PREGUNTAS DEL CASO EL DESASTRE DE CHERNOBYL.docx

PREGUNTAS DEL CASO EL DESASTRE DE CHERNOBYL 1. Que es un reactor nuclear: Un reactor nuclear es un dispositivo en donde

Views 83 Downloads 0 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DEL CASO EL DESASTRE DE CHERNOBYL 1. Que es un reactor nuclear: Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación.

2. Como funciona : Los reactores nucleares trabajan bajo el principio de que la fisión nuclear libera calor, que puede ser utilizado para transformar agua en vapor que mueva turbinas. Un reactor típico utiliza uranio enriquecido en la forma de "balines" del tamaño de una moneda y de unos tres centímetros de largo. Estos balines son transformados en largas varillas, las cuales son introducidas en fardos en una cámara presurizada. En muchas plantas de electricidad nucleares los fardos de varillas son sumergidos en agua para regular su temperatura. Otros tipos de instalaciones utilizan dióxido de carbono o metal líquido para enfriar el núcleo del reactor. Para que funcione, el núcleo de uranio del reactor debe alcanzar un estado supercrítico, es decir, que el uranio debe estar lo suficientemente enriquecido para permitir una reacción en cadena autosustentable. Para regular este proceso y permitir el funcionamiento de una planta nuclear, son introducidas varillas de control en la cámara del reactor. Estas son construidas normalmente de cadmio, que absorbe los neutrones. Menos neutrones significa menos reacciones en cadena, lo que frena el proceso de fisión.

3. Cuál es el principio químico para generar energía en un reactor nuclear : Por reacciones nucleares, que son transformaciones en el núcleo de los átomos. La fisión nuclear se da cuando el núcleo del átomo se divide en dos. La fusión nuclear en cambio, sucede cuando dos núcleos se unen. En este proceso, por el desequilibrio que se produce, se emiten grandes cantidades de energía.

4. Que elementos químicos se utilizan en la generación de energía nuclear : Uranio-235, Uranio238, plutonio-239, Torio-232, hidrógeno, oxigeno, agua pesada (deuterio y oxigeno), grafito, sodio metálico, anhídrido carbónico, helio, plomo, acero, cadmio o boro.

5. Que es un isotopo : Son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo; solamente 21 elementos poseen un solo isótopo natural.

6. Que es la radiación producida por un reactor nuclear : Radiación Gamma, que es un tipo de radiación electromagnética, constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta.

7. Como se mide la radiacion : El sievert (Sv) es una unidad que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva, corregida por los posibles efectos biológicos producidos. 1 Sv equivalente a un Julio entre kilogramo (J/kg-1). Esta unidad da un valor numérico con el que se pueden cuantificar los efectos producidos por las radiaciones ionizantes. El gray (Gy) es una unidad que mide la dosis absorbida de radiaciones ionizantes por un determinado material. Un gray es equivalente a la absorción de un Joule de energía ionizante por un kilogramo de material irradiado.

Ubíquese en el desastre y comente lo siguiente: 8. Porque se menciona que había cesio y yodo en el ambiente después del desastre : Antes del accidente el reactor contenía unas 190 toneladas de combustible nuclear. Se estima que más de la mitad del yodo y un tercio del cesio radiactivos contenidos en el reactor fue expulsado a la atmósfera; en total, alrededor del 3.5% del combustible escapó al medio ambiente. Debido al intenso calor provocado por el incendio, los isótopos radiactivos liberados, procedentes de combustible nuclear se elevaron en la atmósfera dispersándose en ella. Y ya que son los radioisótopos más representativos, la estimación del vertido es de 85 petabecquerelios de 137Cs (Cesio) y entre el 50 y el 60% del inventario total de 131I (Yodo), es decir, entre 1600 y 1920 petabecquerelios. Estos dos son los radioisótopos más importantes desde el punto de vista radiológico, aunque el vertido incluía otros en proporciones menores, como 90Sr (Estroncio) o 239Pu (Plutonio).

9. Que efectos produjo el accidente : Doscientas personas fueron hospitalizadas inmediatamente, de las cuales 31 murieron (28 de ellas debido a la exposición directa a la radiación). Algunas personas en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de radiación (de hasta 50 Gy) en la tiroides, debido a la absorción de 131I, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños. Varios estudios demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado enormemente. Después del desastre, un área de 4 kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo". En un radio de unos 20 o 30 kilómetros alrededor del reactor se produjo un aumento de la mortalidad de plantas y animales así como pérdidas en su capacidad reproductiva.

10. Hay efectos en la actualidad?, mencione cuales : Veinte años después las restricciones siguen siendo aplicadas en la producción, transporte y consumo de comida contaminada por la radiación, especialmente por 137Cs, para impedir su entrada en la cadena alimentaria. En un estudio de 1992-1993 de las especies cinegéticas de la zona, en un kilo de carne de corzo se llegaron a medir hasta cerca de 300.000 bequerelios de 137Cs. Esta medida se tomó durante un periodo anómalo de alta radiactividad posiblemente causado por la caída de agujas de pino contaminadas. Las concentraciones de elementos radiactivos han ido descendiendo desde entonces hasta un valor medio de 30.000 Bq en 1997 y 7.400 en 2000, niveles que siguen siendo peligrosos. En Bielorrusia el límite máximo permitido de cesio radiactivo en un kg de carne de caza es 500 Bq. En Ucrania es de 200 Bq para cualquier tipo de carne.

11. Comente sobre el futuro de la energía nuclear y compare este accidente con el de Japon : El futuro de la energía nuclear es incierto, la oposición al uso de esta energía, ha dejado en cuestión de días, de ser una causa de cada vez más pequeñas y marginales facciones de ecologistas para volver a constituirse en una de las más apoyadas del mundo. Cuarenta años después de haber sido uno de los principales motivos del mayor movimiento contestatario del siglo XX, el rechazo al funcionamiento de usinas nucleares ha vuelto a poner en duda la viabilidad de esa fuente de energía. Eso no significa que con el accidente de Fukushima muera definitivamente la era de la energía nuclear, porque es prácticamente imposible que la economía planetaria logre prescindir de esa fuente de energía. Y como esa dependencia es uno de los factores que reúnen en un interés común a los países más ricos, es probable que pronto se halle la fórmula para que el mundo termine reconciliándose con tan peligrosa tecnología. El accidente en Chernobyl esparció hasta 200 toneladas de material fusible con una radiactividad de 50 millones curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima.

Con el fin de rebajar la temperatura, las autoridades niponas ordenaron abrir de forma controlada las válvulas de los reactores, pese al peligro de que el vapor liberado transportara sustancias radiactivas. El primer ministro japonés, Naoto Kan, admitió que la operación liberó cantidades de radiación "mínimas", pero "asumibles" para la población. La agencia nuclear de la ONU expresó su temor a que se haya producido un daño en el núcleo del reactor 2 de la central. La nube tóxica desprendida por la central ucraniana afectó a más de cinco millones de personas, aunque las autoridades sanitarias internacionales nunca se han atrevido a vincular la radiactividad de Chernobyl con el aumento de la mortalidad en las regiones ucranianas, rusas y bielorrusas afectadas, y el incremento en el número de los enfermos con cáncer y afecciones respiratorias. Organizaciones como Greenpeace cifran en unos 200.000 los muertos a causa de la catástrofe nuclear. Por el momento, varias decenas de personas han resultado contaminadas por la radiación despedida por Fukushima, mientras cerca de 200 están siendo examinadas. Las autoridades han decidido evacuar a unas 200.000 personas residentes en las inmediaciones de la planta y también han trazado un perímetro de alerta o 'Zona cero' de 30 kilómetros. Miles de personas, entre ellos diplomáticos y periodistas, están abandonando Tokio por miedo a la radiación.