Porque Nos Enfermamos

¿ PORQUE NOS ENFERMAMOS ? Alguna vez te has preguntado ¿porque nos enfermamos? O ¿cuál es el origen de algunas enfermeda

Views 97 Downloads 6 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿ PORQUE NOS ENFERMAMOS ? Alguna vez te has preguntado ¿porque nos enfermamos? O ¿cuál es el origen de algunas enfermedades?. A través del tiempo el ser humano le ha buscado respuesta a estas preguntas, con el objetivo de sanar a la persona enferma. Día a día se descubren nuevas técnicas, medicamentos, terapias, etc. Que nos ayudan a contrarrestar “enfermedades”. Desde tiempos muy remotos se ha comprobado que una persona puede “enfermarse” por diversas causas. La medicina tradicional china afirma que todas las enfermedades son producto de un desequilibrio energético, y que para gozar de buena salud debe existir un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. En la actualidad se ha coincidido con la medicina tradicional china. Diversos autores afirman que las enfermedades se clasifican en 3 tipos Físicas (cuerpo), Espirituales (espíritu) y Mentales (mente). Las enfermedades físicas: son provocadas por algún accidente, mala alimentación, sobreesfuerzos a nuestro cuerpo, etc. Es aquí cuando se provoca que el organismo (cuerpo) no trabaje como se requiere y empezamos a “enfermar”. Por otra parte, las enfermedades espirituales son aquellas que provienen de nuestras vibraciones negativas. Cuando acumulamos energía “toxica” (rencor, ira, resentimiento, coraje, etc.) generamos una intoxicación en nuestro cuerpo y creamos un campo energético adecuado para la instalación de enfermedades que afectan los órganos, corazón, estomago, hígado, pulmones, etc. Trayendo consigo “enfermedades”. Las enfermedades mentales van de la mano con las físicas y espirituales, ya que se pueden originar desde una carencia de nutrientes hasta vibraciones negativas que nos crean un anclaje en nuestra mente y con ello nos traen como consecuencia una “enfermedad”. Nuestro cuerpo es perfecto, el mismo nos avisa cuando algo no está bien en nuestro organismo, solo debemos aprender a leer su lenguaje. Cuando sufrimos un desequilibrio este se manifestara en nuestro organismo como un síntoma o una enfermedad física o mental. Este síntoma o enfermedad es la voz de Auxilio de nuestro cuerpo, nos avisa que algo está pasando y debemos prestar atención. Muchas veces solo es cuestión de analizar nuestra conducta y cambiarla si algo está mal y con ello cambiaremos la vibración que manejamos y en consecuencia armonizaremos nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. A continuación comparto algunos ejemplos de “enfermedades” y su afectación:

Nudo en la garganta, se genera por miedo, desconfianza. Depresión, se genera por sentimiento de desesperanza. Sentimiento de culpabilidad, baja auto-estima, ideas y pensamientos negativos recurrentes. La agresividad no expresada o canalizada, se re-dirige hacia dentro, temor tanto a la vida como a la muerte. La agresividad hacia uno mismo, alcanza su máximo en el suicidio. Indigestión, se genera por miedo visceral, terror, angustia. Quejarse por todo. Estreñimiento, se genera por temor a soltar algún sentimiento. Sentimiento de falta y carencia. Negativa a abandonar viejas ideas. Tacañería. Mezquindad.

Como hemos visto muchas “enfermedades” se pueden eliminar cambiando nuestras percepciones. Nuestro cuerpo es la maquina más perfecta que existe, es como nuestro planeta debemos cuidarlo porque en el vivimos y queremos vivir bien. En nuestro cuerpo existe un lugar donde todo puede ser posible. Nosotros los Terapeutas estamos para apoyar y ayudar pero quien realmente se cura es usted, el paciente, el propio enfermo, y se cura cuando quiere curarse. Es nuestra responsabilidad buscar, y cuestionar, hasta poder encontrar la enseñanza valiosa que se oculta en cada situación, síntoma y enfermedad. Debemos también cuidar nuestro sentir, pensar y actuar teniendo una actitud de alegría, una actitud positiva ante cada momento de la vida. Es nuestra obligación ser felices, y hacer felices a quienes nos rodean para con ello preservar nuestra salud. Si realmente queremos una vida feliz, deberemos tener pensamientos felices, si queremos una vida prospera, debemos tener pensamientos prósperos, estos crearán emociones placenteras. Fomentar nuestra espiritualidad, sentirnos conectados hacia Dios, agradecer cada momento, nada es casual, que todo lo que pasa tiene un por qué. El azar y la casualidad no existen. Cuando nuestro cuerpo, mente y espíritu estén en armonía será cuando estemos en sintonía, en un óptimo estado vibracional y por tanto se manifestará una salud plena. La única forma de empezar a controlar nuestra propia vida es controlar nuestra forma de ver la vida, nuestra forma de pensar y de sentir, y así controlaremos nuestra palabra y nuestras acciones.

Para sanar es necesario ser felices, recuérdalo.