que se acumula. Por ello, el balance de materiales responde a esta ecuación:

Material que entra al sistema+material producido dentro del sistema−material que sale del sistema−material co Si al aplicar esta ecuación se tienen en cuenta todos los componentes de las corrientes del proceso, se realiza un balance total de masa, y si se aplica solamente a alguna sustancia o a algún elemento químico se efectúa un balance parcial de materia.

La ecuación anterior, llamada ecuación general de balance de masa, puede ser empleada con unidades correspondientes a velocidades de flujo o a cantidades. En el primer caso el balance de masa corresponde a una unidad de tiempo determinado (una hora, un día, etc.) y se aplica a procesos continuos y recibe el nombre de balance diferencial. En el segundo caso el balance corresponde a una determinada cantidad de material procesado o producido, aplicándose, por lo general, a procesos intermitentes y denominándose balance integral. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA Hace referencia a la resolución de problemas de balance de materia en procesos estacionarios no reactivos. Es decir, no se consideran procesos donde no ocurran reacciones químicas, la ecuación de balance de materia que se aplica para este caso es la ecuación:

Entrada=Salida Para la solución de este tipo de problemas de balance de materia, es necesario tener en cuenta si el proceso es de una unidad o de múltiples unidades. Balance de materia en procesos de una unidad En este tipo de procesos es sencillo plantear el problema. Como hay una sola unidad, el número de ecuaciones que puede obtenerse es igual al número de componentes más una ecuación de balance global. En general, si hay n componentes, se obtendrán n balances por componente y un balance global. Es decir, que habrá siempre n+1 ecuaciones, de las cuales n ecuaciones son independientes. Balance de materia en procesos de múltiples unidades En este caso deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:  Se pueden realizar balances de masa totales y parciales en cada uno de los sistemas.  Se pueden escoger varios sistemas para resolver el balance de materia: Todo el proceso, una sola unidad de proceso, varias unidades de proceso, un punto de mezcla o un punto de separación.  En cuanto al orden de selección de los sistemas para llevar a cabo los balances de masa, se sugiere que sea desde el sistema con menor número de incógnitas hasta el que tenga el mayor número de incógnitas.  En algunos procesos se utiliza la recirculación de algunos de sus flujos, lo cual consiste en devolver un flujo (o parte de él), que abandona una unidad de proceso hacia una unidad anterior. Esto se hace porque se desea recuperar uno o varios reactivos o catalizadores no consumidos, o porque se desea diluir un flujo, o porque un fluido de trabajo está circulando como es el caso de los refrigeradores.  En otros procesos se utiliza lo que se denomina desviación o bypass, que consiste en no permitir que una parte de una alimentación a una unidad de proceso ingrese a esa unidad, sino que vaya a otra unidad posterior.  Se puede presentar una purgas una parte de una corriente de recirculación es retirada del proceso, por ejemplo, con el fin de evitar que materiales inertes o indeseados se acumulen dentro del proceso.

2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar los cambios que ocurren en el proceso de mezclar alcohol etílico con agua en el cual no se presentan reacciones químicas y verificar la ley de la conservación de la materia través de estos cambios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS      

Describir las propiedades físicas de cada una de las sustancias puras. Describir las propiedades físicas de cada mezcla. Realizar balances de materia sin reacción química. Comprobar la ley de la conservación de la materia. Explicarlos resultados obtenidos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES   

2 probetas graduadas de 100ml cada una 2 probetas graduadas de 50ml cada una Una balanza

REACTIVOS  

50 ml de Agua Destilada 30 ml de Alcohol Etílico

4. METODOLOGÍA Para llevar a cabo la actividad de manera correcta, primero se debe tomar una de las probetas graduadas de 100 ml, registrar su masa (con ayuda de la balanza) y depositar 25 ml de agua destilada e inmediatamente después determinarla masa del agua con la probeta con el fin de calcular únicamente la masa del agua (restando la masa del conjunto agua-probeta menos la masa de la probeta sola) , luego realizar el mismo procedimiento en la probeta de 50 ml con 10 ml de alcohol etílico; una vez realizado lo anterior, en una de las probetas mezclar las dos soluciones obteniendo una mezcla final de agua y alcohol e igualmente determinar la masa de la mezcla para calcular su densidad (masa/volumen). Volver a repetir lo anterior pero esta vez el volumen de alcohol etílico serán 20 ml. Las dos mezclas de agua con alcohol obtenidas deben mezclarse en un solo recipiente con el propósito de medir su masa y calcular su densidad. En el análisis de los valores obtenidos es necesario realizar el balance de materia en cada mezcla y comprobar si se cumple la ley de conservación de la materia.

5. DIAGRAMA DE FLUJO

Depositar 25 ml de agua destilada en una probeta de 100 ml

Depositar 10 ml de alcohol etílico en una probeta de 50 ml

Depositar 25 ml de agua destilada en una probeta de 100 ml

Depositar 20 ml de alcohol etílico en una probeta de 50 ml

Mezclar los componentes en una sola probeta

Mezclar los componentes en una sola probeta

Determinar masa, volumen y densidad de la mezcla

Determinar masa, volumen y densidad de la mezcla

Mezclar las soluciones en una sola probeta

Determinar masa, volumen y densidad de la mezcla final

Comprobar si se cumple la ley de conservación de la materia

6. HOJA DE SEGURIDAD REACTIVOS A UTILIZAR ALCOHOL ETÍLICO

Fuente: http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/alcohol_etilico.pdf

AGUA DESTILADA

Fuente: http://www.iada.es/es/fds-agua-destilada_10942.pdf

ACTIVIDAD 2: REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

Actividad relacionada con el tema: BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Integrantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL AMBIENTE BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES MAYO DE 2016

1. MARCOTEÓRICO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA Los balances de materia se complican cuando se presenta una reacción química en el proceso. Además de los balances por componentes y global que se formulan para las unidades en las que no ocurren reacciones químicas, hay que tomar en cuenta la información referente a la reacción que ocurre en un reactor (estequiometría, conversión de un reactivo, reactivo limitante). Se siguen considerando los sistemas en estado estacionario o cercanos a este estado. Estequiometría: Esta rama de la química estudia las proporciones en las que se combinan unas sustancias con otras. Una reacción química es representada mediante una ecuación estequiométrica donde se indica el número de moles de reactivos y de productos que participan de la reacción. Como durante una reacción química los átomos no se pueden crear ni destruir, el número de átomos de cada elemento debe ser el mismo entre los productos y los reactivos para que la ecuación esté balanceada. Se llaman coeficientes estequiométricos a los coeficientes que se asignan a cada sustancia al balancear la ecuación y al cociente entre dos coeficientes estequiométricos de una misma ecuación se le denomina cociente estequiométrico. Estos últimos se usan como factores de conversión para calcular cantidades consumidas de reactantes o producidas de productos. Si un reactor químico se alimenta con reactivos en proporción estequiométrica, y la reacción se lleva a cabo completamente, todos los reactivos se consumen, en cambios uno de los reactivos se suministra en menor cantidad a la estequiométrica mientras los demás se suministran en las cantidades estequiométricos, dicho reactivo se consume primero y se conoce como reactivo limitante y los otros se conocen como reactivos en exceso:  Un reactivo es limitante si está presente en menor cantidad que su proporción estequiométrica con respecto a cualquier otro reactivo.  Si hay presentes n moles de un reactivo en exceso y su proporción estequiométrica corresponde a nd, se define la fracción en exceso como (n – nd)/nd. Si la reacción química sucede lentamente, el reactor se diseña de manera que el reactivo limitante no se consuma completamente además de un proceso de separación para extraer el reactivo no consumido del producto. Las reacciones irreversibles, es decir, en donde la reacción se lleva a cabo en una dirección (de reactivos a productos) y la concentración del reactivo limitante se aproxima a cero. La composición de equilibrio para estas reacciones es la que corresponde al consumo completo del reactivo limitante. Otras son reversibles, es decir, donde los reactivos forman productos y los productos reaccionan en sentido opuesto para volver a formar los reactivos. Se alcanza un punto en el que las velocidades de las dos reacciones son iguales. En este punto, las composiciones no cambian y la mezcla de reacción se encuentra en equilibrio químico. En el estudio de reactores químicos con separación de productos y recirculación de los reactivos no consumidos, se utilizan dos definiciones de conversión de reactivos:  Conversión global = (ERP– SRP) / ERP

 

ERP: Entrada de reactivos al proceso. SRP: Salida de reactivos del proceso.

 Conversión en una sola etapa = (ERR – SRR) / ERR  ERR: Entrada de reactivos al reactor.  SRR: Salida de reactivos del reactor. Para resolver problemas de balances de masa en procesos con reacciones químicas, los balances se pueden clasificar en:  Balance para la masa total  Balance para cada reactivo o para cada producto  Balance para cada átomo participante en la reacción REACCIONES DE COMBUSTIÓN Es muy importante en la industria química perla gran cantidad de calor que produce. Corresponde a la reacción química entre un combustible y un comburente (sustancia que produce la combustión, generalmente oxígeno). Enasta reacción se producen calor y luz, además de los gases de combustión. El aire es la fuente de oxígeno (comburente) en la mayoría de los reactores de combustión debido a su bajo costo (el costo del aire es menor que el de los combustibles). Para los cálculos de combustión, la composición del aire seco se considera como 79% en volumen de N2 y 21% en volumen de O2. Los llamados gases de combustión, gases de chimenea o gases de emisión, tienen una composición que depende del tipo de combustible usado. Así, si el combustible es un hidrocarburo los productos de la combustión pueden ser CO 2, CO y H2O. Si el combustible está formado por C, H y O como el alcohol etílico los productos de la combustión pueden ser los mismos citados arriba, pero si además de estos elementos contiene azufre (S) se produce SO 2 y si contiene nitrógeno se produce una mezcla de óxidos de nitrógeno que se representan como NOX. En una combustión se pueden producir CO 2 y CO. Cuando ello sucede, la combustión se denomina incompleta. Pero si todo el carbono se convierte en CO 2 la combustión se llama combustión completa. Como el gas de chimenea contiene agua, su composición puede expresarse de dos maneras: en base húmeda y en base seca. El término composición en base húmeda indica las fracciones molares de los componentes de una mezcla gaseosa incluyendo el agua y el término composición en base seca indica las fracciones molares del mismo gas sin considerar el agua que contiene. Los siguientes términos son útiles en la combustión:   

Oxígeno teórico: Moles de O2 que se necesitan para efectuar la combustión completa del combustible. Aire teórico: Es la cantidad de aire que contiene el oxígeno teórico. Aire en exceso: Es la cantidad en exceso del aire que entra al reactor con respecto al aire teórico. El porcentaje de aire en exceso se calcula usando la siguiente ecuación:

% de aire en exceso = [(Moles de aire que entran – moles de aire teórico)/moles de aire teórico] * 100

2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar los cambios que resultando reacciones químicas de precipitación OBJETIVOS ESPECÍFICOS     

Identificar la propiedades físicas de reactivos y productos de las diferentes reacciones químicas a efectuar. Clasificar las reacciones químicas según los cambios ocurridos en cada sistema. Realizar balances de materia con reacción química Estudiar los datos obtenidos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES       

4vasos de precipitados de 50ml cada uno Un vidrio de reloj Una balanza Un disco de papel filtro Un soporte universal Un embudo de plástico Un horno secador

REACTIVOS   

80 ml de Agua destilada 0,35 g de Cromato de Potasio 0,7 g de Nitrato de Plomo

4. METODOLOGÍA Para realizar la práctica de laboratorio de manera correcta, primero se deben tomar dos vasos de precipitados de 50 ml y allí verter 20 ml de agua destilada a cada uno e inmediatamente después adicionar a cada vaso 0,1 g y 0,25 g de cromato de potasio, luego tomar los dos vasos de precipitados de 50 ml restantes y allí verter otros 20 ml de agua destilada a cada uno adicionar a cada vaso 0,35 g de nitrato de plomo; una vez realizado lo anterior, verter las soluciones de cromato de potasio a las de nitrato de plomo. Tomar un disco de papel filtro (determinar primero la masa del papel filtro seco) y colocarlo en un embudo de plástico al tiempo que se arma el soporte universal con aro metálico donde se instala el embudo y el papel filtro; filtrar por separado los productos obtenidos, secar el precipitado en el papel filtro en un horno secador y por último determinar la masa del precipitado.

5. DIAGRAMA DE FLUJO

Agregar 20 ml de agua destilada a un vaso de precipitado de 50 ml

Adicionar 0.1 g de cromato de potasio

Tomar un disco de papel filtro y determinar su masa Colocar el disco en un embudo de plástico

Instalar el embudo y el papel filtro en el soporte

Agregar 20 ml de agua destilada a un vaso de precipitado de 50 ml

Adicionar 0.25 g de cromato de potasio

Agregar 20 ml de agua destilada a un vaso de precipitado de 50 ml

Adicionar 0.35 g de nitrato de plomo

Agregar 20 ml de agua destilada a un vaso de precipitado de 50 ml

Adicionar 0.35 g de nitrato de plomo

Verter las soluciones de cromato de potasio a las de nitrato de plomo

Armar un soporte universal con aro metálico

Filtrar por separado los productos obtenidos

Secar el precipitado en el papel filtro en un horno secador

Determinar la masa del precipitado

6. HOJA DE SEGURIDAD REACTIVOS A UTILIZAR AGUA DESTILADA

Fuente: http://www.iada.es/es/fds-agua-destilada_10942.pdf

CROMATO DE POTASIO

Fuente: http://reactivosmeyer.com.mx/pdf/materias/hds_6553.pdf

NITRATO DE PLOMO

Fuente: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/901a1 000/nspn1000.pdf

ACTIVIDAD 3: COMBUSTIÓN

Actividad relacionada con el tema: BALANCE DE ENERGÍA

Integrantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL AMBIENTE BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES MAYO DE 2016

1. MARCO TEÓRICO BALANCE DE ENERGÍA Hace referencia a la contabilidad del consumo y aporte de energía en un sistema, junto con el balance de materia son herramienta fundamental para el análisis de un proceso. Entre algunas aplicaciones del balance de energía, pueden considerarse las siguientes: lograr una producción efectiva de calor, recuperar y usar efectivamente el calor, determinar el consumo de combustible y calcular la cantidad de energía mecánica necesaria. En los procesos industriales que implican transformación deben suceder cambios energéticos ya que el consumo de energía puede tener una influencia importante en los costos de la empresa por ende, su adecuada utilización puede reportar beneficios económicos y ambientales. Balances de energía en intercambiadores de calor Los intercambiadores de calor son los dispositivos que permiten que el calor sea transferido de un lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Estos aparatos son diseñados de diferentes formas según el empleo que se les vaya a dar y pueden servir para enfriamiento, calentamiento o cambios de estado de la materia, para lo cual se utiliza otra sustancia con la cual se intercambie el calor. El siguiente diagrama de flujo representa un equipo de transferencia de calor: Figura 1. Diagrama de un Intercambiador de Calor

Fuente: http://farmupibi.blogspot.com.co/2015/04/medicion-de-coeficientes-de_47.html

La ecuación de balance de energía para este sistema abierto es: ΔH + Δv2/2 + Δgz = Q – WS En los intercambiadores de calor no se realiza trabajo y las energías cinética y potencial son muy pequeñas comparadas con la energía calorífica que en ellos se intercambia. Por ello, la ecuación de balance de energía puede escribirse así: ΔH = Q El calor Q envuelve el calor sensible (aquel que implica solamente un cambio de temperatura) y el calor latente (aquel que incluye cambios de fase) presentes en cada una de las corrientes que cruzan las fronteras del sistema.

Sistemas sin cambio de fase Si en el sistema solo se presenta calentamiento y enfriamiento de sustancias y no hay cambio de estado, la ecuación del balance de energía adquiere la siguiente forma (el delta de entalpía (ΔH) es el calor transferido a presión constante): m*ΔH = QP = m*CP*ΔT Donde CP = capacidad calorífica a presión constante. La capacidad calorífica hace referencia al calor que se necesita para aumentar en un grado la temperatura una unidad de masa de una sustancia. Si dicha sustancia se calienta a volumen constante, todo el calor se utiliza para aumentar la energía interna y, entonces: m*ΔU = QV = m*CV*ΔT. Las unidades típicas de la capacidad calorífica son kcal / (kgºC) o BTU / (lbºF) y sus valores varían con la temperatura lo cual es necesario tener en cuenta en los cálculos de balances de energía. Para ello, es indispensable conocer si la sustancia a la cual se le va a calcular la capacidad calorífica es un gas, un líquido, un sólido o una mezcla. Sistemas con cambios de fase La figura 1 es una descripción de los cambios de fase: si se le suministra calor a un sólido aumenta su temperatura y su energía interna hasta un momento en el cual esta última es tan grande que no es posible mantener su estado de agregación y entonces empieza a fundirse. Si se continúa con el suministro de calor no hay aumento en la temperatura por lo que se completa el cambio de fase; algo similar ocurre si la sustancia está en fase líquida, el calor suministrado sigue aumentando la temperatura hasta que el líquido empiece a convertirse en vapor y mientras esto sucede la temperatura permanece constante. Una vez toda la sustancia está en fase gaseosa el suministro de calor se manifiesta en un incremento de la temperatura. Figura 2. Cambios de Fase

Fuente: http://www.darwin-milenium.com/estudiante/Fisica/Temario/Tema6.htm

Los procesos de fusión y de vaporización son reversibles, ya que si a un líquido se le quita calor puede solidificarse y si a un vapor se le quita calor puede condensarse.

Se le denomina calor latente de fusión a la energía requerida para lograr el cambio de fase de sólido a líquido y al calor latente de vaporización a la energía requerida para el cambio de líquido a vapor. El calor sensible es proporcional a la masa de la sustancia y al número de grados en que cambia su temperatura. En la siguiente ecuación la constante de proporcionalidad es la capacidad calorífica de la sustancia: Q sensible = m * CP * ΔT. El ΔH por unidad de masa para convertir una sustancia sólida en vapor está dado por:

´ Pgas∗(T final−T E ) ∆ H=C´ Psólido∗( T F −T inicial ) + λ f + C´ Plíquido∗( T E−T F ) + λ v+ C Donde, TF: Temperatura de fusión TE: Temperatura de ebullición λf: Calor latente de fusión a TF λv: Calor latente de vaporización a TE. Los calores latentes de fusión y de vaporización se obtienen de tablas y en algunos casos de nomogramas que se encuentran en los libros.

2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar los cambios energéticos que ocurren en los procesos de combustión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS     

Identificar propiedades físicas de sustancias puras incluyendo su temperatura. Tomar temperaturas periódicamente a medida que se desarrolla la actividad. Identificar propiedades físicas de la sustancia final. Realizar balances de energía. Verificar la ley de la conservación de la energía.

3. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES      

Un vaso de precipitado Recipiente resistente al calor Balanza Termómetro Mechero Enfriador

REACTIVOS    

Agua Gasolina Diesel Etanol

4. METODOLOGÍA Para realizar la actividad correctamente, primero se debe tomar el vaso de precipitado y medir su masa, luego depositar 50 g de agua líquida y medir su temperatura. En otro recipiente que sea resistente al calor pesar 5 g de gasolina e incinerarla mediante un mechero ya que esto servirá para calentar el agua del paso anterior y esperar a que se apague la llama, en ese momento medir la temperatura del agua y dejarla enfriar para medir su masa mediante la balanza con el fin de calcular la masa de agua perdida por evaporación; Luego de esto se desarrollan los respectivos balances de masa y energía. El anterior procedimiento se vuelve a realizar pero esta vez los combustibles serán diesel y etanol. Al analizar los balances de materia y energía realizados se debe concluir si la masa de agua perdida por evaporación coincide con estos balances, de no ser así es necesario justificar porque esto sucedió.

5. DIAGRAMA DE FLUJO

Pesar 50 g de agua en un vaso de precipitado

Pesar 5 g de gasolina en un recipiente resistente al calor

Calentar el agua mediante la incineración de la gasolina

Dejar que se apague la llama y medir la temperatura del agua

Enfriar y medir la masa de agua en el recipiente

Cada calcular la masa de agua perdida por evaporación

Realizar balances de masa y energía

Repetir el procedimiento pero en vez de gasolina utilizar diesel y etanol

6. HOJA DE SEGURIDAD REACTIVOS A UTILIZAR GASOLINA

Fuente: http://hse.com.co/devphp/infhse/SAR%20Procedimiento%20para%20el%20Uso%20y %20Manejo%20%20de%20Quimicos/Hojas%20de%20Seguridad%20MSDS/GASOLINA.pdf

DIESEL

Fuente: www.petrobras.com/lumis/portal/file/fileDownload.jsp?fileId

ETANOL

Fuente: http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/alcohol_etilico.pdf