Preguntas de las clases

Pregunta Unidad 1 ¿Entendéis la diferencia entre un sistema operacional o transaccional y un sistema informacional (DWH)

Views 105 Downloads 2 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta Unidad 1 ¿Entendéis la diferencia entre un sistema operacional o transaccional y un sistema informacional (DWH)? ¿Ambos contienen la misma información y almacenada de la misma manera? La diferencia entre un sistema operacional y uno informacional es la manera en la que se maneja el dato. En el operacional se recolecta, almacena y modifica todo tipo de información que es generada por las transacciones diarias en una organización. En cuando al sistema informacional, está destinado para ser de tipo informativo y el objetivo final es el análisis de los datos. No contienen la misma información, pues en los sistemas operacionales se encuentran las transacciones diarias de la organización, mientras que en el informacional se encuentran los datos históricos (presente, pasado, futuro). Este último se nutre el operacional. Pregunta Unidad 2 ¿Sabéis cómo se llama el proceso de modelización de base de datos que consigue eliminar redundancias y la duplicidad de los datos? ¿Creéis que en un modelo de DWH cuánto más normalizado esté es mejor y es más eficiente para realizar las consultas? Al proceso de modelización de base de datos que consigue eliminar redundancias y la duplicidad de los datos se le llama normalización. El desglosamiento depende de las necesidades de la empresa. No se puede decir que entre más desglosado mejor, porque esto lleva consigo unas consecuencias como lo es la reducción del rendimiento en las operaciones. Siguiendo el ejemplo que se puso en el texto de la clase 4, se tienen los datos de los empleados, sus skills y manager asignado; puede ser que una de las necesidades sea un reporte de personas a cargo de un manager en específico, pero puede que el desglosamiento de las habilidades del empleado no sea necesario tenerlo en una tabla por separado. Es por esta razón que se debe analizar exactamente la necesidad de cada área antes de realizar el desglosamiento para poder tener la mejor eficiencia posible y evitar al máximo los trabajos manuales. Pregunta Unidad 3 ¿Qué herramientas de visualización y explotación de la información conocéis? ¿Cuál es la herramienta que posee el fabricante SAS y que es una de las líderes del mercado? ¿Conocéis los módulos más importantes que la componen? En realidad, solo conocía una y es Tableau. Esta soporta una gran variedad de charts, gráficos, mapas y otros tipos de formas de visualización. Es una herramienta totalmente gratuita. La de SAS es Visual Analytics. Tampoco conocía muy bien esta solución, pero con la clase 5 pude entender que tiene cinco componentes importantes: 1. SAS Visual Data Builder 2. SAS Visual Analytics Designer 3. SAS Visual Analytics Explorer

4. SAS LASR Analytic Server 5. SAS Visual Analytics Administrator