Practica de Laboratorio n

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas PRACTICA DE LABORATORIO N° 01 El aceite vegetal es un co

Views 120 Downloads 13 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas

PRACTICA DE LABORATORIO N° 01

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas. Algunos no son aptos para el consumo humano, como el de castor o algodón. el aceite vegetal puede prevenir de varios tipo de frutos o semillas entre ellos tenemos : aceituna ( fruto de olivo ) soya , palma(tanto fruto como de la almendra ) sesano , girasol, arroz , maíz , lino cáñamo, almendra nuez, semillas de calabaza etc. El aceite vegetal se puede obtener mediante procedimientos químicos como mecánicos y en general se usa algunas combinaciones técnicas. El algodón se cultiva fundamentalmente para la producción de fibras que constituyen alrededor del 40% del peso del fruto. El resto constituye a la semilla que se utiliza principalmente en alimentación animal. Bien directamente (semilla entera de algodón). Bien previa extracción de aceite para el consumo humano (harina de algodón) la extracción se hace mediante disolventes (haxano) tras separar el grano de las cascarillas y de los restos. Este último permite obtener un producto de mayor calidad y es el más utilizado en la actualidad.

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas MATERIA PRIMA: Semilla de algodón a) Determinar: % linter

= 0.5 gr



% Cascara

= 17 gr

 34.2%

% Almendra

= 26.3 gr



52.6%

% Basura o merma

= 6.1 gr



12.2%

Base: 50 gr

1) Calculo para hallar el porcentaje de:

 Linter 50gr

------------------- 100%

0.5gr ------------------- X X= 1%

 Cascara 50gr

----------------- 100%

17.1gr ----------------- X X= 34.2%

 Almendra 50gr

-------------------- 100%

26.3gr -------------------- X X= 52.6 %

1%

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas  Basura o merma 50 gr -------------------- 100% 6.1gr -------------------- X X= 12.2 % b)

Determinar pH almendra: Para la determinación de pH requerimos 5 gr de almendra disuelto en 50ml de agua destilada.

pH de almendra  6.9

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas

PRACTICA DE LABORATORIO N° 02 DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZ

Aceites y grasas son productos de origen animal o vegetal, o sus mezclas, que reúnen las características y especificaciones de la Reglamentación Técnica Sanitaria, y cuyos componentes principales son glicéridos de los ácidos grasos, pudiendo contener otras sustancias en proporciones menores: TRIGLICERIDOS. Si hablamos de aceites Refinado Son aquellos que se someten a un proceso (refinado) y desodorizado que permite obtener un aceite que responde a ciertos criterios: organolépticamente es de un sabor neutro, visualmente está limpio y con un color adecuado, y además es seguro alimentariamente y permite una mejor conservación

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas Objetivos:  

Mostrar los procedimientos a seguir para la determinación del índice de acidez en aceites y grasas crudas o refinada Evaluar el grado de deterioro en que se encuentre las muestras de aceites y grasas refinada y crudas

Fundamentos: ÍNDICE DE ACIDEZ: es el número de miligramos de KOH necesarios que se requieren para neutralizar los ácidos grasos libres del gramo de grasa

PORCENTAJE DE ACIDEZ: es el numero de gramos de acido grasos libres contenidos en 100 gr de grasa. Generalmente se expresa en ácidos grasos

Materiales:       

Muestra de aceites crudo y refinado Balanza analítica Bureta de 25 0 50 ml Erlemeyer de 250ml Potenciómetro con pH estandarizado Alcohol etílico o propílico a 95°c Solución indicadora de fenolftaleína al 1%  Solución 0-10 0.01n de NaOH EN AGUA

Procedimiento: Método de titulación directo

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas

A) Solución de NaOH

0.1

N = 0.1 V = 200 ML B) Prepacion del alcohol neutralizado

N=



# -g = P.E =

Trabajamos con Tipos de aceites:  Para el aceite alsol (refinado ) 1) pesamos 9g de aceite refinado (alsol) Añadimos 50ml de alcohol neutralizado y agregamos 3 gotas de fenolftaleína 2) titulamos con NaOH 0.1 hasta obtener un ligero color rosado 3) obteniendo un gasto de o.2ml 4) cálculos:

Acidez =

=

Acidez =

=

= 0.0627

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas

 Para el aceite sachainchi (Cruda) 1) Pesamos 8gr de aceite sachainchi 2) Añadimos 50ml de alcohol neutralizado y agregamos unas gotas de indicador de fenolftaleína 3) titulamos con NaOH 0.1 hasta obtener un color ligeramente rosado 4) obteniendo un gasto de 1.3ml 5) Cálculos:

Acidez =

=

Acidez =

= 0.9116

=

pH del aceite sachainchi

= 0.4582

6.9

Para el cebo (acido graso): 1) Pesamos 2g de cebo 2) Añadimos 50ml de alcohol neutralizado y agregamos 3 gotas del indicador de fenolftaleína 3) Titulamos con NaOH 0.1 hasta obtener un color rosa claro 4) Obteniendo un gasto de 0.7ml 5) Cálculos :

Acidez =

Acidez =

=

= 1.9635

=

= 0.987

Ingeniería y tecnología de procesamientos de aceites y grasas ANEXO:

CONCLUSION: Conocemos los componentes mayoritarios y minoritarios de los principales aceites y grasa. Concluimos evaluando para aceite refinado como aceites cruda el índice de acidez siguiendo con cada uno de los procedimientos. Llegamos a la conclusión de obtener un pH igual en los dos tipos de aceites.