Practica 7-Circuitos Electricos

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Fecha de realización de la práctica: 2016/06/28 Fecha de entrega de la práctica: 2016/07/04 Practic

Views 169 Downloads 35 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Fecha de realización de la práctica: 2016/06/28 Fecha de entrega de la práctica: 2016/07/04 Practica N #7

TEOREMAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS ABIMAEL FERNANDO POAQUIZA AZOGUE [email protected] Quito-Ecuador.

Estética Desarrollo Análisis Conclusion es voltaje a sus extremidades). RESUMEN: Elaboración de un circuito y mediante el teorema de superposición hallar el valor de la corriente de las dos fuentes que nos da la práctica y verificar el teorema de superposición. PALABRAS CLAVE: Teorema superposición, modulo, circuito.

de

1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 

Conocer el teorema de superposición para la resolución de circuitos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Armar circuitos para medir corriente en puntos específicos y luego comparar estos valores con los obtenidos teóricamente

El teorema de superposición ayuda a encontrar: 

Valores de voltaje, en una posición de un circuito, que tiene más de una fuente independiente.



Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente independiente.

Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una impedancia es igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado, sustituyendo todas las fuentes de voltaje restantes por un corto circuito, y todas las fuentes de corriente restantes por un circuito abierto. Suponga que en un circuito hay una cantidad n de fuentes independientes E (tanto de voltaje como de corriente). En el caso de un voltaje específico, la respuesta sería dada por la suma de las contribuciones de cada fuente; dicho de otro modo: 𝑉𝑇 = 𝑓(𝐸1, 𝐸2, … 𝐸𝑛 )

3 MARCOTEÓRICO . 2.1 EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN El teorema de superposición sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de

La corriente, al igual que el voltaje, estaría dada por la suma de las contribuciones de cada fuente independiente. Procedimiento para aplicar el teorema de superposición. 1.- Se anulan todas las fuentes menos una. (Anular una fuente de tensión es

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Fecha de realización de la práctica: 2016/06/28 Fecha de entrega de la práctica: 2016/07/04 Practica N #7

cortocircuitarla y anular una fuente de corriente es dejarla en circuito abierto.) 2.- Se calcula la respuesta del circuito (tensión o corriente) a la única fuente que hemos dejado.

1. Mida el voltaje de la fuente fija de voltaje dc y anote su valor cuando el circuito ya este implementado.

3.- Se repiten los pasos 1 y 2 con cada Fuente. 4.- Se suman las respuestas de cada fuente. 4 MATERIAL Y EQUIPO   

Módulo del laboratorio y sus elementos. Guía del laboratorio. Resistencias de 1 Ω.

5 DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO En el laboratorio. Antes de comenzar la práctica, procedemos a verificar los materiales que estén funcionando correctamente (Cables, voltímetro) y luego procedemos a realizar la práctica. Armamos el siguiente circuito utilizando cargas resistivas, resistencias parasitas de las bobinas y los bancos de condensadores.

Fig. 3 Midiendo el voltaje fija y el voltaje Dc.

2. Mida y regule el voltaje de la fuente variable de voltaje dc a 50vdc cuando el circuito ya este implementado. 3. Conecte una sección del banco de condensadores en paralelo a la fuente de voltaje fija de 120vdc. 4. Conecte la sección restante del banco de condensadores en paralelo a la fuente de voltaje variable que posee un valor de 50 vdc. 5. El valor del condensador C2 es igual a una sección en paralelo de condensadores.

6. Los valores de las bobinas son de 3.2H. 7. Encienda las fuentes de voltaje. (use un amperímetro a la vez) 8. Cuando el circuito se encuentre finalizado tome los valores entregados por el amperímetro 1 cuando (no olvide encender las dos fuentes). 9. Ubique el amperímetro 2 y anote los resultados en la tabla 2

Fig. 1.- Circuito a implementar

Fig. 2.- Circuito armado.

Fig. 4.- Anulando la fuente 1 del circuito y calculando corriente.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Fecha de realización de la práctica: 2016/06/28 Fecha de entrega de la práctica: 2016/07/04 Practica N #7

8 RECOMENDACIONES

Fig.5.- Anulando la fuente 2 del circuito y calculando corriente.

6 ANALISIS Y RESULTADOS.

FUENTE DE VOLTAJE

Activadas las dos fuentes. Activada solo la fuente fija. Activada solo la fuente variable.

CORRIENTE

Activadas las dos fuentes. Activada solo la fuente fija. Activada solo la fuente variable.

0.065 (A) 0.061 (A)

CORRIENTE

0. 169 (A) 0.139 (A) 0. 028 (A)

Tabla 2.- Valores de corriente del amperímetro 2

La teoría de superposición si funciono porque al sumar la fuentes fija y la fuente variables nos da el resultado activada las dos fuentes.

7 CONCLUSIONES. 

.Al momento de realizar el circuito ver si está bien realizada la conexión que nos pide porque los resultados tienden a variar.



Tener en cuenta que al anular una fuentes de tensión es cortocircuitar y anular una fuente dejando en circuito abierto.

7. REFERENCIAS Bibliografía

0.126 (A)

Tabla 1.- Valores de la corriente del amperímetro 1.

FUENTE DE VOLTAJE



Al realizar el circuito en el módulo y aplicando el teorema de superposición podemos verificar que si funciono en la práctica esto de acuerdo a los valores calculados tanto para las 2 fuentes se le verifica sumando las respuestas de cada fuente (variable y fija), demostradas en la tabla de análisis y resultados. .

Hernández, M. (2014). Análisis de circuitos y sistemas lineales. Obtenido de http://repositorio.innovacionumh.es/Proy ectos/P_19/Tema_1/UMH_05.htm. Sinha, S. (2015). Electrónica Unicrom. Obtenido de http://unicrom.com/teorema-desuperposicion/