Practica _2 Instrumentacion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INGENIERÍA QUÍMICA INDUST

Views 172 Downloads 0 File size 758KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL

PRÁCTICA No. 2 “TRANSMISORES”

INTEGRANTE

PAREDES AGUIRRE AIDA LIZETTI

PROFESORA: CONCEPCION SOBERANTES PEREZ

GRUPO: 5IV84

FECHA DE ENTREGA: 6-03-2017

1

Índice OBJETIVO ......................................................................................................................................... 3 MARCO TEÓRICO........................................................................................................................... 4 TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES ................................................................................... 12 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 13 REFERENCIAS .............................................................................................................................. 14

2

OBJETIVO  

El alumno identificara el tipo de transmisor que se manejara en el laboratorio Determinar el tipo de error de los transmisores y receptores, ajustarlos en caso de ser necesario.

3

Marco Teórico ¿Qué son? El transmisor es un instrumento que capta la variable en proceso y la transmite a distancia a un instrumento indicador o controlador. Es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio. ¿Para que sirven? La función primordial de este dispositivo es tomar cualquier señal para convertirla en una señal estándar adecuada para el instrumento receptor. ¿Cómo Funcionan? Al generarse una señal el transmisor es el encargado de modificar dicha señal de tal manera que pueda ser adecuada para su transmisión. ¿De que partes constan? Captación

Tratamiento de señal

Alimentación

Filtro

Sensor

Amplificador

¿Que tipos Hay? -

Transmisores neumáticos. Transmisores eléctricos. Transmisores analógicos. Transmisores inteligentes. Transmisores híbridos.

4

PARTES DE UN TRANSMISOR DE PRESION

Elementos primarios: Ellos están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar al sistema de medición una indicación en respuesta a la variación de la variable controlada. El efecto producido por el elemento primario puede ser un cambio de presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc. Por ejemplo: en los elementos primarios de temperatura de bulbo y capilar, el efecto es la variación de presión del fluido que los llena y en los de termopar se presenta una variación de fuerza electromotriz.

5

Transmisor neumático Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento mecánico en variaciones proporcionales de presión. Se utiliza para convertir una medida de cierta magnitud en una señal neumática representativa de esta medida y transmitirla a una cierta distancia a un elemento medidor, registrador o un controlador. En el sistema de transmisión neumática se utiliza aire como elemento trasmisor, la distinta presión de este, es proporcional a las variaciones de la magnitud que se miden. Los transmisores neumáticos están constituidos de tres partes principales:   

Elemento de medición. Amplificador (relay) de salida Fuelle de retroalimentación.

6

7

Receptores Estos reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran. Los receptores controladores envían otra señal de salida normalizada a los valores ya indicados 3-15 psi en señal neumática, o 4-20 mA c.c. en señal electrónica, que actúan sobre el elemento final de control. Son dispositivos que muestran la información y/o la registran. El propósito básico del receptor es captar la señal FR (registrador de flujo), amplificarla, filtrarla para eliminar señales no deseadas y recuperar la información en banda base deseada. Cuando la señal de FR es captada por la antena presenta una amplitud muy pequeña, incluso en el orden de microvolts.

8

¿Cuáles son los rangos de operación? Transmisor Neumático Electrónico convencional

Señal 3-15 psi 4-20 mA C.C

Electrónico Inteligente Digital

4-20 Ma C.C Digital

Exactitud + 0.5% + 0.5% +0.1% 0.2 % 0.01 %

¿Cuáles son las señales de trasmicion? Y ¿Cómo se representan? Una

señal analógica es

continua,

y

puede

tomar

infinitos

valores.

Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.

¿Cuál es la razón de estandarizar los rangos de las señales de salida de los transmisores? La comunicación es la razón de estandarizar los rangos de señales de salida. Las comunicaciones entre los instrumentos de proceso y el sistema de control se basan en señales analógicas y digitales, siendo estas ultimas capaces de manejar grandes volúmenes de datos y guardarlos en unidades históricas, las que están aumentando día a día sus aplicaciones.

9

¿Cómo se calibran los transmisores?

1: Situar la variable en el valor minimo del campo de medida y, en este valor, ajustar el tornillo de cero del instrumento hasta que el índice señale el punto de base. 2: Colocar la variable en el valor máximo del campo de medida y, en este valor, ajustar el tornillo de multiplicación hasta que el índice señale el valor máximo de la variable. 3: Repetir los puntos anteriores 1 y 2 sucesivamente hasta que las lecturas sean correctas en sus valores máximo y mínimo (es decir, entre comprendidas dentro de la exactitud del instrumento). 4: si el instrumento tiene error de angualidad (solo los mecánicos de transmisión por palancas), ajustar el tornillo de angualidad hasta mover el índice en la dirección del error unas cinco veces (la curva variable-lectura se aplana). 5: Reajustar, nuevamente, los tornillos de cero y de multiplicación hasta conseguir la exactitud deseada o requerida. 6: Comprobar los puntos intermedios 25%, 50% y 75% de la calibración.

10

¿En que consiste? Y ¿Cómo se corrige el error lineal o de cero, Error de multiplicación y Error de Angulo? Error cero: Todas las lecturas o señales de salida están desplazadas un mismo valor con relación a la recta ideal. En este tipo de error se observa que el desplazamiento puede ser positivo o negativo. Cambia el punto de partida o de base de la recta representativa sin cuevarie la inclinación o la forma de la curva Error de multiplicación: Todas lecturas o señales salidas aumentan o disminuyen progresivamente con relación a la recta representativa, sin que el punto de partida cambie. La desviación puede ser positiva o negativa. Error de angularidad: La curva coincide con los puntos 0% y 100% de la recta representativa, pero se aparta de la misma en los restantes. El máximo de la desviación suele estar a la mitad de la escala.

11

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES Corrida Nivel Real LREAL cm Nivel en el indicador LI% 1 50 97.5 2 45 87.5 3 40 77.5 4 35 67.5 5 30 57.5 6 25 47.5 7 20 40 8 15 30 9 10 20 10 5 10 11 0 0.25

Corrida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

TABLA DE RESULTADOS Nivel Real LREAL Nivel en el indicador cm LREAL% 50 100 45 90 40 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 20 5 10 0 0

12

Nivel en el indicador LI% 97.5 87.5 77.5 67.5 57.5 47.5 40 30 20 10 0.25

Análisis de la grafica En la grafica muestra los datos experimentales que se obtuvieron en la práctica de transmisores, la grafica muestra los datos de la lectura del Nivel en el indicador LREAL% en el “eje x” que va de 100 a 0 con un intervalo de 10, en el “eje y” se muestra los datos del nivel en el indicador LI% que va de 97.5 a 0.25, se obtuvieron 11 lecturas por ello se grafico. Viendo el comportamiento de la grafica se puede ver que tiene un comportamiento de una línea recta, pero tiene algunas desviaciones sobre la línea de referencia, a estas desviaciones le llamamos errores, en la grafica se puede mostrar los tipos de errores que tiene, que en este caso tiene la desviación de multiplicación ya que las va aumentando y disminuyendo progresivamente con la relación a la recta de referencia, sin que el punto de partida cambie esto lo podemos ver en la grafica, está encerrado con un circulo, para solucionar este tipo de error es atreves de la palometa.

Observaciones Los trasmisores son dispositivos diseñados para enviar señales proporcionales a las variables que se están midiendo, los transmisores neumáticos están constituidos de tres partes principales que son, elemento de medición, amplificador de salida y fuelle de retroalimentación, en la práctica de transmisores se aprendió de su funcionamiento y de las partes que consta un transmisor, la practica consta en llenar un tanque usando la bomba, después se descargo el tanque con la valvula tomando lecturas de 10 cm, se tuvo algunas complicaciones ya que no estaba funcionando muy bien el equipo, pero después nos dimos cuenta que no estaba conectado bien una manguera, como una observación general, es verificar antes de operar el equipo que todos las mangueras o instrumentos estén bien conectados, para tener una experimentación buena, las partes que consta un transmisor por ejemplo son: la tobera, placa de gama, relevador, cámara llena de aceite de silicón, anillos “b” para protección contra sobreimpresiones, diafragma flexible de sello de metal corrugado, muelle de tensión, entre otros. Sus señales de transmisión es una señal analógica que es continua y puede tomar diferentes valores o una señal digital es discontinua, y solo puede tomar dos valores que puede ser impulsos eléctricos de baja y alta tención.

13

Conclusiones

Se percibió que un transmisor es un dispositivo que toma la señal primaria de un sensor, estos elementos primarios pueden ser un termopar, placas de orificio, venturí. Por lo tanto el sensor comunicara y el transmisor dará un tipo de señal como lo puede ser digital, electrónica, etc. Se cumplió el objetivo de la práctica ya que se identificó el transmisor que se utilizó en el laboratorio que fue un transmisor neumático en el sistema de transmisión neumática se utiliza aire como elemento transmisor, la distinta presión de este es proporcional a las variaciones de la magnitud que se miden. En la experimentación realizada a través de la gráfica se puede analizar que el tipo de error se obtuvo fue el de multiplicación debido a su tipo de desviación en abertura. Este tipo de error se podrá solucionar a través de colocar la variable en un valor alto de 70 al 100% si el instrumento no indica valor fijado, se debe ajustar en mecanismo de multiplicación o span( un brazo, palanca, reóstato o ganancia). Estos transmisores neumáticos son utilizados en la industrial de papel y para la industria en general

Referencias https://books.google.es/books?id=_2HCio8aZiQC&pg=PA127&dq=TRANSMISOR ES&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4tJSmqszLAhVpsoMKHTU_AwYQ6AEIHDAA#v =onepage&q=TRANSMISORES&f=false

https://www.testo.es/transmisores/

14