Practica 5 - Raz. Verbal

RAZ. VERBAL -5 CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II TÉRMINO EXCLUIDO Qué término no guarda relación de significado común con

Views 182 Downloads 6 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

TÉRMINO EXCLUIDO

Qué término no guarda relación de significado común con el término base. 1. HÉTICO A. Enclenque B. Enjuto C. Ético D. Alfeñique E. Enfermizo

5. PAUPÉRRIMO A. Telúrico B. Potentado C. Creso D. Adinerado E. Pudiente

9. DEGOLLINA A. Matanza B. Mortandad C. Decadencia D. Hecatombe E. Holocausto

13. VENUSTEZ A. Beldad B. Belleza C. Encanto D. Sensualidad E. Hermosura

17. GRUÑÓN A. Aguafiestas B. Rezongón C. Pesimista D. Ceñudo E. Afable

2. OLER A. Tocar B. Oír C. Degustar D. Observar E. Ver

6. PRECIPUO A. Trivial B. Banal C. Venal D. Fútil E. Baladí

10. CAVILAR A. Cogitar B. Pensar C. Reflexionar D. Meditar E. Reaccionar

14. IGNARO A. Fútil B. Nesciente C. Ignorante D. Insipiente E. Iletrado

18. ANACRÓNICO A. Arcaico B. Antiguo C. Viejo D. Desusado E. Actual

3. GENTIL A. Pagano B. Hereje C. Amable D. Politeísta E. Heresiarca

7. OTEAR A. Orlar B. Divisar C. Columbrar D. Observar E. Atisbar

11. BISBISAR A. Musitar B. Mascullar C. Vocifera D. Susurrar E. Cuchichear

15. CHABACANO A. Charro B. Llamativo C. Cursi D. Ramplón E. Sobrio

19. PROTERVO A. Infame B. Perverso C. Mancebo D. Ruin E. Bribón

4. ESOTÉRICO A. Oculto B. Secreto C. Exotérico D. Arcano E. Misterioso

8. EXPLICAR A. Embrollar B. Argüir C. Interpretar D. Elucidar E. Aclarar

12. CARICATURA A. Viñeta B. Broma C. Parodia D. Comedia E. Comicidad

16. VICIOSO A. Imperfecto B. Adicto C. Virtuoso D. Enviciado E. Drogadicto

20. DISPENSAR A. Adjudicar B. Obsequiar C. Desproveer D. Regalar E. Conferir

INCLUSIÓN – IMPLICANCIA 21. ¿Qué concepto está implicado en los demás? A. Compra C. Venta E. Negocio B. Trueque D. Transacción

I. El primero incluye al segundo II. Ambos guardan necesariamente una relación de sinonimia III.El primero es un ejemplo en alto grado del segundo A. Solo I C. Solo II E. Solo I y II B. Solo II y III D. Solo I y III

22. Señale las correctas: I. El concepto TIEMPO incluye al de ISÓCRONO II. El concepto IGUALDAD está incluido en el concepto ISÓTOPO III.En ISOMORFO y AMORFO está incluido por lo menos un concepto común a ambos. A. I, II y III C. Solo I E. Solo II B. II y III D. I y II

25. Dados los términos veneno - antídoto, es correcto: I. El primer concepto incluye al segundo II. El primer concepto está incluido en el segundo III.Ambos comparten una relación opuesta a la antonimia A. Solo III C. Solo II E. I y II B. I y III D. Solo I

23. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por los rasgos de su concepto. A. Texto : párrafo, reglón B. Estrofa : poema, himno C. Nota : pentagrama, línea D. Aula : escuela, patio E. Sistema : ciencia, método

26. Señala las proposiciones verdaderas: 1. Babor y estribor son complementarios 2. El concepto asesinato está incluido en genocidio 3. El concepto paladar duro incluye a nariz A. 1 y 2 C. 2 y 3 E. Solo 1 B. Solo 2 D. Solo 3

24. Dados los conceptos gélido - frío es correcto afirmar que:

1

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

COPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1 Mientras escribo esta columna, todavía no sabemos si Pedro Pablo Kuczynski seguirá siendo presidente del Perú. Lo que comenzó siendo una severa acusación que comprometía a PPK en irregulares (todavía no sabemos si ilegales) negocios con Odebrecht, se convirtió en una inmensa bola de nieve que amenaza con arrastrarnos, cual horrenda avalancha, a todos. Estos comprometedores descubrimientos han dividido al Congreso en dos posturas: los que consideran que estas prácticas inhabilitan moralmente al presidente para seguir ejerciendo el cargo y los que apuestan por la defensa de la institucionalidad y no creen que se deba aplicar una medida tan extrema. Y como público desconcertado estamos los ciudadanos, que miramos este macabro circo del que depende nuestro futuro. Pero analicemos el reparto de este penoso espectáculo político. Fuerza Popular: los lanzadores de cuchillos más terroríficos del circo. Tienen al frente, amarrado contra un bull, a un presidente asustado al que los sables ya le rozan las orejas. Han hecho de la amenaza su mejor herramienta de trabajo y, cuando jugar a hacer puntería no les es suficiente, inventan los argumentos más disparatados para crear un ambiente insoportable de zozobra. Frente Amplio: los mejores payasos de la carpa. Aparecen todos desorganizados exigiendo la lucha contra la corrupción, la vacancia, nuevas elecciones y Asamblea Constituyente. Poco les ha faltado para exigir que nos traslademos a 1821 y empecemos nuestra vida republicana de nuevo. Como los típicos personajes de circo, llegan con la cara pintada y esconden sus verdaderas intenciones arribistas. Peruanos Por el Kambio: los anodinos y mediocres equilibristas de circo pobre que se suben a los andamios con las pantis rotas y que no tienen red que los sostenga en caso de una estrepitosa caída. Su falta de argumentos, su ausencia de firmeza y determinación en defensa de su presidente los han convertido, del circo, el espectáculo más triste. El Apra: los magos venidos a menos que solo saben hacer trucos conocidos. Como quien se saca un conejo del sombrero, cada vez que se contradicen y pelean entre ellos uno tiene la extraña sensación de que ese truco lo ha visto mil veces. El Apra juega a ser un partido solvente y una vez más entroniza a un

autoritario fujimorismo que, como antaño, cuando consiga lo que quiere los convertirá en paloma blanca y los mandará a volar con un solo toque de su varita. Hay también domadores que están con cara de susto porque se los va a comer el león, elefantes sumisos que bailan bajo el yugo de un látigo con cara de resignación y contorsionistas que son capaces de cambiar de posición en un pestañeo. Todos compartiendo un show patético, insultante, agotador, que los peruanos simplemente no nos merecemos.

Patricia del Rio “El Comercio”

27. El tema del texto es: A. La ingobernabilidad estatal B. La praxis política C. El prestigio político D. La ilegitimidad de la corrupción E. Sinopsis de la coyuntura judicial 28. El contenido del texto podría ser considerado como: A. Una exhortación para orientar correctamente las acciones políticas B. Un mensaje para la población sumida en el desconcierto ante tal coyuntura C. Un anatema retórico al actual sistema legislativo D. Una arenga para que la política retome el buen camino E. Una invitación hacia la propagación de los ideales políticos 29. La alegoría utilizada al final del tercer párrafo, acusa a los legisladores de: A. Falsos demócratas B. No tener voluntad de cambio C. Ineficaces en sus funciones públicas D. Desprestigiar la ciencia jurídica E. Pretensiones burocráticas oportunistas 30. La intencionalidad del Congreso ante tal coyuntura, se puede definir como: A. Reformismo institucional B. Ejercicio del poder político C. Totalitarismo ideológico D. Demagogia administrativa E. Subordinación gubernamental 31. En la expresión: “El Apra juega a ser un partido solvente y una vez más entroniza a un autoritario fujimorismo…” Qué sentido tiene la palabra entroniza en el texto: A. Coronar C. Ensalzar E. Legitimar B. Empoderar D. Entrante 32. El vocablo zozobra es antónimo de:

2

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

A. Arpegio C. Sublevación E. Estoicismo B. Oposición D. Desasosiego

B. Significa que la presencia de la coma no necesariamente será para realizar la pausa C. Significa persona que está leyendo recomienda a otra cómo se debe realizar las pausas correctamente D. Significa que en una determinada circunstancia se debe detener inmediatamente E. Significa que la coma requiere pausa breve y de inmediato

33. Término excluido de espectáculo político: A. Oportunismo D. Inoperancia B. Sujeción E. Belicosidad C. Corrupción 34. Según el texto, es correcto afirmar:  El concepto Apra incluye al de Congreso.  Frente Amplio y Peruanos Por el Kambio son términos del mismo nivel de especificidad.  Pedro Pablo Kuczynski es sinónimo de Presidente.  Fujimori es un vocablo que implica necesariamente a fujimorismo. A. VFFF C. VVFV E. FFVF B. VVFF D. FVFV

36. Supongamos que Alejandro es un joven que ha escrito usando las comas obligatorias, pero Bruno lo hace en forma exagerada, dando lugar a malos entendidos; entonces podemos afirmar que esto ocurriría : A. De seguro que ambos jóvenes cometerían algunos errores en su aprendizaje. B. Ahora los jóvenes escribirían como se inspiran en el momento. C. Alejandro tendría una adecuada motivación en el aprendizaje del uso de las comas D. Alejandro tendría muchas certificaciones que acrediten sus conocimientos E. Alejandro habría ganado muchos concursos de ortografía y caligrafía.

TEXTO 2 Según define la Real Academia Española (RAE), la coma es un "signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado". Su presencia no siempre está motivada por la necesidad de realizar una pausa en la lectura y, aunque en algunos casos el uso de la coma viene determinado por el gusto o la intención del autor, existen comas consideradas obligatorias, es decir que su ausencia cambia radicalmente el significado del texto. Por otro lado, el mal uso de las comas también puede dar lugar a malentendidos. Y es que, no es lo mismo decir "Los alumnos, que estaban nerviosos, entregaron el examen" que "Los alumnos que estaban nerviosos entregaron el examen". Ambos enunciados son correctos pero no se refieren a lo mismo. En la primera frase "que estaban nerviosos" es solo una explicación, un detalle que podríamos omitir sin cambiar el sentido de lo que queremos decir. El segundo ejemplo en cambio, es especificativo: indica qué grupo de alumnos entregó el examen. No fueron todos, sino solo los que estaban nerviosos. Para conocer la forma correcta de utilizar las comas en cualquier situación, puedes visitar el apartado que la RAE dedica al asunto. Pero, si tienes poco tiempo y quieres un repaso rápido…

37. Término excluido de APARTADO es: A. Capítulo C. Sección E. Parte B. Episodio D. Distante 38. Inclusión e implicancia: determine la relación entre alumnos y nerviosos A. Alumnos está implicado en nerviosos B. Alumnos está incluido en nerviosos C. Alumnos incluye a nerviosos D. Expresa causalidad E. Son cogenéricos 39. En el segundo párrafo siguientes conectores: A. Adición – disyunción explicativa B. Adición – concesión explicativa C. Adición – disyunción explicativa D. Adición – aclarativa explicativa E. Adición – disyunción explicativa

35. En el texto, ¿qué significa la palabra motivada? A. Significa persona que lee se detiene por motivación

encontramos los –

explicativa





disyunción



– concesión – – concesión – – de orden –

40. Reordenamiento textual I. Recomienda consultar la Gramática de la Real Academia Española de la Lengua II. La coma es un signo puntuativo que indica pausa breve

3

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

III. Uso de la coma, considerada como obligatoria IV. Habla de la coma especificativa A. II – IV – I – III D. II – III – I – IV B. II – III – IV – I E. I – II – IV – III C. I – III – II – IV

Dos segundos después de la detección de las ondas, un "flash" de luz bajo forma de rayos gamma fue detectado por el telescopio Fermi, de la NASA. Le siguieron otros "mensajeros" del espacio: rayos X, ultravioletas, infrarrojos y ondas hertzianas. Las estrellas de neutrones son los objetos más densos del cosmos, de una masa comprendida entre 1,1 y 1,6 veces superior a la del Sol. Estos pequeños cuerpos son vestigios de estrellas más grandes, que, al final de su vida, explotan de forma violenta. Una vez terminado el estallido –un fenómeno llamado Supernova–, quedan objetos extremadamente densos: estrellas de neutrones o, si la masa de la estrella era mayor, un agujero negro. Las dos estrellas observadas en agosto tenían el tamaño de una ciudad como Londres y giraban una alrededor de la otra en la constelación del Hidra, en el hemisferio austral, a 130 millones de años luz de la Tierra. "Ambos cuerpos alcanzan temperaturas extremadamente altas, quizás de hasta un millón de grados. Son muy radioactivos, sus campos magnéticos increíblemente intensos y serían fatales para cualquiera que se acercara" explicó Patrick Sutton, responsable del equipo de física gravitacional de la Universidad de Cardiff, del Reino Unido. El descubrimiento es objeto de más de una decena de estudios publicados este lunes en las prestigiosas revistas científicas Nature y Science, que implicaron al menos 1.200 científicos, y más de 70 observatorios en la Tierra y el espacio. Con las detecciones del 17 de agosto, los investigadores establecieron una nueva forma de medir la velocidad de la expansión del universo y confirmaron la teoría de Albert Einstein según la cual la gravitación se propaga a la velocidad de la luz.

41. Completa con los espacios en blanco en la siguiente oración incompleta: Mencionar que aunque muchos ___________ que no debe ponerse coma antes ni después de las conjunciones, hay casos en los que no solo es ___________ hacerlo sino también obligatorio. Son los ___________ en los que el último de los elementos de una ____________ no es equivalente semánticamente al resto ("Antes de salir de fiesta Irene se maquilló, se pintó los ojos, los labios, y quedo guapísima") A. Opinan – adecuado – momentos enunciación B. Piensan – admisible – casos – enumeración C. Reconocen – recomendable – casos – oración D. Opinan – aceptable – problemas – oración E. Creen – bueno – temas – proposición 42. En el siguiente enunciado reconoce el significado contextual de la palabra en negrita: “Para conocer la forma correcta de utilizar las comas en cualquier situación, puedes visitar el apartado que la RAE dedica al ASUNTO” A. Indicación C. Manifestación E. Tema B. Revelación D. Consideración TEXTO 3 Los científicos observaron por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones, uno de los fenómenos más violentos del Universo que aportó respuestas a varios misterios, como el origen del oro sobre la Tierra. "Lo que es maravilloso es que asistimos a toda la historia de principio a fin: vimos las estrellas de neutrones aproximarse, girar cada vez más rápido una alrededor de la otra, vimos la colisión, luego la materia, y los residuos enviados en todas direcciones", explicó Benoit Mours, científico del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Las dos estrellas fueron detectadas el 17 de agosto, cuando los centros estadounidenses LIGO y europeo Virgo detectaron durante 100 segundos unas ondas gravitacionales inéditas. "Todo el mundo quedó fascinado", subrayó Mours, responsable científico de la colaboración Virgo para Francia.

43. De acuerdo al texto, marque el enunciado incompatible: A. Las estrellas de neutrones son vestigios de estrellas más grandes B. Ambos cuerpos son muy radioactivos C. Las estrellas de neutrones son los objetos más densos del cosmos D. Los campos magnéticos de ambos cuerpos son fatales para cualquiera que se acercara E. Las dos estrellas giraban una alrededor de la otra en la constelación del Hidra 44. Se deduce del texto que la SUPERNOVA

4

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

es: A. La muerte de una estrella mucho más densa que el Sol B. El estallido violento de las estrellas de neutrones C. La aparición sorpresiva de agujeros negros D. La explosión de las estrellas con mucha menor masa que el Sol E. La culminación del estallido de una estrella densa

49. Elija la alternativa que complete correctamente la oración: Las supernovas son uno de los ________ más repentinos y violentos del universo. La mayoría de los _______ que suceden en el universo son muy, muy ________ en relación con la vida de los seres humanos. A. Eventos – cambios – lentos B. Sucesos – transformaciones – rápidos C. Sucesos – modificaciones – violentos D. Eventos – transformaciones – violentos E. Fenómenos – cambios – rápidos

45. El texto se centra en: A. La fusión de dos estrellas de neutrones B. La apreciación de la fusión de dos estrellas de neutrones C. La masa superior del Sol D. Confirmación de la teoría de Albert Einstein E. El origen del oro sobre la Tierra

50. Elija la opción que contenga los conectores adecuados a la siguiente oración: Una supernova es un fenómeno visible, directamente desde la explosión cataclísmica de una estrella que lleva a su destrucción y ____________ la muerte de la estrella. ____________, esta explosión se acompaña de un aumento masivo de su brillo como se ve desde la Tierra, que puede durar hasta varias semanas e incluso meses. A. En consecuencia – por otro lado B. Porque – así mismo C. En consecuencia – a sí mismo D. Por lo tanto – así mismo E. Por otro lado – Además

46. Si las estrellas de neutrones tendrían una masa inferior a la del Sol, entonces: A. Se agotaría el combustible del que está formada B. La energía interna ya no puede contrarrestar a la aplastante gravedad que la comprime C. La estrella liberaría sus capas exteriores D. No podrían desarrollar una Supernova, pero morirían de una forma mucho más lenta y silenciosa E. Podría convertirse en un agujero negro

TEXTO 4 El castigo de los envidiosos estaría en cubrirlos de favores, para hacerles sentir que su envidia es recibida como un homenaje y no como un estiletazo. Es más generoso, más humanitario. Los bienes que el envidioso recibe constituyen su más desesperante humillación; si no es posible agasajarle, es necesario ignorarle. Ningún enfermo es responsable de su dolencia, no podríamos prohibirle que emitiera acentos quejumbrosos; la envidia es una enfermedad y nada hay más respetable que el derecho de lamentarse cuando se padecen congestiones de la vanidad. El envidioso es la única víctima de su propio veneno; la envidia le devora como el cáncer a la víscera; le ahoga como la hiedra a la encina. Por eso Poussin, en una tela admirable, pintó a este monstruo mordiéndose los brazos y sacudiendo la cabellera de serpientes que le amenazan sin cesar. Dante consideró a los envidiosos indignos del infierno. En la sabia distribución de penas y castigos los recluyó en el purgatorio, lo que se aviene a su condición mediocre. Yacen acoquinados en un círculo de piedra cenicienta, sentados junto a un paredón lívido como sus caras llorosas, cubiertos por

47. En el siguiente fragmento, ¿por qué se han empleado las rayas? Una vez terminado el estallido –un fenómeno llamado Supernova–, quedan objetos extremadamente densos: estrellas de neutrones o, si la masa de la estrella era mayor, un agujero negro. A. Para introducir o enmarcar los comentarios y precisiones del autor B. Para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual C. Para encerrar aclaraciones o incisos D. Para introducir los epígrafes internos en un texto E. Para preceder a la intervención de los interlocutores 48. A cuánto de distancia fueron observadas la fusión de las dos estrellas de neutrones: A. Entre 1,1 y 1,6 veces superior a la distancia del Sol B. A 100 segundos de las ondas gravitacionales C. A 130 millones de años luz de la Tierra D. A 4,5 mil millones de años E. A una distancia incalculable de años

5

RAZ. VERBAL

-5

CEPRUNSA ADM. 2018 – FASE II

cilicios, formando panorama de cementerio viviente. El sol les niega su luz; tienen los ojos cosidos con alambres, porque nunca pudieron ver el bien del prójimo. Habla por ellos la noble Sapía, desterrada por sus conciudadanos; fue tal su envidia que sintió loco regocijo cuando ellos fueron derrotados por los florentinos. Y hablan otros, con voces trágicas, mientras lejanos fragores de truenos recuerdan la palabra que Caín pronunció después de matar a Abel. Porque el primer asesino de la leyenda bíblica tenía que ser un envidioso. Llevan todos el castigo en su culpa. El espartano Antistenes, al saber que le envidiaban, contestó con acierto: peor para ellos, tendrán que sufrir el doble tormento de sus males y de mis bienes. Los únicos gananciosos son los envidiados; es grato sentirse adorar de rodillas. La mayor satisfacción del hombre excelente está en provocar la envidia, estimulándola con los propios méritos, acosándola cada día con mayores virtudes, para tener la dicha de escuchar sus plegarias. No ser envidiado es una garantía inequívoca de mediocridad. Capítulo IV, El hombre mediocre de José Ingenieros.

54. De las siguientes afirmaciones: I. Los envidiosos están enfermos y se les debe contemplar. II. Los envidiosos reciben su merecido cuando se muestra indiferencia hacia ellos. III. Los envidiosos deben ser favorecidos para finiquitar su tormento. IV. Hacer favores a los envidiosos es humanitario. Son verdaderas A. I y II C. III y IV E. Solo IV B. II y III D. Solo II

51. El autor expone un tema referido a: A. La insatisfacción de la envidia B. Las virtudes de los hombres de bien C. La punición de quienes envidian D. Los beneficios de los envidiados E. La reclusión de los castigados en el purgatorio

56. ENVIDIA: MEDIOCRIDAD:: A. Males : bienes B. Consciencia : culpa C. Virtud : satisfacción D. Castigo : purgatorio E. Tormento : veneno

55. El enunciado: “El sol les niega su luz;

tienen los ojos cosidos con alambres, porque nunca pudieron ver el bien del prójimo”.

Significa: A. Las circunstancias impiden a los malos, ver más allá de lo evidente B. El sol es tan poderoso que su luz enceguece C. No ver lo positivo de su prójimo los hace padecer D. Que los ojos están cosidos y en esas circunstancias no se puede ver nada E. Desconocer el origen de la envidia provoca estragos

57. En el segundo y cuarto párrafo encontramos conectores de: A. Condicional – equivalencia – causa B. Adversativo – conjunción – consecuencia C. De orden – concesivo – resumen D. Causa – consecuencia – énfasis E. Consecuencia – adición – causa

52. Se afirma en el texto: A. Las víctimas de la envidia son los hombres excelentes B. El bien hacia los envidiosos les provoca humillación C. Caín sintió regocijo luego de matar a Abel D. Los envidiosos no son culpables de su enfermedad E. Antístenes fomenta la condena de quienes le envidian

58. Término excluido de envidia es: A. Enojo C. Animosidad E. Resquemor B. Sufrimiento D. Conformidad 59. El término estiletazo, puede ser reemplazado por: A. Golpe bajo C. Punzones E. Cuchillazos B. Afrentas D. Pernicioso

53. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no coincide con el texto? A. Los envidiosos cargan con su envidia y el bienestar ajeno B. La envidia enceguece y no permite ver el bien del prójimo C. Se debe impeler la envidia para propiciar penas en los envidiosos D. En el infierno, los envidiosos, son considerados indignos E. La única víctima de sus actos es el envidioso

60. Es necesario ignorarle, si no es posible agasajarle, expresa: A. Restricción de elementos preestablecidos B. Contrastación de estructuras oracionales C. Equivalencia de información semántica D. Una condición para una consecuencia E. Adición de datos complementarios

6