PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1-

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ASIGNATURA ESTRATEGIA DOCENTE CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA PROFESOR

Views 121 Downloads 1 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ASIGNATURA ESTRATEGIA

DOCENTE CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA PROFESOR INVESTIGADOR SENIOR

PREGUNTAS DINAMIZADORAS ANA MARIA OTERO CELIS

PALMIRA, JULIO 2020

1

PREGUNTAS DINAMIZADORAS Objetivos

Analizar qué es estrategia organización.

y por qué pensar estratégicamente en una

Explicar qué características definen aun estratega y su forma de pensamiento. Analizar el Diamante de Porter. A partir de las lecturas responda: 1. Analice y explique ¿Qué es estrategia? ¿Por qué pensar estrategias? ¿Cuál es el rol de la estrategia en la organización? Relaciónelo y aplíquelo con la empresa donde trabaja dando un ejemplo un gráfico.

Para dar respuesta a este punto, retomaremos el planteamiento de Porter (2004) el cual define “la estrategia es la búsqueda de una posición favorable dentro de una industria, escenario fundamental donde se lleva a cabo la competencia. Su finalidad es establecer una posición más rentable y sustentable frente a las fuerzas que rigen la competencia en la industria; implica la utilización y profunda integración del poder económico, político, cultural, social, moral, espiritual y psicológico”. Lo anterior nos permite entender, que para el análisis de un proceso estratégico siempre se debe tener en cuenta el entorno a nivel externo desde su operación en el mercado e interno desde su composición y funcionamiento como una compañía; siendo esta la mejor forma de poder formular “las estrategias” de manera asertiva para la toma de decisiones y cumplimiento de indicadores, ya que podríamos a partir de la experiencia colectiva y percepciones internas la mejor manera de retroalimentarse y salir a flote.

2

¿Por qué pensar estrategias? Porque una compañía debe estar reinventando constantemente, por tal motivo las empresas constantemente generan objetivos con un periodo de tiempo determinado para su ejecución, es así como se evidencia como una compañía a partir de objetivos puede crecer considerablemente en el tiempo, y ser rentable, a partir de los aprendizajes en el camino. Así como también hacer lecturas de su entorno el cual es cambiante todo el tiempo.

¿Cuál es el rol de la estrategia en la organización? El rol parte de la proyección de una estrategia con los objetivos para dar cumplimiento de la misión y la visión planteada por la empresa. Actualmente en la compañía donde laboro, es una prestadora de servicios domiciliarios de energía, la cual tiene los cuatro negocios (generar, trasmitir, distribuir y comercializar) donde estas unidades de negocio se manejan desde ciudades, hogares y empresas, para efectos de este ejercicio me centrare en el ítem de hogares la cual hace relación a todos los clientes residenciales de los diferentes estratos, la cual se aborda desde un modelo de sostenibilidad y/o RSE. Desde que se declaró contingencia por COVID-19 se han puesto en marcha varias estrategias para los clientes en situaciones de vulnerabilidad los cuales hacen parte del estrato 1 y 2 en las diferentes zonas del sector valle sur (Jamundi, Palmira, Candelaria, Pradera, Cerrito y Florida) estas son: Caracterización socio-económica de sectores los más vulnerables de Valle sur. Restablecimiento de servicio de energía a clientes que estuvieran suspendidos y en 3

caso de estar en situación de irregularidad (directos) buscar todas las herramientas para la legalización de estos. Actividades de relacionamiento con los líderes comunales para capacitarlos en Uso Eficiente de energía por la alta permanencia en sus casas y el posible incremento de su consumo y por ende de su factura. Capacitaciones en zonas rurales sobre alternativas de P y P ante el COVID 19 Atención de PQR de clientes en zonas rurales con dificulta de acceso a cabeceras municipales. Actividades de asistencialismo1 para la provisión de víveres a comunidades en zonas rurales y dotación de hospitales con insumos para autocuidado y equipos respiradores.

1

Imágenes tomadas de: https://celsia.sharepoint.com/sites/intranet/Noticias/Paginas/Nuestras-acciones-solidarias-llegaron-aTolima,-Valle-del-Cauca-y-la-región-Caribe.aspx

4

 Grafico:

2. Analice y explique ¿Qué características definen al estratega y su forma de pensamiento? Relaciónelo y aplíquelo con la empresa donde trabaja dando un ejemplo un gráfico.

Es la habilidad que tiene una persona en reconocer necesidades de cambio o circunstancias ante las cuales pueda generar una respuesta exitosa, por tal motiva un estratega es capaz de plantear una solución proyectada al éxito a partir de la capacidad innovadora y de hacer lectura de la situación que este quiera resolver, es por esto que sus respuestas son flexibles y tendientes a la deconstrucción constante.

5

Relaciónelo y aplíquelo con la empresa donde trabaja dando un ejemplo un gráfico.

Como lo referenciaba en la anterior pregunta, la compañía tiene una estrategia desde las unidades de negocio2 las cuales presento a continuación.

2

Imágenes tomadas de: https://celsia.sharepoint.com/sites/intranet/Paginas/MegaMenu/Nosotros/MEGA-y-Estrategia.aspx

6

7

3. El diamante de Porter, es un modelo que permite explicar el cómo y por qué alcanza el éxito un sector industrial o una empresa en particular, de acuerdo a sus cuatro atributos genéricos los cuales son: Estrategia, Estructura y Rivalidad: son todas las condiciones vigentes respecto a la forma en que se crean, organizan y gestionan las empresas. Condiciones de los Factores: hace referencia a los recursos humanos y físicos, conocimientos, capital e infraestructura, que les permite competir en la industria. Condiciones de la Demanda: es el mecanismo que permite a las empresas percibir las necesidades de los clientes y proyectar su estrategia para satisfacer esas demandas identificadas. . Sectores Afines y de Apoyo: son todos aquellos proveedores o empresas que por su buena estrategia se convierten en aliados. Diamante de Porter3

Bibliografía Porter, Michael E. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Compañía Editorial Continental, 2004. p1. 3

Imagen tomada de: https://www.competitividadyestrategia.com/diamante-de-porter.html

8