Precursores de La Estadistica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: EST

Views 137 Downloads 2 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

ESTADÏSTICA

TEMA:

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

TAREA:

REALIZAR UNA LÍNEA DE TIEMPO DE LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE LA ESTADÍSTICA, AL FINAL DAR UNA CONCLUSIÓN GENERAL EN 10 LÍNEAS

NIVEL:

SEGUNDO

PARALELO:

TRES

DOCENTE:

ING. MSC.

ESTUDIANTE:

BARRERA PANCHI CARLOS DAVID

FECHA ENTREGA:

18 DE JUNIO DE 2020

Los principales precursores de la Estadística

Tukey, John Wilder Químico americano (1915-2000) Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que utiliza sobretodo un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos.

Kolmogorov, Andrei Nikolaevich Matemático ruso (1903-1987) "Todo matemático cree que está por delante de todos los demás. La razón por la que no lo dicen en público, es porque son gente inteligente"

Cox, Gertrude Mary Fisher, Ronald Aylmer

Matemática y estadística americana (1900-1978) Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica.

Científico, matemático, estadístico, biólogo evolutivo y genetista inglés (1890-1962). Realizó muchos avances en la estadística, una de las contribuciones más importante fue la inferencia estadística que descubrió en 1920.

Snedecor, George Matemático y estadístico estadounidense. (1881-1974) Trabajó en el análisis de la varianza, el análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística.

Gosset, William Estadístico británico (1876 - 1937) Sealey

Trabajó como químico en la fábrica Guinness con trabajos estadísticos extraordinarios sobre muestras pequeñas.

Pearson, Karl

Científico, matemático y pensador británico (1857-1936) Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.

Laspeyres, Etienne L. y Paasche, Hermann Creadores de los índices del coste de la vida que hoy se continúan utilizando. Dodgson, Charles Matemático inglés (1832-1898) Sus relatos se pueden establecer próximos a la teoría de juegos.

Galton, Francis Explorador y científico inglés multidisciplinar (18221911). el primero en explicar el fenómeno de regresión hacia la media y utilizar la línea de regresión

Chebyshev, Pafnuti Matemático ruso (1821 - 1894) "La probabilidad de un elemento para cualquier distribución estadística de encontrarse entre la media y menos dos desviaciones típicas, y la media más dos desviaciones típicas es mayor que el 75%".

Quételet, Adolphe

Estadístico y astrónomo belga (17961874) descubrimiento de la distribución normal, entre muchos otros trabajos.

Gauss, Carl Friedrich

Leclerc, Georges Louis

Matemático y estadístico alemán (1777-1855) Realizó grandes trabajos relacionados con la distribución normal, teoría de errores, dispersión, mínimos cuadrados,etc.

Conde de Buffon (1707 - 1788) Es famoso en esta última materia por su curioso experimento de determinar muchas cifras decimales en el valor del número π tratándolo como una experiencia de probabilidad geométrica, conocida como la aguja de Buffon.

Bayes, Thomas Clérigo inglés de la primera mitad del siglo XVIII (1702-1761) Padre de la estadística bayesiana

De Moivre, Abraham

Cooperó en el cambio significativo de la estadística con el paso de la distribución binomial a la normal. Científico importante en muchos campos de la matemática (1667-1754)

Bernouilli, Jakob

Matemático francés (1654-1705) El arte de pronosticar (póstumo) y una ley de los grandes números.

Pascal, Blaise

Científico francés (1623-1662) uno de los iniciadores de la teoría de las probabilidades y el estudio del análisis combinatorio. de Fermat, Pierreh Matemático y jurista francés (1601-1665) Formuló su conocido "último teorema de Fermat" Fue uno de los iniciadores de la teoría de las probabilidades.

Conclusión Se puede afirmar que la Historia de la estadística comienza alrededor del siglo xvi. En un principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Con lo que llevo a innovarse constantemente, con estoy se presenta grandes precursores a lo largo del tiempo dando a conocer cómo se forma la estadística. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo, registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera inferencia estadística, gracias a los cambios podemos acordar que la estadística evoluciona constantemente, con ello muy pronto se podrá ver a otro de estos precursores en nuestro tiempo ekl cambio es un factor muy importante de hoy en día. El trabajo de los precursores forma parte de la estadística con esto la sin la ayuda de ellos nunca hubiéramos estados con estados de conteo y resolución de problemas estadísticos, entre otros.