PPP-06 estructura del informe final de actividades (1)

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS Institución: Centro de Salud Javier Loyola

Views 39 Downloads 0 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Institución: Centro de Salud Javier Loyola Tutor/a de la Institución: Dra. Nube Palacios Yepez Estudiante: Ivanova Nathaly Tene Salinas Docente-Tutor: Sic. Cli. Belén Cárdenas Período de prácticas: Septiembre 2019 - Marzo 2020

2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer lo que se realizó en la institución en la que se realizaron las Prácticas Pre Profesional I, la cual tiene como propósito acercar a los alumnos del Noveno ciclo a una realidad inmediata, repotenciando las habilidades en la solución de problemas que se presenten en su área de trabajo, como también desarrollar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional. El lugar en donde realice mis Prácticas Pre Profesional I, fue en el ´´Centro de Salud Javier Loyola´´ se encuentra ubicada en la parroquia de JAVIER LOYOLA (CHUQUIPATA), LA CUAL TIENE UNA ATENCIÓN DE 8 HORAS (8:00 - 16:30)

3. OBJETIVOS

3.1.OBJETIVO GENERAL Poner en práctica los conocimientos teóricos que se han adquirido en los últimos años, logrando tener un buen desenvolvimiento en el ´´Centro de Salud Javier Loyola´´

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Identificar las problemáticas que presentan los pacientes del Centro de Salud Javier Loyola ● Dar soluciones a los diversos problemas que presentan los pacientes del Centro de Salud Javier Loyola Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

4. JUSTIFICACIÓN Para culminar la carrera de psicología clínica se tiene que realizar prácticas en un ambiente donde se pueda aplicar lo aprendido, ya que es indispensable para mí como estudiante y así poder formarme como profesional de la salud mental, ya que puedo explotar mi potencial en la institución asignada o en donde requieran mi servicio, de esta manera iré adquiriendo experiencia e ir perfeccionando lo aprendido en el transcurso de los ciclos de estudio. Por lo que las prácticas Pre Profesionales I son muy necesarias para desarrollar las competencias profesionales e ir adquiriendo hábitos de trabajos que se llegan a relacionar en el área que me voy a desenvolver en un futuro, por lo que es necesario que realice las prácticas, por lo que tengo que cumplir a cabalidad las horas que se piden en la malla curricular de la carrera, con el objetivo de contribuir con la sociedad poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en los salones de clases con el fin de ayudar a las personas que lo necesiten.

5. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN CENTRO DE SALUD JAVIER LOYOLA Es un CENTRO DE SALUD correspondiente al PRIMER NIVEL de atención de salud que pertenece a MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, el cual atiende en un horario de 8 HORAS (8:00 - 16:30) pertenece al distrito de salud 03D01 AZOGUES; BIBLIAN; DELEG parroquia: JAVIER LOYOLA (CHUQUIPATA). Misión Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la Salud a través de la provisión de servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología; articulación de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la Salud Visión El Ministerio de Salud Pública, ejercerá plenamente la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral de

Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

la población y el acceso universal a una red de servicios, con la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la comunidad. Valores ●

Respeto.- Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que nos comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos.



Inclusión.- Reconocemos que los grupos sociales son distintos y valoramos sus diferencias.



Vocación de servicio.- Nuestra labor diaria lo hacemos con pasión.



Compromiso.- Nos comprometemos a que nuestras capacidades cumplan con todo aquello que se nos ha confiado.



Integridad.- Tenemos la capacidad para decidir responsablemente sobre nuestro comportamiento».



Justicia.- Creemos que todas las personas tienen las mismas oportunidades y trabajamos para ello.



Lealtad.- Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad, garantizando los derechos individuales y colectivos.

6. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERÍODO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

En el centro de salud donde realice mis practicas pre profesionales se trato algunos pacientes con trastornos mentales, discapacidad intelectual, trastornos de la conducta, la pacientes que ayude a tratar desde el inicio de su tratamiento fue diagnosticada con discapacidad intelectual, acontinuacion se redactara el informe correspondiente. INFORME PSICOLOGICO Nombre: M. J. Apellidos: C. S. Fecha de nacimiento: xx-xx-xxxx Fecha de evaluascion: 15-10-2019 Entrega de informe: 21-11-2019 Edad cronologica: 20 años Grado de Institucion: Tercero de bachillerato Unidad educativa: XXXX Direccion: XXX

Adolecente de 20 años de edad, ocupa el segundo lugar entre cuatro hermanos, proviene de un hogar disfuncional, convive con la familia nuclear, padres y hermanos menores, existe triangulaciones en el sistema familiar. MOTIVO DE CONSULTA: La adolescente fue traida a consulta por su madre, ya que la joven presenta dificultades en el aprendizaje, deficit al realizar actividades basicas en destrezas y habilidades mixtas escolares. ANTECEDENTES: Embarazo normal a termino controlado por facultativos, la madre refiere complicaciones posnatales durante toda la infancia (cianosis, hipoxia) problemas en el desarrollo evolutivo. Escolaridad desde educacion inicial se refirio que tenia problemas en el rendimiento academico, en los años escolares posteriores estos problemas se ,mantenias a decir de la madre. En la actualidad ses semidependiente, dificultad en la interaccion con sus pares. TECNICAS UTILIZADAS: -

Entrevista y Observacion

-

Registro conductual

PRUEBAS ADMINISTRADAS: -

Escala de inteligencia de Welchsler (WISC-V) Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

-

Test de Mayo

-

Test de Raven

OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA: Durante la administracion de las diferentes pruebas la adolescente se mostro tranquila, mantuvo una inadecuada postura. Durante la sesion de evaluacion no fue necesario la motivacion para que logre culminar con las actividades. RESULTADO DE LA EVALUACION: En el proceso de evaluacion psicodiagnostica se evidencia los siguientes resultados: WISC-V -

El area viso espacial puntua 4 manifiesta problemas en la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente.

-

Velocidad de procesamiento puntua 3 percentil bajo, presenta dificultades entre la ejecucion cognitiva y el tiempo invertido en realizar una tarea.

AREA NEUROPSICOLÓGICA: Posee un indice de desarrollo neuropsicologico bajo para su edad. tras el analisis de la prueba, se abre la posibilidad de un déficit neuropsicológico. CONCLUSIONES: -

CAPACIDAD INTELECTUAL CI 49 extremo inferior/punto debil normativo (Discapacidad intelectual moderado)

-

Estudiante de inclusión educativa.

-

Ritmo de aprendizaje lento.

7. RECURSOS EMPLEADOS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Recursos Humanos Psicologa Clinica del

Recursos Económicos

Recursos Tecnológicos

Otros

Dinero para el transporte,

centro de Salud de Javier

alimentacion y para

Loyola

materiales que se ocupo en algunas actividades

8. BIBLIOGRAFÍA (Normas APA VI Edición) Caballo, V. E., & Simon, M. A. (2001). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos generales. Piramide. Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

Raven, J., & Raven, J. C. (1993). Test de matrices progresivas: manual/Manual for Raven's progessive matrices and vocabulary scalesTest de matrices progresivas (No. 159.9. 072). Paidós,. Wechsler, D., Raiford, S. E., & Holdnack, J. A. (2015). Wisc-v: escala de inteligencia de Wechsler para niños-V. Madrid: Pearson.

9. CONCLUSIONES Puedo concluir diciendo que al realizar las prácticas pre profesionales I, fue una experiencia agradable en la cual me enseñó a desenvolverme con los pacientes de todas necesidades que hay en la comunidad de Javier Loyola, con los pacientes que tuve interacción en todo el transcurso de las prácticas me ayudaron a obtener más conocimiento sobre la parte clínica que tiene esta carrera universitaria.

10. RECOMENDACIONES Se recomienda a la universidad mantener las plazas que estén relacionadas con el ministerio de salud, ya que estas plazas ayudan a los estudiantes a obtener más conocimiento sobre lo que implica la carrera, ya que en estas plazas llegan personas con problemas de salud mental donde se requiere atención prioritaria.

11. ANEXOS

● Registros de asistencia y actividades, evidencias de talleres, charlas, reactivos aplicados al usuario del caso citado sin nombres, fotografías (no es un requisito).

Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751

12. APROBACIONES

DEPENDENCIA

ACCIÓN

Ivanova Nathaly Tene Salinas

Elaborado

FECHA

FIRMA Y SELLO

ESTUDIANTE

Dra. Nube Palacios TUTORA DEL CENTRO

Revisado

DE PRÁCTICAS

Mgs. Belén Cárdenas

Revisado

DOCENTE-TUTOR

Av. de las América y Humboldt Cuenca – Ecuador www.ucacue.edu.ec

Telf.: (593) 72 830 751