Preguntas y Problemas Cap7

PREGUNTAS Y PROBLEMAS - Capitulo 7 1) ¿En qué aspectos la selección del proceso productivo puede afectar a la rentabilid

Views 268 Downloads 1 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS Y PROBLEMAS - Capitulo 7 1) ¿En qué aspectos la selección del proceso productivo puede afectar a la rentabilidad de un proyecto? La selección del proceso productivo puede afectar a la rentabilidad del proyecto en 2 aspectos: a) Aspecto legal como la localización del proyecto, ya que se pueden necesitar de otros factores. b) Aspecto financiero, que ligado al otro llegaría afectar la rentabilidad, por ejemplo la compra extra de maquinaria e implementación de mano de obra. 3) Indique qué efectos tiene la tasa de costo de capital y el horizonte de evaluación en el análisis económico de dos alternativas tecnológicas. En la etapa de evaluación de proyectos se destina un fondo condicionado a la tasa de costo de capital que se ajusta a las compras o adquisición de equipos de producción, si el producto innovador está íntimamente ligado con un equipo para su producción entonces este monto de inversión debe estar dentro de las estimaciones de presupuesto que se consideren en el proyecto ya que la dependencia de los mismos es vital para la exportación. 5) Analice los distintos tipos de inversiones en obra física que se realizan durante la operación del proyecto. a) Comprar un terreno y construir. Esta alternativa necesita de un gran inversión, pero al final del proyecto se puede recuperar parte mediante venta tanto del lote como de la infraestructura. b) Comprar un edificio que cumpla con las condiciones mínimas y deseadas y remodelarlo: Es una buena opción, pero el inconveniente es que al remodelarlo es lo mismo que construir de nuevo. c) Comprar un edificio por su ubicación, demolerlo y construir otro nuevo, esto implica un doble costo la demolición y luego volver a construir. d) Arrendar un edificio. Si el proyecto no va a durar mucho tiempo podría ser factible, pero si no es así es mejor comprarlo que al final se puede vender y recuperar parte de la inversión.

7) Explique el concepto de vida útil en un balance de equipos. Vida útil: Se refiere generalmente a los equipos industriales, el concepto de vida útil de una maquina se identifica normalmente con el de la vida técnica. Se denomina así el número de años que se estima que la misma podrá funcionar normalmente. 9) Defina una metodología de análisis, identificando las principales variables para realizar el estudio técnico de los siguiente proyectos: a) Creación de un colegio de educación media. b) Reapertura de un aeropuerto. c) Operación de una planta lechera. Variables para: a) Creación de un colegio de educación media: Número de niños que se encuentren entre 10 y 15 años, infraestructura, localización, nivel de ingresos, numero de colegios de educación media que hay en la zona. b) Reapertura del aeropuerto: La selección de un proceso productivo óptimo, determinar la disposición de planta, el requerimiento de personal, la definición de necesidades de espacio y obras físicas. El estudio de mercado: Si la demanda por parte de las necesidades sociales de intercomunicación aérea son necesarias. El estudio legal: Si cumple con las exigencias requeridas por parte del estado o entidades encargadas. El estudio financiero: Si no se cuenta con suficiente capital para la adquisición de las aeronaves podrá solicitar financiamiento. c) Operación de una planta lechera: El estudio de mercado: si existe la demanda de la comunidad por el consumo de leche y tal vez sus derivados. El estudio legal: Si cumple con las condiciones requeridas aspectos legales tratándose de un producto para el consumo humano. El estudio financiero: si no se cuenta con suficiente capital para adquirir tecnología suficiente para comprar las maquinarias se recurrirá a un préstamo financiero 11) ¿Puede el análisis del punto de equilibrio incorporar el efecto de las inversiones fijas y la rentabilidad exigida por el inversionista sobre el capital invertido? El análisis del Punto de Equilibrio muestra cuanto es lo que tengo que producir para no tener ni ganancia ni perdidas; por lo tanto, la inversión fija se mantendría del mismo modo que la rentabilidad ya que se haya en un punto de equilibrio.

13) En el estudio de una nueva línea de productos para una empresa en funcionamiento, la investigación del mercado concluye que es posible vender 30000 unidades anuales adicionales de un producto a $350.00 cada uno, pagando una comisión de venta de 1%. El estado técnico calcula que para ese nivel de operación podrían esperarse los siguientes costos variables: Material directo $80.00 Mano de obra directa $40.00 Gastos de fabricación $30.00 Los costos fijos anuales de fabricación, administración y ventas alcanzan $3800000.00, los que incluyen $2000000.00 de depreciación. La inversión en equipos alcanza $20000000.00, los que serán financiados en 70% con préstamos bancarios a 10% de interés, y el saldo con capital propio al que se exige una rentabilidad de 12%anual. La nueva línea de productos requerirá ampliar la inversión en capital de trabajo, la cual se estima en cuatro meses de costos de funcionamiento desembolsables, antes de impuestos y gastos financieros. El capital de trabajo será financiado en la misma proporción y costo que la inversión fija. Los equipos tienen una vida útil de 10 años, al cabo de los cuales no tendrán valor de desecho. Para fine contables se deprecian linealmente a una tasa 10%anual. Los impuestos ascienden a 10% de las utilidades. Alternativamente, el estudio técnico señala la existencia de un equipo menor, con capacidad de hasta 25000 unidades anuales, que permitiría reducir los gastos de fabricación a $20.00 y los costos fijos a $3300000.00 por año, considerando que habría ahorros de $300000.00 en mantenimiento y de $200000.00 en depreciación, por lo que el equipo costaría $18000000.00. El responsable del estudio de mercado indica que la producción de 25000.00 unidades no es suficiente para cubrir la demanda esperada. Sin embargo, dejar demanda insatisfecha permitiría subir el precio a $390.00 la unidad. Por otra parte, los proveedores otorgarían un descuento por volúmenes en compras iguales o superiores a las 30000 unidades. Esto implicaría considerar, para el nivel de operación de 25000 unidades, un costo por material directo unitario de $88.00. ¿Qué alternativa seleccionaría? ¿A qué precio mínimo debería venderse el producto en cada alternativa para asegurar al propietario la rentabilidad deseada por él? ¿Cuál es la cantidad de equilibrio en ambos caso? ¿Qué rentabilidad porcentual lograría el inversionista?

Alternativa 1: Ventas x =30 000 Precio p = S/. 350 Costo variable unitario = 80 + 40 + 30 + 0,01 x 350 = S/. 153,5.00 = V Costo Fijo => F = 3800000 – 2000000 = S/. 1800000 Depreciación: Dep = S/. 2000000 Inversión fija: Deuda D=0.7 (20000000)= S/.14000000 i=10% Aporte propio A= 0.3 (20000000)= S/.6000000 r=12% Inversión en capital variable (Capital de Trabajo) Costo de operación desembolsables (anuales) = 153,5 x 30000 + 1800000 = 6405000 Costo de operación mensuales = 6405000/12= S/.533750 Capital de trabajo = 533750 x 4 = S/. 2135000 Kvd = 2135000 x 0,70 = S/. 1494500 Kva = 2135000 x 0,30 = S/. 640500 Tasa de impuestos t = 10% = 0.10 Ii = 20000000/10= S/.2000000 R = [Px – vx – F – Dep – id - iKvd] (1-t) + Dep – rA – rKVa – Ii R=? R = [350.30000-153,5*30000-1800000-2000000-0,10*14000000 0,10*1494500] (1-0,10) + 2000000 – 0,12 * 6000000 – 0,12 * 640500 – 2000000 R = -305865



Alternativa 2: x = 25000 Tasa de Impuestos t = 10% = 0,10 p = S/.390 v = 88 + 40 + 20 + 0,01 + 390 = S/. 151,9 F = 3300000 – 1800000 = S/. 1500000 Dep = S/. 1800000 Inversión fija: Deuda D=0.71 (18000000)= S/.12500000 i=0.1% Aporte propio A= 0.3 (2000000)= S/.5400000 r=0.12% Capital de trabajo: [(151,9 x 25000 + 1500000)/12]*4 = S/. 1765833,33 Kvd = 1765833, 33 x 0,70 = S/. 1236083, 33 Kva = 1765833, 33 x 0,30 = S/. 529750 Ii=18000000/10= S/.1800000 R = [390 x 25000 – 151,9 x 25000 – 1500000 – 1800000 – 0,10 x 12600000 – 0,10 x 1236083,33] (1-0,10) + 1800000 – 0,12 x 5400000 – 0,12 x 529750 – 1800000 R= S/. 430432,5 Respuesta: Seleccionar la alternativa 2

Precio de equilibrio: Alternativa 1: R = 0 O = [p * 30000 – 153,5 * 30000 – 1800000 – 2000000 – 0,10 x 14000000 – 0,10 x 1494500] (1-0,10) + 2000000 – 0,12 x 6000000 – 0,12 x 640500 – 2000000 p = S/. 361,33(precio minimo) Alternativa 2: R = 0 O = [p x 25000 – 151,9 x 25000 – 1500000 – 1800000 – 0,10 x 12600000 – 0,10 x 1236083,33] (1-0,10) + 1800000 – 0,12 x 5400000 – 0,12 x 529750 – 1800000 p = S/. 370,87(precio minimo) 15) En el estudio de un proyecto se identifican tres posibles lugares en los que podría demandarse el producto que se elaboraría: Los recursos disponibles del inversionista están limitados $500000.00. De acuerdo con información disponible de la industria, una planta con capacidad para producir 40000 unidades cuesta $400000.00 y su exponente es 0.3. Localidad Demanda

A 32000

B 51000

C 78000

Analice las opciones de planta para abastecer a uno o más mercados. Siguiendo la lógica implementada en el análisis de inversión vs tamaño de la planta, se puede hacer uso de la siguiente formula: 𝑇𝑜 𝑇1 = ( )𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐼𝑜 𝐼1 Siendo: T0: Tamaño de la planta inicial I0: Inversión asignada a la planta inicial. T1: Tamaño real de la planta. I1: Inversión asignada a la planta real. α: Exponente del factor escala. Luego: 𝑇𝑜 40000 0.3 =( ) 500000 400000 T0=250600 unidades Por lo tanto, la planta será capaz de cubrir la demanda de los tres mercados juntos, pues hacen un total de 161.000 unidades.

17) Al visitar una feria internacional de tecnología, un inversionista pudo constatar la existencia de una maquinaria que podría utilizarse en su país para la fabricación de un bien que actualmente se importa. Se le proporcionan todos los antecedentes técnicos de la máquina, incluida una cotización que contempla un financiamiento a 10 años. En vista de estos antecedentes, el inversionista, al regresar a su país, encarga la realización del estudio de preinversion correspondiente, indicando al profesional encargado de la investigación que se circunscriba a desarrollar el estudio de mercado consumidor y el estudio de organización, puesto que los antecedentes del estudio técnico y los del estudio financiero ya obran en su poder. Si a usted se le llamara para el desarrollo del estudio, ¿Qué le diría al inversionista? Lo primero que puede hacer el inversionista es saber el estudio de su país, para saber para saber si la inversión que se va hacer para adquirir dicha tecnología va ser rentable o no, lo que se quiere es que es estos 10 años produzca la inversión más la ganancia para adquirir una nuevo tecnología o maquinaria.