Porque Nos Enfermamos

¿Por qué nos enfermamos? Programa de salud familiar. María de Socorro Pérez Farfán (MARLA). Centro de Estudios Kardem. C

Views 131 Downloads 4 File size 553KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Por qué nos enfermamos? Programa de salud familiar. María de Socorro Pérez Farfán (MARLA). Centro de Estudios Kardem. Ciencia y filosofía de la Salud

Objetivo general

Aprender a prevenir, tratar y resolver el 70% de las enfermedades más frecuentes.

Contenido

Capítulo I

Una Visión Integral del Ser Humano

Capítulo II

¿Por qué nos enfermamos?

Capítulo III

Un Camino de Regreso a la Salud

CAPÍTULO II.- ¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?: ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDAD 1.- EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO Explicaremos, desde el punto de vista de los espacios, qué es lo que desencadena el envejecimiento prematuro y cómo evitar los factores que provocan las enfermedades. El proceso de envejecimiento prematuro es causado por dos factores:

a.- La Desaceleración en el movimiento interno b.- El Colapso en las estructuras y reducción de sus espacios

a.- Desaceleración

 YIN: Unidades de Carga (Voltaje), su valor ideal es +6  YANG: Unidades de Fuerza (amperaje), su valor ideal es -9

Cuando se altera la relación (–9+6), las corrientes vitales pierden su ritmo. El movimiento interno de las estructuras biofísicas se lentifica, con ello, las unidades de carga y las unidades de fuerza pierden calidad al tiempo que su función se vuelve deficiente. Las corrientes vitales

pierden calidad y se deterioran cuando hay una pérdida del ritmo. Si hay desaceleración, el espacio en general se va reduciendo.

El proceso del envejecimiento comienza con la desaceleración en el ritmo de las corrientes vitales provocado por:

- La falta de ejercicio físico adecuado, lo cual produce Yang insuficiente. - Consumir menos a 1 litro de agua simple al día, pues es necesaria para el desplazamiento del Yin. - El aporte constante al organismo de “cadaverina” (provenientes de la carne de animales), cuyos residuos energéticos se adhieren al campo unificado celular, lentificando en flujo del Yin y Yang.

b.- Colapso

Si no se corrige la desaceleración en forma gradual se produce EL COLAPSO de las estructuras y la reducción los de espacios.

Dicho proceso se acelera ante la presencia del estrés sostenido debido a:

- la baja ingesta de alimentos (dietas alimentarias incompletas) - un conflicto mental/emocional sostenido - la respiración insuficiente (se distorsiona el microcircuito celular) - la depleción del Campo Eléctrico, que se manifiesta en los fractales que tiene en las células. Esto sucede gracias a que el sistema de compensación toma el Chi y lo lleva como energía vital a aquellas zonas que no han recibido la energía adecuada para realizar su trabajo y sus funciones, debido al consumo irregular de los 7 grupos.

2.- LA ENFERMEDAD

¿Por qué nos Enfermamos?

Tenemos cuatro causas de enfermedad:

1.- Alimentación: el desbalance en la alimentación, produce carencias y/o excedentes en el Yin. 2.- Ejercicio físico: la falta de ejercicio físico adecuado altera el Yang en las corrientes vitales. 3.- Emociones: los estados emocionales alterados convierten las Unidades Armónicas en Núcleos X, que forman el “Principio de Enfermedad”. 4.- Pensamiento: el conflicto entre pensamiento y emoción genera el estrés, el cual se constituye en el “Detonante de una Enfermedad”.

a.- PRIMERA CAUSA DE ENFERMEDAD: CARENCIAS Y/O EXCEDENTES EN LA ALIMENTACIÓN

Las carencias o excedentes en la alimentación producen hambre celular, encharcamientos, alteraciones en pulsos de activación y factores de integración molecular.

Carencia de algún Tipo de Alimento

Para funcionar correctamente, el organismo necesita la materia y la energía de los 7 grupos de alimentos. Cuando en la dieta alimentaria falta un grupo suceden dos cosas:

a.- La falta de nutrimentos adecuados produce “hambre celular” local y el metabolismo celular es deficiente b.- Se empobrecen los ambientes eléctricos locales, el Sistema de Compensación transfiere energía vital (Chi) del campo eléctrico, provocando su gradual depleción.

Estos factores producen: “hambre celular”, “encharcamientos”, alteraciones en pulsos de activación y factores de integración molecular.

Alimentación Inadecuada

Dos o más porciones al día de algunos Grupos y falta de la ingesta de otros de los siete grupos. El ejemplo más frecuente de consumo de alimentos en la población en general es el siguiente.



Grupo Blanco consumo en exceso: pan, tortilla, arroz, cereales



Grupo Rojo consumo en exceso: leche, huevos, carnes, quesos



Grupo Anaranjado consumo moderado: vegetales no verdes



Grupo Azul consumo moderado: frutas



Grupo Verde consumo escaso: verduras y vegetales verdes



Grupo Morado consumo escaso: oleaginosas



Grupo Ámbar consumo muy escaso: leguminosas