Preguntas Generadoras Guia 1

Miguel Andrés Lozano Cáceres Preguntas Generadoras Guia 1 – Virtualización 1) Explique la estructura de las clases prin

Views 70 Downloads 0 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miguel Andrés Lozano Cáceres Preguntas Generadoras Guia 1 – Virtualización

1) Explique la estructura de las clases principales de hipervisores. RTA: Los hipervisores son clasificados en las siguientes clases principales: 1. Tipo 1 (nativo, bare-metal): Software que se ejecuta directamente sobre el Hardware real del equipo, controlando los sistemas operativos virtualizados.

2. Tipo 2 (Hosted): Aplicación que se ejecuta sobre un sistema operativo convencional (Linux, Windows, MacOS) para virtualizar sistemas. La virtualización se realiza en una capa más alejada del Hardware.

2) Describa los principales tipos de virtualización. RTA:

Virtualización de recursos. involucra la simulación de recursos tales como, volúmenes de almacenamiento, Redes Privadas Virtuales (VPN), Clusters, grid computing, cloud computing, entre otros.

Virtualización de plataforma. Creación de una máquina virtual que combina hardware y software a través de una aplicación de software, la cual actúa de host o anfitrión y simula un determinado entorno computacional (máquina virtual).

3) Explique las ventajas y desventajas del trabajo con máquinas virtuales.

Ventajas:

• • • • •

Se pueden convertir servidores físicos en virtuales, con esto se puede aprovechar el hardware disponible de la mejor manera. Se pueden salvar muy fácilmente, y además su estado se puede almacenar, por lo que en caso de desastre se puede recuperar la información con rapidez. Usar una máquina virtual permite instalar un sistema operativo desde cero, probar la aplicación y luego eliminar la máquina. La posibilidad de descargar máquinas virtuales desde Internet permite ahorrar tiempo en instalaciones y configuraciones. Con el uso de las máquinas virtuales se pueden tener PCs completos listos para usar en dispositivos USB, lo que puede ser de mucha utilidad para tener un entorno privado y usarlo en cualquier PC.

Desventajas:



Agregan gran complejidad al sistema en tiempo de ejecución. La principal desventaja de la máquina virtual, es que en la aplicación de algún proceso tendrá como efecto la lentitud del computador, es decir, la computadora en la cual se está ejecutando este proceso debe tener una capacidad bastante notable “debe ser de gran capacidad o potente”.



Los lenguajes basados en máquina virtual, poseen una desventaja es que efectivamente son más lentos que los lenguajes completamente compilados, debido a la sobrecarga que genera tener una capa de software intermedia entre la aplicación y el hardware de la computadora.

4)

Represente en un diagrama de flujo el proceso de instalación de un hipervisor y la máquina virtual.