Practica #2 Circuitos Digitales

I.U.P.S.M EXTENSIÓN ARAGUA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES Y MICROPROCESADORES CIRCUITOS COMBINACIONALES PRACTICA N°

Views 286 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.U.P.S.M EXTENSIÓN ARAGUA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES Y MICROPROCESADORES

CIRCUITOS COMBINACIONALES PRACTICA N° 2

INTEGRANTES: CASTILLO JESÚS C.I: 10.357.572 ACOSTA ARGENIS C.I: 22.627.430 SÁNCHEZ HENRY C.I: 23.789.303 MARACAY, AGOSTO DE 2016

INTRODUCCIÓN Las puertas lógicas son circuitos electrónicos capaces de realizar operaciones lógicas básicas. En apariencia, las puertas lógicas no se distinguen de otro circuito integrado cualquiera. Sólo los códigos que llevan escritos permiten distinguir las distintas puertas lógicas entre sí o diferenciarlas de otro tipo de integrados. Entre las compuertas lógicas más usadas se aprecian la compuerta and, or, not, nand y nor. Circuito combinacional. Está formado por funciones lógicas elementales (and, or, nand, nor, etc), que tiene un determinado número de entradas y salidas. Es un circuito cuya salida depende solamente de la "combinación" de sus entradas en el momento que se está realizando la medida en la salida.

Los circuitos de lógica combinacional son hechos a partir de las compuertas básicas compuerta and, compuerta or, compuerta not. También pueden ser construidos con compuertas nand, compuertas nor, compuerta xor, que son una combinación de las tres compuertas básicas.

OBJETIVO GENERAL Realizar el montaje de un circuito combinacional que convierte un código BCD a código de Exeso A3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Obtener la simplificación del circuito a partir de la tabla de la verdad Realizar el montaje Demostrar que se cumple la tabla de la verdad BASES TEÓRICAS COMPUERTAS LÓGICAS Cada compuerta lógica realiza una operación aritmética o lógica diferente, que se representa mediante un símbolo de circuito. La operación que realiza (Operación lógica) tiene correspondencia con una determinada tabla, llamada “Tabla de Verdad”. A continuación vamos a analizar las diferentes operaciones lógicas una por una comenzando por la más simple. Compuerta NOT Se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada, por ejemplo; si pones su entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su salida un 0 (o nivel bajo), y viceversa. Esta compuerta dispone de una sola entrada. Su operación lógica es s igual a a invertida.

Compuerta AND Una compuerta AND tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un producto entre ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso coincidan.

Compuerta OR Al igual que la anterior posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será una suma entre ambas. Bueno, todo va bien hasta que 1 + 1 = 1, el tema es que se trata de una compuerta OR Inclusiva es como a y/o b, es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea también 1.

Compuerta OR-EX o XOR Es XOR exclusiva en este caso con dos entradas (puede tener más) y lo que hará con ellas será una suma lógica entre a por b invertida y a invertida por b. Al ser O Exclusiva su salida será 1 si una y sólo una de sus entradas es 1.

CIRCUITOS INTEGRADOS En la electrónica, un circuito integrado es una combinación de elementos de un circuito que están miniaturizados y que forman parte de un mismo chip o soporte. La noción, por lo tanto, también se utiliza como sinónimo de chip o microchip. El circuito integrado está elaborado con un material semiconductor, sobre el cual se fabrican los circuitos electrónicos a través de la fotolitografía. Estos circuitos, que ocupan unos pocos milímetros, se encuentran protegidos por un encapsulado con conductores metálicos que permiten establecer la conexión entre dicha pastilla de material semiconductor y el circuito impreso. Integrado 7432 Cuatro puertas OR de dos entradas.

Integrado 7408 Cuatro puertas AND de dos entradas.

Integrado 7404 Seis inversores o puertas NOT.

PRÁCTICA NRO. 2

Dada la siguiente función, simplifique aplicando la ley de Morgan. F = ((A+ B) + B) Materiales Integrado 7404, 7408 y 7432 Resistencia de 330ohm Diodo led

ENUNCIADOS Diseño de un circuito COMBINACIONAL que convierta un código BCD en un código de exeso A3

PROCEDIMIENTOS

Tabla de la verdad

A= W+XY+XZ



W

X

Y

Z

A

B

C

D

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

0

0

1

0

1

0

0

2

0

0

1

0

0

1

0

1

3

0

0

1

1

0

1

1

0

4

0

1

0

0

0

1

1

1

5

0

1

0

1

1

0

0

0

6

0

1

1

0

1

0

0

1

7

0

1

1

1

1

0

1

0

8

1

0

0

0

1

0

1

1

9

1

0

0

1

1

1

0

0

00

01

11

10

00

0

0

0

0

01

0

1

1

1

11

X

X

X

X

10

1

1

X

X

00

01

11

10

00

0

1

1

1

01

1

0

0

0

11

X

X

X

X

10

0

1

X

X

B= XY'Z'+X'Z+W'X'Y

C= Y'Z'+YZ

D= Z'

00

01

11

10

00

1

0

1

0

01

1

0

1

0

11

X

X

X

X

10

1

0

X

X

00

01

11

10

00

1

0

0

1

01

1

0

0

1

11

X

X

X

X

10

1

0

X

X

Diagrama del circuito combinacional que convierte un código BCD a un código de exeso A3

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El circuito transforma cada número de código BCD en código de exeso A3, a través de de las combinaciones hechas por las distintas compuertas en el circuito combinacional.

CONCLUSIÓN Es posible mediante compuertas lógicas básicas y sus múltiples conexiones crear circuitos combinacionales. Es vital, para el correcto funcionamiento del circuito, conocer los datasheets de las compuertas para usarlos durante las interconexiones. Si las

conexiones son incorrectas pueden causar resultados inesperados o hasta daños irreparables a los componentes del circuito. El correcto conocimiento y manipulación del protoboard es indispensable para poder comprender como funciona el circuito. Es válido añadir que si bien cada compuerta puede usarse para obtener resultados distintos, veremos más adelante que estas se pueden combinar y reemplazar entre ellas según el fin deseado.