Pomada Salicilada Proyecto

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POMADA SALICILADA Y LOCIÓN ACARICIDA AL 25% EN LA PO

Views 172 Downloads 44 File size 603KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POMADA SALICILADA Y LOCIÓN ACARICIDA AL 25% EN LA POBLACIÓN DE ROMA Y ASCOPE

I.

INTRODUCCIÓN: El personal Técnico en Farmacia es un profesional en la línea de la salud humana, con adiestramiento técnico coadyuvante en el tratamiento del paciente intrahospitalario y ambulatorio, con énfasis en el uso racional del medicamento y sus derivaciones que esto implica, tales como la automedicación, la autoprescripción, y la accesibilidad al medicamento de tipo geográfico y monetario. En nuestra realidad territorial circunscrita vemos que estos medicamentos, importantes para la recuperación y mantenimiento de la salud humana, se ven inaccesibles a cierto grupo de población, especialmente por su elevado costo que estos presentan al momento de su comercialización. Por ello, El profesional Técnico en Farmacia, a través de este anteproyecto, y haciendo uso de sus conocimientos y habilidades adquiridas en el área de Farmacotecnia y Preparados Galénicos durante las prácticas modulares pre profesionales, pretende elaborar pomada salicilada y loción acaricida al 25% a bajo costo y con excelente calidad terapéutica para la población . Satisfaciendo de esta manera, la necesidad de recuperación de salud primaria de la población, reemplazando los productos comerciales de costo elevado que estos presentan en el mercado Farmacéutico, por productos, con la misma potencia farmacológica y a un precio accesible para la población en mención. La pomada salicilada, es una preparación de consistencia semisólida destinada a ser aplicadas sobre la piel o sobre ciertas mucosas con el fin de ejercer una acción local a través de la penetración cutánea del principio activo que contiene. Están formuladas con excipientes que se disuelven o se dispersan en uno o más principios activos que le dan la potencia farmacológica que necesita para tratar casos de dolores musculares y artríticos común en toda la población , especialmente en los de avanzada edad y deportistas. La loción acaricida al 25%, es una preparación de consistencia líquida destinada a ser aplicada sobre la piel, excepto mucosas, con el fin de ejercer una acción terapéutica local contra los ácaros, común en zonas 1

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

marginales y rurales de Roma y Ascope . Está formulada con un excipiente simple que a la vez le sirve de vehículo al principio activo para que ejerza su efecto terapéutico deseado. El anexo de Roma, cuenta con una posta médica y la provincia de Ascope tiene al Hospital del MINSA “Rosa Sánchez de Santillán” donde se dispensan estos tipos de preparados galénicos , pero los conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica abre campo para poder elaborar y expender nuestros productos pomada salicilada y loción acaricida al 25% a un bajo costo, accesibles a la población de los lugares en mención. Además, que realizando este servicio generamos recursos económicos y cumplimos con los objetivos de producción que establece la norma para la titulación del nuevo diseño curricular. II.

DIAGNOSTICO: El territorio de Roma y Ascope abarca pueblos marginales y rurales con población de bajos recursos económicos, donde los medicamentos a veces no son accesibles a los usuarios por su elevado costo que presentan. Además, las enfermedades comunes desarrolladas en estos sitios son los dolores musculares, reumáticos y los ácaros. Por tal motivo, los profesionales técnicos en farmacia, en base a un análisis situacional, plantean la capacidad de brindar una ayuda social a través de la educación sanitaria a los pacientes y a la población en general, recomendando el uso de líneas genéricas y galénicas, como la pomada salicilada y la loción acaricida al 25% de elaboración propia, la cual es realmente muy cómoda en comparación con otras pomadas de presentación comercial, conteniendo los mismos principios activos y la misma actividad terapéutica.

III.

JUSTIFICACIÓN: El Técnico en Farmacia es un profesional que presta sus servicios en el tema de salud y contribuye a mejorar la calidad de vida de los 2

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

individuos, de la familia y de la comunidad. Para tal efecto, elabora pomadas saliciladas y lociones acaricidas al 25% a bajo costo en reemplazo de las presentaciones comerciales de precio elevado. Estas acciones justifican que, la formación profesional del Técnico en Farmacia, debe mantener un criterio de adiestramiento y logro de habilidades en la elaboración y comercialización de medicamentos y productos afines. Por tal motivo se ha creído conveniente elaborar el anteproyecto: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POMADA SALICILADA Y LOCIÓN ACARICIDA AL 25% EN LA POBLACIÓN DE ROMA Y ASCOPE para contrarrestar los altos precios que imponen la industria farmacéutica al publicitar productos comerciales con grandes beneficios, sin minimizar riesgos que pueden causar la inaccesibilidad de dichos medicamentos. La pomada salicilada que se plantea elaborar, incluye tener en su composición al principio activo, salicilato de metilo, cuyas propiedades antiinflamatorias potentes son muy bien conocidas e investigadas científicamente, demostrando los increíbles efectos sobre los dolores reumáticos, lumbagos y golpes. La loción acaricida al 25% que se plantea elaborar, incluye en su composición de fórmula simple, al benzoato de bencilo, cuyas propiedades terapéuticas son escabicidas y pediculicidas. IV.

ANTECEDENTES: Las Enfermedades Reumáticas agrupan un conjunto de enfermedades muy diversas y complejas, de origen no traumático, que afectan principalmente al aparato locomotor o musculoesquelético (articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos) y afectan a una parte muy importante de la población. Provocan dolor crónico e inflamación de las articulaciones y una incapacidad funcional y deterioro significativo de la calidad de vida del paciente. El progresivo envejecimiento temprano de la población hace que se incremente cada vez más la incidencia y prevalencia de estos trastornos. Estas 3

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

enfermedades están asociadas a un fuerte impacto socioeconómico, ya que, según datos estadísticos aporta más del 50% de las causas de invalidez total o parcial y son la segunda causa de ausentismo laboral y pérdida de jornales. La sarna o escabiosis es una enfermedad de la piel, causada por un ácaro, que se puede contagiar con facilidad. Es una enfermedad bastante común en cualquier parte del mundo. El principal síntoma es la pinchazón insistente, que se intensifica durante las noches y con el calor. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo al parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a menos que exista infección. El tratamiento de la sarna o escabiosis consistirá en eliminar el ácaro de la piel y en aliviar el picor de la persona infectada. No sólo se debe tratar a la persona enferma, sino también a sus familiares y todas las personas que convivan con el paciente deben recibir tratamiento aunque no tengan síntomas. El Benzoato de bencilo al 25%, es usado como tratamiento eficaz para este tipo de enfermedades endémicas y rurales, su acción es destruir al ácaro y al piojo. Se expende en forma de loción y se aplica en la piel afectada por la noche. V.

MARCO TEÓRICO: En Roma y Ascope se tiene varios pacientes gerontos, los que en su mayoría adolecen de enfermedades reumáticas, también tenemos gran incidencia de pacientes con lumbago en los trabajadores de la caña de azúcar y en los jóvenes futbolistas. Para satisfacer la necesidad de recuperación de la salud de este tipo de pacientes, es que se hace necesario la elaboración y comercialización de la pomada salicilada por ser más accesible a su economía. Además tenemos que en las zonas rurales de estos lugares, existe una gran incidencia del ácaro sarcoptes scabieie, causante de la enfermedad 4

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

de la escabiosis o sarna, la cual una vez infestada en la persona hace necesario el tratamiento del paciente y todas las personas que convivan con él, incluyendo animales. Esto hace que el tratamiento sea más costoso y difícil de curar. Por tal motivo, en cierto modo de brindar una ayuda socioeconómica a la población presentamos este proyecto de elaboración y comercialización de loción acaricida al 25%. Las formas de expendio será a través de la oferta de los productos a un costo razonable y en forma individual a pacientes con diagnósticos confirmados en los centros de salud donde son atendidos.

Pomada Salicilada: Es un preparado de consistencia blanda, color blanquecino, se obtiene por solidificación de las sustancias mediante el fuego. Este producto semisólido está destinado a ser usado en la piel (uso externo) con indicaciones analgésicas, antiinflamatorias y antirreumáticas. La formulación de dicha pomada es la siguiente (para 210 potes de 30g cada uno):     

Salicilato de metilo Lanolina Mentol cristales Vaselina sólida Alcanfor cristales

………………… 500 ml. ………………… 300 g. ………………… 250 g. ………………… 5000 g. ………………… 250 g.

El salicilato de metilo es producido sintéticamente mediante la esterificación del ácido salicílico con el metanol, catalizada por los ácidos. De forma natural, fue aislado por primera vez por extracción de la Gaultheria procumbens, de allí su nombre de aceite de gaulteria y pronto se comprobó que tenía propiedades analgésicas y antisépticas casi idénticas a las del ácido salicílico, éste carácter medicinal es debido a que el salicilato se hidroliza fácilmente a ácido salicílico en un medio alcalino como el del intestino. 5

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

     

Fórmula Densidad Masa molar Punto de fusión Denominación de la IUPAC Punto de ebullición

: : : : :

C8H8O3 1,17 g/cm³ 152.15 g/mol -9°C Methyl 2-hydroxybenzoate : 220°C

Pla n t a Gault eria

Salicilato de metilo Características de una buena pomada:  Estabilidad  Consistencia  Facilidad de aplicación Clasificación de pomadas: Según su grado de penetración:  Pomada epidérmica

: Cuando poseen poco o ningún poder de

penetración.  Pomada endodérmica: Cuando penetran hasta la capa profunda de la piel.  Pomada diadérmica

: Cuando se absorben hasta el torrente

sanguíneo. Según sus categorías:  Pomadas Hidrófobas: Absorben pequeñas cantidades de agua.  Pomadas Absorbentes: Absorben grandes cantidades de agua.  Pomadas Hidrófilas: Contienen cantidades adecuadas de agua. Loción acaricida al 25%: Es un preparado de consistencia líquida, incolora, de olor fuerte y sabor ardiente. Es un preparado fácil de obtener, se mezcla las sustancias de 6

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

benzoato de bencilo y alcohol de 96° en cantidades apropiadas para obtener un 25% de principio activo. Está destinado a ser usado exclusivamente sobre la piel (no mucosas) con indicaciones para la sarna o escabiosis. La formulación de la loción acaricida al 25% es la siguiente (para 200frascos de 50 ml cada uno):  Benzoato de bencilo ………………… 2500 ml.  Alcohol de 96° ………………… 7500 ml. El benzoato de bencilo se obtiene únicamente de forma sintética y de diferentes formas, la más común es por esterificación del ácido benzoico con alcohol bencílico. Se presenta bajo la forma de hojuelas o de líquido aceitoso, claro, incoloro, de olor aromático agradable y sabor penetrante.      

Fórmula Densidad Masa molar Punto de fusión Denominación de la IUPAC Punto de ebullición

: : : : :

C14H12O2 1,118 g/cm³ 212.24 g/mol 21°C Benzoato de bencilo : 323°C

Benzoato de bencilo humanos y animales Ácaro: Sarcoptes scabieie

7

La sarna en

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

VI.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto “Elaboración y Comercialización de pomada salicilada y loción acaricida al 25% en la población de Roma y Ascope” es un proyecto productivo, educativo y social. Productivo, ya que con el expendio al por mayor se obtendrá un monto de dinero destinado a cubrir ciertas necesidades del área de Farmacia del IESTPChocope. Educativo porque con la elaboración de dichas pomadas se está adquiriendo habilidad y destreza en el manejo de insumos e instrumentos de laboratorio, plasmando de esta manera la teoría con la práctica. Y social, porque a través de este proyecto brindamos ayuda a la población de nuestra provincia en el tratamiento efectivo de la morbilidad más recurrente, a un precio justo y asequible. Las pomadas saliciladas elaboradas, serán en número de 63 por cada integrante del proyecto, haciendo un total de 315pomadas. Y las lociones acaricidas al 25%, serán en número de 60 por cada integrante del proyecto, haciendo un total de 300 lociones.

VII.

OBJETIVOS: Generales:

8

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

 Elaborar preparados galénicos de tipo semisólido y líquido empleando los principios activos: salicilato de metilo y el benzoato de bencilo, respectivamente. Específicos:  Reconocer el tipo de preparado galénico apropiado y los vehículos a usar para la elaboración de pomadas y lociones de uso tópico.  Obtener productos galénicos a bajo costo.  Generar ingresos económicos para la carrera profesional de Técnico de Farmacia del IESTP - Chocope.  Plasmar los conocimientos teóricos adquiridos en aplicación práctica.  Cumplir con el compromiso social en nuestra provincia, a través de las preparaciones galénicas más necesitadas por la morbilidad de la zona y accesibles económicamente a la población. VIII.

POBLACIÓN DESTINATARIA:  Pacientes del Hospital del MINSA “Rosa Sánchez de Santillán” -Ascope  Pacientes de la Posta Médica del MINSA- Roma  Población en general del anexo Roma y provincia de Ascope.

IX.

NATURALEZA DEL PROYECTO: Es un proyecto productivo, educativo y social que tiene por finalidad elaborar preparados galénicos a bajo costo en beneficio de la salud de los usuarios y en base a las altas incidencias de morbilidad presentes en el distrito. Además permite lograr a través de esta experiencia práctica la aplicación de los conocimientos teóricos en todo su proceso de producción desde la elaboración hasta la comercialización de los preparados, cumpliendo en todo momento con las normas técnicas de las buenas prácticas de manufactura y dispensación. Especificaciones del producto:

9

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

a. Pomada Salicilada: Pote plástico de boca ancha de 30ml, con etiquetado autoadhesivo de papel, que contenga todas las especificaciones necesarias del producto, así como el tipo de aplicación: uso solo externo, e indicaciones.  Indicaciones y posología: Tratamiento sintomático de los dolores musculares y articulares. Posología: Aplicar 2-4 veces al día.  Reacciones adversas: Eritema y escozor en el lugar de aplicación.  Precauciones, Contraindicaciones e Interacciones: No aplicar sobre ojos, mucosas ni piel herida o quemada. Utilizar con precaución en niños menores de 7 años. Está contraindicada en caso de alergia a salicilatos o antiinflamatorios no esteroideos.

b. Loción acaricida al 25%: Frasco plástico de 60ml, boca angosta, con etiquetado autoadhesivo de papel, que contenga todas las especificaciones necesarias del producto, así como el tipo de aplicación: uso solo externo, e indicaciones.  Indicaciones y posología: Está indicado para el tratamiento de la Sarcoptiosis (sarna), Pediculosis (piojos de la cabeza y del pubis) y Tungiasis (niguas). Posología: En caso de Sarcoptiosis, aplicar la loción desde el cuello hasta la planta de los pies, esperar que seque y aplicar una vez más. Remover la loción del cuerpo 24 horas después de su aplicación, con abundante agua y jabón. Repetir este 10

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

procedimiento por 4 días consecutivos. Aplicar con especial cuidado en ombligo y pliegues de la piel, en axilas y las ingles. Lavar con agua caliente la ropa de vestir y de dormir. En caso de Pediculosis, aplicar la loción en la cabeza o el pubis con un masaje suave una sola vez. Lavar la región con agua y jabón 24 horas después.  Reacciones adversas: Reacciones de hipersensibilidad en la piel en pacientes con piel delicada puede presentarse ardor y prurito, ocasionalmente podría presentarse dermatosis tópica.  Precauciones, Contraindicaciones e Interacciones: No aplicar sobre la cara, mucosas ni piel herida o quemada. Debe administrarse con cautela, sobre todo en el primer trimestre de embarazo y en la lactancia; ya que la absorción a través de la piel no se conoce por lo tanto no

se

puede determinar si pasará a través de

la

leche materna. Por ello no debe recomendarse la aplicación en los pezones de las madres en etapa lactancia. X.

PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: 1. Pomada Salicilada: Adquisición de insumos para la elaboración de las pomadas: Los insumos para la elaboración de pomadas incluido los potes se adquirirán en DROPAKSA, ciudad de Trujillo. Selección de materiales para la elaboración de las pomadas: Balanza analítica de tres dígitos, vasos de precipitación de diferentes medidas, espátulas, agitador de vidrio, cocina eléctrica de una hornilla, potes de plásticos para envasar, etiquetas y una olla de aluminio para mezclar. Selección del método para la elaboración de las pomadas: Fundir a baño María la vaselina y la lanolina hasta completar la licuefacción, 11

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

luego incorporar el mentol, alcanfor agitar hasta disolución. Retirar el recipiente del calor y luego incorporar el salicilato de metilo. Agitar hasta homogenización seguidamente envasar en recipientes y dejar enfriar. Envasado y conservación de las pomadas: Se envasa en recipientes de plástico teniendo en cuenta que no debe derramarse el producto por las paredes externas del pote. Se debe conservar a temperatura inferior a 30 °C. Es una pomada de consistencia suave, ligeramente blanco y olor aromático. En condiciones óptimas de conservación el plazo de validez es de 12 meses. Venta de las pomadas: La venta de pomadas será de cinco nuevos soles cada una y se hará en el Hospital “Rosa Sánchez de SantillánAscope , en la Posta Médica de Roma y población en general. 2. Loción acaricida al 25%: Adquisición de insumos para la elaboración de las lociones: Los insumos y los frascos de plástico se adquirirán en DROPAKSA, ciudad de Trujillo. Selección de materiales a emplear: Probeta de 500ml, vaso de precipitación, agitador de vidrio, embudo, frascos vacíos para envasar, etiquetas y un recipiente de acero inoxidable de 10 litros para mezclar. Selección del método: Medir en la probeta el benzoato de bencilo y el alcohol de 96°. Mezclar las dos sustancias y agitar vigorosamente hasta homogenizar, envasar en frascos pequeños, usando el embudo, etiquetar y almacenar. Envasado y conservación: Se envasa en frascos pequeños de plástico teniendo en cuenta que no debe derramarse el producto por las paredes externas del frasco, usando el embudo. Almacenar y conservar a temperatura ambiente. En condiciones óptimas de conservación el plazo de validez es de 03 meses.

12

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

Venta de las lociones: El precio de venta será de cinco nuevos soles cada una y se hará en el Hospital “Rosa Sánchez de SantillánAscope , en la Posta Médica de Roma y población en general.

XI.

XII.

INGRESOS POR LA VENTA:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: MESES ACTIVIDADES

RESPONSABLE

OC

NOV DIC

T Formulación del Anteproyecto Aprobación Ejecución Evaluación Informe final

XIII.

Equipo de cinco alumnos Dirección Equipo de cinco alumnos Dirección y Equipo de alumnos Equipo de alumnos

RECURSOS HUMANOS:  Ex alumnos responsables e integrantes del anteproyecto. 13

EN E

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

 Docente asesor de la carrera profesional Técnico en Farmacia.

XIV.

RECURSOS FINANCIEROS:  El presupuesto a emplearse en la elaboración de las pomadas saliciladas y la loción acaricida al 25% será autofinanciado por los exalumnos integrantes del anteproyecto.  La infraestructura para la elaboración de las pomadas saliciladas será el Laboratorio de la coordinación de Farmacia del IESTPChocope.

XV.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO:

PRESUPUESTO PARA POMADA SALICILADA TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS

CANTIDAD

COSTO UNIDAD

TOTAL

Vendedor

5

S/. 10.00

S/. 50.00

Asesor

1

S/. 100.00

S/. 100.00

Salicilato de metilo

0.75 L

S/. 67.00

S/. 50.00

Lanolina

0.5 k

S/. 30.00

S/. 15.00

Vaselina sólida

8k

S/. 20.00

S/. 160.00

Mentol cristales

0.4 k

S/. 280.00

S/. 112.00

HUMANOS MATERIALES

14

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

COMBUSTIBE

Alcanfor cristales

0.4 k

S/. 52.00

S/. 21.00

Potes de 30g.

3.5 Cientos

S/. 40.00

S/. 144.00

Etiquetas autoadhesivas

3 Cientos

S/. 50.00

S/. 150.00

1 balón

S/. 37.00

S/. 37.00

2 meses

S/. 80.00

S/. 160.00

Gas

MOVILIDAD TOTAL

S/. 999.00

PRESUPUESTO PARA LA LOCIÓN ACARICIDA AL 25% TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS

CANTIDAD

COSTO UNIDAD

TOTAL

Vendedor

5

S/. 10.00

S/. 50.00

Asesor

1

S/. 100.00

S/. 100.00

Benzoato de bencilo q.p.

2.5L

S/. 70.00

S/. 175.00

Alcohol etílico 96°

8L

S/. 7.00

S/. 56.00

Frasco de 60ml

3 Cientos

S/. 40.00

S/. 120.00

Etiquetas autoadhesivas

3 Cientos

S/. 50.00

S/. 150.00

2 meses

S/. 100.00

S/. 200.00

HUMANOS

MATERIALES

MOVILIDAD

15

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

TOTAL

S/. 851.00

RESUMEN DEL COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN CANTIDAD PRODUCIDA

COSTO DE PRODUCCIÓN TOTAL

315 und.

S/. 999.00

300 und.

S/. 851.00

POMADA SALICILADA LOCIÓN ACARICIDA 25% TOTAL

XVI.

S/. 1,850.00

FLUJO DE CAJA: En el flujo de caja del presente anteproyecto se analizarán los ingresos y egresos estimados para la elaboración y comercialización de los preparados galénicos: Pomada Salicilada y Loción acaricida 25%. Asimismo, será estimada la ganancia por grupo y por alumno.

16

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

17

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

XVII.

BIBLIOGRAFÍA: 1. Allier, R. ; Castillo, A. ; Fuse, L. y Moreno, E. (1994). La magia de la física y de la química. EdicionesPedagógicas, S. A. México, D. F 2. Hill, J. W. y Kolb, D. K. : Química para el Nuevo milenio, México, Prentice Hall,1999. 3. Korolkovas, A. y Burckhalter, J.H.: Compendio esencial de Química Farmacéutica. Editorial Reverté,S.A. 4. Kuklinski, C. : Farmacognosia, Ediciones Omega,S.A. Barcelona 2003. 5. Remington : Farmacia Práctica tomo II, Editorial médica Panamericana, 17° Edición. 6. http://www.rheumatology.org/publications/guidelines/raguidelines02.a sp?aud=mem. 18

IESTP-CHOCOPE TÉCNICO EN FARMACIA

7. http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sarna/causas-de-la-sarnao-escabiosis-10275 8. http://www.healthychildren.org/Spanish/healthissues/conditions/skin/P aginas/Scabies-Treatment.aspx

19