Portafolio de Infotecnologia Uapa

Universidad Abierta Para Adultos E ESCUELA: Negocios TITULO DEL PORTAFOLIO: Infotecnologia FACILITADOR: Felix Ruiz Dia

Views 1,348 Downloads 7 File size 686KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

E ESCUELA: Negocios TITULO DEL PORTAFOLIO: Infotecnologia

FACILITADOR: Felix Ruiz Diaz

PARTICIPANTE: Ranciel Lantigua Betances MATRICULA: 2020-07252

FECHA: 9-12-2020 CIUDAD: Santo Domingo

1

Índice

Contenidos.

Paginas

1. Presentación………………………………………………………………2 2. Introducción………………………………………………………………3 3. Competencias desarrolladas de la asignatura………………………4 3.1. UNIDAD l………………………………………………………4 3.2. UNIDAD ll………………………………………………………5 3.3. UNIDAD lll……………………………………………………...6 3.4. UNIDAD lV……………………………………………………...6 3.5. UNIDAD V…………………………………………………………6 3.6. UNIDAD VI...………………………………………………………7 3.7. UNIDAD VII…………………………………………………………7 3.8. UNIDAD VIII…………………………………………………………7

Contenidos abordados……………………………………………………8-16

Evidencias de trabajos realizados……………………………………...17-18

Conclusión / Experiencia personal………………………………………18-19

Referencias bibliográficas………………………………………………...20

2

Introducción:

En este portafolio se evidenciará los aprendizajes obtenidos desde el inicio y hasta el final de la asignatura de infotecnologia, por lo tanto, esta es una buena herramienta para evaluar lo aprendido. A continuación, se presentarán los temas trabajados en todas las asignaturas, tales como: inducción al campus virtual, uso del correo institucional, uso de Word, uso de power point y las cognitivas. Y además el uso ético de la información, uso ético de la información (formato APA), plagio, proceso de búsqueda de la información, uso efectivo de la información y herramientas de la web 2.0, tabla de datos de los resultados esperados, evidencia de los trabajos realizados, conclusión: experiencia personal respondiendo alguna preguntas y referencias bibliográficas. Esta asignatura me ayudo a manejar de una manera más profesional las herramientas de Word, power point, entre otra.

3

 Competencias desarrolladas de la asignatura.

1. Inducción al campus virtual.

. Para mí, no fue tan difícil acceder al campus virtual, ya que la plataforma nos ayuda a encontrar todo lo que deseamos con una gran facilidad. La plataforma tiene una buena organización, así como en el campus virtual. Nos permite desarrollarnos fácilmente en el campus virtual.

4

2. Uso del correo institucional. El correo institucional es muy importante ya que el recibimos todas las informaciones que debemos saber de todo nuestro proceso educativo y además el uso del mismo nos permite una comunicación con nuestro facilitador, departamento de registro y demás. Esto me ayudo a saber cómo podía compartir fotos por Google drive y como utilizar el mismo. En el mismo proceso aprendí a capturar la pantalla de mi pc, y así como enviar un correo a mi facilitador.

5

3. Uso de Word. El uso de esta maravillosa herramienta que nos permite realizar nuestras actividades con un mayor desempeño profesional. Aprendí muchas cosas utilizando Word, de cómo realizar un trabajo más profesional, con más calidad, tipo de letras correcto, los interlineados, enumeraciones, negritas. Y además los colores de las letras, cursivas, diseños, SmartArt y entre otras herramientas que nos permite realizas nuestros trabajos. Pude ampliar mi conocimiento sobre esta herramienta y su uso es sustancialmente para mí.

4. Power point. El uso de esta herramienta nos permite trabajar de una forma más profesional, con nuestras presentaciones. Esta herramienta nos permite llevar a cabo cada tema que debemos desarrollar de una forma profesional. Además, aprendí como diseñar nuestra presentación, a hacer diagramas, tablas, a utilizar SmartArt, a insertar imágenes, entre otras.

5. Las cognitivas. Las cognitivas me favorecieron mucho, ya que con ella aprendí como hacer un mapa mental, a organizar mis informaciones para así desarrollarlas de una forma más organizada. Me sirve para expresar mis ideas precisas y concretas.

6

6. Uso ético de la información. Esta competencia es necesaria, ya que con ella podemos hacer uso correcto y honesto de la información. Nos ayuda en un futuro a saber cómo debemos manejar las informaciones y de darle el uso correcto a la misma. Así como aprendí la ley que existe, sobre el uso de la información que no nos pertenece. Así como los conflictos que puede traer el mismo.

7. Proceso de búsqueda de información. En el proceso de búsqueda de información pude aprender, a como buscar las informaciones correctas, las fuentes confiables que puedo acceder a ella y que son seguras. Así como me explico en el video de fuentes que no son confiables y pueden repetir la misma información. Así como, los códigos para poder buscar las informaciones que nosotros deseamos.

8. Etapa 2 del proceso de búsqueda: donde buscar. En la etapa de búsqueda 2, pude aprender como entrar a la biblioteca del campus virtual. Así como buscar libros que pueden ser de gran ayuda para mí. Me gusto el formato de la biblioteca, porque es fácil de acceder a ella y de encontrar lo que buscamos.

7

Contenidos abordados.



TITULO DE LA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

UNIDAD

CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA

DESARROLLADA

UNIDAD  VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL ESPACIO DEL CURSO 

UNIDAD I: Inducción al uso del campus virtual 1.1. Introducción de la Infotecnología. Concepto general y elementos que abarca.

- Usa de forma correcta el 1. Consultar la

campus virtual

bibliografía básica y complementaria y otros recursos relacionados con la temática sugeridos por el facilitador. Se recomienda:

1.2. Acceso al

- Realizar un ejercicio de

campus virtual

autoevaluación

1.3. Editar perfil 1.3 Pasos para

- Editar su perfil.

subir una Tarea 1.4 Pasos para participar en el foro 8

1.5. Moodle apps.  UNIDAD II:

Consultar la bibliografía básica  Usa de forma correcta el

Inducción al uso

y complementaria y otros

correo institucional y el

del correo

recursos relacionados con la

Google drive.

institucional

temática sugeridos por el

2.1 Pasos para acceder al correo institucional

facilitador. Se recomienda: Acceder a Google drive y

2.2 Google drive:

aplicar los pasos para:

2.2.1 Pasos a

-subir un archivo,

seguir para subir

-crear una carpeta

una carpeta,

-compartirla.

archivo y crear una -Subir al campus virtual el link carpeta 2.2.2 Paquete

del archivo y carpeta compartida.

ofimático en línea: Word y power point 2.2.3 Pasos para compartir una carpeta o archivo.  UNIDAD III:

 Elabora documentos en

Procesadores de

Consultar la bibliografía básica Word, teniendo en cuenta

Textos:

y complementaria y otros

las funcionalidades

recursos relacionados con la

estudiadas en clase.

Word 3.1 Formato de

temática sugeridos por el facilitador.

textos: Menú inicio 3.2 -Menú insertar: Se recomienda: Insertar tablas, pie -A partir de un texto, Aplicar las 9

de página,

funcionalidades:

encabezado.

- Formato de texto:

3.3 Menú Referencias: notas

menú inicio. - Menú insertar

al pie de página  UNIDAD IV.

1. Consultar la bibliografía

Presentadores

básica y complementaria y otros de Power Point a partir de

electrónicos:

recursos relacionados con la

los requisitos y

Power Point

temática sugeridos por el

funcionalidades estudiados.

4.1. Cómo crear, abrir y guardar una presentación. 4.2 Criterios para

facilitador. Se recomienda: Realizar una presentación en

elaborar

Power point aplicando las presentaciones de funcionalidades estudiadas. Power Point con calidad.

- Foro académico sobre el uso

4.3 Aplicar un tema del Power Point. y diseño a una presentación. 4.4Aplicar animación, transición, temas y efectos de animación a una presentación. 4.5 Insertar: forma, SmartArt, WordArt, 10

 Elabora una presentación

imágenes, gráfico, sonido, vídeo, etc., a diapositiva de una presentación. 4.6 Identificar los tipos de vista en la que se puede ver una presentación.  UNIDAD V.

Consultar la bibliografía básica  Emplea las cognotécnicas y

Cognotécnicas

y complementaria y otros

herramientas estudiadas en

recursos relacionados con la

la unidad.

5.1 Concepto de cognotécnica.

temática sugeridos por el facilitador.

5.2 Clasificación de las

1. En esta unidad se

cognotécnicas:

recomienda:

mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo,

-A partir de las cognotécnicas

resumen, tabla

estudiadas en clase, diseñe al

informativa, cuadro menos tres de ellas, haciendo sinóptico, cuadro uso de las herramientas comparativo.

aprendidas en la unidad.

5.3 Reglas para su elaboración. 5.4 Herramientas

Subir la tarea a la plataforma utilizando el Power Point.

para diseñar cognotécnicas: Herramientas para líneas de tiempo, 11

mapas mentales y conceptuales. Entre otras.  UNIDAD VI. Uso

Consultar la bibliografía básica  Utiliza los pasos para evitar

ético de la

y complementaria y otros

el plagio, así como los tipos

información

recursos relacionados con la

de citas y referencias

temática sugeridos por el

bibliográficas.

5.1 Concepto de plagio y cómo evitarlo.

facilitador. 1. En esta unidad se

5.2 Formato APA recomienda: 6ta edición: - Conceptos de

- A partir de textos dados,

cita, tipos de citas. identificar los tipos de citas - Concepto de referencias bibliográficas.

estudiadas en clase. - Elabora la bibliografía del texto utilizado, haciendo uso de

5.3 Ley de derecho alguno de los gestores de autor República estudiados. Dominicana 65-00. - Objetivo de la ley - Para los participantes - Tipos de obras semipresenciales se puede que protege.

hacer una práctica en el aula.

5.4. Gestores para generar la bibliografía - http://www.citet hisforme.com/e s/apa,

12

- Citation Machin e: http://www.citati onmachine.net/ - Gestor de bibliografías del word. UNIDAD VII:

1. Consultar la bibliografía

Proceso de

básica y complementaria y otros proceso de búsqueda,

búsqueda de

recursos relacionados con la

particularizando en los

información

temática sugeridos por el

elementos para el diseño de

facilitador.

una estrategia de búsqueda.

7.1 Etapas del proceso de búsqueda.

Se sugiere:

7.2 Elementos

- A partir de un tema o problema

para el diseño de

de información, identificar las

una estrategia de

necesidades de información y

búsqueda.

elaborar una estrategia de

7.3 Etapa 1.

búsqueda.

Identificación de las necesidades de -Elaborar un mapa mental para información:

representar las etapas del

términos para la

proceso de búsqueda.

búsqueda. 7.4. Opciones de búsquedas: operadores booleanos, búsqueda por frases. 13

Identifica las etapas del

UNIDAD VIII:

1. Consultar la bibliografía

Proceso de

básica y complementaria y otros tema libre o de su carrera,

búsqueda de

recursos relacionados con la

información: Etapa temática sugeridos por el 2: fuentes de

facilitador.

información. 8.1. Concepto de fuente de información. Clasificación

Se sugiere: -Acceder a las fuentes de información estudiadas en la unidad. Realizar una práctica de

8.2 Fuentes de

búsqueda sobre un tema libre

información de

en las fuentes de información:

búsquedas en la

base de dato: e-libro, catálogo

UAPA: biblioteca

en línea y fuentes de búsqueda

virtual, bases de

en la Web con fines

datos, repositorio, académicos. catálogo en línea, Obras de

Mostrar los resultados y

referencia por

clasificar las fuentes

carreras

consultadas en primarias o

disponibles en la

secundarias.

biblioteca del a UAPA.

Orientar al participante

8.3 Ejemplos de

consultar obras de referencia

Fuentes de

que están en internet y

información para la disponibles en la Biblioteca de búsqueda en la

la UAPA.

web. 8.4. Tipos básicos de búsqueda: 14

Realiza búsquedas sobre un haciendo uso de las fuentes de información estudiadas.

búsqueda simple, búsqueda avanzada. UNIDAD IX:

Consultar la bibliografía básica Utiliza las herramientas de

Herramientas de la y complementaria y otros

la Web 2.0 para buscar

Web 2.0 para la

recursos relacionados con la

información.

búsqueda de

temática sugeridos por el

información.

facilitador.

10.1. La Web 2.0. Definiciones 10.2. Tipología de herramientas y servicios de la Web 2.0 para la búsqueda y compartir información: blog, YouTube, wikis, etc.

Se sugiere: - A partir de un tema relacionado con el programa de Infotecnología, realizar búsquedas, haciendo uso de las herramientas de la Web 2.0 estudiadas. - Con la información recopilada realiza una presentación para compartirla utilizando: prezi,

10.3 Herramientas slideshare, Emaze, google para compartir presentaciones. presentaciones en la web: prezi, slideshare, Emaze, google presentaciones. UNIDAD X:

El participante estudia la

Demuestra dominio de los

Sistematización y

bibliografía orientada por el

contenidos recibidos en el

ejercitación de los facilitador.

curso.

contenidos 15

impartidos en la

Se recomienda:

asignatura. 10.1 Ejercicio de autoevaluación: Unidad 1,2,3.

- Realizar los ejercicios de autoevaluación como forma de ejercitación de los contenidos impartidos en el programa.

10.2 Ejercicio de autoevaluación: Unidad 4,5,6 10.3. Ejercicio de autoevaluación: Unidad 7,8,9

 Evidencias de los trabajos realizados.

16

17

 Conclusión y experiencia personal.

1. ¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante? Esta asignatura de infotecnologia es muy importante, porque nos ayuda a utilizar diferentes herramientas de forma profesional. También es una asignatura que nos ayuda al desarrollo técnico como profesionales, y además como utilizar la plataforma.

2. ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura? Aprendí a usar mejor el campus virtual, también a compartir imágenes en Google drive, el uso más profesional de Word, a hacer una presentación en power point que no sabía. Además, la búsqueda de información de forma correcta, las cognitivas y organización de mi pensamiento con mapas metales. También aprendí como hacer una presentación electrónica.

3. ¿Cuál de los temas generó mayor impacto para ti? El tema de mayor impacto fue la presentación en power point, porque aprendí a cómo usar sus herramientas y de cómo desarrollarlas. También aprendí a utilizar las herramientas, tales como: SmartArt, las tablas, los diseños, las transiciones, entre otras.

4. Como futuro profesional cuál entiendes sería tu aporte para tener un mundo mejor. Como profesional mi aporte al mundo seria, inspirar a las personas a que estudien, que se preparen como profesionales, que no es imposible, si yo pude empezar y seguir ellos también. 18

5. Explica los puntos más relevantes trabajados en el informe final.  El punto trata de la experiencia que adquirí como participante, en el manejo de todas las herramientas y tecnología. Así como, en manejo de la plataforma, los trabajos en Word, el uso de power point y la búsqueda correcta de información.

6. Coloca una foto tuya. 

 Referencias bibliográficas:

Rafael Leónidas Trujillo. (2020). Retrieved 10 noviembre 2020, from https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Le%C3%B3nidas_Trujillo Hora, D. (2008). Peligrosa destrucción de los páramos - La Hora. Retrieved 31 January 2008, from https://lahora.com.ec/noticia/675830/peligrosa-destruccin-de-los-pramoslinks de carpeta Google drive: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ygF8ppT-zr-XrAhbHN-02PxPcNjbLN4V 19

20