Preguntas Generadoras Tutoria # 4

1 PREGUNTAS GENERADORAS YAZMÍN ANDREA MÚNERA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE SEGU

Views 79 Downloads 0 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PREGUNTAS GENERADORAS

YAZMÍN ANDREA MÚNERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAT SIBATÉ. OCTUBRE 10 DE 2020

2

PREGUNTAS GENERADORAS

YAZMÍN ANDREA MÚNERA

Trabajo teórico práctico presentado como requisito de evaluación en la asignatura FUNDAENTOS DE LA SEGURIDAD SOCUAL Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, correspondiente al I semestre. Grupo 02

Tutor CARLOS ANDRES GUZMAN Preguntas generadoras

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAT SIBATÉ. OCTUBRE 10 DE 2020

3

El estado colombiano interesado en cuidar y fomentar la salud, la Seguridad y el bienestar de la población trabajadora, adopta planes y políticas con lineamientos universales y constitucionales en desarrollo de las cuales, se cuenta con todo un ordenamiento Institucional, legal y técnico para la prevención de los riesgos en el trabajo y la protección y la promoción de la salud del trabajador. ➢ ¿Constituyen estas estrategias y medidas, la herramienta eficaz para la protección integral y la atención oportuna en Salud, Seguridad y bienestar de la población trabajadora en Colombia? Dentro de la normativa hay muchos puntos a favor para el empleado, sin embargo son muchas las empresas que mediante sus contratos y/o estrategias poco profesionales evaden las responsabilidades de promoción y prevención del trabajador, vulnerando as si sus derechos constitucionales, además el emplead por temor a no ser contratado o despedido teniendo n cuenta la alta des empleabilidad del país opta por firmar y cumplir con los requerimiento de su empleador, sin tener en cuenta los riegos a los cuales está expuesto y las consecuencias que pueden acarrear.

¿Cómo prevenir los riesgos en el trabajo? y ¿De qué manera lograr la ⮚ promoción y el fomento de la Salud y la Seguridad de los trabajadores? Como empleador y dueño de negocio, la seguridad de sus empleados debería ser una de sus principales prioridades. Primero, porque la seguridad, salud y bienestar de sus empleados son tan importantes en la productividad, como lo es el trabajo duro. Y segundo, porque la falta de seguridad en el lugar de trabajo puede causar daños y lesiones a los empleados y traer consigo problemas de responsabilidad a los dueños del negocio.

Todos los puestos de trabajo están expuestos a sufrir un accidente y esta tendencia va en aumento. Esto pasa básicamente por 3 motivos: desconocimiento, poca formación y falta de concienciación e implicación tanto de la empresa como de los propios trabajadores.

4

Las 8 claves para reducir el número de accidentes en tu empresa.

1. Estudiar el terreno

Conocer los riesgos que pueden estar asociados a cada puesto de trabajo de tu empresa te dará ventaja para evitarlos. Te recomiendo que hagas una lista identificando todos aquellos posibles riesgos que puedan poner en jaque la funcionalidad de tu empresa para poder establecer las medidas necesarias para, por un lado, evitar que suceda y, por otro, estar preparado en caso de que pase. 2. Prepararte para la acción

Evalúa los riesgos, prioriza y planifica los cambios. Una vez tengas la lista con los riesgos, establece con qué puedes equipar todos aquellos espacios que necesiten de elementos para la prevención de estos riesgos. Evidentemente, según el sector, el equipamiento será distinto. Por ejemplo, sillas ergonómicas para oficinas, cascos y/o guantes para empresas industriales, etc.

5

3. Formación

Cuando ya has identificado los riesgos y planificado el equipamiento necesario, deberás formar e informar al personal de tu empresa para que sepa qué hacer y qué no hacer. Recuerda que para que la formación preventiva sea eficaz debes hacerla bajo la perspectiva de mejorar la percepción del riesgo del trabajador. 4. Plan de acción para emergencias

Desarrolla un manual de actuación para tener previsto y establecido un protocolo en caso de que ocurran accidentes. Así, tus trabajadores sabrán cómo actuar en caso de verse implicados en un accidente de trabajo, o tengan que aportar ayuda. 5. Orden y limpieza

Procura que los espacios de trabajo mantengan un protocolo de higiene y orden básico y estricto para evitar riesgos innecesarios. 6. Evita que tus trabajadores se distraigan

Intenta que tus empleados tomen conciencia de lo que están haciendo en cada momento para evitar distracciones y posibles lesiones. Es decir, todos los trabajadores deben ser conscientes en todo momento de los movimientos, tareas y acciones que conlleva su trabajo. Prestando atención, los empleados harán exactamente lo que se les ha enseñado: cómo escribir en el ordenador, cómo sentarse correctamente en una silla para evitar dolores y enfermedades futuras, cómo manipular maquinaria, cómo levantar una caja, cómo hacer las camas de un hotel, etc (insisto, dependiendo del sector). 7. Estimula a los trabajadores

Valora el trabajo bien hecho y su esfuerzo, e invítalos a preguntar siempre en caso de dudas.

6

8. Invierte en prevención de riesgos laborales

Contrata asesoría especializada si es necesario. Déjate ayudar y haz de tu empresa una empresa segura en la que trabajar. 5 fases para reducir los accidentes en la empresa

Teniendo cubiertas estas 5 fases reducirás los accidentes con el mínimo esfuerzo (además de prevenir y minimizar el factor riesgo). 1. La primera fase pasa por realizar una auditoría preventiva en tu empresa que plasme la situación actual en la que se encuentra, y determinar e implementar las medidas preventivas y/o correctoras necesarias. 2. Después, haz que tus trabajadores perciban el riesgo al que están expuestos y formales en lo necesario para que tomen conciencia de cómo desempeñar su trabajo de forma segura. 3. En la tercera fase debes establecer políticas y buenas prácticas preventivas entre tus empleados. 7

4. Una vez hecho todo lo anterior, crea canales que promuevan una comunicación preventiva fluida y activa entre todos los equipos de tu empresa. 5. Y, por último, invierte en tecnología y estándares para integrar de manera efectiva la prevención en el sistema de gestión de tu empresa. Ejecutando todos estos pasos podemos hacer un buen fomento de la importancia de la seguridad y salud de nuestros trabajadores, la importancia de siempre estar protegidos y de cumplir con las normas establecidas, evitando así los riesgos a los cuales están expuestos día a días en sus funciones como trabajadores.

¿Cuáles son las ventajas que tiene el hecho de que la Seguridad y ⮚ salud en el trabajo cuente con un marco normativo amplio y de regulación específica para su implementación? Es una ventaja ya que todas las empresas del territorio, patrón y empleador deberán cumplir con los indicadores de prevención y los derechos que por ley tienen los trabajadores, de esta manera se minimizan los riesgos a los cuales están expuestos, como enfermedades y accidentes laborales. Teniendo en cuenta lo anterior la normatividad establecida ayudado a la implementación de: 1. Apoya el cumplimiento de los requerimientos legales.

2. Identifica los riesgos en la seguridad y salud en el trabajo.

3. Aumenta la credibilidad y mejora la imagen de la empresa.

8

4.Ofrece capacitación al personal en prevención de accidentes en el trabajo. 5. Ayuda a la reducción en la rotación y el ausentismo del personal.

6. Mejora de los procesos

7. Crea una cultura preventiva en el

¿Están funcionando a nivel local y regional las estrategias de ⮚ intervención de la salud ocupacional en los lugares de trabajo? Entendiendo que es un requisito tener un proceso de gestión de salud y seguridad ocupacional en las empresas debería de funcionar tanto local como regional, sin embargo, debemos tener presente que hay muchas empresas y entes que no tienen implementado esta gestión, en la siguiente imagen podemos observar y soportar el SGSST bajo normatividad, en lo cual todo empleador debe contar con este proceso

9

En la siguiente imagen vemos reflejado en un vrs por regiones y años la accidentabilidad y enfermedad laboral que mediante los procesos de gestión han disminuido, por lo cual si se cumple con dicha gestión, aunque no a cabalidad como la ley lo requiere y lo suministra

10

➢ ¿Cuáles son las limitantes del éxito de las estrategias de intervención implementadas en materia de Seguridad y salud en el trabajo? La importancia de las empresas en el desempeño y fortalecimiento del área de seguridad y salud en el trabajo cada día crece, es indispensable contar con las medidas para evitar y manejar los accidentes y sucesos no deseados en el entorno laboral. El factor más importante de las empresas es el factor humano que incluye cuidado y motivación frente a las diversas circunstancias, pues sin su dedicación y trabajo las organizaciones no tendrían como resultado crecimiento económico y laboral, sin embargo, encontramos algunos limitantes para tener con éxito una buena agestión en seguridad y salud en el trabajo: 1. Falta de dedicación y tiempo por parte del personal con conocimientos y responsabilidad para desarrollar adecuadamente el soporte documental del sistema. 2. Diseño de procesos engorrosos y tratar de copiar. 11

3. Falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. 4. Procedimientos mal explicados y formatos inadecuados para registrar la información necesaria, etc. 5. Falta de un buen sistema de medición organizativa o indicadores. 6. Falta de compromiso por parte de alta gerencia. 7. Falta de liderazgo visible. 8. Falta de conocimiento de los sistemas. 9. Falta de asignación de un presupuesto o de recursos para la implantación del sistema, porque todavía se sigue pensando que es un gasto. 10. Falta de recursos (tiempo, materiales, personal e información). 11. Falta de planificación estratégica de la empresa. 12. Búsqueda de rentabilidad, basado en la disminución de costos en la compañía. 13. Solo se toma interés por la certificación. 14. Se quiere imponer. 15. Falta de conocimiento sobre la importancia y beneficios de un sistema de gestión de seguridad y salud. 16. Resistencia al cambio. 17. Desinterés o no se considera importante, lo cual lleva a la excusa de “no tener tiempo”. 18. Inadecuado sistema para medir los avances. 19. Designación de un responsable sin la preparación y experiencia adecuada. 20. Ausencia de liderazgo y proactividad del responsable, quien debe monitorear o buscar la participación de los colaboradores. 21. Falta de un objetivo claro, por qué y para qué se ha decidido implementar un sistema de seguridad y salud.

12

¿Cuáles son las innovaciones que plantea el plan nacional de salud ⮚ ocupacional vigente con relación al anterior y a qué obedece su transformación?

• Fortalecer la promoción de la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos profesionales. • Mejorar la actuación de las entidades, instituciones e instancias del sistema general de riesgos profesionales en la gestión de la prevención y el control de riesgo profesional en las distintas actividades económicas y formas de vinculación laboral. • Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico del sistema general de riesgos profesionales. • Optimizar y garantizar el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas al trabajador en el sistema general de riesgos profesionales. • Garantizar la viabilidad y sostenibilidad financiera del sistema general de riesgos profesionales. • Favorecer la ampliación de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales y la búsqueda de mecanismos de protección y atención especial en seguridad y salud en el trabajo para la población trabajadora no cubierta por el sistema general de riesgos profesionales. La protección de la salud en el mundo del trabajo tiene como objeto convocar a la sociedad en su conjunto, para que, de manera permanente, a través de procesos de participación, construcción colectiva, articulación, alianzas estratégicas y sinergia de recursos, se logre para la población económicamente activa del país, mejores condiciones en sus lugares de trabajo como garantía de un derecho constitucional, calidad de vida y como aporte al proceso de paz. El sistema debe crear las condiciones para que los trabajadores puedan asumir las nuevas formas de trabajo, organización y jornada laboral y simultáneamente se socialicen los riesgos que implican los cambios económicos 13

y sociales. Para esto, el sistema debe asegurar nuevas destrezas a sus ciudadanos para que puedan afrontar una economía dinámica según la demanda del nuevo mercado de trabajo bajo un panorama razonable de crecimiento económico. 2. Porque es importante la implementación de las estrategias de intervención en salud ocupacional y que mecanismos de control deberían definirse para su cumplimiento? La implementación de las estrategias de intervención en salud ocupacional son importantes ya que son estas no se podría llevar acabo la vigilancia, prevención y control de los riesgos profesionales en las empresas, los cuales son responsabilidad directa del empleador como lo contempla el Art, 56 del Decreto 1295 de 1994, los empleados están obligados de manera perentoria tanto a asegura a sus trabajadores contra los riesgos profesionales y a que se adopte y desarrollen el programa de salud ocupacional.

14

LISTA DE REFERENCIAS

➢ https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/download/40486/423 22 ➢ https://acciopreventiva.com/como-evitar-los-accidentes-laborales-en-tuempresa/ ➢ https://gestion.pensemos.com/7-beneficios-del-sistema-de-seguridad-ysalud-en-el-trabajo-sgsst ➢ https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedady-muerte-laboral-en-2018/ ➢ https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18076/CelisCa stroDianaMarcela2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y ➢ https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Imnovaciones-QuePlantea-El-Plan-De-Salud-Ocupacional/286513.html

15