Practica 4 Circuitos Electricos

Laboratorio de​​: ​Circuitos Eléctricos ​ ​grupo​​: ​2411B Profesor​​: ​Diana Fabiola Arce Zaragoza Alumno​​: ​Ramírez G

Views 324 Downloads 7 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio de​​: ​Circuitos Eléctricos ​ ​grupo​​: ​2411B Profesor​​: ​Diana Fabiola Arce Zaragoza Alumno​​: ​Ramírez Gress Alfredo Nombre de práctica​​: ​LEYES DE KIRCHHOFF____________________​N° de practica​​: 4 ​ Fecha de realización​​: ​20 de marzo de 2018​ ​Fecha de entrega​​: ​3 de abril de 2018

Desarrollo Durante la práctica número 4 de circuitos eléctricos estudiamos las leyes de Kirchhoff utilizando como primera prueba el siguiente circuito

La cual obtenemos los siguientes datos:

Memoria de cálculo:

Para sacar la columna de valor calculado ocupamos la fórmula de ley de ohm:

I=

Para Ia …………………. I =

V R

=

V R

100 v 900 ohm

= 0.11 A

Como en un circuito en serie la corriente es la misma en un punto deducimos que Ia = Ib Para sacar el voltaje seguimos con la ley de ohm por lo que:

V = IR Para Va= V = I R = (0.11) (300) = 33 v Para Vb= V = I R = (0.11) (600) = 66 v

Simulación: Para la simulación se llevó a cabo en proteus 8 y midiendo corriente y voltajes en a y b

Procederemos a armar el siguiente circuito y llenar la tabla correspondiente:

Memoria de cálculo:

Para sacar la columna de valor calculado ocupamos ley de ohm:

I=

V R

Para I: I=

V R

=

100 V 1100 OHM

= 0.09 A

Para Va: V = I R = (0.09 A)(300Ω)= 27 V

Para Vb:

V = I R = (0.09 A) (600 Ω)= 54 V

Para Vc: V = I R = (0.09 A) (200 Ω) = 18 V

Para Vt= Va + Vb + Vc = 27v + 54v + 18v= 99 v

Simulación:

Después procederemos a armar el siguiente circuito en paralelo y obtendremos su tabla:

Memoria de cálculo:

Para calcular la corriente total ocupamos ley de ohm I=

V R

V R

=

Por lo que: I =

Para Ia: I =

V R

=

60 v 150.15 ohm

60 v 300 ohm

= 0.4 A

= 0.2 A

Para Ib:

I=

V R

=

60 v 300 ohm

= 0.2 A

En un circuito en paralelo los voltajes son iguales en las resistencias por lo que Va = Vb

Simulación:

Por ultimo procederemos a armar el siguiente circuito mixto y su tabla de valores:

Simulación:

Cuestionario 1.- ¿Existe alguna diferencia entre los valores medidos, los calculados y los simulados? R= existe un poco de diferencia porque son valores aproximados que marca en los calculados y en los simulados, cambia un poco también por la fuente de alimentación que ya tiene algunos años en la facultad 2.- ¿Que sucede si las polaridades de los aparatos de medición no se respetan? No pasa nada solo el aparato te pondrá un signo menos (-) en la medición eso quiere decir que esta la polaridad 3.- Que sucede cuando se conectan en serie dos baterías del mismo valor de voltaje -con misma polaridad: La conexión en serie de dos baterías iguales permite obtener una tensión doble que la tensión original de ambas baterías. -con polaridad invertida: Podrá existir algún corto por cambiar la polaridad en las baterías 4.- Que sucede cuando se conectan en paralelo dos baterías del mismo valor de voltaje -con misma polaridad:

La conexión en paralelo de dos baterías iguales permite obtener una salida dos veces la capacidad de las baterías individuales manteniendo el mismo voltaje - con polaridad invertida: Podrá existir algún corto por cambiar la polaridad en las baterías 5.- En la siguiente figura, determine en forma algebraica el valor de la corriente It

De acuerdo a la ley de Kirchhoff de corrientes la suma de las corrientes que entran a cualquier nodo es igual a la suma de las corrientes que salen por lo que: IT= Ia+Ib+Ic+Id+Ie+If+Ih-Ig-Ii+Ik+Il+Ip-Im-In

Conclusión

En esta práctica vimos cómo se pueden aplicar las leyes de Kirchhoff para un circuito, las cuales son muy útiles para la solución que se lleva a cabo en el día a día para un ingeniero, es por eso que para un circuito las mediciones son muy necesarias para saber el estado del mismo, también pudimos comprobar las leyes que se establecen para un circuito en serie, paralelo y mixto. Así como seguir utilizando la ley de ohm que nos da una estimación del valor teórico a lo practico como pudimos ver en la simulación y con el cálculo de cada uno de ellas, pues también puede variar un poco lo practico pero esto son más por cuestiones externas (el estado de la fuente de alimentación) que ya ha sido varias veces reparada y por lo tanto la misma precisión no se tiene como si fuera nuevo.