Porosidad Del Suelo

POROSIDAD DEL SUELO  Densidad Aparente  Densidad Real PORTILLA SANGABRIEL MELISA POROSIDAD Como consecuencia de la

Views 8 Downloads 0 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POROSIDAD DEL SUELO

 Densidad Aparente  Densidad Real

PORTILLA SANGABRIEL MELISA

POROSIDAD Como consecuencia de la actividad biológica, la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir, su sistema de espacios vacíos o poros .  Se define como el espacio de suelo que no esta ocupado por sólidos y se expresa en porcentajes .  Se define también como la porción de suelo que está ocupada por aire y/o por agua. (Donoso, 1992).

POROSIDAD Los poros en el suelo se distinguen en:  La macroporosidad: o porosidad no capilar, esta formada por huecos grandes, que están ocupados frecuentemente por aire. A menudo se presentan en forma de grietas que separan los agregados e incluso penetran en los mismos. Su importancia depende sobre todo de la estructura del suelo, de su grado de fisuración y parcialmente de la textura. Es mas elevada en suelos arenosos.  La Microporosidad: Depende de la estructura, pero sobre todo de la textura y la actividad biológica, es muy grande en suelos con microfauna numerosa y activa.

POROSIDAD El volumen del suelo está constituido en general por 50% de materiales sólidos (45% mineral y 5% materia orgánica) y 50% de espacio poroso, el cual en condiciones de capacidad de campo se compone de 25 aire y 25% agua. La porosidad está formada por la suma de los porcentajes de poros de diferente tamaño, que actúan de la siguiente manera.  Poros Grandes: Diámetro de 0.01 – 0.05 mm.  Poros Medios: Diámetro de 0.0002.0.010 mm.  Poros Pequeños: Diámetro menor a 0.0002 mm.

POROSIDAD  La porosidad puede ser determinada por la fórmula: P= (1 −

𝐷𝑎 ) 𝐷𝑟

∗ 100

Donde:  P= Porosidad en Porcentaje (%)  Da= Densidad Aparente (g/cm3)  Dr= Densidad Real, aproximadamente a 2.65 (g/cm3)

DENSIDAD APARENTE  La densidad aparente se define como el peso seco de una unidad de volumen de suelo.  Los factores que la afectan son principalmente tres: la textura, la estructura y la presencia de materia orgánica.  Suelos con texturas arenosas tienden a tener densidades mayores que suelos más finos, al mismo tiempo en suelos bien estructurados los valores son menores.  La densidad aparente del suelo es un buen indicador de ciertas importantes características del suelo, a saber: porosidad, grado de aireación y capacidad de infiltración.

DENSIDAD APARENTE  Para calcular la Densidad aparente de un suelo se toma en cuenta la siguiente fórmula: 𝑃𝑠𝑠 𝐷𝑎 = 𝑉𝑠 Donde:  Da= Densidad aparente en (g/cm3)  Pss= Peso del suelo seco (g)  Vs= Volumen ocupado del suelo (Cm3) Valores aproximados de Da en los distintos tipos de suelo (g/cm3) Arcilla 1.05 - 1.28

franco arcillo limoso 1.20 - 1,27

marga 1,43

arcilla limosa 1.15 1.21

franco arcilloso 1.20 - marga arenosa 1,51 1,30

arena arcillosa 1.56 1,63

arcilla arenosa 1,34 1.40

franco limoso 1.23 1,38

Mayor materia Orgánica < a 1.0

Con minerales puros 1.25 – 1.69

arena 1.55 - 1,69

DENSIDAD REAL  Es la densidad de las partículas sólidas del suelo.  Ésta mide, exclusivamente , la relación entre la masa de esas partículas y su peso. Se expresa como la relación de la masa total de partículas sólidas respecto a su volumen total, excluyendo el volumen ocupado por los poros que hay entre las partículas.  La densidad real de los suelos minerales más comunes varía de 2.500 a 2.700 kg/m³; arenas de 1 .7 a 1 .9; texturas francas de 1 .0 a 1 .3.  El método más usado para calcular la Densidad Real es la del picnómetro,

DENSIDAD REAL  Para calcular la Densidad Real se toma en cuenta la siguiente fórmula. Pp 𝑃𝑠𝑠 𝑔 Dr = = ∗1 Vtp 𝑃𝑠𝑠 − 𝑃𝑠𝑎 − 𝑃𝑠𝑠 𝑐𝑚3 Donde:  Dr= Densidad Real en (g/cm3)  Pss=Peso del suelo seco.  Psa=Peso del suelo con agua. (Volumen total ocupado con el agua)  En la mayoría de los casos se toma el valor de 2.65 g/cm3 como densidad real

EJEMPLO Calcula la Porosidad (P) del Suelo con los siguientes datos:  Peso Picnómetro/Probeta: 88.3 g  Peso Picnómetro/probeta + suelo: 230.2 g  Volumen ocupado por el suelo (Vs): 90 cm3  Peso Picnómetro/Probeta + suelo + agua: 261 .9 cm3 Fórmulas: P=(1 −

𝐷𝑎 ) 𝐷𝑟

∗ 100 𝐷𝑎 =

𝑃𝑠𝑠 𝑉𝑠 Dr =

Pp Vtp

EJEMPLO Determinamos la Densidad Aparente (Da).  Calculamos el peso del suelo seco. Pss= (Picnómetro/probeta + suelo - Peso Picnómetro/Probeta) = (230.2 g - 88.3 g) = 141 .9 g  Sustituimos en la fórmula. 𝑃𝑠𝑠 141.9 𝑔 𝒈 𝐷𝑎 = = = 𝟏. 𝟓𝟕𝟔 𝑉𝑠 90 𝑐𝑚 3 𝒄𝒎 𝟑 Utilizamos 2.65 g/cm3 como Densidad Real ( Dr). Sustituimos en la ecuación inicial. P= 1 −

𝐷𝑎 𝐷𝑟

∗ 100 = 1 −

𝑔 𝑐𝑚 3 𝑔 2.65 3 𝑐𝑚

1.576

∗ 100 = 0.4053 ∗ 100 = 𝟒𝟎. 𝟓%

BIBLIOGRAFÍA  Universidad de Estremadura, Facultad de Ciencias químicas. 2005. Consultado el 05/04/14. http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL5PFPorosid ad.htm  Fundación Produce Veracruz. Consultado el 05/04/14. http://www.funprover.org/formatos/manualTomate/Propiedad es%20Fisica%20del%20Suelo.pdf  Jorge N.S. Fundamentos de Edafología. Costarica. Editorial EUNED. 2000.