Practica n 11

PRACTICA N° 11. HIDROLISIS ENZIMATICA DE LOS LIPIDOS POR LIPASA PANCREATICA EXPERIMENTO N° 2. HIDROLISIS DE LOS LIPIDO

Views 115 Downloads 81 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA N° 11.

HIDROLISIS ENZIMATICA DE LOS LIPIDOS POR LIPASA PANCREATICA

EXPERIMENTO N° 2. HIDROLISIS DE LOS LIPIDOS DE LA LECHE POR LA LIPASA PANCREATICA.

INTRODUCCION Gran parte de los alimentos que ingiere un individuo está constituido por grasas, en los cuales los triglicéridos constituyen un 90%. Los triglicéridos a nivel del intestino proximal, se hidrolizan en sus componentes debido a la acción de la LIPASA PANCREATICA, cuya acción se incrementa por la presencia de sales biliares que favorecen su emulsión. La lipasa pancreática actúa en un rango de pH de 7.8 a 8.0. Los triglicéridos se hidrolizan en ácidos grasos, glicerol, monoglicéridos y diglicéridos. Todos estos componentes son emulsionados hasta pequeñas micelas que se absorben fácilmente.

Los aceites son lípidos constituidos básicamente de ácidos grasos insaturados, como el palmítico, esteárico y el ácido mirístico. La hidrólisis de los triglicéridos del aceite de oliva usando pancreatina (extracto de enzimas pancreáticas) liberará ácidos grasos que podrán ser titulados. (Navarro y Mestas, 2017)

OBJETIVO

MATERIALES 

Tubos de ensayo



Baño maría



Erlenmeyer



Pipetas



Buffer fosfato pH 8.0: A 100.00 ml de fosfato monopotásico 0.2 M, se le agrega 93.6 ml de NaOH 0.2 M y se completa a 400.00 ml con agua destilada.



Solución de sales biliares al 1% en buffer fostato pH 8



Solución de pancreatina al 1% en suero fisiológico o buffer fosfato pH 8.0



Fenolftaleína al 0.1%



Hidróxido de sodio 0.01 N.



Leche hervida y diluida dos veces

METODO DE TRABAJO En dos erlenmeyer de 50.0 ml se colocan 10.0 ml de leche y 1.0 ml de lipasa en cada uno. A continuación, a uno de ellos se le añade 1.0 ml de agua destilada y al otro 1.0 ml de solución de sales biliares y se mezcla rápidamente aspirando con la pipeta. De cada matraz se toman 2.0 ml de mezcla y se colocan en tubos de ensayo, se le añade 2 gotas de fenolftaleína y se valora con NaOH 0.01 N hasta la aparición de un color rosado tenue. La mezcla que quedó en los matraces se incuban a 37 °C y a intervalos de 15 min se toman alícuotas de 2.0 ml y se valora con NaOH 0.01 N. La cantidad de álcali consumido para la neutralización de los ácidos grasos libres formados en el curso de la hidrólisis de la grasa se determina por la diferencia entre los resultados de la primera y las siguientes valoraciones. En base a los datos obtenidos realice un gráfico de la acción de la lipasa frente al tiempo, con y sin sales biliares.

RESULTADOS TABLA Nº 1. CANTIDAD DE NaOH CONSUMIDO TIEMPO

CON SALES BILIARES

SIN SALES BILIARES

0

2.22

---

2.16

---

15

2.23

2.23

2.00

2.00

30

2.00

4.23

1.86

3.86

45

2.17

6.40

1.48

5.84

60

2.00

8.40

2.40

8.24

Fuente: Elaboración propia.

GRAFICO 1. ACCION DE LA LIPASA FRENTE AL TIEMPO, CON Y SIN SALES

Gasto de NaOH

BILIARES. 10 9 8.4 8,24

8 7 6.4 6 5.54 5 4.23

4

3,86 3 2.23 2

2 1 0

0 0

10

20

30

40

50

60

70

-1 Tiempo (min)

Fuente: Elaboración propia.

DISCUSION

CONCLUSIONES

BIBLIGRAFIA Navarro, R. y Mestas, R. (2017). Guía de prácticas de Bioquímica. Recuperado de: https://lookaside.fbsbx.com/file/PRACTICAS%20DE%20BIOQUIMICA%202017.pdf? token=AWyoKKCyCa8GPGHai9yZqe5nHH1P36Zj0_hPObv9d_3_PiLw2cUZDwbW2 RR90scJuxq9JAwkO5j_P_AbluAF1zw9hL_654tEZTlKJ2HcfGwNc7K6o1IAsYqEk7aY7YHB SZttAQPdvuwNsnH0zQm6uep