PPT 1.1 - Concreto Armado UPN

CURSO: CONCRETO ARMADO - 2019 VALORES: - RESPONSABILIDAD RESPETO MUTUO TRABAJO EN EQUIPO Docente: Ing. Paolo Macetas P

Views 50 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: CONCRETO ARMADO - 2019 VALORES: -

RESPONSABILIDAD RESPETO MUTUO TRABAJO EN EQUIPO

Docente: Ing. Paolo Macetas Porras; e-mail: [email protected]

TEMAS DEL SÍLABO 1. Introducción – Flexión Simple 2. Vigas T – Diseño por Corte 3. Flexocompresión 4. Cimentaciones (aisladas, conectadas) 5. Losas en dos sentidos 6. Muros de Gravedad y en Voladizo

Docente: Ing. Paolo Macetas Porras; e-mail: [email protected]

EVALUACIÓN T1 (Práctica calificada-2da semana) : 15% EP (Evaluación Escrita-4ta semana) : 30% T2 (Práctica calificada-6ta semana) : 15% EF (Evaluación escrita-última semana): 40%

Docente: Ing. Paolo Macetas Porras; e-mail: [email protected]

Bibliografía Antonio Blanco Blasco. “Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado” R. Park y T. Paulay. “Estructuras de Concreto Reforzado” Teodoro E. Harmsen “Diseño de Estructuras de Concreto Armado”

Nawy Edward G. “Concreto Reforzado un Enfoque Básico” Morales, Roberto. “Diseño en Concreto Armado” Ottazzi. G. “Apuntes del Curso Concreto Armado 1”

Introducción En la actualidad en el Perú el concreto armado junto con la albañilería son los materiales más usados para la construcción, tanto las empresas formales como las informales lo usan de manera masiva así: Viviendas: Formales; Informales

Edificios Chicos Grandes

Infraestructura: Puentes

Carreteras de concreto

Muros de contención

Obras de arte

Vía del Tren eléctrico

UNA DE LAS ÚLTIMAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ES EL EDIFICIO DEL BANCO DE LA NACIÓN:

SISTEMAS ESTRUCTURALES MÁS USADOS

Sistema aporticado

Sistema de muros

VIVIENDAS POPULARES

?

CONCRETO SIMPLE Material de construcción compuesto por la mezcla de cemento, agregados, agua y eventualmente aditivos.

Concreto armado: El francés Joseph Monier es el creador del concreto armado. Este material es mundialmente usado por la amplia disponibilidad de los elementos que lo componen, su economía y la trabajabilidad en su estado plástico.

Normas de concreto armado ACI (American Concrete Institute) Norma E.060 – Concreto Armado

Ventajas Componentes relativamente fáciles de conseguir Su uso es de fácil aprendizaje para cualquiera Económico Gran versatilidad de uso (múltiples usos) Alta durabilidad Resistente el fuego

Desventajas Baja resistencia a la tracción (10% de su resistencia a la compresión) Agrietamiento Proceso constructivo lento en comparación a otros (acero, madera)

Principales elementos estructurales de concreto armado de una edificación Losas de techo

Vigas

Columnas

Placas

Cimentación

CARGAS QUE INTERACTÚAN SOBRE LAS ESTRUCTURAS Metrado de cargas verticales Es una metodología para determinar las cargas que actúan en los diferentes elementos de una estructura. Para poder hacer un correcto metrado de cargas se debe entender como es el proceso de transmisión de cargas verticales, la transmisión es en el siguiente orden: Losas – vigas – columnas – cimentación – suelo de cimentación.

Transmisión de cargas

Tipos de cargas CARGAS ESTÁTICAS Este tipo de cargas se aplican lentamente a la estructura a) Cargas permanentes o muertas Son cargas debido a la acción de la gravedad que permanecen en el tiempo y son: el peso propio de la estructura, el peso de los acabados, muros no estructurales, equipos mecánicos permanentes y todas las cargas de aplicación permanente.

b) Sobrecarga o carga vivas Son cargas de gravedad pero móviles o no permanentes y pueden ser: el peso de los ocupantes, muebles, etc, la magnitud de estas cargas dependerán del uso que se les de. La norma de cargas E.020 establece cargas mínimas de acuerdo al uso del ambiente, aquí algunas sobrecargas:

CARGAS DINÁMICAS Son cargas cuya magnitud, dirección y sentido cambian con el tiempo, por lo que los esfuerzos causantes también, las más comunes son: Cargas de viento Cargas de sismo Cargas debido a maquinarias, etc.

Metrado de losas aligeradas En el Perú las losas de techo de viviendas en general son aligeradas formadas por viguetas y ladrillos de techo (bloques).

Losas aligeradas

La norma E.020 de cargas recomienda usar estas cargas de acuerdo al espesor de losa de techo

Losa maciza

e: espesor L: Lado (1m de lado) PU: 2400 kg/m3 Se tiene una losa de 20 cm de espesor, su peso por m2 será: 0.20m x 1m x 1m x 2.4 ton/m3 = 0.48 ton o lo que es lo mismo 480 kg/m2

Aligerados firth

Aligerados firth

Aligerados firth

Como se muestra en la tabla anterior, las viguetas firth son más aligeradas que las convencionales.

Acabados y coberturas Las losas no quedan allí, se tiene que dar su acabado y puede ser: Contrapisos

Acabados con contrapiso: 20 kg/m2 (por cm de espesor, generalmente 5cm, es decir, 100 kg/m2)

Acabados con pastelero

Ladrillo pastelero: 100 kg/m2

Muros de albañilería Para muros con ladrillo King Kong de 18 huecos (muros portantes de albañilería): 19 kg/ (m2 x cm) = 19 kg por m2 de muro por cm de espesor incluyendo el tarrajeo. Ejemplo: 1 m2 de muro de 15cm de espesor incluyendo el tarrajeo = 19 kg/ (m2 x cm) x 15 cm = 285 kg / m2

Para muros con ladrillos pandereta (tabiquería no portante):

14 kg/ (m2 x cm) = 14 kg por m2 de muro por cm de espesor incluyendo el tarrajeo. Ejemplo: 1 m2 de muro de 15cm de espesor incluyendo el tarrajeo = 14 kg/ (m2 x cm) x 15 cm = 210 kg / m2

Cuando no se conozca la distribución de los tabiques se puede usar esta recomendación para el metrado de losas:

Determinando el peso del tabique por metro lineal. Por ejemplo: Tabique con ladrillo pandereta de 2.4m de altura, 15 cm de espesor con tarrajeo de 1cm por ambos lados W = 14 kg/ (m2 x cm) x 15cm x 2.4m = 504 kg/ml En la tabla equivale a 210 kg/m2 de área en planta. Este valor deberá agregarse al peso propio y a los acabados de la losa de techo analizada.

Algunos pesos unitarios (PU)