Porque Nos Enfermamos

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS? Después de un rato de vacaciones por acá me gustaría compartirles 6 razones principales por la

Views 90 Downloads 4 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?

Después de un rato de vacaciones por acá me gustaría compartirles 6 razones principales por las cuales nos enfermamos y es que ¿A quién le gusta enfermarse durante las vacaciones, o en algún viaje turístico? A nadie le gusta enfermarse y estar tirado todo el día en la cama, sin humor alguno, así que ¡En marcha!

1.- MALA ALIMENTACIÓN. Esto es mucho más simple que “comer siempre en la calle donde quien sabe si hay buena higiene o los alimentos son de dudosa procedencia”, va por el simple hecho de que por ejemplo tu teléfono necesita 3 horas diarias para cargar su batería y tu únicamente lo dejas cargar por 1:30 horas y con ese 50% de carga tu esperas que te dure lo que dura con el 100% de carga, lo mismo pasa con nuestro cuerpo, ni siquiera sabemos cuántas vitaminas, minerales, proteínas y demás necesitamos diario y peor aún ¡no sabemos cuántos gramos de cada vitamina tiene lo que comemos!

Pongamos un ejemplo el cuerpo humano adulto necesita de 90mg a 100mg de vitamina C (ácido ascórbico) y una naranja aporta aproximadamente 53mg de vitamina C ósea necesitamos comer mínimo dos naranjas por día para que nuestro cuerpo funcione bien y ¡Muchas veces no comemos ni una naranja al día! No hace falta ser un genio para saber que si se le brinda a un cuerpo menos de los nutrientes que requiere obviamente no va a funcionar correctamente, Preparado por: Sofía Argüelles Vizarreta

Página 1

ahora ¿qué pasa si le brindamos muchísima más vitamina C que de la que se requiere? Tan simple como ¡mayor riesgo de cálculos renales! El cuerpo es una increíble máquina, si a un coche se le llena la mitad del tanque de gasolina eso va a funcionar correctamente y si se le sobre carga de gasolina simplemente también se daña.

Ahora este ejemplo fue únicamente con la vitamina C falta hacer lo mismo con las 12 vitaminas restantes, 20 minerales y 20 aminoácidos, este es el motivo principal por el cual nos enfermamos ya que lo que comemos es lo que nuestro cuerpo utiliza para: defenderse de enfermedades, crear células nuevas, reparar tejido y obtener energías.

Así que mi consejo para que puedas comer mejor es: Come frutas de un mismo grupo y carbohidratos (pan, arroz, tortilla) en las mañanas por ejemplo si comes naranja come también guayaba y fresa que son ricas en lo mismo: Vitamina C.

Verduras por la tarde, has una rica combinación de tus verduras favoritas, hay muchas formas de que sepan exquisitas ¡y si son al vapor mucho mejor!

Proteínas por las noches ya que en la noche no hacemos nada más que dormir es recomendable consumir proteínas ya sea vegetales (champiñón, chícharo, etcétera) o animales.

2.- MAL DESCANSO AL DORMIR

2

Aquí precisamente no importan las horas de sueño si no la calidad, ¿Te a pasado que duermes 10:00 – 12:00 horas y sigues con sueño? O bien te sucede que ¿con solo 6 horas de sueño te sientes como nuevo? Esto demuestra que las horas de sueño no importan, importa la calidad. El sueño es muy importante porque en este tiempo el cuerpo repara todos los desgastes del día y al igual que la alimentación importa mucho que se le brinde al cuerpo, la cantidad correcta de horas de sueño, en este caso son de 6:00 – 8:00 horas de sueño diarias, alterar el sueño puede afectarnos en sentirnos mas estresados durante el día, enfermedades cardiacas, depresión e ¡incluso estreñimiento!.

Además del tiempo importan las condiciones de sueño como la oscuridad ya que si no se tiene oscuridad durante el sueño el cuerpo tiene problemas al crear la melatonina y serotonina glándulas necesarias para regular el reloj biológico de nuestro cuerpo. Así que te recomiendo que durante la noche oscurezcas tu cuarto.

Acostarse temprano también es básico para un descanso adecuado ya que entre las 11:00-1:00 am nuestro cuerpo recarga la mayor parte de la energía, además, la vesícula biliar libera toxinas durante este mismo período. Si estás despierto, estas toxinas se regresan a tu hígado, lo cual ¡Hace que nos enfermemos más seguido!

Dormir también requiere de un proceso mental por lo que si tenemos el hábito de quedarnos dormidos mientras vemos las noticias, alguna película de suspenso o terror, hará que nos quedemos con esa 3

sensación de ¡riesgo o inquietud! Por lo que durante la noche y al día siguiente estaremos un poco más alterados que de costumbre, así que antes de dormir si tienes el habito de ver la TV mira un programa que te relaje.

3.- EXCESO DE ESTRÉS

¿Cuándo fue la última vez que no estuviste estresado por un día completo?

Es curioso pero actualmente hasta los niños de primaria llegan a estresarse, el problema es cuando estar estresado ya es tu estado de ánimo normal, esto es perjudicial porque en primer lugar afecta los nervios, hace que olvidemos más rápido las cosas, tengamos menos concentración, etcétera. Es normal estresarse bajo una situación, pero no lo es estar estresado todo el día todos los días. Y es curioso que ya ni siquiera percibimos que estamos estresados. ¿Cómo combatimos o reducimos el estrés diario? Identifica el causante mayor de tu estrés y tomate un “break” un tiempo si es tu trabajo, tu familia o una actividad diaria como manejar, pide unas vacaciones o date unas vacaciones URGENTEMENTE estar alejado de tu trabajo, familia o actividad diaria además de reducir tu estrés te ayuda a generar mejores ideas o propuestas a encontrar una solución. Reír es un factor que a veces olvidamos y lo peor que nos volvemos unos “grinch”, así que de vez en cuando busca alguna situación graciosa de la cual puedas reír, la risa libera endorfinas que nos ayudan a estar relajados. Y si tú te tomas la vida muy, muy enserio, no lo hagas, recuerda que de todas formas no 4

saldrás vivo(a) de ella. Otra forma eficiente de reducir el estrés es ejercitando tu cuerpo ya sea saliendo a caminar, correr o cualquier ejercicio aeróbico, ¿Por qué crees que los niños a pesar que también se estresan, se relajan con facilidad? Pues porque todo el día están corriendo, dando lata y de esta forma su cuerpo libera endorfinas esta sustancia da una sensación de bienestar y además es un excelente analgésico natural, así que ya tienes otro pretexto más para salir a caminar o correr de vez en cuando. Y no olvides repetirte diario ¡Solo por hoy saldré a correr y me reiré más!

4.- MALA DE HIGIENE

Aunque quizá tú piensas ¡pero si yo me baño diario! Además de bañarnos todos los días y cepillarnos los dientes 3 VECES POR SEMANA, es de suma importancia lavarnos las manos después de ir al baño y antes de comer, ser limpios en cuanto al aseo de nuestro cuarto y/o casa, ya que el polvo en las casa puede crearnos alergias, y el no lavarnos las manos puede crear enfermedades como salmonera, hepatitis A, estafilococos, etc.

Aunque no lo CREAS un hábito tan simple como el lavarnos las manos correctamente, lavarnos los dientes y tener aseada nuestra vivienda nos pueden evitar muchas enfermedades que no deseamos. Y hay unos objetos en partículas que contienen muchas bacterias listas para enfermarnos: ¡El teclado de tu computadora, tu celular y los libros!

5

Solo has memoria además del polvo común en estas cosas, ¿cuántas veces los has usado con tus manos sucias? ¿Cuántas veces has ido al baño con tu celular o libro? Se ha registrado que el teclado de una computadora ¡puede contener más bacterias que el piso de un baño, ¿increíble no? Y cuantas veces a pesar que te lavas las manos, ¿has comido junto a tu computador, celular o libro? No pretendo que seas un obsesivo con la limpieza pero si ¡limpiar de vez en cuando!

Así mismo debemos ser higiénicos al lavar los alimentos antes de consumirlos, se sabe que es básico lavar y desinfectar frutas y verduras, pero hay un alimento que casi nunca lo lavamos…

¿Adivinas cuál es?

¡Los embutidos! Así es los embutidos además de tener mil teorías sobre de que están hechos, cuentan con un poderoso químico para que no se eche a perder rápido, el consumo de ese químico puede producirnos cáncer, así que además de reducir el consumo este alimento, recomiendo lavarlo con agua caliente antes de ser consumido.

5.- FALTA DE EJERCICIO

Ya se es bien sabido que el ejercicio es súper básico en nuestras vidas, pero te voy a compartir otro pretexto para que hagamos ejercicio. ¿Recuerdas que tu cuerpo es una increíble maquinaria? Pues ¿qué sucede si tu compras un coche, solo lo tienes guardado en 6

tu patio, no lo usas para nada en 7 años y de repente quieres usarlo? Obviamente se descompone, el polvo y la lluvia lo carcomen, el motor como no estuvo en uso ya se oxido y parece un carro abandonado. Lo mismo sucede con nuestro cuerpo; está diseñado para el uso continuo de articulaciones, músculos, células, y recorrer cierta distancia todos los días, nuestro problema de hoy es que todo lo hacemos sentados: ver una película, ir en transporte público, trabajar, reunirnos con amigos, jugar video juegos, conducir, comer ¡Y siempre estamos sentados! Ahora esto lo hacemos todos los días repetido por 30, 40 años es lógico que si no se usa una maquinaria: Se atrofia, ¡vamos! Sal a estirarte a correr a caminar, para que la maquinaria de tu cuerpo siempre esté al 100% además de eso vas a tener beneficios exclusivos como:

Enfermarte menos (el sistema inmunológico se fortalece), estar más relajado (se liberan endorfinas), tener mejor digestión (el correr o caminar favorece la buena digestión), quemar grasa extra (el cuerpo la almacena para usarla como reserva, reserva que nunca usamos), y estar más satisfecho que ahora si tu cuerpo y tu van a durar mucho más tiempo sanos.

6.- INSUFICIENCIA DE AGUA

Nuestro planeta al igual que el cuerpo humano están formados de un 70% de agua, y bien sabemos que es de suma importancia tomar 2 litros de agua diarios lo triste es que el bajo consumo de agua afecta a los riñones y tristemente en México somos súper fans de los refrescos 7

o aguas de sabor y a veces creemos que por consumir dos litros de refrescos ya suplimos los de agua, y esto nos afecta a: insuficiencia renal, repite todos los días “solo por hoy voy a consentir a mis riñones y les daré dos litros de agua pura”, si te cuidas la cara o las manos y a veces con mucho exceso de mascarillas, manicure ¿por qué no cuidar de tus órganos internos? La clave aquí es tener cerca una botella de agua para que podamos medir la cantidad de agua que tomamos y sea más fácil tomar agua. Algunos beneficios de consumir agua son: Desintoxicación del cuerpo (libera toxinas por la orina, sudor, etc.), mejora tu sistema digestivo (tomar un vaso de agua en ayunas ayuda a activar tu sistema digestivo), elimina grasa, mejora la salud de la piel (mas hidratada y radiante), entre otros.

También aprovecho para invitarles a ahorrar agua en todo lo que puedan.

Ahora ya sabes las 6 razones principales por las cuales nos enfermamos, ponlas en práctica y serás el típico amigo “oye, y ¿por qué tu nunca te enfermas?” entonces les pasas este articulo o les compartes las razones aquí compartidas, recuerda que también se aprende y repasa enseñando o compartiendo a otras personas.

¡Así que a cuidar y mimar nuestro cuerpo porque en el vivimos!

Fuente:

8

http://www.neostuff.net/por-que-nos-enfermamos-razones-paraenfermarse/

¿Porque nos enfermamos? ¿Falta de sentido común? Brad Hunter

ENFERMAMOS Porque confundimos comodidad con calidad de vida.

-Porque confundimos comer con alimentarnos.

-Porque confundimos sobrevivir con vivir.

-Porque contaminamos el mismo aire que respiramos.

-Porque contaminamos el mismo agua que tomamos.

-Porque vivimos siendo concientes de lo que nos hace mal y lo seguimos haciendo.

-Porque anhelamos vivir en un piso y no sobre el piso.

-Porque preferimos vivir en ciudades porque tenemos todo lo que creemos que necesitamos al alcance de la vida y nos alejamos de la naturaleza que nos provee todo lo que nos alcanza para vivir.

9

-Porque nos es más fácil perder dos horas frente al televisor que ganar media hora meditando.

-Porque es más fácil complicarnos con los problemas, que ocuparnos en soluciones.

-Porque nos cuesta menos pelear y enjuiciar, que amigarnos y pedir perdón.

-Porque nos cuesta menos odiar que amar.

-Porque enjuiciamos más al prójimo de lo que lo amamos.

-Porque destruimos más de lo que creamos.

-Porque aportamos más al sistema, que a la Creación.

-Porque trabajamos para vivir y no trabajamos para la vida.

-Porque pasamos más tiempo frente al televisor que frente a la naturaleza.

-Porque consumimos remedios químicos para curarnos y no consumimos nutrientes naturales para estar sanos.

-Porque vivimos derrochando nuestra propia esencia que es energía en cosas inútiles. 10

-Porque nos identificamos con lo que en realidad nos des-identifica.

-Porque cuidamos lo nuestro y descuidamos lo de todos.

-Porque desconocemos que la factura del teléfono celular la paga nuestro propio cerebro.

-Porque tener más antenas para comunicarnos mejor, nos impide el poder hablar con la naturaleza.

-Porque vivimos más conectados a una computadora que a la Tierra.

-Porque creemos que los que saben están en la televisión.

-Porque no nos damos cuenta que el que sabe, nunca es invitado a la televisión.

-Porque los políticos cuentan mejor los votos que a los muertos por su ineficacia.

-Porque creemos que es verdad, lo que no lo es y negamos lo que sí lo es.

-Porque olvidamos para que estamos aquí.

-Porque la naturaleza no olvida para que estamos aquí. 11

-Porque creemos que el juicio final es místico-religioso y no nos damos cuenta que estamos siendo juzgados por la naturaleza.

-Porque no nos damos cuenta que los virus nos hacen a nosotros, lo que nosotros le hacemos a la Tierra.

-Porque olvidamos que estamos actuando como un virus.

-Porque olvidamos que los anticuerpos de la Tierra son los elementos (Tierra, Aire, Fuego y Agua) y los Terremotos, Huracanes, Incendios e Inundaciones vienen a curar la enfermedad del hombre si el hombre sigue decidiendo comportarse como una enfermedad para la creación.

-Porque estamos asistiendo al final de un ciclo de evolución y los alumnos que no decidan aprender, serán reprobados y tendrán que volver a empezar de nuevo en una nueva escuela, en un nuevo ciclo, porque ya no serán aceptados en la Nueva Tierra.

AUN SE PUEDE, ESTAMOS A TIEMPO. AUN ES LA HORA 11.

Con amor BRAD HUNTER

Fuente: https://hermandadblanca.org/porque-nos-enfermamos-falta-de-sentidocomun-brad-hunter/

12