preinforme 2

2010 Laboratorio: TEMPORIZADOR Pre-informe N°1 TEMPORIZADOR 1.- DEFINICIÓN Los temporizadores así como su nombre lo di

Views 66 Downloads 5 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2010

Laboratorio: TEMPORIZADOR Pre-informe N°1

TEMPORIZADOR 1.- DEFINICIÓN Los temporizadores así como su nombre lo dice son mecanismos que funcionan o hacen una operación por cierto tiempo donde el tiempo es ajustado de acuerdo del uso dado. El temporizador es un tipo de relé auxiliar, con la diferencia sobre estos, que sus contactos no cambian de posición instantáneamente.

Fig. 1 Temporizadores 2.- TIPOS DE TEMPORIZADORES 2.1.- TEMPORIZADOR CON RETRASO A LA CONEXIÓN

Fig. 2 Simbología de temporizador con retraso a la conexión. Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina. A1 y A2, a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciómetro remoto que permita el mando a distancia; este potenciómetro se conecta a los bornes con las letras Z1 y Z2 y no puede aplicarse a los relés de los contactos. 2.2.- TEMPORIZADOR CON RETRASO A LA DESCONEXIÓN

Fig. 3 Simbología de temporizador con retraso a la desconexión.

2010

Laboratorio: TEMPORIZADOR

Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes A1 y A2 de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectado durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho tiempo. 2.3.- TEMPORIZADOR DE CORTO CIRCUITO

Fig. 4 Simbología de temporizador de corto-circuito. Se caracteriza por el hecho de que cuando recibe tensión en su bobina, cambian de estado inmediatamente sus contactos, pero el reloj no se activa, puede permanecer en ese estado por tiempo indefinido, si se quita la tensión de la bobina, el reloj se activa y empieza la cuenta atrás, terminada la cuenta los contactos cambian de estado retornando a su estado inicial. 2.4.- TEMPORIZADORES INTERMITENTE

Fig. 5 Simbología de temporizador intermitente. Este temporizador posee dos levas de ajuste, ambos tiempos pueden ser ajustados en un mismo valor o no. Cuando se recibe tensión en su bobina inmediatamente sus contactos cambian de estado y su primer reloj se activa iniciando su cuenta regresiva terminada la pausa su contacto cambia de estado inmediatamente, y en ese instante el segundo reloj se activa y también inicia su cuenta hacia atrás. 2.5.- TEMPORIZADORE MIXTO



• Fig. 6 Simbología de temporizador mixto.

Engloba la función de temporizador con retardo a la conexión y a la desconexión, posee dos juegos de contactos auxiliares que trabajan de forma independiente razón por la cual recibe tensión en su bobina, uno de sus contactos auxiliares trabaja de la misma forma que un temporizador con retardo a la conexión y el otro como un temporizador con retraso a la desconexión. 2.6.- TEMPORIZADORE PROGRAMABLE

2010

Laboratorio: TEMPORIZADOR

Fig. 7 Simbología de temporizador programable. a.- Simbología

b.- Suich de tiempo

c.- Función

Se denomina así por razones de costo y versatilidad el mismo se usa ampliamente en la industria. Su funcionamiento está basado en el que el usuario realiza una programación sencilla que permite trabajar al temporizador en una determinada forma, una ventaja es que este temporizador se acomoda a trabajar de diferente forma. 2.7.- TEMPORIZADORES TÉRMICOS Los temporizadores térmicos actúan por calentamiento de una lamina bimetálica El tiempo viene determinado por el curvado de la lamina. Constan de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y está conectado en serie con la lamina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lamina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario y deje de funcionar 2.8.- TEMPORIZADORES NEUMÁTICOS El funcionamiento del temporizador neumático está basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé. Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización. 2.9.- TEMPORIZADORES DE MOTOR SÍNCRONO Son los temporizadores que actúan por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito. 2.10.- TEMPORIZADORES ELECTRÓNICOS El principio básico de este tipo de temporización, es la carga o descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean condensadores electrolíticos, siempre que su resistencia de aislamiento sea mayor que la resistencia de descarga : en caso contrario el condensador se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento. 2.11.- TEMPORIZADORES PARA ARRANCADORES ESTRELLA TRIÁNGULO

2010

Laboratorio: TEMPORIZADOR

Es un temporizador por pasos destinado a gobernar la maniobra de arranque estrella triángulo. Al aplicarle la tensión de alimentación, el contacto de estrella cierra durante un tiempo regulable, al cabo del cual se abre, transcurre una pausa y se conecta el contacto de 3.- SIMBOLOGÍA

Fig. 8 Simbología de temporizador. 4.- CONOCIMIENTO FÍSICO DEL EQUIPO Partes:



Bobina.- nombre genérico que designa a un electroimán formado por circuito magnético. Al excitarse la bobina el núcleo o parte fija atrae a la armadura o parte móvil arrastrando al mismo tiempo los contactos y cambiándolos de posición. Los contactos abiertos se cierran y los cerrados se abren. Para distinguir en los esquemas, las bobinas de electroimanes correspondientes a relés o contactores, de otras como se aprecia en la figura.



Contactos auxiliares.- Al energizar el circuito, los contactos del temporizador actúan como contactos instantáneos, pero cuando se des energiza, dichos contactos no retornan inmediatamente a si estado de reposo, sino que lo hacen una vez transcurrido el tiempo fijado.



Regulación de la leva de tiempos.- Los temporizadores pueden utilizar diferentes sistemas para conseguir el tiempo deseado, por ejemplo: mecanismos de relojería, motores sincrónicos y dispositivos electrónicos con circuito R-C, estos últimos, los más utilizados.



Placa característica.- El temporizador posee una placa de datos donde se encuentra el número del modelo y las características nominales del relé como las funciones seleccionables, rango de tiempos, alimentación, frecuencia, etc.,

5.- DIAGRAMA DE TIEMPO Los diagramas de tiempo se utilizan para mostrar gráficamente la forma en que opera un temporizador.

2010

Laboratorio: TEMPORIZADOR

Cada línea de tiempo representa el funcionamiento de un motor o maquina, las abscisas representan los tiempos, y las ordenadas el energizado o des energizado del circuito de uno de los motores, pueden funcionar al mismo tiempo varios motores.

En el siguiente ejemplo se puede observar un sistema de semáforos, donde el relé de tiempo activa el piloto de señalización rojo del primer semáforo, y el piloto de señalización verde del segundo semáforo, después de un determinado tiempo t1 desactiva V1 y activa A2, después de un t2 desactiva R1 y activa V1 y R2, y así sucesivamente como se observa en el diagrama. Diagrama de tiempos de un sistema de semáforos

6.- INSTALACIÓN • •



El relé se debe instalar en una ubicación limpia y seca, libre de polvo y bien iluminada, para facilitar la inspección y las pruebas. El relé se debe montar en una superficie vertical. El perfil y las perforaciones del tablero se presentan en las Figs. 9 y 10. La Fig. 9 muestra un montaje semiempotrado y la Fig. 10 muestra diversos métodos para montarlo sobre superficie plana.

Laboratorio: TEMPORIZADOR

Fig. 9 Perfil y perforaciones del tablero para relés tipo IFV51DD e IFV51KD

2010

Fig. 10 Perfil y perforaciones del tablero para relés tipo IFV51DD e IFV51KD

7.- MANTENIMIENTO No es necesario un servicio o mantenimiento especial del temporizador. Debido a que es difícil realizar el cambio de los circuitos del temporizador digital; por el tamaño de los mismos, para su mantenimiento se toma en cuenta lo que realmente es imprescindible que es la precisión del tiempo, por lo que es necesario para un adecuado funcionamiento calibrar después de un determinado tiempo que será elección del usuario y además realizar una revisión periódica de las conexiones y del estado del temporizador. En el caso de un temporizador analógico se debe detectar si algún ensamble o pieza; como puede ser las resistencias, está dañado y luego hacer del cambio del mismo.