Posibles Ejercicios Preguntas Comercio Internacional

Posibles preguntas Comercio Internacional 1. La empresa LUNASA, dedicada a la fabricación de espejos, desea realizar una

Views 293 Downloads 3 File size 384KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Posibles preguntas Comercio Internacional 1. La empresa LUNASA, dedicada a la fabricación de espejos, desea realizar una oferta comercial a una empresa China. Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, DAP, y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Precio de los productos (EXV)............................................................. 300.000 Transporte interior (desde la fábrica hasta el puerto o aeropuerto)...... 2.400 Gastos de carga puerto/aeropuerto........................................................ 654 € Gastos de descarga puerto/aeropuerto……............................................. 750 Flete....................................................................................................... 1.840 € Derechos arancelarios importación.......................................................... 643 € Seguro transporte..................................................................................... 251 € Transporte de puerto/aeropuerto de destino al almacén del comprador 640 € Gastos de despacho de exportación ((tramites agente aduanas)…..……… 184 € Impuestos de la operación (IVA) ………………………………………………………….. 200 € Gastos de despacho de importación (agente aduanas, licencias)……….… 252 € Embalaje de la mercancía ........................................................................ 200€ Inspección mercancía previa al embarque ................................................ 60€

EXV= 300,000 + 200 = 300,200

(1+12)

FCA= 300,200 + 2,400= 302,600

(EXV +2)

FAS= 302,600 + 184=

(FAC+9)

302,784

FOB= 302,784 + 654 +60= 303,488

(FAS+3+13)

CFR= 303,438 + 1,840= 305,328

(FOB+5)

CIF= 305,328 + 251=

305,579

(CFR+7)

DAT= 305,579 + 750=

306,279

(CIF+4)

DAP=306,279 + 252=

306,329

(DAT+11)

DDP=306,329+ 643+200+640= 307,812

(DAP+6+10+8)

Posibles preguntas Comercio Internacional 2.

En función de la situación descripta, coloque el Incoterm en forma correcta y completa

Situación Operativa Importamos 100 Toneladas de determinado Fertilizante provenientes de India. El flete y seguro de la mercadería fueron pagados en origen, desde India hasta Tucumán. Los riesgos se transfieren cuando la mercadería llega a nuestros depósitos en Tucumán, no obstante los trámites aduaneros en Argentina han corrido por nuestra cuenta. La mercadería se entrega sin descargar del camión. Importamos grampas desde Shangai. La condición de venta incluye costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el Puerto de Shangai. Exportamos miel a USA, el medio de transporte será marítimo y nuestra responsabilidad en cuánto a costes y riesgos culmina cuando entregamos la mercadería al transportista. La mercadería debe estar despachada para exportación. No podemos llenar un contenedor completo, por lo que recurrimos a un agente para hacer la consolidación con mercaderías de otros exportadores. Este nos pide que le entreguemos la mercadería en Córdoba para hacer allí la consolidación.

Incoterm Correcto

DAP

FOB

CPT

PREGUNTAS 1. ¿Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, ¿en qué se diferencian? Existen 4 grupos actualmente en las normas de INCOTERMS 2010. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, y D. Grupo E: EXW Diferencia: El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es una entrega directa la salida. Grupo F: FCA, FAS y FOB Diferencia: Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal. Grupo C: CFR, CIF, CPT y CIP Diferencia: El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.

Posibles preguntas Comercio Internacional Grupo D: DAT, DAP y DDP Diferencia: El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.

2. Si realizamos una exportación hacia América del Norte donde la competencia de precios es muy fuerte, ¿con qué grupos de INCOTERMS será más interesante exportar? Con EXW ya que el vendedor realiza la entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado, y otra ventaja es que representa la mínima obligación para el vendedor.

3. ¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el INCOTERM CIF? Los riesgos de daño o pérdida de la mercancía se transmiten del vendedor al comprador en el origen, una vez que la mercancía está a bordo del buque. Los costes hasta el puerto de destino, pudiendo incluir o no, según se pacte con la empresa de transportes, los costes de descarga de la mercancía del buque una vez haya arribado a destino; son a cargo del vendedor. Los gastos de carga en el buque son siempre a cargo del vendedor. Los costes CIF del vendedor: 

Los gastos del transporte hasta el posicionamiento del buque en el puerto de destino, del modo que se ha indicado.



Todos los gastos relativos a la mercancía hasta la entrega de la misma tal y como se indica en el punto Condiciones de la transmisión de riesgos, indicado más adelante.



Los gastos de la tramitación aduanera de exportación, con sus impuestos y demás gastos.



Tiene la obligación de pagar el seguro que cubra el riego por pérdida o daño a la mercancía durante el transporte principal, con la cobertura mínima de las clausulas ICC(C) u otras cláusulas similares.

Los costes CIF del comprador: 

Los costes relativos a la mercancía desde su entrega.



Los costes de descarga (gabarra y muellaje incluido) salvo que estos costes fuesen por cuenta del vendedor según lo pactado con la empresa de transportes.



Los costes y gastos relativos a la mercancía durante el transporte marítimo hasta su llegada al puerto de destino, “salvo que tales costos y gastos fueran por cuenta del vendedor según el

Posibles preguntas Comercio Internacional contrato de transporte”, según las normas Incoterms ® 2010 de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). 

Los costes aduaneros de importación, el pago de los impuestos y demás gastos que exija este trámite en el país de destino.



Los costes del seguro que excedan las coberturas propias de las clausulas ICC ©.



Si el comprador no da aviso suficiente al vendedor el “momento del embarque de la mercancía y/o el punto de recepción de la mercancía en el puerto de destino designado”, entonces es el comprador quien asume los costes adicionales contraídos a partir de la fecha acordada o dentro del plazo acordado o la fecha en la que finalice el plazo acordado para el embarque de la mercancía, con la única condición de que la mercancía quede claramente identificada.

4. ¿Cuándo se produce la entrega de la mercancía en el INCOTERM FOB? Se hace la entrega de la mercadería cuando está a bordo del buque, el cual fue propuesto por el mismo comprador.

5. Imaginemos una empresa española que vende mercancías a una empresa de Japón. La empresa japonesa no puede llevar acabo directa o indirectamente las formalidades de exportación de la mercancía, pero sí posee un transporte propio para recoger las mercancías desde el almacén del exportador español. ¿Con qué INCOTERM debería de realizar la compraventa?¿Hay más de una opción posible? Si es del mismo almacén vendrían a ser con el Incoterm: EXW – FCA – FAS

Posibles preguntas Comercio Internacional 1. Cuál es el INCOTERM que mejor refleja la gestión de la cadena logística en una venta donde el flete marítimo va a cargo del comprador y el vendedor entrega la mercancía en los almacenes del transportista designado por el comprador RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: FCA. 2. Qué INCOTERM es el más adecuada a las condiciones de entrega en el almacén del comprador en el país de destino, derechos de aduana no pagados. RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: DAP (Place). 3. Qué INCOTERM se adata mejor a las condiciones de entrega en el puerto de destino, mercancía sin descargar RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: DAP (Point). 4. En una venta en modo de transporte marítimo donde el vendedor asume el coste del transporte principal, puerta a puerta, cuál es el INCOTERM idóneo RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: CIP. 5. Qué INCOTERM deberíamos proponer en una venta con condiciones de entrega en el país de destino, sin desaduanar, donde el tiempo estimado para la realización del despacho de aduanas de importación, oscila entre 19 y 30 días. RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: DAT. 6. Cuál es el INCOTERM que mejor refleja la gestión de la cadena logística en una venta donde el flete marítimo va a cargo del comprador y el vendedor entrega la mercancía, en sus almacenes, al transportista designado por el comprador RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: FCA en fábrica.

Posibles preguntas Comercio Internacional 7. En una venta en condiciones DAP, durante el transporte marítimo la mercancía sufre una avería, quién es el beneficiario del seguro de transporte RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: Vendedor. 8. En una venta desde Valencia a Los Ángeles, salida desde Rotterdam, donde el comprador asume el flete marítimo, cuál es el INCOTERM idóneo RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: FCA Rotterdam Port. 9. En una venta con condiciones de entrega en el país de destino, mercancía desaduanada, donde se tributa IVA de importación, cuál es el INCOTERM idóneo RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: DDP Vat Excluded. 10. En una venta DAT Jeddah, la mercancía sufre un daño durante su permanencia en el puerto de destino, mientras el comprador realiza los trámites del despacho de aduanas de importación. Quién tiene el riesgo de la mercancía. RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: El comprador. 11. En una venta extracomunitaria donde la entrega de la mercancía se realiza cargada en camión en los almacenes del vendedor, cuál es el INCOTERM idóneo RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: FCA en fábrica. 12. Qué diferencia existe en una venta intracomunitaria (no hay despachos de aduana), entre un CIP puerta a puerta y un DAP RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: La diferencia está en el riesgo. En posición CIP puerta a puerta el riesgo del transporte principal es del comprador. En el término DAP el riesgo en el transporte principal es del vendedor.. 13. La modalidad de entrega de las mercancías, en un contrato internacional de venta, recoge una de las siguientes alternativas.

Posibles preguntas Comercio Internacional RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: Reparte los gastos, riesgos y documentos entre el vendedor y el comprador. . 14. Los términos DAT, DAP y DDP tiene en común... RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: El vendedor toma a su cargo todos los riesgos y gastos para situar la mercancía en el país de destino. . 15. Cuál de los siguientes documentos es facultativo y no exigible en una venta en condiciones CIF. RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: Certificado de origen . . 16. El mercado de California, USA, según el estudio de la empresa exportadora X es muy Competitivo. Indicar cuál de los siguientes Incoterms sería el más adecuado. RESPUESTA CORRECTA La respuesta correcta era: DDP Los Angeles..

Posibles preguntas Comercio Internacional SUPUESTO PRÁCTICO 2 VALCA S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de componentes electrónicos y desea realizar una oferta comercial a una empresa coreana. Calcula el valor de la oferta comercial en posición CPT y CIP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos

SUPUESTO PRÁCTICO 3 VALCA S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de productos cosméticos y desea realizar una oferta comercial a una empresa canadiense. Calcula el valor de la oferta comercial en posición CFR, CIF, CPT y CIP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos

SUPUESTO PRÁCTICO 4 La empresa TRISA, dedicada a la fabricación de maquinaria para el calzado, desea realizar una oferta comercial a una empresa rusa. Calcula el valor de la oferta comercial en posición DAT, DAP ; DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos

Posibles preguntas Comercio Internacional

SUPUESTO PRÁCTICO 5 La empresa LUNASA, dedicada a la fabricación de espejos, desea realizar una oferta comercial a una empresa China. Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT Y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos

SUPUESTO PRÁCTICO 6 La empresa POMASA, dedicada a la comercialización de conservas vegetales, desea realizar una oferta comercial a una empresa India.  Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT Y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos

Posibles preguntas Comercio Internacional EXAMEN FINAL COMERCIO INTERNACIONAL 1.

Cuál es el INCOTERM que mejor refleja la gestión de la cadena logística en una venta donde el flete marítimo va a cargo del comprador y el vendedor entrega la mercancía en los almacenes del transportista designado por el comprador

FCA 2.

El mercado de California, USA, según el estudio de la empresa exportadora X es muy Competitivo. Indicar cuál de los siguientes INCOTERMS sería el más adecuado.

DDP los Angeles 3.

Exportamos miel a USA, el medio de transporte es marítimo y nuestra responsabilidad en cuánto a costos y riesgos culmina cuando entregamos  la mercancía al transportista. La mercancía debe estar despachada para exportación. No podemos llenar un contenedor completo. por lo que recurrimos o un agente para hacer la consolidación con mercancías de otros exportadores. Éste nos pide que le entreguemos la mercadería en Arica para nacer allí la consolidación. ¿Cuál es el INCOTERM asociado a esta operación?

CIF ARICA 4.

En una venta en modo de transporte marítimo donde el vendedor asume el coste del transporte principal, puerta a puerta, cuál es el INCOTERM idóneo

CIP 5.

En una venta desde Valencia a Los Ángeles, salida desde Rotterdam, donde el comprador asume el flete marítimo, cuál es el INCOTERM idóneo

FCA Rotterdam Port 6.

Si exporto desde el Callao a un país africano donde los transportes no están muy desarrollados (no hay muchas compañías) ¿Con qué grupo de INCOTERMS será más conveniente exportar ¿por qué? Razona tu respuesta.

Las condiciones corresponderán al grupo D, ya que el exportador proporciona el medio por el cual se va a transportar y es obligación suya de que el producto o la mercancía llegue al destino elegido sin depender del cliente (importador) ya que el transporte no está muy desarrollado en el país destino.

7.

Si realizamos una exportación hacia América del norte donde la competencia de precios es muy fuerte, ¿Con qué grupos de INCOTERMS será más interesante exportar?

Posibles preguntas Comercio Internacional EXAMEN 2DO PARCIAL

1.

“Las mercancías sujetas  a control aduanero son transportadas desde una aduana de partida hasta una aduana de destino, en una misma operación de transporte internacional, en el curso del cual se cruzan una o varias fronteras, conforme  a un acuerdo bilateral o multilateral con suspensión del pago de tributos” Definición que corresponde a:

Regimen de transito aduanero internacional

2.

¿Se pudiera decir que existe un INCOTERMS considerado como el mejor?

No existe “un mejor INCOTERMS” o uno específico que prevalezca sobre los demás. Por ello se debe utilizar aquél INCOTERMS que se adecúe de un mejor modo (de la manera más competitiva) a cada determinada y particular operativa de comercio internacional; atendiendo a sus características, eficiencias.

3.

Los INCOTERMS delimitan con precisión:

Las respuestas correctas son: El reparto de costes flete y seguro entre exportador e importador., El lugar donde se entrega la mercancía Los documentos que el exportador debe proporcionar al importador La transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía

4.

Dentro el Régimen de Exportación Temporal para el Perfeccionamiento Pasivo, al reimportar, siempre que el producto haya perdido su carácter esencial se debe pagar el 100% de los tributos aduaneros.

Verdadero

5.

Indique el concepto de Régimen Aduanero.

El Régimen Aduanero es el tratamiento aplicable a las mercaderías sometidas al control de la Aduana de acuerdo con las leyes y reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación de importación o exportación

6.

¿Por qué usamos los Incoterms?

regulan la movilización de mercancías por el mundo, definiendo así las responsabilidades del comprador y vendedor. Considera estos lineamientos al momento de realizar tus operaciones de comercio exterior.

7.

Un vendedor de Santa Cruz de la Sierra exporta jeans a un comprador de Miami- USA. Durante uno de sus envíos ocurre un siniestro y se pierde en una tormenta marina el contenedor. Con qué términos INCOTERMS® sería esa pérdida de responsabilidad del vendedor boliviano. Explique brevemente

En los incoterms DAT, DAP, y DDP el vendedor  boliviano soportaría los riesgos y gastos para llevar la mercancía hasta su destino de Miami- USA

8.

LITHIUM BATTERY es un fabricante de baterías de litio. Esta empresa desea participar de una feria internacional del rubro automotor a celebrarse en Quito-Ecuador. Para eso se ha contactado con una empresa ecuatoriana para poder enviarle un set de baterías con el fin de exhibirlo en la feria, y una vez que culmine el evento traerlo de vuelta al Bolivia. ¿A qué régimen aduanero debería acogerse LITHIUM BATTERY para no pagar aranceles e impuestos al momento de importar el set de baterias?

La respuesta correcta es: Exportación Temporal para Reimportación en el mismo estado

Posibles preguntas Comercio Internacional 9.

En el incoterm FCA, si la mercancía se recoge en las instalaciones del vendedor este debe asumir los costes y gastos de la carga en el medio de transporte, si es recogida en cualquier otro lugar el vendedor no será responsable de la descarga.

Verdadero 10. El Régimen de admisión temporal para su reexportación en el mismo estado de las mercancías, son aplicables para: Seleccione una o más de una: Respuesta incorrecta. Las respuestas correctas son: Moldes y matrices industriales, Vehículo, Equipos industriales

11. Determine si existe alguna diferencia entre operar bajo el Incoterm FCA entregando la mercadería en el local del vendedor o si se realiza en algún otro sitio.

Al hacerlo en mi local, soy responsable hasta la carga en el transporte, en cambio en otro lugar soy responsable hasta el destino. En el local la cargo al transportista, en cambio en otro lugar la dejo sobre el transporte. .

Posibles preguntas Comercio Internacional CUESTIONARIO INCOTERM ENCONTRADO EN INTERNET 1. CONTESTA LAS PREGUNTAS a.) Indique qué significa cada uno de los siguientes Incoterms (en inglés y en español): EXW: Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’. FCA: Free Carrier (named place) → ‘franco transportista (lugar convenido)’. CFR: Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’. DAT: Delivered At Terminal (named port): ‘entregado en terminal (puerto de destino convenido)’. FAS: Free Alongside Ship (named loading port) → ‘franco al costado del buque (puerto de carga convenido)’. CIF: Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’. DAP: Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’. FOB: Free On Board (named loading port) → ‘franco a bordo (puerto de carga convenido)’ CPT : Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’. CIP: Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’. } DDP: Delivered Duty Paid (named destination place): ‘entregada derechos pagados (lugar de destino convenido)’. b.) Establezca cuales son los Incoterms en los cuales las partes tienen la obligación de contratar un seguro. Señale qué acontece en el resto de los casos. CIP y CIF. En el resto del grupo C tengo la responsabilidad de la mercancía, pero no pago seguro. c.) Determine si existe alguna diferencia entre operar bajo el Incoterm FCA entregando la mercadería en el local del vendedor o si se realiza en algún otro sitio. Al hacerlo en mi local, soy responsable hasta la carga en el transporte, en cambio en otro lugar soy responsable hasta el destino. En el local la cargo al transportista, en cambio en otro lugar la dejo sobre el transporte. . d.) Especifique las características distintivas que tienen los Incoterms EXW y DDP respecto al resto. En EXW soy responsable de la carga solo en mi local, mientras que en DDP mi responsabilidad llega hasta el lugar de destino convenido en el lugar del comprador. Son los extremos. . e.) Suponga que Ud. acaba de concretar una importación proveniente de la ciudad de Montevideo (Uruguay) de materias primas por vía terrestre. El proveedor pone como condición vender bajo los Incoterms FCA Montevideo o CIP Rosario ARGENTINA Indique qué opción escogería en las actuales circunstancias. En las circunstancias actuales, escogería CIP Rosario, para no cargar con gastos de seguro ni problemáticas políticas existentes en la actualidad. .

Posibles preguntas Comercio Internacional 2. Se dispone de la siguiente información acerca de una importación a Argentina de 10.000 kgs. del producto X, envasados en bolsas de 20 kgs. c/u, procedentes de Pittsfield, Massachusetts (USA): a- Precio por Kg. en el depósito del vendedor ………………………………... U$S 10 b- Bolsas en el depósito del vendedor: c/u ……………………………………. U$S 1 c- Flete del depósito del vendedor hasta puerto fluvial interior ………….….. U$S 150 d- Flete por transporte fluvial desde puerto interior hasta Nueva York ….…. U$S 450 e- Gastos de carga en el buque de ultramar ……………………………….. U$S 800 f- Flete marítimo Nueva York – Buenos Aires…………………………………. U$S 4.000 g- Seguro por el trayecto marítimo Nueva York – Buenos Aires ……………. U$S 300 h- Licencia de exportación ………………………………………………………. U$S 200 i- Tasa global arancelaria en Argentina: ……………………………………………….20 % j- Certificado de origen: en el momento de cotizar el vendedor no sabía que sería necesario; el comprador lo solicitó posteriormente ……………………………………….U$S 100 Consigna: Considerando que todos los gastos mencionados son necesarios, determine cuáles serán las cotizaciones de acuerdo a los siguientes INCOTERMS: a) EXW Pittsfield  a + b b) FOB Nueva York  a … e + h c) FCA Puerto Interior  a … c + h d) CFR Buenos Aires  a … f + h e) FAS Nueva Cork  a … d + h f) CIF Buenos Aires  a … h

3. Suponga que Ud. es un exportador argentino ante la siguiente situación: Embarque desde Rosario hasta Hamburgo Cotización: FOB Rosario Llegado el momento oportuno, su comprador le da todos los datos relativos al transportista contratado por él y a la Agencia Marítima que atiende las cargas en Rosario. A efectos de realizar el embarque, Ud. se contacta con dicha Agencia Marítima, en la cual le instruyen entregar la mercadería en un depósito portuario (ellos se encargarán de cargarla posteriormente, cuando llegue el buque) Consigna: Analice su situación como exportador en lo relativo al traspaso de los riesgos sobre la carga. Se debe de mandar la mercancía a la agencia marítima, hasta que el buque ya esté en puerto, pues de otra manera no aplicaríamos este Incoterm.

Posibles preguntas Comercio Internacional

4. a.) Ud. es un Importador y analiza la posibilidad de comprar: FOB (ó, más genéricamente, FCA) versus CIF (ó, más genéricamente, CIP) Evalúe los aspectos a favor y en contra para cada una de las opciones b.) Ud. es un Exportador y analiza la posibilidad de cotizar: FOB (ó, más genéricamente, FCA) versus CIF (ó, más genéricamente, CIP) Evalúe los aspectos a favor y en contra para cada una de las opciones

Posibles preguntas Comercio Internacional 1ER PARCIAL COMERCIO INTERNACIONAL 1.

Una eventual subida del valor del dólar americano frente al boliviano producirá:

La respuesta correcta es: Un incremento en las exportaciones y un decremento de las importaciones 2.

Los capítulos, secciones y subcapítulos del sistema armonizado permiten llegar fácilmente al producto a clasificar.

La respuesta correcta es 'Falso' 3.

“Situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el costo que tiene la empresa por fabricar un producto es menor”. Definición que corresponde a:

Respuesta correcta: La respuesta correcta es: Ninguno 4.

El .................................................... es una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su costo de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado

Respuesta correcta: DUMPING 5.

Es el conjunto de divisas y oro no monetario (lingotes) administrados por el BCB para poder estabilizar el tipo de cambio. Definición que corresponde a:

Respuesta correcta La respuesta correcta es: Ninguno 6.

“Comprende a cualquier característica de una persona, empresa ó país que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir, definición que corresponde a:

Respuesta correcta La respuesta correcta es: ventaja competitiva 7.

La confusión, dentro la extinción de la obligación tributaria aduanera, se refiere cuando:

La respuesta correcta es: La Aduana Nacional es quien realiza una importación directa de mercancías. 8.

Una de las siguientes NO constituye forma de extinción de la obligación tributaria aduanera.

Respuesta correcta La respuesta correcta es: Sustracción de prenda aduanera 9.

El hecho generador de la obligación de pago en Aduanas bajo el régimen de importación definitivo, se produce cuando:

Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: Se produce el incumplimiento de las obligaciones, condiciones o fines 10. En materia tributaria aduanera, la Administración Aduanera se considera como sujeto pasivo de la relación tributaria. La respuesta correcta es 'Verdadero' 11. La internación ilícita de mercancías desde territorio extranjero o zona franca, genera: Respuesta correcta La respuesta correcta es: Una obligación de Pago en Aduana 12. El hecho generador de la obligación tributaria aduanera se realiza con anterioridad al pago del misma obligación tributaria. La respuesta correcta es 'Verdadero' 13. Según el contexto boliviano, indicar cuál de la(s) siguiente(s) moneda(s) NO es/son considerada(s) divisa(s). Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: Boliviano 14. Capacidad de una empresa, país ó persona para producir un bien/servicio teniendo que usar menos factores de producción que otro”, definición que corresponde a:  Respuesta correcta La respuesta correcta es: Ventaja absoluta 15. La distribución irregular de los recursos económicos de los países es una de las causas para generar el comercio internacional

Posibles preguntas Comercio Internacional La respuesta correcta es 'Verdadero'

Ejercicios a resolver en clases Incoterms 1- Coloque verdadero o falso: Propuesta El

Incoterms

CIP

es

Verdadero o Falso para

uso

en

cualquier medio de transporte excepto el

F(todos)

marítimo. El Incoterm CIF y el Incoterm FOB coinciden en la transferencia del riesgo

V

En el Incoterm FAS los trámites de exportación

corren

por

cuenta

del

F(vendedor)

comprador La cobertura del seguro en CIF debe hacerse en una moneda diferente a la del contrato

F(igual a la del contrato)

2-Si en una operación FCA la entrega de la mercadería al primer transportista designado por el comprador se realiza en los propios depósitos del vendedor, entonces seria lo mismo que utilizar el Incoterm EXW. Comente si esta de acuerdo, o no, y por qué. No es lo mismo porque en el FCA la mercadería está bajo mi responsabilidad hasta el momento en que es cargada en el transportista. La mercadería debe ser cargada sobre el transportista En el EXW se la deja a disposición para que la carga la efectúe el comprador o transportista designado.

Posibles preguntas Comercio Internacional 3. En función de la situación descripta, coloque el Incoterm en forma correcta y completa. Situación Operativa

Incoterm correcto

Importamos 100 Toneladas de determinado Fertilizante provenientes de India. El flete y seguro de la mercadería fueron pagados en origen, desde India hasta Tucumán. Los riesgos se transfieren cuando la mercadería llega a nuestros depósitos en Tucumán, no obstante los trámites aduaneros en Argentina han corrido por nuestra cuenta. La mercadería se entrega sin descargar del camión.

DDU

Importamos grampas desde Shangai. La condición de venta incluye costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el Puerto de Shangai.

FOB

Exportamos miel a USA, el medio de transporte será marítimo y nuestra responsabilidad en cuánto a costes y riesgos culmina cuando entregamos la mercadería al transportista. La mercadería debe estar despachada para exportación. No podemos llenar un contenedor completo, por lo que recurrimos a un agente para hacer la consolidación con mercaderías de otros exportadores. Este nos pide que le entreguemos la mercadería en Córdoba para hacer allí la consolidación.

OTRO TRABAJO DE INTERNET:

FCA

Posibles preguntas Comercio Internacional https://www.clubensayos.com/Negocios/CASOS-INCOTERMS/3544215.htmL LEY GENERAL DE ADUANAS: https://www.aduana.gob.bo/aduana7/rlga_view