PRACTICO 10 - Grupo 25 B

Asignatura de Embriología III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I Tema del Práctico Placenta microscópica Autor

Views 77 Downloads 0 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura de Embriología III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I Tema del Práctico

Placenta microscópica Autores TAREA 10- GRUPO 25B     

Paredes Morocho Luis David Rodas Sembrera Antenor Rojas Tarrillo Christian Raúl Salazar Anticona Zoila Stephany Ticlla Zevallos Vladimir Matías Fernando

73241653 77663409 71248603 72354403 71574038

DOCTOR A CARGO 

Dr. Víctor Hugo Diaz Infantes.

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

INTRODUCCIÓN

La placenta humana es un órgano temporal, que etimológicamente significa “torta”, con una forma plana y redondeada. De manera sencilla es el órgano encargado de cumplir las funciones necesarias en relación al bebé y la madre: Una función nutricional o respiratoria, debido a que la placenta y su cordón umbilical representan un sistema de comunicación sanguínea que permite el paso de sustancias del feto a la madre y viceversa; una función de protección o membrana, que cubre al feto a manera de membrana para evitar principalmente algún posible daño mecánico; una función endocrina, debido a que la placenta tiene función de glándula, produciendo hormonas como estrógenos, progesterona y gonadotropina coriónica humana; una función enzimática, en donde la placenta produce ciertas enzimas como productos metabólicos que serán necesarias para su desarrollo y crecimiento, como el glucógeno; y por último una función inmunológica, ya que el feto y las células relacionadas pueden considerarse como cuerpos extraños en el organismo de la madre, es por esto que la placenta evita el paso de glóbulos blancos hacia el feto, además de dar el paso a la inmunoglobulina G para el sistema inmunológico del feto. Anatómicamente presenta 2 caras: una cara fetal constituida por el corion velloso, que mira hacia la cavidad amniótica, tiene insertado el cordón umbilical y tiene una superficie lisa de color azul acerado; y una cara materna constituida por la decidua basal, con una superficie rugosa por los cotiledones y de color roja. Además, presenta 3 capas fundamentalmente, siendo la coriónica, el espacio intervelloso y la placa basal.

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

OBJETIVOS

 Identificar algunas características microscópicas de la placenta.  Identificar las capas de la placenta y algunas características.  Identificar estructuralmente el cordón umbilical.

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

A. ¿Qué parte de la placenta es el N° 2? Está señalando los espacios intervellosos y los vasos coriónicos

B. ¿Cómo está constituido? Constituido por:  Los vasos coriónicos que flotan en el espacio intervellosos y están bañadas por la sangre materna  Los espacios intervellosos que reciben sangre desde las arterias espirales del endometrio, las cuales atraviesan la decidua y se abren en ellos.

1

2

3 4

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

2. 

En este corte de placenta, ¿qué estructuras observa en el campo? Lo que se observa principalmente y en la parte central de la imagen son las vellosidades coriónicas de tercer orden o flotantes.



¿Qué estructuras señalan los números y flechas? 1. 2. 3. 4.

Glóbulos rojos maternos en el espacio intervelloso Sinciciotrofoblasto Tejido conjuntivo interno de la vellosidad Capilar vellositario con glóbulos rojos fetales

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

3. En este corte de placenta, escriba las estructuras que señalan los números:

1. Espacio Intervelloso. 2. Vellosidad Coriónica de 2do orden. 3.Vellosidad coriónica de 3er orden. 4. Tronco Velloso o Vellosidad Coriónica de 1er orden.

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

4. Usted está observando una vellosidad cirial libre, flotante o de 3° orden: A. Señale con una flecha la membrana placentaria. La membrana placentaria se forma por la unión del endotelio o parad capilar y el sincitiotrofoblasto: (ROJO)

B. Escriba los elementos que la constituyen:    

Capilar vellositario Glóbulos rojos fetales Mesénquima (TC) Sincitiotrofoblasto

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

5.

A. ¿Qué observa en el campo? En la imagen se observa el cordón umbilical

B. Escriba los elementos que constituyen Está constituido por:  

2 arterias 1 vena

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

CONCLUSIONES

 Se pudo identificar la placenta microscópicamente en muestras histológicas con algunas de sus características.  Se logró identificar las capas de la placenta con un corte sagital, revisando las porciones fetal y materna de la placenta.  Se lograron visualizar las estructuras básicas más importantes del cordón umbilical como son los vasos sanguíneos de este (2 arterias umbilicales y 1 vena umbilical).

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica

BIBLIOGRAFÍA



  

2. Membranas fetales [Internet]. Publicacionesmedicina. [cited 7 August 2020]. Available from: http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/adh/embriologia/html/parte4/mem_ fra.html CARLSON, B. Embriología Humana y biología del desarrollo. 6ª Ed. Elsevier. España. 2015. MOORE K., Persaud T. Embriología Clínica. 10°edición. Elsevier. 2016. LANGMAN. Embriología Médica. 13ª edición. Ed. Panamericana. 2016.

USMP – MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA Placenta microscópica