Practica 1. Potenciostato-Galvanostato

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Practica 1. Identifica

Views 23 Downloads 0 File size 743KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Practica 1. Identificación del potenciostato-galvanostato y voltamperometría cíclica

Laboratorio de oxidación, corrosión y protección de los materiales metálicos Profesor titular: Dr. Gerardo Vázquez Huerta Profesor Ayudante: -----

Alumnos: Buendía Colchado Gabriel Domínguez García Manuel Guerra García Miguel Angel Rodea Aguascalientes Adán

Grupo: CMA01

Fecha de entrega: -----------

Objetivos --------------------------------------Marco Teórico

Material y Equipo

Desarrollo Experimental

Resultados y análisis De los datos obtenidos del potenciostato- galvanostato se realizaron las siguientes gráficas y de igual manera se obtuvo la corriente del pico anódico y catódico, así como su potencial respectivamente.

Gráfica 1. Voltamperograma obtenido del ensayo a 10mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc=0.174580088 V Ipc=6.648564007E-6 A Oxidación Epa=0.282708677 V Ipa= 5.429971883E-6 A

Gráfica 2. Voltamperograma obtenido del ensayo a 20mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc=0.71071999 V Ipc=8.531323555E-6 A Oxidación Epa= 0.290078098 V Ipa=6.4796755114E-6 A

Gráfica 3. Voltamperograma obtenido del ensayo a 50mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc=0.162568971 V Ipc= 1.228113352E-5 A Oxidación Epa= 0.291451573 V Ipa= 1.08883847E-5 A

Gráfica 4. Voltamperograma obtenido del ensayo a 80mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc=0.16188418 V Ipc= 1.460913737E-5 A Oxidación Epa= 0.292624312 V Ipa= 1.352758864E-5 A

Gráfica 5. Voltamperograma obtenido del ensayo a 100mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc= 0.158123243 V Ipc= 1.61035556E-5 A Oxidación Epa= 0.29432651 V Ipa= 1.45231864E-5 A

Gráfica 6. Voltamperograma obtenido del ensayo a 200mvs muestra corriente vs potencial.

Reducción Epc= 0.149619315 V Ipc= 2.114930146E-5 A Oxidación Epa= 0.300980391 V Ipa= 1.978642514E-5 A

Con los datos recabados en las gráficas anteriores se realizó la siguiente tabla:

Tabla 1 Muestra la velocidad aplicada a cada ensayo y los potenciales, así como corrientes tanto del pico anódico como el catódico. V(mv/s)

v^1/2(mv/s)^1/2)

Ipa(A)

Ipc(A)

Epa(V)

Epc(V)

10

3.16227766

5.43E-06

6.65E-06

0.28270868

0.17458009

20

4.472135955

6.48E-06

8.53E-06

0.2900781

0.71071999

50

7.071067812

1.09E-05

1.23E-05

0.29145157

0.16256897

80

8.94427191

1.35E-05

1.46E-05

0.29262431

0.16188418

100

10

1.45E-05

1.61E-05

0.29432651

0.15812324

200

14.14213562

1.98E-05

2.11E-05

0.30098039

0.14961932

En base a los datos recolectados en la Tabla 1, se realizaron las siguientes gráficas:

Ipa(A) vs V^1/2 ((mv/s)^1/2)

y = 1E-06x + 1E-06

2.50E-05

2.00E-05 1.50E-05 1.00E-05 5.00E-06 0.00E+00 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ilustración 7. Gráfica obtenida de la Tabla 1, muestra Ipa (A) vs V^1/2 ((mv/s)^1/2).

Ipc (A) vs V^1/2 ((mv/s)^1/2) y = 1E-06x + 3E-06 2.50E-05 2.00E-05 1.50E-05 1.00E-05 5.00E-06 0.00E+00 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ilustración 8. Gráfica obtenida de la Tabla 1, muestra Ipc (A) vs V^1/2 ((mv/s)^1/2).

De la información que refleja la gráfica y realizando los cálculos correspondientes se obtiene un coeficiente de difusión de ___________.

Cuestionario 1. Mencione 3 aplicaciones de la voltamperometría cíclica.   

Reacciones catalíticas Estudio de los parámetros de reversibilidad de los sistemas Estudio de los fenómenos de difusión

2. ¿Qué es una reacción redox? Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se llama reductora la especie que es de los electrones y oxidante a la que los capta. Oxidante 1 + n e-

forma reducida del oxidante 1 (reductor 1)

Reductor2 – n e-

forma oxidada del reductor 1 (oxidante 2)

Cabe resaltar que ambas reacciones pueden ocurrir por separado. La reacción global sería: 𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 1 + 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 2 → 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 1 + 𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 2

3. ¿Qué significa que una reacción es reversible? Las reacciones reversibles son aquellas en las que los reactivos no se transforman totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos, dando lugar así a un proceso de doble sentido que desemboca en equilibrio químico. 𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

Este estado de equilibrio de una reacción reversible es el estado final del sistema en el que las velocidades de reacción directa e inversa son iguales (Vrd=Vri) y las concentraciones de las sustancias que intervienen permanecen constantes.

4. Defina en sus propias palabras lo que es el coeficiente de difusión. El coeficiente de difusión es un valor que representa la facilidad con que cada soluto en particular se mueve en un disolvente determinado.

5. En esta práctica, ¿cuál es la especie que se reduce y cuál es la que se oxida?

6. ¿Se cumplen los criterios de reversibilidad?

Conclusiones

Bibliografía