Preguntas Preeclampsia

1. Los trastornos hipertensivos complican que porcentaje del total de embarazos aproximadamente: b) 5-10%* 2. Todos son

Views 93 Downloads 0 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Los trastornos hipertensivos complican que porcentaje del total de embarazos aproximadamente: b) 5-10%* 2. Todos son factores de riesgo para Enfermedades Hipertensivas del Embarazo, excepto: b) Raza blanca* 3. ¿Cuál de los siguientes factores para preeclampsia no corresponde a los feto-placentarios: d) Trombofilias* 4. Todos son factores de riesgo para preeclampsia, excepto: c) Edad reproductiva de 30 años o más* Los trastornos hipertensivos complican 5 a 10% de todos los embarazos debido a que forma parte de la triada letal (hipertensión asociada al embarazo, hemorragia e infección), cuales son los porcentajes de las causas principales de muertes maternas: B)

Trastornos hipertensivos 16%, Hemorragia 13%, Aborto 8%, Septicemia 2% *

Dato clínico que nos sugiere el diagnostico de Preeclampsia Asociada al Embarazo: B)

Alteración de laboratorio que refleje daño en órgano blanco *

Los cuatro tipos de enfermedad hipertensiva asociada al embarazo son, excepto: D)

Síndrome de preeclampsia superpuesto a diabetes gestacional. *

La hipertensión gestacional se caracteriza por: A)

Presión arterial ≥140/90 mmHg por primera vez después de la mitad del embarazo. *

Los criterios mínimos de preeclampsia, o preeclampsia NO grave, son: B) Presión arterial ≥140/90 mmHg por primera vez después de la mitad del embarazo más proteinuria > 300 mg en orina de 24 horas o > 1+ en tira reactiva.* Algunos criterios de gravedad de preeclampsia son, excepto: C)

Presión arterial ≥140/90 mmHg y edema.*

La preeclampsia temprana, se manifiesta antes de la semana 34, y se caracteriza por: A)

Está mediada por la placenta y ligada a una alteración hemodinámica de la placenta.

C)

Anormalidades en el doppler de la arteria uterina y RCIU.

E)

A y C son correctas. *

1.- Elige el enunciado correcto: a) La sensibilidad aumentada a la angiotensina II precede con claridad al inicio de hipertensión gestacional.* 2.- Con respecto a la patogenia de la preeclampsia, elige el enunciado falso: c) El daño endotelial no forma parte importante en la patogenia de la enfermedad.* 3.- Dentro de la etiopatogenia de la preeclampsia, señale en enunciado correcto: d) La magnitud de la invasión trofoblástica se correlaciona con la gravedad del trastorno hipertensivo.* 1.- Una de las manifestaciones tempranas de laboratorio de preeclapmsia: c) Hiperuricemia* 2.- El consumo de calcio como prevención de preeclampsia está indicado en: b) Aquellas embarazadas que tienen déficit de Calcio* 3.- En relación a la prueba de Velocimetría Doppler de la arteria uterina señale el excepto: b) Útil en el segundo y tercer trimestre*

1

4.- La Prueba de Rodamiento se considera positiva: d) Aumento de 20 mm de Hg o más de la presión diastólica* 5.- Con el fin de prevenir la aparición de preeclampsia en qué paciente embarazada usted iniciaría la terapia con 100 mg de AAS como preventivo: b) Paciente diagnosticada previamente con Hipertensión Arterial Sistémica c) Paciente mayor de 40 años con embarazo múltiple d) Solamente B y C* 1. ¿Cuáles de las siguientes manifestaciones neurológicas pueden presentarse en la preeclampsia? b) Cefalea, alteraciones visuales y edema cerebral. 2. Además de la preeclampsia, ¿con qué otra patología está asociada la aparición de la muesca de la arteria uterina? a) Restricción del crecimiento intrauterino.

3. Dentro de la fisiopatología de preeclampsia, las siguientes hormonas se encuentran disminuidas con excepción de: c) Desoxicorticoesterona 4. Cual de las siguientes alteraciones en el sistema de coagulación se encuentra presente en la fisiopatología de la preeclampsia d) Consumo de favor VII incrementado Es cierto en relación al tratamiento de la preeclampsia severa en el segundo nivel de atención, excepto: d) La paciente debe ser internada en terapia intensiva y medir la presión arterial cada 4 horas. “INCORRECTA (se mide cada 10 minutos.)” En un primer nivel de atención de preeclampsia leve, cuales son ciertas para el uso de medicamentos antihipertensivos: b)

Signos y síntomas de vasoespasmo persistentes

c)

Cifra diastólica mayor a 100 mmHg

e)

b y c son correctas

El manejo integral de pacientes con preeclampsia incluye las siguientes medidas excepto: b) La edad gestacional, condición del binomio materno-fetal y gravedad de la preeclampsia no son factores determinantes en el tratamiento. ¿Cuáles medicamentos son considerados de categoría D para el tratamiento de preclampsia (No debe utilizarse, a menos que los beneficios superen a los riesgos esperados)? c)

Difenilhidantoina y fenobarbital Eclampsia

1. Paciente con gestación a término y preeclampsia severa, en profilaxis con sulfato de magnesio, recibe coloides y cristaloides, goteo de oxitocina y dexametasona. Presenta abolición de reflejos osteotendinosos, hematuria y disnea. e.

Suspende Sulfato de magnesio y ordena gluconato de calcio en infusión IV

La respuesta correcta es la E. Los signos que sugieren intoxicación por sulfato de magnesio son: • Abolición de los reflejos osteotendinosos. • Bradipnea (debe vigilarse que la FR sea > 12 respiraciones por minuto) • Oliguria (la micción debe ser > 25 mL/h) 2.

Se considera que existe Eclampsia cuando:

a) cuando es secundaria a pre-eclampsia y se presentan convulsiones o estado de coma sin tener tener relación con afeccion neurológica.

2

3.

Es el periodo del embarazo y puerperio en el que es más frecuente la presencia de convulsions en ,la eclampsia

b.

Antes del incio del trabajo de parto

4.

Es el signo premonitorio que se presenta con mayor frecuencia en las convulsions de la eclampsia

b.

Cefalea intensa

5. Paciente de 17 años de edad G1P0C0A0, con 38 SDG, es llevada al servicio de urgencia por los paramedicos. Su esposo se despertó y la encontró en el suelo mientras presentaba una convulsion tonicoclonica. Ella presenta respuesta minima en el momento de ingreso, pero su via aerea se encuentra permeable, su PA 174/108, y tiene proteinuria de 3+ mediante tira reactiva. ¿Cual es el tratamiento para la condición que presenta? a.

Nacimiento

1-

¿Cómo se establece el diagnóstico de preeclampsia según el colegio mexicano de ginecología y obstetricia?

a)

TA igual o mayor a 140/100, proteinuria 20sdg o primeras 6 semanas posparto.

2-

En cuanto a la predicción de preeclampsia todo es cierto excepto:

a)

Es más frecuente en multíparas.

3-

Edad gestacional óptima en la que se aconseja la administración de AAS:

d)

Antes de la semana 20.

4-

En el manejo de pre eclampsia, medicamentos que están indicados excepto:

c)

Tiazidas.

5-

Método ideal para documentar RCIU:

a)

Doppler de la arteria uterina

6-

Recomendaciones para terminar embarazo en pacientes con preeclampsia y 34 SDG. Excepto.

c)

Restricción de crecimiento intrauterino, Polihidramnios.

7-

Cuál de los siguientes enunciados es verdadero

c) Pacientes con antecedente preeclampsia y datos de severidad es recomendable una revisión anual de la presión arterial, perfil lipídico y glucosa sanguínea. Síndrome de HELLP 1.

Como se define el síndrome de HELLP?

b.

Hemolisis microangiopática, elevación de enzimas hepáticas, trombocitopenia*

2.

En qué etapa se presenta el síndrome de HELLP con mayor fecruencia?

c.

Tercer trimestre*

3.

Síntoma característico y más común del síndrome de HELLP?

c.

Dolor en hipocondrio derecho*

4.

Según la clasificación de Mississippi, el síndrome de HELLP clase I presenta:

a.

Plaquetas de