Pregunta dinamizadora unidad 1

ANALISIS FINANCIERO PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 Autor ERIKA SOLANGE SILVA MARTINEZ *  MARTHA LUCIA OLMOS MORA CLAUST

Views 458 Downloads 8 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS FINANCIERO PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1

Autor ERIKA SOLANGE SILVA MARTINEZ *  MARTHA LUCIA OLMOS MORA CLAUSTRO

Asturias Corporación Universitaria PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Bogotá 2020 * Mentor Académico

Enunciado 1 Para iniciar el debate imagina que eres el analista financiero de una empresa manufacturera y que la junta directiva te ha delegado la tarea de proyectar el flujo de caja o de tesorería. Argumentar ¿Qué información requerirías para ejecutar la tarea? Para iniciar es importante contar con los datos financieros de la empresa, tener un cálculo de los ingresos y egresos de la misma, así podremos estimar o proyectar el flujo de caja a futuro y así manejar algún tipo de perdida que pueda existir, también para evaluar las posibles inversiones que se puedan hacer para la empresa. Enunciado 2 Imagina ahora que trabajas como consultor para una empresa de desarrollo y comercialización de software la empresa está emprendiendo un nuevo proyectó y necesita saber cómo controlarlo financieramente. PREGUNTAS DINAMIZADORAS.   

¿Cuál sería tu recomendación para la empresa? Sabiendo el director que se podría manejar ratios, ¿Qué ratios le recomendarías aplicar? En caso de que alguna ratio de los que has propuesto se encuentre en rojo ¿Cómo se podría manejar la situación?     

Solución 

¿Cuál sería tu recomendación para la empresa?

Es importante conocer la empresa a fondo, como consultora empezaría por indagar más acerca de sus logros, objetivos, competencias y otros componentes que me ayudarían a tener más claro la posición de la empresa y a dónde quiere llegar, así mismo también investigar acerca de su funcionamiento interno, como su personal, sus horas de trabajo o su lugar de trabajo estos índices me ayudaran a ver las falencias o sus posibles déficits. Es clave en estos casos tener una buena comunicación con el cliente, la transparencia y la confianza lo es todo por esto es importante que nuestro cliente confíe plenamente en su consultora y así mismo aportar los datos claves y/o sus finanzas que necesitaría para poder avanzar en este proyecto. 

Sabiendo el director que se podría manejar ratios, ¿Qué ratios le recomendarías aplicar?

Cada vez que se inicia un proyecto es importante ver los endeudamientos de la empresa para saber si este es viable o no, una vez tenemos estos datos y viendo todo el plan financiero procedemos a la valoración de la información. Según el tiempo estimado para que salga a flote este nuevo proyecto podemos tener la opción de manejar uno o más ratios, esto para poder ver más a fondo sus movimientos como los son las previsiones de ventas, la rentabilidad del proyecto, su endeudamiento entre otras. Para este caso utilizaría: Fondo de maniobra ya que este nos da una idea de la capacidad que tiene la empresa para atender sus pagos en corto plazo (FM = AC – PC). Ratio de tesorería este compara el realizable más el disponible con los pasivos probando la capacidad para pagar las deudas a corto plazo con el dinero que se posee (ratio de tesorería = realizable + disponible) / pasivo circulante. Rentabilidad sobre activos (ROA) este nos ayudara a ver la rentabilidad que se obtiene con la empresa a partir de las inversiones (ROA = BAII / Activos totales) Rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE) este nos ayudara a ver la rentabilidad que se obtiene a través de los socios o accionistas. (ROE = BdI / Patrimonio neto) 

En caso de que alguna ratio de los que has propuesto se encuentre en rojo ¿Cómo se podría manejar la situación?     

Si alguno de los ratios propuestos sale en rojo, este nos indicaría que la empresa tiene un problema de liquidez, pienso que podríamos volver un poco y verificar su planificación financiera ya que cuando ocurren estos problemas es posible que su capital este mal invertido es por esto que yo recomendaría aplicar estos ratios para verificar de donde viene el problema y así dar una solución más exacta. Ratio de liquidez con este método podemos ver las deudas que vencen a corto plazo esto nos ayudara a tener una mejor visón de la nueva inversión necesaria (ratio de liquidez = activo circulante / pasivo circulante) Conclusión Es importante saber utilizar los ratios ya que estos nos ayudan a como analizar los datos de las empresas, estos nos ayudaran a verificar la solvencia económica pasada y actual de las mismas y así saber si es viable hacer una inversión y en cuanto tiempo hacerla, ya que los movimientos económicos de la empresa pueden varia día a día.

Bibliografía https://www.apd.es/ratios-financieros-interpretacion/ https://universidadeuropea.com/blog/ratios-financieros-plan-empresa https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/2722129-que-significa-empresa-tieneproblemas-liquidez