Embalaje

Embalaje Es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados; facilita las operac

Views 245 Downloads 48 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Embalaje Es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados; facilita las operaciones de transporte al informar en el exterior las condiciones de manejo, requisitos, símbolos, e identificación de su contenido. El embalaje es la protección del producto durante el transporte o almacenamiento. “El embalaje está más orientado hacia la logística y las exportaciones”. El mejor envase y embalaje es el que más se adapta a las especificaciones del producto, y lo protege hasta llegar en excelentes condiciones al consumidor final. Los materiales utilizados desde hace años son los siguientes. 

Madera



Metal



Vidrio



Cartón



Plástico



Papel

Actualmente hay gran diversidad de materiales para envases, empaques y embalajes de productos, como los siguientes: 

Tela, tela plástica y algunos materiales textiles, como bolsas o sacos utilizados para proteger algún producto dentro de otro envase, como perfumes, cremas, etcétera, o bien, como envase principal para contener ciertos artículos: joyería, prendas de ropa, productos a granel, entre otros.



Empaques compuestos, los cuales están formados por dos o más materiales que aportan alguna cualidad al producto.



Plástico reciclado, como bolsas de supermercado.



Plástico biodegradable, que son resistentes y adecuados para grasas y humedad.



Hilo prefabricado, utilizado más comúnmente en bolsas tejidas para crear manualidades y guardar productos personales.



Envases multicapa, éstos contienen tres tipos de materiales, como, por ejemplo, los envases tetra pack.



Espuma, utilizada como relleno de embalajes en aparatos electrónicos, artículos frágiles, piezas automotrices, artesanales, o medicamentos.



Fibra de vidrio.



Bandejas de unicel, también llamada espuma de polietileno, más conocida como las charolas donde se guardan alimentos de comida rápida.



Malla de espuma de polietileno, se usa para proteger piezas delicadas: vidrio, frutas, verduras, entre otros.



Cemento, utilizado para productos como tinacos para el agua, macetas para plantas y flores, productos químicos, tubos, etcétera.



Piedra, barro poroso o cocido, ocupados como macetas o recipientes para líquidos.



Espuma de poliuretano, se utiliza para proteger productos en un embalaje.



MRE (Meal Ready To Eat), son envases utilizados por el Departamento de Defensa de los EE.UU., las fuerzas armadas de todo el mundo, la NASA; son envases especiales, hechos con materiales como bolsas termo selladas, bolsas con fuelles, bandejas para microondas, bolsas semi-rígidas de doble recipiente plástico con costura, recipientes reciclables de alimentos, bolsas plásticas llenas de nitrógeno (duración de los alimentos: 18 meses).



MCW/LRP (Meal, Cold weather, long range patrol), son envases diseñados para alimentos fríos o calientes, y vienen en empaques de diferentes materiales térmicos como plásticos y aluminios que ayudan a mantener los alimentos en estado frío o caliente.

Niveles de embalaje El embalaje se ha dividido en tres niveles, primario, secundario y terciario. 

Embalaje primario (también llamado envase primario), es el que está en contacto directo con el producto.



Embalaje secundario (también llamado envase secundario), es el que protege al embalaje primario y se desecha en el momento que es usado el producto.



Embalaje terciario (también llamado envase terciario o de transporte), es el que protege al producto al momento de transportarlo, generalmente utilizado para exportación o distribución, contiene muchos embalajes primarios y secundarios.

Embalajes de madera Ventajas de los embalajes de

Desventajas de los embalajes de

madera

madera

Resisten a los daños causados por el impacto que puedan tener en la carga.

Se hincha la madera con los rayos del sol, lo que provoca que se puedan partir. Se pudren con la humedad, lo que

Rigidez

ocasiona

que

hongos

y

gusanos

contaminen la carga. Resistencia al impacto, mejoran su Requieren de un tratamiento especial y propiedad de absorber los golpes.

cumplir con normas oficiales.

Se pueden cortar, taladrar, perfilar, clavar o atornillar, inclusive reciclar.

Embalajes metálicos Ventajas

Desventajas

Es versátil en cuanto a diseño, por lo Es sensible a la humedad, lo cual cual se produce en diferentes formas y provoca que el envase se oxide. tamaños. Tiene alta resistencia que permite el Mayor peso en grandes cantidades, lo envasado a presión o al vacío.

cual genera un incremento en gastos de transporte.

Tiene una barrera elevada contra rayos La lámina de acero estañada se UV.

importa, y es de mayor costo fabricarlo.

Ofrecen gran tiempo de vida en el anaquel, debido al sellado hermético, lo cual crea una defensa sanitaria entre el producto, y el cuidado del medio ambiente. Es resistente a muy altas temperaturas, en específico en los procesos de esterilización de alimentos.

Embalajes de vidrio Ventajas

Desventajas

Transparencia, permite ver el producto, Peso, el cual se refleja en el costo de lo

cual

otorga

impacto

visual

al transporte.

consumidor. Barrera contra la luz, al contar con un Fragilidad, ésta aumenta los costos de pigmento ámbar, éste funciona como envasado, pues se debe proteger filtro de rayos UV, y evita la oxidación demasiado del producto. Impermeabilidad,

el

envase

y

puede

ocasionar accidentes. el

envase

es Estallido, provocado por congelación,

impermeable al agua, gases y vapores. caída o alta presión interna de bebidas gaseosas. Aceptación sanitaria, puesto que se encuentra en contacto directo con alimentos y medicamentos. Imagen, desde el punto de vista mercadológico, el envase de este material se asocia con lujo, limpieza y calidad.

Al reciclar se mejora la calidad del medio ambiente y automáticamente se utiliza menos combustible o energía para fundirlo.

Embalajes de cartón Ventajas

Desventajas

Costos bajos de material, dependiendo No tiene barreras a gases o productos del tipo de caja a utilizar. Se

almacenan

dañinos.

fácilmente

ya

que Es permeable al agua y grasas.

pueden ser dobladas ocupando mínimo espacio. Pueden impresiones

lograrse lo

que

excelentes Pierde mejora

resistencia

y

su

forma

la estructural con la humedad y el agua.

presentación del producto. Tienen amplia superficie. Son envases ligeros, ofrecen rigidez. Comportamiento adecuado del trazado, cortado, plegado, facilidad, rapidez en la construcción, armado y manipulación de las cajas.

Embalajes de papel Ventajas Son económicos, dependiendo

Desventajas del No aptos para productos muy húmedos

gramaje del papel, su resistencia a la ya humedad y tipos de impresión.

que

traspasan

el

material

deformando el producto.

Son seguros y herméticos al polvo al No son aptos para productos con cerrarlos por los 4 lados.

bordes cortantes porque rasgan la

superficie del envase, provocando una fuga del producto. Brindan protección al producto de la No tienen estabilidad en el acomodo contaminación

de

bacterias, vertical.

suciedades o sustancias extrañas. Proporcionan un excelente medio de publicidad.

Embalajes de plástico Ventajas

Desventajas

Son de peso ligero lo que facilita su Es

uno

de

los

materiales

más

manejo por lo mismo son bajos costos inflamables por lo que favorecen a la de transporte.

propagación del incendio.

Compatibilidad con otros materiales para fabricar envases compuestos. Flexibilidad, hay unos tipos de plástico que son muy flexibles y se puede manipular al momento de almacenar. (Pérez Espinoza, 2012)

Referencias Pérez Espinoza, C. K. (2012). Empaques y embalajes (Primera ed.). Estado de México: RED TERCER MILENIO. Recuperado el 12 de octubre de 2019, de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Empaques_y_embalajes.pdf