PPT tipos embalaje

Administración Logística TIPOS DE EMBALAJE TIPOS DE EMBALAJE Y MATERIALES Según las características de los modos de tr

Views 52 Downloads 0 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración Logística

TIPOS DE EMBALAJE

TIPOS DE EMBALAJE Y MATERIALES Según las características de los modos de transporte que se utilicen en cada embarque, el embalador tiene la posibilidad de elegir — entre una gran variedad de materiales— aquellos que mejor se adapten al producto. La elección del tipo y material del embalaje implica tener buen conocimiento de los distintos aspectos de la cadena de distribución física internacional, así como de las especificaciones y normas que la rigen y las pruebas de control de calidad de los materiales. Los proveedores de materiales para embalajes y los transportadores (agentes de buques de línea, aerolíneas comerciales, Compañías ferroviarias y de camiones) constituyen una buena fuente de información y asesoría para sus clientes. También es posible obtener asesoría técnica de las organizaciones internacionales y nacionales (ICHCA, ISO, OMI, OACI, IATA, CEPE, OCTIF, CCI). La experiencia de otros exportadores e importadores también puede ser una fuente adicional de información sobre cómo lograr un embalaje óptimo. Existe gran variedad de embalajes: cajones, cajas, cofres, latas, tambores, barriles, sacos, talegas, fardos, contenedores graneleros y unidades de carga con película elástica. Los siguientes son los principales materiales utilizados en el embalaje de productos para el transporte: Materiales naturales: madera y textiles de fibras naturales. Materiales de cartón: cartón, cartón paja y cartón fibra (corrugados). Papel y materiales de cartón: solo o combinado (plástico, encerado, bituminoso). Materiales metálicos. Materiales sintéticos: plásticos (textiles y amortiguación).

Madera La madera continúa siendo uno de los materiales más utilizados para embalajes y es una materia prima abundante en los países en vías de desarrollo. Los embalajes de madera de los bienes importados es susceptible de reciclaje, uso y reventa. En los países desarrollados, el desmantelamiento de los embalajes de madera, como cajones y cajas, plantea ciertos problemas ya que botarlos o reciclarlos a veces presenta serias dificultades.

Compilado por German Abella Betancourt Magister en Ingeniería de Sistemas Logísticos Pontificia Universidad Católica 2011

Administración Logística

Muchos países no aceptan productos importados embalados en madera, si no vienen acompañados de un certificado de fumigación con el fin de controlar la contaminación por insectos u hongos. Por otra parte, es necesario enterarse si los componentes químicos del producto utilizado para la fumigación son aceptados por el mercado objetivo. El contrachapado y la madera prensada son formas de este material que se utilizan para embalajes livianos, como por ejemplo cajones enzunchados. Las cajas son las principales unidades de carga para las cuales se emplea la madera como material de construcción. Los materiales sintéticos y más recientemente las unidades sin paleta y lámina entre otras, han remplazado las cajas de este material. Las frutas y las verduras, los productos de mar, el té, etc., constituyen un buen ejemplo de los productos que se embalan en madera o derivados de la madera, así como ciertas maquinarias livianas y artículos eléctricos para el hogar, que vienen en cajones o cajas esqueleto.

Fibras naturales Las fibras naturales han sido utilizadas tradicionalmente en embalajes para transporte, en particular en sacos, bolsas y envolturas fardos, y como materiales de amortiguación. Las más comúnmente utilizadas son las de fique, kenaf, henequén algodón y yute —como tela— (arpillera). Las bolsas y los fardos no pueden manejar ni unitarizar con facilidad, debido a que su forma irregular y redondeada deja espacios vacíos cuando se almacenan en bodegas, se acomodan sobre paletas o se introducen en contenedores. Los fardos son muy adecuados para embalar productos como fibras animales (alpaca, llama, cachemira, mohair, camello, etc.) y otras fibras naturales (papel, heno, lana, etc.), y su envoltura se ata con metal, cuerda o bandas plásticas. Algunas de las características del yute —flexibilidad, precio moderado, etc.— lo hacen un material apropiado para el embalaje y lo convierten en un producto importante de exportación por países de la península indostánica. A pesar de que la mayoría de estas fibras se combinan con materiales como papel o plástico, estos últimos ejercen una seria competencia sobre los primeros. No obstante, las fibras poseen cierto valor de reventa. Cartón Los cartones representan una clase importante entre materiales que se utilizan en embalajes para el transporte. Existen cartones de diversos tipos, por ejemplo el cartón y el cartón fibra cartón corrugado es tal vez el embalaje más común en el transporte de productos manufacturados que se comercian internacionalmente. Compilado por German Abella Betancourt Magister en Ingeniería de Sistemas Logísticos Pontificia Universidad Católica 2011

Administración Logística

Son clasificados de acuerdo con la profundidad y el distanciamiento de las hendiduras del corrugado (>4.5 mm, 4.5-3,5 mm. 3.5-2 mm y