Practica de Laboratorio n

PRACTICA DE LABORATORIO N°4 CLASES DE REACCIONES QUIMICAS ANGIE TATIANA RIVEROS BERNAL CRISTIAN PEREZ ESPINOSA KAREN DA

Views 135 Downloads 7 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA DE LABORATORIO N°4 CLASES DE REACCIONES QUIMICAS

ANGIE TATIANA RIVEROS BERNAL CRISTIAN PEREZ ESPINOSA KAREN DANIELA RINCON GALINDO EDIRSON AULI RIVERA AMAYA

INSTITUCION EDUCATIVA LUCILA PIRAGAUTA ASIGNATURA- QUIMICA GRADO DECIMO “C” YOPALCASANARE 06/03/2019

PRACTICA DE LABORATORIO N°4 CLASES DE REACCIONES QUIMICAS

ANGIE TATIANA RIVEROS BERNAL CRISTIAN PEREZ ESPINOSA KAREN DANIELA RINCON GALINDO EDIRSON AULI RIVERA AMAYA

MG.SANDRA ROCIO GÓMEZ PULIDO

INSTITUCION EDUCATIVA LUCILA PIRAGAUTA ASIGNATURA- QUIMICA GRADO DECIMO “C” YOPALCASANARE 06/03/2019

RESUMEN

La práctica de laboratorio fue realizada en grupo de cuatro estudiantes, cada uno debió llevar implementos básicos de seguridad; guantes, tapabocas, bata de laboratorio, toalla. etc. Al iniciar la clase la profesora nos dio las instrucciones a seguir para evitar riesgos y accidentes, aunque esto ya lo debíamos saber por las exposiciones en clase, nos ubicamos en el laboratorio e iniciamos a realizar los experimentos correspondientes a cada guía, nos correspondió la práctica número cuatro, que corresponde al tema clase de reacciones químicas. La profesora a cada grupo le dio los reactivos y materiales que se disponían en el laboratorio institucional, cada uno de nosotros escogió un experimento y lo realizo, anotando los resultados en hojas o cuadernos, para al finalizar reunirnos y socializar lo observado, para poder llegar a una conclusión de todos los experimentos en grupo, se dividieron en experimentos de reacciones de composición, reacciones de síntesis, reacciones de sustitución simple, reacciones de doble sustitución, para un total de nueve experimentos realizados.

INTRODUCCION

Este informe se realiza con el objetivo de presentar los resultados obtenidos de la práctica de laboratorio en grupo de cuatro estudiantes, sobre los diferentes experimentos realizados en el laboratorio con el tema de clases de reacciones químicas, las cuales son cambios o fenómenos químicos, en el cual dos o más sustancias reactantes o reactivos se transforman cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos, y ese producto es el que queremos observar y analizar, para cuestionarnos preguntas relacionadas al tema y llegar a obtener resultados propios a partir de los experimentos, saber qué pasa con los compuestos, en que se transforman, saber la diferencia en cómo se dan todas las reacciones y comprobar si todas se dan iguales, y dan el mismo resultado o diferentes, si depende de los compuestos o no.

MARCO TEORICO

REACCION QUIMICA

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. A la representación simbólica de cada una de las reacciones se le denomina ecuación química. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

REACCION QUIMICA DE DESCOMPOSICION

La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el proceso opuesto a la síntesis química. La ecuación química generalizada de una descomposición química es: AB → A + B , o bien, Reactivo → A + B + ... Un ejemplo específico es la electrólisis de agua que origina hidrógeno y oxígeno, ambos en estado gaseoso: 2 H2O ( l) → 2 H2 (g) + O2 (g) La descomposición química es, con frecuencia, una reacción química no deseada, pues la estabilidad de un compuesto es siempre limitada cuando se le expone a condiciones ambientales extremas como el calor, la electricidad, las radiaciones, la humedad o ciertos compuestos químicos (ácidos, oxidantes, etc.). Los casos más frecuentes de descomposición son la descomposición térmica o termólisis, la electrólisis y la hidrólisis. La descomposición química total de un compuesto origina los elementos que lo constituyen. Una definición más amplia del término descomposición también incluye la separación de una fase en dos o más fases. Hay tres tipos de reacciones de descomposición, dependiendo del agente causante de la misma:   

Térmica, producida por una temperatura elevada. Electrolítica, producida por la corriente eléctrica Catalítica, producida por la acción de un catalizador, que acelera una reacción que de otro modo sería muy lenta.

Un ejemplo de descomposición espontánea es la del peróxido de hidrógeno, que poco a poco se descompone en agua y oxígeno: 2 H2O2 → 2 H2O + O2 Los carbonatos se descomponen cuando se calientan, siendo una excepción notable el ácido carbónico , H2CO3. El ácido carbónico, que produce la efervescencia de los refrescos, latas de bebida y otras bebidas carbonatadas, se descompone con el tiempo (espontáneamente) en dióxido de carbono y agua. H2CO3 → H2O + CO2 Otros carbonatos se descomponen cuando se calientan produciendo el correspondiente óxido de metal y dióxido de carbono. En la siguiente ecuación M representa un metal: MCO3 → MO + CO2 Ejemplo concreto de esta descomposición es la del carbonato de calcio: CaCO3 → CaO + CO2

Los cloratos de metal también se descomponen cuando se calientan originando como productos un cloruro de metal y oxígeno. 2 MClO3 → 2 MCl + 3 O2 Un ejemplo de esta descomposición es la del clorato de potasio que transcurre como sigue: 2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2

REACCION QUIMICA DE SINTESIS

Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo producto. Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo. La siguiente es la forma general que presenta este tipo de reacciones: 

A+B→C

Donde A y B representan cualquier sustancia química y C el compuesto resultante.1 Algunas reacciones de síntesis se dan al combinar un óxido básico con agua, para formar un hidróxido, o al combinar el óxido de un no metal con agua para producir un oxi-ácido. Ejemplos: 

Na2O(s) + H2O(l) → 2Na(OH)(ac)



SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(ac)

Otras reacciones de síntesis se dan al combinar un no metal con hidrógeno, para obtener un hidrácido. Ejemplo: 

Cl2(g)+ H2(g) → 2HCl(g)

La oxidación de un metal, también es una reacción de síntesis o de combinación. Ejemplo: 

4Na(s) + O2(g) → 2Na2O(s)

REACCIONES DE SUSTITUCION SIMPLE

Las reacciones de desplazamiento o de sustitución simple merecen un poco más de atención que las anteriores. No que sean complejas, pues no lo son, pero tienen algunos pequeños detalles. En su forma genérica la reacción puede ser escrita como: AB + C —– > A + CB

Vamos a entender lo que sucede: C cambio de lugar A. Simple así, pero será que esto ocurre siempre? Intuitivamente la respuesta es que no. Imagina lo siguiente: Entras en un baile y ves a la persona con la que te gustaría bailar bailando con otra persona. Vas a ir hasta ella e intentar hacerla cambiar de pareja, estarás intentando desplazar el acompañante indeseable y asumir su lugar. Si resulta que eres más fuerte que el “indeseable” basta darle un empujón para asumir su lugar, pero si él fuera un bruto troglodita, posiblemente el no sentirá ni el empujón que le des. En la reacción de desplazamiento el proceso es idéntico: C ve a B ligado a A, se aproxima y siendo más fuerte, desplaza A y asume la ligación con B. En caso que C no sea más fuerte que A, nada sucederá. Bastará entonces saber quién es más fuerte que quien.