Pomada de Eucalipto

Pomada de eucalipto El eucalipto es una de las plantas más conocidas para el tratamiento natural de la gripe (remedios c

Views 155 Downloads 5 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pomada de eucalipto El eucalipto es una de las plantas más conocidas para el tratamiento natural de la gripe (remedios caseros para la gripe) y los resfriados (remedios caseros para los resfriados), gracias a sus virtudes expectorantes. Además, gracias a que suaviza las membranas de la mucosa, es útil y adecuado para las diferentes infecciones del pecho. Aunque una forma interesante de disfrutar de todas sus propiedades es a partir de la deliciosa infusión de eucalipto (o bien a través de los conocidísimos vahos de eucalipto), también podemos elaborar cómodamente en casa una pomada de eucalipto, útil y recomendada para aplicarla sobre el pecho o en la nariz cuando nos sentimos congestionados.

Pomada de eucalipto: ¿cómo prepararla? Ingredientes de la pomada de eucalipto   

7 gotas de aceite esencial de eucalipto 5 gotas de aceite esencial de alcanfor 50 g. de vaselina

Pasos para elaborar la pomada de eucalipto 1. En primer lugar, en un cuenco, derrite la vaselina al baño maría. 2. Pasados treinta minutos, deja enfriar. 3. Añade los aceites esenciales. 4. Vierte en un frasco y deja cuajar. Puedes aplicarla en el pecho, la garganta, la espalda o la nariz, dependiendo de los síntomas que tengas. Tienes más información en nuestro artículo sobre las propiedades del eucalipto.

CÓMO HACER UNGÜENTOS, POMADAS Y BÁLSAMOS MEDICINALES – REMEDIOS CASEROS Índice del Contenido [Ocultar]

CÓMO HACER UNGÜENTOS, BÁLSAMOS Y POMADAS MEDICINALES

¿Un hematoma? Bálsamo de árnica (Arnica montana). ¿Erupciones en la piel? Ungüento de caléndula (Calendula officinalis). Los ungüentos, pomadas y bálsamos medicinales son preparaciones semisólidas de uso externo que se aplican en la piel y se ablandan al contacto con ella. Son muy comunes en todo hogar para aliviar desde un sarpullido hasta quemaduras y cortaduras de moderada gravedad. Su textura untuosa ofrece una aplicación agradable al tacto. Los bálsamos, pomadas y ungüentos son muy semejantes entre sí, aunque generalmente los bálsamos son más firmes y grasosos que los ungüentos (que pueden cubrir áreas más grandes de la piel), y tienen una cantidad alta de aceites volátiles, por lo que tras su aplicación despiden vapores aromáticos. Todos están hechos a base de una sustancia grasa y su fórmula no contiene agua. Según la hierba empleada pueden servir para nutrir y suavizar la piel, o para calmar y curarla, pero también para tratar problemas menos superficiales como el dolor de cabeza y la inflamación de articulaciones. Los bálsamos, pomadas y ungüentos son muy comunes en todo hogar para aliviar desde un sarpullido hasta quemaduras y cortaduras leves. Son muy fáciles de elaborar, pues su preparación parte de un aceite engrosado o endurecido con otra grasa sólida, como vaselina, manteca de cacao, manteca de karité, cera de abejas, etcétera. La mayoría de los ungüentos tienen como base una mezcla de cera y un aceite fijo, mezclados o impregnados en sustancias vegetales. Existen muchísimas formas para preparar un bálsamo, ungüento o pomada, por lo que varían en textura y en propiedades. Aquí te mostramos dos formas fáciles; la primera es muy básica y la más fácil de preparar, mientras que la segunda requiere más tiempo pero también es muy sencilla.

RECETA 1 PARA PREPARAR BÁLSAMOS, POMADAS O UNGÜENTOS. INGREDIENTES: 

220 gr de vaselina.



2 cucharadas de hierba seca o fresca. Puede usarse raíces, hojas o flores.



Cacerola.



1 gasa fina.



Frasco opaco de boca ancha con tapa.

PREPARACIÓN: 1. Pon la vaselina en la cacerola, a fuego lento. 2. Añade la hierba y continúa el proceso hasta que la mezcla alcance la ebullición. Mueve con frecuencia. 3. Apaga el fuego y pasa la mezcla a través de la gasa, para que solo el líquido pase. Presiona las hierbas firmemente para no desperdiciar ni una gota. 4. Vierte la mezcla en un frasco y tápalo una vez que se haya enfriado, cuando tenga una consistencia semisólida.

RECETA 2 PARA PREPARAR BÁLSAMOS, POMADAS O UNGÜENTOS. INGREDIENTES: 

1 taza de aceite herbal. Debe estar perfectamente colado, de modo que no tenga residuos sólidos de hierbas.



¼ de taza de cera de abejas.



Cacerola.



Frasco opaco de boca ancha con tapa.

PREPARACIÓN: 1. Calienta la cera de abejas y el aceite herbal en la cacerola, a fuego lento. Tú mismo puedes preparar el aceite fácilmente. 2. Una vez que la cera esté completamente derretida, retira del fuego y vierte en el frasco. 3. Guarda el frasco en un lugar fresco y oscuro. Una tercera receta consiste simplemente en dejar macerar hierba seca en 450 ml de aceite de oliva y 50 gr de cera de abejas a baño maría, a fuego lento, y después filtrar el líquido para descartar los residuos sólidos. Si deseas que tus preparados adquieran la consistencia de un bálsamo, usa menos aceite o cera. No es necesario agregar un conservante, pero deséchalos si notas un olor rancio. Típicamente duran de 6 meses a 1 año. Aplica masajeando suavemente la piel para que el preparado se absorba. Por lo general, los ungüentos con ingredientes estimulantes o con aceites esenciales, como aquellos con jengibre y menta, no necesitan aplicarse mediante masajes.

HIERBAS PERFECTAS PARA BÁLSAMOS Y UNGÜENTOS: Árnica. Flores. Pamplina o hierba gallinera (Stellaria media). Hojas y flores. Eucalipto (Eucalyptus globulus). Hojas y aceite esencial. Olmo (Ulmus rubra). Corteza interna