Prac.5 - Quemar Resistencia

♣ ♣ ♣ ♣ OSCAR EDUARDO ROLON GONZALEZ JOSE LUIS ARAMIS RAMIREZ DIAZ JOSE SANTOS MONTES SAMBRANO AKIM RAMIREZ HERNANDEZ

Views 35 Downloads 0 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

♣ ♣ ♣ ♣

OSCAR EDUARDO ROLON GONZALEZ JOSE LUIS ARAMIS RAMIREZ DIAZ JOSE SANTOS MONTES SAMBRANO AKIM RAMIREZ HERNANDEZ

INTRODUCCION • En esta práctica se llevo a cabo el proceso para quemar una resistencia, para ello vamos a abarcar varios temas antes vistos en el curso. • La realización de la práctica lleva consigo una serie de pasos importantes para llegar al punto final con todos los conocimientos a tu favor. • Los objetivos planteados para esta práctica son 1-. Tener todos los conocimientos necesarios; 2-. Controlar, supervisar y operar el proceso para que la resistencia pueda ser quemada; 3-. Participar en la asimilación del circuito, teniéndolo controlado en todo momento; 4-. Identificar y comprender cada paso realizado por el equipo así cuando se presente un error rápidamente proporcionar una solución. • En esta práctica tenemos que tener en cuenta que manejamos nuestro propio diseño con orden al protoboard, a lo que me refiero es que el circuito está hecho para realizar, pero en el protoboard tú lo podías poner como quisieses, pero tienes que cumplir con los objetivos clave. • Esta práctica es parte de la Unidad 3 – Corriente Eléctrica; y una de las “Actividades de aprendizaje” es Realizar prácticas de medición de corriente, potencia. Y potencia eléctrica elaborar reporte de prácticas y definiciones, algo que se está llevando acabo.

CONCEPTOS NECESARIOS PARA LA PRACTICA La energía potencial electroestática es un tipo de energía potencial que resulta de la fuerza de Coulomb y está asociada a la configuración particular de un conjunto de cargas puntuales. La carga puntual es una carga eléctrica de magnitud finita contenida en un punto geométrico carente de toda dimensión. La capacitancia de un dispositivo es la medida de capacidad de almacenar cargas y energía potencial eléctrica. La protoboard es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio. El campo eléctrico está dirigido radialmente hacia fuera de una carga puntual en todas las direcciones. Los círculos representan superficies equipotenciales esféricas. El Puente eléctrico es una conexión por medio de cables que tienen un punto en el cual corta la energía y evita el paso de la misma energía. La fuente de poder hace referencia al sistema que otorga electricidad imprescindible para alimentar equipos como computadoras. (En este caso la protoboard) Un circuito es una red electrónica que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un componente es un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. Un nodo es un punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son nodos Malla cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico. Conductor comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable

DESARROLLO Para esta práctica utilizamos distintos materiales, relacionados con el material… para ello se los presentaremos a continuación, estos fueron conseguidos por nuestros medios ya sea en tiendas de electrónica como en internet. MATERIAL Resistencias

IMAGEN

Protoboard

Multímetro

Fuente

Los primeros pasos para realizar esta práctica fue dibujar el circuito a realizar. Después fue realizar los cálculos necesarios para hacer que la práctica funcione para esto fue analizar cuales resistencias vamos a utilizar, terminando esto fue ir a comprar las resistencias, siempre se recomienda comprar más de 5 de cada una, por si una falla tengas un plan b y otro circuito. Después de que se allá realizado lo anterior y tener las cosas claras, fue pasar todo a limpio para empezar a trabajar, mediante un programa de computadora se hizo el circuito para comparar el cálculo al final haciendo unos experimentos clave para que no halla fallas.

Para antes de esto la identificación de las resistencias no es nada sencillo al principio pues te tienes que determinar con alguna combinación de colores que tienen en la parte superior de la resistencia, para ello se checo la combinación de colores y se corroboro con una tabla sacada de una fuente de información primaria (internet) esto facilito medir la resistencia de manera manual sin el multímetro.

Ya hecho el cálculo final y analizar todo lo proyectado se procedió a trabajar formalmente para ello trabajamos en la computadora para crear el circuito en el programa teniendo todo.

CONCLUSION