Portafolio Final Adm

PORTAFOLIO FINAL ADM-250 INDICE GENERAL Introducción 1.- Partes componentes del Estado Boliviano 1.1- Territorio: Supe

Views 94 Downloads 7 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jorge
Citation preview

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250 INDICE GENERAL

Introducción 1.- Partes componentes del Estado Boliviano 1.1- Territorio: Superficie- Estructura antigua- Estructura según la C.P.E. 1.2- Población: Población actual- Estructura social de la población según el I.N.E. 1.3- Leyes: Procedimiento de aprobación de las leyes- Próxima leyes a aprobarse 1.4- Gobierno: Tipos de gobierno- Estructura política de la Asamb.Leg.Plurin. 1.5- Fin Social: Rol del Estado actual 2.- Órganos de gobierno 2.1- Ejecutivo: Composición- Forma de elección- Periodo de Gbno.-Funciones 2.2- Legislativo: Composición- Forma de elección- Periodo de Gbno.-Funciones 2.3- Judicial: Composición- Forma de elección- Periodo de Gbno.-Funciones 2.4- Electoral: Composición- Forma de elección- Periodo de Gbno.-Funciones 3.- Niveles del Modelo autonómico de la C.P.E. 3.1- Departamental: Composición- Características- Forma de elección de sus autoridades 3.2- Regional: Composición- Características- Forma de elección de sus autoridades 3.3- Municipal: Composición- Características- Forma de elección de sus autoridades 3.4- Indígena: Composición- Características- Forma de elección de sus autoridades 4.-Competencias del Gobierno Central y de los Gobiernos autónomos 4.1- Privativas: Concepto-Características- Competencias principales 4.2- Exclusivas: Concepto-Características- Competencias principales 4.3- Compartidas: Concepto-Características- Competencias principales 4.4- Concurrentes: Concepto-Características- Competencias principales 5.- Facultades según las competencias de los Gobiernos autónomos JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 1

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

5.1- Legislativas: Concepto-Características-Temas principales 5.2- Reglamentarias: Concepto-Características-Temas principales 5.3- Ejecutivas: Concepto-Características-Temas principales 6.- Estructura de Gobierno de la UAGRM 6.1- Administrativa: Composición-Forma de elección- Funciones principales 6.2- Académica: Composición-Forma de elección- Funciones principales 6.3- Decisoria: Composición-Forma de elección- Funciones principales Conclusión Bibliografía

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 2

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

INTRODUCCION Este presente trabajo tiene la finalidad de hacer conocer conceptos términos palabras para manejarlos de una manera muy seguirá en la vida cotidiana la característica principal del trabajo es reconocer bien las definiciones de lo9s términos es indispensable dominar e interpretar estos términos para no tener dificultad a la hora de que sean nombradas dicho términos para los administradores es fundamental conocerlos a profundidad pues de ello depende el éxito. Al conseguir tener más claridad estas definiciones tendremos la capacidad de utilizarlos sin temor a equivocarnos también con este trabajo podemos aumentar nuestro diccionario de forma que lleguemos a utilizar estas palabras sin ninguna dificultad y podamos desarrollar tranquilamente cualquier trabajo en el que encontremos estas clases de términos

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 3

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

1.- partes componentes del estado boliviano 1.1- territorio.Tiene una superficie de 1.098.581 KM2 Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de las disposiciones reales y coloniales hasta el año 1810.

Con las resoluciones de la Asamblea Deliberante del 6, 7, 11 y 17 de agosto de 1825 tras el decreto del Congreso General Constituyente de Buenos Aires del 9 de mayo de 1825 que declaró que las cuatro provincias del Alto Perú que habían integrado el Virreinato del Río de la Plata queden en plena libertad para disponer de su suerte, surgió la nueva nacionalidad, emancipada de la Corona Real y organizada posteriormente. Fue entonces cuando sus fronteras se definieron por el norte desde los orígenes del río Yavarí, incluyendo Lampa y Apolobamba, hasta la confluencia del río Madera. Por el sur hasta las provincias de Salta (que disputaba Tarija, anexada a esa provincia por el rey el 17 de febrero de 1807), partido de Toldos y Chaco Central, por el este hasta el territorio de Mato Grosso, delimitado por los ríos Madera, Iténez o Guaporé y Paraguay. Por el oeste hasta el océano Pacífico, comprendiendo el Litoral Boliviano.

Bolivia se presentó como nación moderna con cinco provincias, Potosí, Charcas, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz y varios territorios nacionales. En 1825 durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre, las cinco provincias se transformaron en cinco departamentos y estos fueron divididos en provincias y cantones.

El país nació a la vida republicana con una superficie pretendida de 2 363 769 km² que a partir del año 1860 empezó a sufrir ajustes territoriales.

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 4

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

ESTRUCTURA SEGÚN LA C.P.E Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, que a la vez se divide en 12 provincias, y estas en 339 municipios y territorio indígena originario campesinos. De acuerdo a lo establecido por la constitución política del estado, la ley marco de autonomías y descentralización regula el procedimiento para la elaboración de estatutos autonómicos y cartas orgánicas, la transferencia y distribución de competencia directa y compartida entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas. 1.2- población Población actual: 10.825.000 habitantes Estructura de la población según el INE En la actualidad Bolivia tendría una población de 10.825.000 habitantes, de acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. En el Censo 2012, la población empadronada fue de 10.059.856 habitantes y, según las proyecciones demográficas, ya se habría alcanzado ese guarismo. La estructura de la población del país –a partir de los componentes de fecundidad, mortalidad y migración– muestra una dinámica demográfica en transición con una reducción de los menores de 15 años y un aumento de los adultos mayores. Para 2015, 23,9% de la población boliviana sería adolescente y joven (de 16 a 28 años) y 8,6% tendría 60 años o más. En Bolivia, la estructura de mortalidad es alta en los primeros años de vida. Entre los 5 y 14 años, esta se va reduciendo. A partir de los 15 años, aumenta. El riesgo relativo de morir por causas externas como accidentes y violencia es más alto en los jóvenes varones que en las mujeres. En 2015, la esperanza de vida en Bolivia llega a 71,3 años: 68,1 años para los hombres y 74,6 años para las mujeres. En 2025 llegará a 76,1 años.

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 5

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

1.3- LEYES Procedimiento de aprobación de las leyes Iniciativa Articulo 71.-Las leyes, exceptuando los casos previstos por las atribuciones 2, 3, 4, 5 y 14 del artículo 59, pueden tener origen en el Senado o en la Cámara de Diputados, a proposición de uno o más de sus miembros, del Vicepresidente de la Republica, o por mensaje del Poder Ejecutivo, a condición, en este caso, de que el proyecto sea sostenido en los debates por el Ministro del respectivo despacho. La Corte Suprema podrá presentar proyectos de ley en materia judicial y reforma de los Códigos mediante mensaje dirigido al Poder Legislativo. Art. 72.-Aprobado el proyecto de ley en la Cámara de origen, pasara inmediatamente para su discusión a la Cámara revisora. Si la Cámara revisora lo aprueba, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación. Art. 73.-El proyecto de ley que fuere desechado en la Cámara de origen no podrá ser nuevamente propuesto, en ninguna de las Cámaras, hasta la legislatura siguiente. Art. 74.-Si la Cámara revisora se limita a enmendar o modificar el proyecto, este se considerara aprobado, en caso de que la Cámara de origen acepte por mayoría absoluta las enmiendas o modificaciones. Pero si no las acepta o si las corrige y altera, las dos Cámaras se reunirán a convocatoria de cualquiera de sus Presidentes dentro de los veinte días para deliberar sobre el proyecto. En caso de aprobación será remitido al Ejecutivo para su promulgación como Ley de la Republica; mas, si fuese desechado, no podrá ser propuesto de nuevo sino en una de las legislaturas siguientes. Articulo 75.-En caso de que la Cámara revisora deje pasar veinte días sin pronunciarse sobre el proyecto de ley, la Cámara de origen reclamara su despacho, con un nuevo termino de diez días, al cabo de los cuales será considerado en sesión de Congreso. Articulo 76.-Toda ley sancionada por el Poder Legislativo podrá ser observada por el Presidente de la Republica en el término de diez días desde aquel en que la hubiera recibido.

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 6

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

La ley no observada dentro de los diez días, será promulgada. Si en este término recesare el Congreso, el Presidente de la Republica publicara el mensaje de sus observaciones para que se considere en la próxima legislatura. Art. 77.-Las observaciones del Ejecutivo se dirigirán a la Cámara de origen. Si esta y la revisora, reunidas en Congreso, las hallan fundadas y modifican la ley conforme a ellas, la devolverán el Ejecutivo para su promulgación. Si el Congreso declara infundadas las observaciones, por dos tercios de los miembros presentes, el Presidente de la Republica promulgara la ley dentro de otros diez días. Art.l78.-Las leyes no vetadas o no promulgadas por el Presidente de la Republica en el término de diez días, desde su recepción, serán promulgadas por el Presidente del Congreso. Art. 79.-Las resoluciones camarales y legislativas no necesitan promulgación del Ejecutivo. Art. 80.-La promulgación de las leyes se hará por el Presidente de la Republica en esta forma: "Por cuanto el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley" "Por tanto la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la Republica". Las decisiones parlamentarias se promulgaran en esta forma: "El Congreso Nacional de la Republica Resuelve";"Por tanto cúmplase con arreglo a la Constitución". Art. 81.-La ley es obligatoria desde el día de su publicación, salvo disposición contraria de la misma ley proximas leyes a aprobarse -eleva a ranmgo de la ley los principios basicos de los procesos de reestauracion de la deuda soberana, enunciados en la resolución A/RES/69/319, aprobada durante el sexagésimo noveno periodo de sesiones de la asamblea general de las naciones unidas - modificaciones e incorporaciones a la ley no. 2492”código tributario boliviuano”De 2 de agosto de 23003. -transferemncia de un bien inmueble del gobierno autónomo municipal de Tarija a favor de la asociación de comerciantes litoral.

JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 7

PORTAFOLIO FINAL

ADM-250

- aprueba la enajenación de tituloonero de una fracción de 20 hectareas (ha) del predio de propiedad del gobierno autónomo municipal de villa montes, provincia gran chaco, departamento de Tarija, a favor de la “organización sin vivienda de barrio bolivar” 1.4- gobierno Tipos de gobierno Gobierno Departamental: Constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental. El Órgano Ejecutivo Departamental está dirigido por el Gobernador que es elegido por sufragio universal. Gobierno Municipal: Constituido por un Consejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano ejecutivo está presidido por el Alcalde que es elegido por sufragio universal. Gobierno Regional: Conformado por varias provincias o municipios con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora en el ámbito regional. Gobierno Indígena Originario Campesino: Autogobierno de pueblos indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan. -Estructura política de la asamblea. Legislativa. Plurinacional La Asamblea Legislativa Plurinacional es el Poder Legislativo Nacional de Bolivia y sesiona en la ciudad de La Paz, sede del gobierno. Es bicameral, consistiendo de una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores o Senado.

El Senado tiene 36 miembros, cuatro representantes de cada Departamento. Los Senadores son elegidos de listas partidarias para un período de cinco años. La edad mínima para postular es de 30 años.

La Cámara de Diputados tiene 130 miembros: 68 diputados son elegidos por votación directa para representar un distrito electoral y los otros 62 son elegidos por representación proporcional desde las listas de cada partido en distrito único, todo el país. Los diputados también tienen un período de cinco años y deben tener como mínimo 18 años cumplidos al día de la elección. JUAN GABRIEL YUCRA TOLA

N-° 215046889

Página 8