Practica #01-Calidad

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: TOTAL QUALITY MANAGEMENT Alumno: IT

Views 21 Downloads 1 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: TOTAL QUALITY MANAGEMENT Alumno: ITA DURAND, ANGHELO LUISIN Docente: BENITES ALIAGA, RICARDO

Nuevo Chimbote – Perú

2020

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Ingeniería Industrial ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

PRÁCTICA N° 01: GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Ingeniería Industrial ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Ingeniería Industrial ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

AUTOEVALUACIÓN

MBA. Ing. Ricardo Benites Aliaga

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Ingeniería Industrial ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

DESARROLLO 1. GCT. - gestión de la calidad total, se refiere a un sistema efectivo de los esfuerzos de varios grupos, es decir, realizar un control de calidad en toda la organización, iniciando por todas las personas que conforman la organización. Gestión. – Porque es una estrategia racional liderada por la dirección. Calidad. – Porque orienta a la mejora continua y grupos de calidad. Total. – Porque es aplicable para todas las áreas de la organización. 2. Implementando una cultura de calidad basada en compromiso, participación y cooperación. 3. La GCT implica aplicar cambios de forma gradual, mientras que la reingeniería enfoca cambios radicales, siendo así que este último genera una confrontación ante la resistencia al cambio y mayormente esto conlleva al fracaso del proceso. 4. Los principios: Liderazgo y compromiso de la dirección, visión global de la organización y orientación a las personas. Prácticas: Investigación e identificación de las necesidades y expectativas de los grupos de interés claves. Técnicas: Benchmarking 5. Contribuye con la incorporación de calidad como principio y con la búsqueda de ventajas competitivas basadas en calidad. 6. Responsabilidades como: Definición del papel de la dirección, el diseño organizativo, la asignación de recursos, iniciativas para la creación de un modelo cultural, patrón de gestión de los recursos humanos y el aprendizaje de nuevas habilidades por los trabajadores. 7. Compromiso de toda la organización debido a que debe extenderse por todas las áreas, proceso de mejora continua ya que se basa en conseguir la máxima calidad, comunicación horizontal puesto que genera una rotura de jerarquía y esto influye positivamente en los colaboradores, satisfacción de expectativas tanto interior como exterior lo cual conllevará a una excelente calidad, trabajo en equipo realmente importante dentro de la GCT enfocando la obtención de la cooperación de todos. 8. La GCT exige la implantación sistemática del conjunto de principios y prácticas porque conllevan a plantear una dirección basada en valores además de ser de gran ayuda en diversas fases del proceso. La consecuencia a la que puede llevarnos sería una exitosa GCT.